INICIOBLOG ➤ Celos y amor romántico. Las creencias de la persona celosa.

Celos y amor romántico. Las creencias de la persona celosa.

Celos y amor romántico. Josep Guasch, coaching y psicoterapia. Terapia para los celos, Sabadell, Terrassa y online

Celos y amor romántico

Celos y encadenamiento a creencias erróneas.

Los celos patológicos, es uno de los temas recurrentes en terapia de pareja. Y si bien su relación con la baja autoestima y falta de seguridad y confianza es cierta, existen otros elementos. Los mitos del amor romántico tienen un peso específico. En la terapia para los celos son un elemento a tener en cuenta. Las presuposiciones que los alimentan, son fuente de creencias irracionales y causa de problemas al unir celos y amor romántico.

La terapia para superar los celos, requiere un vigoroso trabajo sobre la autoestima y también revisar ciertas creencias. En este artículo revisaremos las creencias del amor romántico que más influencia tienen.

  • Celos y amor romántico. El mito de la media naranja.

Es para mí uno de los más peligrosos pues aunque pueda parecer encantador, encierra una presuposición muy peligrosa. La de que somos seres incompletos y que la felicidad sólo puede ser alcanzada con (esa) otra persona. Subyace, además, la convicción de que la otra persona es la responsable de mi felicidad. Existe aquí el peligro implícito de proyectar la propia responsabilidad y desentendernos de la nuestra.

  • Terapia para los celos. El mito de la relación directa celos y amor romántico

Toda relación de pareja es una aventura, y como tal comporta un riesgo. Mitificar los celos como prueba de amor, es un engaño para justificar las propias dudas o miedos. Y esta es, precisamente, la base del vínculo entre celos y amor romántico.

Es mucho más saludable construir lazos de confianza y, si aparece la duda, cultivar conversaciones serenas, no culpabilizadoras ni controladoras.

  • Celos y amor romántico. El mito del enamoramiento.

Aunque es muy habitual, no siempre una relación empieza con el enamoramiento. Existen distintas hipótesis acerca del origen de este estado emocional, pero todas coinciden en dos aspectos.

1.- El enamoramiento es pasajero.

2.- Cuando se desvanece, no tiene por qué desaparecer el amor.

He conversado con bastantes personas que al detectar en su pareja ese “ya no es como al principio”, conjeturan con posibles relaciones ocultas o desamor, y no tiene por qué ser así. Como también conviene recordar que es posible seguir manteniendo la pasión, ahora con una dedicación consciente.

Si bien el amor sigue siendo un misterio, no es sólo algo que “aparece y arrebata” (enamoramiento). También es algo que se construye diariamente, con serena calidez, dedicación, compromiso, empatía, complicidad y conciencia.

  • Exclusividad en la atracción, una prueba de fuego para la pareja.

El mito que vincula celos y amor romántico nos aparta de la realidad. Una de ellas es la posibilidad de sentirse atraid@ por otras personas. Y esto es algo real. Otra cosa es qué hacemos si eso ocurre.

El analista junguiano Robert A. Johnson escribió en su libro “El rey pescador y la doncella sin manos” lo siguiente: “En sánscrito hay noventa y seis palabras para decir amor; en persa antiguo, ochenta; en griego, tres y en inglés, sólo una.”

El lenguaje no sólo nos revela, también nos construye. Obviamente si en una sociedad existen noventa y seis palabras para decir amor, y en la otra sólo una las diferenciaciones acerca del sentimiento en esas dos sociedades será completamente distinto.

Y este es el tema de este mito, la confusión entre los diferentes modos de sentir y la atracción. Conocemos a muchas personas a lo largo de nuestra vida. Por unas sentiremos aprecio, por otras amistad, por otras cariño, por otras atracción. Las opciones y matices son muchos y no tienen por qué vincular como pareja, pero nos cuesta reconocerlo.

Terapia para personas celosas en Sabadell

No somos medias naranjas de nadie.

Por otra parte no es enfermizo sentirse atraíd@ por otra persona ajena a la relación. Por supuesto aquí las opciones pertenecen a la pareja, abrir la relación o, sencillamente, admitir que es algo normal y seguir manteniendo el compromiso.

Esta es una prueba de fuego en una relación y una delicada frontera entre celos infundados y “normales”. Es el engaño del mito que celos y amor romántico van de la mano.

Y si la atracción por otra persona aparece: ¿Qué hacemos?

La clave está en no vivir esa atracción que aparece (en uno mismo o en la pareja) como una traición. No tiene por qué ser algo buscado, ni tiene por qué significar el final de la relación. “Son cosas que pasan” es una frase que resume de un modo sabio y coloquial la actitud deseable.

Por supuesto, la persona que siente esa atracción, si decide mantener el compromiso con su pareja, hará bien en no alimentar un excesivo contacto con el/la recién llegad@. Aunque este, entiendo, es un asunto a tratar por la pareja.

  • Terapia para los Celos. El mito de la Unidad “Somos uno”

Es deseable el equilibrio en el tiempo que la pareja se dedica a ella misma y a actividades privadas. Pero también es fuente de celos infundados esa presuposición de que la pareja debe “pensar y sentir como yo”. Especialmente en encuentros con amigos o conocidos, cuando uno de los dos opina de un modo distinto al otro. Evidentemente, este opinar diferente es bueno, enriquecedor y no debería ser motivo de celos o sentimientos similares.

En este artículo he intentado resumir algunas de las claves que vinculan celos y amor romántico. Por supuesto que otros factores inciden. Especialmente una baja autoestima. No obstante, si deseas añadir alguna sugerencia o idea, ¡siéntete libre para hacerlo!. Y sobre todo recordar:

En la terapia para los celos, la responsabilidad y el diálogo sincero son imprescindibles.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

¿Quieres mejorar tu calidad de vida y bienestar?
¿Crees que necesitas una terapia para los celos y así,
sentirte libre definitivamente?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?
¡Haz clic en la imagen!!

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.

www.josepguasch.com

 

Anterior artículo relacionado: Tratamiento de los celos. Diálogo con una persona celosa.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Josep Guasch, psicoterapia y coaching. Celos y amor romántico, terapia para los celos Sabadell, Terrassa y online.

Summary
Tratamiento de los celos.
Service Type
Tratamiento de los celos.
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia.,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia, Gestalt, PNL.
Description
La influencia del amor romántico en los celos. Resumen de algunas de las creencias que más han influenciado en la sociedad y en la persona celosa.
Publicado en Psicoterapia, Psicoterapia online y etiquetado , , , , .

Deja un comentario