INICIOBLOG ➤ Actitud Mental Positiva, lo que creo y lo que no. Y tú, ¿qué opinas?

Actitud Mental Positiva, lo que creo y lo que no. Y tú, ¿qué opinas?

Actitud Mental Positiva, pensamiento positivo consulta en Sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Niño interior) Formación certificada de coaching en Sabadell

Actitud mental positiva, consulta de coaching en Sabadell

«Happy flower» es el apelativo que algunos utilizan para hablar de personas con una actitud mental tan positiva que es irreal

La actitud mental positiva es uno de los temas más debatidos en coaching y psicoterapia, y en cualquier escuela de superación y crecimiento personal. En PNL se le asigna una distinción conocida como metaprograma. Algunos la venden como la respuesta a cualquier pregunta, o el mejor consejo para facilitar la comprensión y el análisis hacia una solución. Realmente, la llamada actitud mental positiva ¿es el «producto top»? por llamarlo así.

Esta actitud tiene sus orígenes en la psicología positiva, muy difundida en Estados Unidos. Y si bien se trata de una sana actitud ante la vida, a menudo, no responde a la tan habitual pregunta…

¿Cómo hago para pensar en positivo si todo a mi alrededor parece derrumbarse?…

Es una pregunta que he oído en multitud de ocasiones… Ante todo, indicar que, para mí, la actitud mental positiva, es como un músculo que se desarrolla a medida que lo ejercitamos, así de sencillo y… ¿complicado verdad?. Pero un músculo que debe inspirarse del realismo.

Un refrán tibetano dice: “no podemos evitar que los pájaros revoloteen alrededor de nuestra cabeza, pero sí podemos evitar que aniden en ella, poco a poco, irán apartándose hasta desaparecer. Por lo tanto aceptación, (no resignación), sobre la realidad de los pensamientos negativos (los pájaros). Veamos su importancia en procesos de coaching y psicoterapia

Actitud Mental Positiva y Aceptación

Aceptación es, para mí, la palabra mágica inicial. La actitud no puede beber del escapismo de ignorar el conflicto interior; y es aquí donde discrepo de algunos seguidores de la AMP y afines. Yo no puedo ejercitar mi mente diciéndome “soy hábil en esto o aquello” cuando mi realidad me dice otra cosa; estoy creando un conflicto interno entre mi presente imaginado y mi presente real.

Desde la psicoterapia entendemos de vital importancia atender, también a nuestras «partes heridas». En general, y esta es una presuposición básica de la PNL, cualquier conducta tiene una intención positiva.

Aceptemos la realidad tal y cual es (estado actual) y la realidad que queremos (estado deseado), distinciones típicas de la PNL. Organicemos un plan estratégico primero y de acción después, para acercarnos al estado deseado y emprendamos el camino.

Sólo entonces podemos pensar que “estoy en el sendero”. En coherencia lo que hago con la estrategia interior, y es cuando puedo afirmar o visualizar desde la acción.

La importancia de las creencias en la actitud mental positiva

Cualquier adquisición de una competencia, o creencia posibilitadora, supone un proceso de aprendizaje, que debe ser creíble para mí mismo; si yo soy una persona con un fuerte componente ansiógeno, y me repito, “estoy perfectamente tranquilo y sereno”, lo más probable es que no me crea ¡¡a mí mismo!!; hay quien dice que el secreto es repetírselo un millón de veces y más…, yo creo en un camino que permite ver los pequeños cambios, cada día; desde la acción, esta es una distinción esencial del coaching.

Pensamiento positivo, consulta de coaching en Sabadell

Sin embargo no debemos olvidar toda la gama de sentimientos de nuestra experiencia vital

Una de las disciplinas más efectivas que conozco para conseguir esta transformación interna en las creencias es la PNL (Programación Neurolingüística). Pues es precisamente un modelo que dirige su mirada a la experiencia interna (subjetiva por naturaleza) que, de la realidad, construimos todos y cada uno de nosotros. Permite, a su vez una gran versatilidad para cualquier proceso de crecimiento personal, coaching o psicoterapia.

 

Pensamiento positivo y actitud mental positiva. Diferencias.

La actitud en general es una predisposición permanente en la persona. Podríamos decir que es un conglomerado de sentimientos, pensamientos y creencias que predisponen a la acción.

El sentimiento es el resultado de una emoción más un pensamiento. La etiqueta cognitiva que asignamos a una emoción. Imaginemos, por ejemplo, que tengo miedo (emoción) a las alturas (en psicoterapia se conoce a esta fobia como acrofobia). Si yo creo (creencia) que, como hombre no debo tener ese miedo (creencia de origen patriarcal), es posible que piense que algo en mí anda mal (pensamiento). Esto genera un sentimiento (vergüenza, enfado etc…).

Este conglomerado es lo que conforma la actitud. Una predisposición que me llevará a evitar, en modo permanente los entornos en los que la altura esté presente. No olvidemos que una fobia es una forma de evitar un tipo de ansiedad.

El pensamiento es lo que me digo, la actitud lo contiene y alberga, a su vez, más elementos.

Así pues, la actitud mental positiva contiene al pensamiento positivo. Y a su vez, creencias y sentimientos. A menudo, asociados a experiencias que marcaron nuestra biografía emocional.

Poniendo en práctica el Pensamiento Positivo

Consulta de coaching en Sabadell

Pasar a la acción es imprescindible para concretar los objetivos.

Conociendo en qué modo construimos la realidad y qué mapa interno hemos edificado de la misma, podemos intervenir para realizar las transformaciones en la forma (no en el fondo ni el contenido) en que la interpretamos. Esta interpretación es la que configura toda la gama de sentimientos de nuestra experiencia vital. Una presuposición básica de la PNL es la de que el mapa no es la realidad.

En cierta ocasión iba conduciendo, maldiciendo mis huesos pues me dolía la espalda; al pararme ante un semáforo observé como muy despacito, un hombre de una edad aproximada a la mía, atravesaba la calzada. Iba completamente doblado, su espalda tenía una deformidad crónica evidente y muy acusada que apenas le permitía andar, pero él andaba en la medida que podía. ¡Quedé impactado! ¡Yo! quejándome por una lumbalgia pasajera que no me impedía ni conducir, y ante mí alguien de mi edad; con una dolencia mucho más grave seguía su camino.

Si aprendemos a mirar, la vida nos regala casualidades (¿causalidades?), perlas de sabiduría de las que podemos aprender.

Tenga mucho o poco…¿Qué hago con lo que tengo? ¿Cómo lo cuido o lo olvido?, estas distinciones son básicas en coaching.

Actitud Positiva, lo que tengo y lo que hago
con lo que tengo.

Aprendí mucho ese día. Aprendí que era libre de aceptar o no las pequeñas molestias, pero que en mí había algo mucho más valioso, que no sabía apreciar. Me acompaña la vitalidad, unos ojos que me permiten ver; un camino para recorrer y oídos para escuchar lo que escoja. Tengo boca para hablar y amigos con quien hacerlo, una cama donde dormir y un escritorio donde plasmar por escrito mis pensamientos.

Cada mañana el Sol me ilumina (¡a mí, si a mí como a todos!) y de noche, la Luna llena me inspira y la Nueva me acerca al Misterio.

Tengo manos para hacer cosas, para comer y asearme y, si fuera necesario, ayudar a otros que no las tienen. El pensamiento positivo afianzado en la realidad es realista, coherente y bebe de la actitud mental positiva:

  • Me acompaña la capacidad de pensar ¿cómo la utilizo?
  • Tengo el poder de sentir ¿hacia dónde dirijo mis sentimientos?
  • Siento la energía para vivir ¿la aprovecho?…
  • Tengo inventiva y capacidad para pensar en soluciones a mis problemas y… bueno, sí,¡ también tengo la posibilidad de desesperarme! ¡Hasta eso tengo, la posibilidad de elegir!

Y hay algo maravilloso que sigo teniendo, lo único que no elegí y que a veces olvido, que es el regalo más preciado… Sobre todo ¡Tengo Vida! ¿Qué hago con Ella?

El agradecimiento en la actitud mental positiva, un ejercicio típico de coaching

Como ejercicio práctico para desarrollar esta Actitud Mental Positiva, propongo que de vez en cuando nos detengamos en ver qué podemos agradecer a la Vida, qué regalos aceptamos o cuáles rechazamos (o más bien obviamos), y ¡sí! ¡Aunque dé pereza ponerlo por escrito no vaya a ser que volvamos a olvidarlo!. Así vamos afianzando una actitud mental positiva realista.

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto:

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

Siguiente artículo relacionado: Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista.

 

Actitud mental positiva y superación personal Sabadell

Actitud Mental Positiva, pensamiento positivo consulta en Sabadell y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia. (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…).

Summary
Psicología positiva.
Service Type
Psicología positiva.
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls, 26-28, 4º piso, 5ª puerta (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia, Coaching
Description
La actitud mental positiva se menciona a menudo en los procesos de coaching, psicoterapia y superación personal en general. Sin embargo... ¿se aplica siempre correctamente? ¿Qué diferencias existen entre la actitud mental positiva y la fantasía? ¿Se puede ser positivo y realista?
Publicado en Coaching, Inteligencia emocional y etiquetado , , , , , , , .

2 Comentarios

  1. Es ,muy importante conocer nuestras limitantes reales, para no pretender ser lo que no podemos ser, por ejemplo no podemos volar un avión, si no tenemos los conocimientos para hacerlo, pero si podemos encauzar nuestra vida en todos los propósitos que tenemos, pero sin apartamos de la realidad que tenemos, lo negativo puede volverse positivo si lo transformamos en logros que podemos realizar.

    • Efectivamente Hector Mario, balancear la realidad con el propósito es de vital importancia para no caer en la frustración de objetivos que nunca se realizan por ilusorios. Gracias por tu participación; un cordial saludo

Deja un comentario