La sonrisa interior, meditación terapéutica en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior)

Osho fue un defensor de la alegría y la risa en la práctica meditativa.
En este post voy a incluir una meditación que incluyo en la terapia del Niño interior. De todos modos es un trabajo meditativo que puede incluirse en cualquier proceso de psicoterapia y coaching. Si la utilizo en la terapia del niño interior es básicamente porque es lo que más demanda el niño interior libre al adulto. Alegría, risas, entusiasmo… Se trata de la meditación terapéutica de la sonrisa interior.
Hace un tiempo que psicoterapia y coaching, están poniendo la mirada en la meditación.
No es nuevo que la mirada terapéutica se vuelva hacia la meditación. Una de las aportaciones más significativas fue la de Claudio Naranjo. En su libro “Entre meditación y psicoterapia” ofrece una guía para aplicar la meditación a la práctica de la psicoterapia.
Si queremos cambiar el mundo exterior, antes debemos empezar por el interior. Y la meditación, bien practicada, tiene la virtud terapéutica de conectarnos con lo más nuclear en nosotr@s.
¿Qué es la meditación de la sonrisa interior?
Se trata de una práctica de meditación terapéutica oriental basada en el sistema del Tao curativo. Considera la sonrisa interior como una práctica sanadora de las emociones y energía interna. Para los maestros taoístas, se trata de una práctica para recuperar el poder asociado a lo femenino. Que, a su vez, disuelve tensiones y bloqueos a nivel emocional somático y energético.
Uno de los secretos de los maestros taoístas reside en no tomarse la vida demasiado en serio. Yo añadiría que esto de no tomarse la vida demasiado en serio, es un asunto serio que merece ser considerado con un serio sentido del humor. Así, pues y como veremos más adelante, contribuye a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
La sonrisa es una expresión de alegría y felicidad. En la meditación terapéutica de la sonrisa interior añadimos elementos como el amor, cariño y gratitud. Dirigidos a nuestro cuerpo y órganos específicamente. Sentimientos todos muy próximos también a esta expresión facial. Tiene, en general un efecto armonizante cuya fuente bebe de dos elementos clave:
Bajo el punto de vista de la PNL podemos entender la sonrisa interior como un anclaje. El ancla es una señal (palabra, imagen o gesto) que dispara un estado emocional o una serie de recursos.
Una orientación para dirigir tu sonrisa interior

Conocer los órganos del cuerpo, importante en la terapia de la sonrisa interior.
Para practicar la meditación terapéutica de la sonrisa interior es importante conocer la ubicación de tus órganos vitales. Y no solamente eso, es importante también conocer sus funciones y el modo de cuidarlos. Y esto es así por cuanto la meditación terapéutica de la sonrisa interior no se focaliza exclusivamente en la “técnica”. Es también una actitud de respeto y escucha a tu cuerpo.
Por lo tanto será bueno que con tu atención centrada, puedas hacer que tu conciencia se dirija, paso a paso, y de un modo centrado y preciso a cada órgano de tu cuerpo.
En un primer paso es solamente necesario conocer la ubicación de cada órgano. Luego ya irás estudiando sus funciones, el modo de cuidarlos y depurarlos etc. Puedes, pues, empezar la práctica de la terapia meditativa sólo conociendo el lugar que ocupa cada órgano. Mientras tanto, vas recogiendo la información adicional. Así pues será necesario que ubiques la zona de:
- Cerebro
- Cabeza, ojos, boca, oído, nariz,
- Pulmones
- Corazón
- Hígado,
- Estómago,
- Páncreas (justo detrás del estómago)
- Bazo (el bazo se aloja en la parte superior izquierda del abdomen, detrás del estómago y debajo del diafragma)
- Vesícula biliar (debajo del hígado)
- Glándulas suprarrenales (por detrás y un poco por encima de los riñones)
- Riñones
- Vejiga urinaria
- Intestino delgado (zona superior del intestino, a continuación del estómago)
- Intestino grueso (tramo final del intestino)
Independientemente de estas indicaciones iniciales, te sugiero que sigas investigando. De igual manera puedes seguir incluyendo zonas de tu cuerpo. Por ejemplo el timo, glándula pineal, o conductos como uretra, venas, arterias etc.
Beneficios de la práctica de la sonrisa interior.
He señalado al principio que la psicoterapia y el coaching hace un tiempo que están volviendo la mirada a las prácticas meditativas. Sin embargo no es necesarios que estés en uno de estos procesos para practicar la meditación de la sonrisa interior.
Nuestros estados subjetivos internos determinan nuestro bienestar emocional. Y también modelan nuestra actitud. Bien sea hacia nosotros, hacia los demás o hacia la vida en general. De la misma manera, cuando orientamos nuestra atención hacia ciertas cualidades o hacia el silencio. Es entonces cuando los valores de nuestra parte más noble se hacen más presentes. Podemos llamarle alma, espíritu o “la mejor versión de ti mismo”. Esta es la esencia de la meditación aplicada a la terapia, la palabra o expresión, por supuesto, es lo de menos.
La práctica de la terapia de la sonrisa anterior se basa en ese principio. Así, cuando nuestra actitud cambia, también lo hacen nuestros estados de ánimo. Consecuentemente nuestras conductas parecen alinearse con ese bienestar.
¿Qué es y que encierra para ti una sonrisa? Algo que me sucedió.

La alegría de un niño es contagiosa.
Esto me ocurrió hace unos años. Iba andando por la calle, preocupado por un tema de trabajo. Imagino que con cara muy seria y mirando hacia el suelo. Y así, casi sin darme cuenta, alcé la vista, no mucho. Justo para que mi mirada “tropezara” con la de un bebé que iba con su madre en su cochecito. Y lo más sorprendente, me estaba dedicando una sonrisa de oreja a oreja que me reconfortó automáticamente. Me transmitió una liviandad y alegría por vivir que, de otro modo, no hubiera sido posible.
A ese bebé no le hacía falta practicar la meditación de la sonrisa interior. ¡Él transmitía esa cualidad!.
Entonces, ¿Qué encierra para ti una sonrisa?
Concretando los beneficios de esta meditación y terapia
Ya has visto que, a grandes rasgos, transforma un estado emocional a otro más positivo. Y por supuesto fortalece el ánimo. Y, claro está, su reflejo en una conducta más inspirada y creativa.
Además, se ha demostrado que cualquier práctica de meditación es útil en terapia para:
- Disminuir los niveles de cortisol (hormona del estrés)
- Generar endorfinas (la hormona de la felicidad)
Algunos dicen que para sonreír hacen falta 7 músculos y 34 para enfadarse. Otros que la proporción es de 13 y 47. En cualquier caso, es obvio que la práctica de la sonrisa interior relajará los músculos de tu cara… y de tu estado de ánimo.

La risa y la sonrisa genera endorfinas
Influenciamos a nuestro alrededor, de un modo u otro, si sonreímos estará claro cómo sí influenciaremos y cómo no. ¿Recuerdas la historia del bebé que me sonrió?
Es, por lo tanto, también, una herramienta que facilita la comunicación.
En un nivel más espiritual, la práctica de la sonrisa interior nos pone en contacto con valores más sutiles. El amor, agradecimiento, bondad, alegría, compartir la vida. Armonía, calidez y equilibrio, espontaneidad, confianza y serenidad. Y cuantas cosas más se te ocurran. En el centro de ellas una palabra mágica: Aceptación.
Actualmente se reconoce al miedo como el contrario del amor. Y, en modo inverso al miedo, la sonrisa tiende a unir en vez de separar.
Práctica de la meditación terapéutica de la sonrisa interior
Siéntate cómodamente en una silla o cojín. Afloja la ropa, cinturones, reloj, botones…. Si te hace sentir incómod@ o tens@. Instálate y deja ir los pies cómodamente separados, bien enraizados en el suelo.
Relaja especialmente los hombros. Hunde ligeramente la barbilla hacia el pecho. De tal manera que la columna a la altura de las cervicales, quede lo más recta posible. También puedes imaginar un hilo que tira de tu coronilla hacia arriba.
Si necesitas hacer cualquier movimiento para soltarte y destensar… hazlo. Cierra los ojos.
Deja que tu atención realice un pequeño escáner por tu cuerpo. Desde los pies hasta la cabeza. Detectando, si la hay, alguna zona de tensión. Y acto seguido destensaaaaannndoooo para entrar en la meditación.
Ahora, si tienes un gesto para centrarte hazlo. Algunas personas juntan las manos, otras se tocan el corazón. Puedes, si lo deseas, consultar con mi ejercicio de centramiento. Imagina así que te pones en contacto con tu centro, tu identidad más profunda o tu sabiduría interior. El nombre da igual, como tú lo sientas. Empieza por darle las gracias a esta esencia tuya y sonreírle.
Terapia y foco a tu cerebro, cara y garganta.
Dirige tu sonrisa interior a tu cerebro, imagina que con tu actitud lo bañas en una luz cálida y relajante. Ambos hemisferios suavizándose…. Permite que la sonrisa se dibuje en tus labios y respira a través de ella. Envía, con tu respiración, la sonrisa al cerebro.
Permite que la sonrisa se derrame en tus ojos, boca, oídos, nariz… y cara en general…. ¿Cómo se refleja esa sonrisa interior especialmente en tus ojos y labios?. Y sí, permite que las comisuras de tus labios se levanten y que tus ojos brillen
¿Cómo se relajan tu frente, mandíbula, cara…?. Respira, sonríe, sana con esta meditación y terapia.
Meditación dirigida al pecho, pulmones, corazón…

Sonríele a tu corazón
Baja la atención a tu tórax, el tejido muscular, esternón, clavículas y especialmente…. Pulmones….
Sonríe a tus pulmones y permite que la luz sane todos sus tejidos. Y si en ellos anidan molestias, emociones cómodas o incómodas… Da la bienvenida a todo cuanto existe en tus pulmones. Y ofrece la compañía de la luz de tu sonrisa interior. Respira e inspira varias veces… sanando… sonriendo…
Vuelve tu meditación terapéutica a tu corazón. Repite como con tus pulmones… Siente tu corazón como el centro de amor, alegría… brillando y compartiendo su luz sonriente. Hacia ti y hacia el universo. Imagina el pulso amoroso del corazón bombeando tu sonrisa interior hacia todo tu ser y hacia el universo.
Con la ondulación de tu sonrisa interior repleta de suavidad, felicidad, apreciación, conciencia, perdón…
Puedes reforzar la terapia meditativa en tu corazón llevando ambas manos al centro de tu pecho. Y sintiendo el contacto de tus manos como con algo muy querido. Inhalando y exhalando… suave y amablemente…
Terapia de la sonrisa interior a tu abdomen superior e inferior.
Dirígete ahora con la misma actitud meditativa hacia tu hígado, estómago, páncreas, bazo, vesícula biliar.
Uno por uno, cada uno de estos órganos, dirígeles tu agradecimiento, generosidad, bondad, reconocimiento…
Envíales tu sonrisa interior con amabilidad, aceptando incluso si reconoces alguna molestia. Tanto si es molestia física como emocional, dale las gracias por comunicarse contigo, por avisarte. Y, como antes, puedes dirigir tus manos y acariciar cada una de esas partes de tu ser.
Transmutando y equilibrando con la luz de tu meditación. Con el calor de la terapia.
Deja, ahora, caer tu atención a tu abdomen inferior. Intestino delgado y grueso, glándulas suprarrenales, riñones, vejiga urinaria.
Uno por uno, junto con tu sonrisa interior les envías calma, paz, serenidad. Soltando, si existe alguna incomodidad, con la exhalación y la sonrisa interior. Lenta y profundamente, agradeciendo, sanando, equilibrando….
Imagina un sol de luz cálida y amorosa bañando apaciblemente toda esa zona y, uno por uno, esos órganos. Quietud, paz, serenidad profunda….
Dirige también tu atención a tu ombligo. Dirige tu sonrisa interior a ese primer punto de conexión con la Vida. Con tu madre y, a través de ella, con el Universo.
Llevando la terapia a las tres mentes. Neurogastroenterología y Neurocardiología

Armonizar las «tres mentes» con la sonrisa interior.
Hasta hace poco identificábamos el cerebro con el órgano por debajo de la bóveda craneal. Sin embargo, recientes descubrimientos han puesto en evidencia importantes redes neuronales en vientre y corazón. El sistema nervioso entérico (intestinos) alberga una complejidad parecida a la del «cerebro de un gato».
Por otra parte, el cerebro del corazón no solamente goza de cierta autonomía con respecto al cerebro craneal. También influye en este mediante información que envía en impulsos neurológicos y hormonas.
Así pues llegamos al corolario de la terapia de la sonrisa interior. Finalizar la meditación focalizándonos en estas tres grandes zonas de sabiduría de nuestro ser. Cabeza, conciencia cognitiva: corazón conciencia emocional; abdomen, sabiduría somática. Y así puedes permanecer unos instantes dejándote llevar.
Y desde estas tres sabidurías puedes expandir una gran sonrisa exterior hacia tu entorno más próximo. Expandirlo hacia tu vecindario, ciudad, nación, resto de la humanidad… Y desde ahí hacia el cosmos.
Y para activar en tu día a día este estado interno pensar en tres claves que te lo recuerden.
- Una palabra (a lo sumo dos o tres).
- Una imagen.
- Un gesto.
Al abrir los ojos, sigue manteniendo la conexión con tu estado interno….y con tu sonrisa.
Cómo y cuándo practicar la meditación de la sonrisa interior.
Al instalar en ti este estado interno, tus sabidurías conectarán entre sí. Te relacionarás mejor contigo mismo y… con el mundo de “ahí fuera”. Y para conseguirlo, nada mejor que la práctica constante.

Es una buena idea despertarse con la sonrisa interior.
Como toda meditación, cuanto más se practique mejor. Ahora bien, un punto intermedio y mínimo es de una vez al día. Bien sea al levantarte, bien al acostarte. Ideal, por supuesto, practicar la terapia dos veces mejor que una.
Una versión abreviada también puede ponerse en práctica a lo largo del día. Recordando, por ejemplo, las tres zonas de los tres cerebros.
Y, por supuesto, acompañándote de las tres anclas que hemos activado al final. Es decir, palabra/s (no más de tres, una, ideal); imagen y gesto.
Es especialmente recomendable activarla, junto con el estado de centramiento, antes de enfrentar cualquier dificultad o desafío importante. En cualquier ámbito, profesional, relacional, afectivo. La práctica de la espiritualidad nunca debiera ser ajena al día a día.
Espero que te haya gustado y sido de utilidad este post. Y, por supuesto, si deseas consultar, opinar, ampliar… puedes hacerlo en el recuadro más abajo.
Hasta la próxima, recibe un cordial saludo.
Si te ha gustado este artículo, puedes también consultar otros en esta línea. Terapia del niño interior libre; El círculo de excelencia personal; Terapia de centramiento y relajación; Meditación para dejar de fumar; Oración centrante meditación y terapia transpersonal
Si has experimentado el poder sanador de la sonrisa interior….
Probablemente quieras saber más sobre meditación, coaching y psicoterapia o…
Emprender un proceso personal, online o presencial.
¡Siéntete libre para contactar conmigo gratuitamente y sin compromiso!
Clica en las imágenes siguientes.



La sonrisa interior, meditación terapéutica en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (terapia del duelo, Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, etc.…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...