INICIOBLOG ➤ Formulación de objetivos, la descripción y evidencia.

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia.

Formulación de objetivos, descripción y evidencia. Estrategias para conseguir objetivos, en Sabadell, Terrassa y online Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Formación como coach en Sabadell.

Alcanza tus sueños

Estrategias para conseguir objetivos, consulta de coaching en Sabadell

Tener metas elevadas y también tocar con los pies en el suelo.

Seguimos con las características de la formulación de objetivos en coaching, como continuación al artículo Formulación de Objetivos (II).

En este artículo examinaremos la importancia que tiene en la formulación de objetivos, la descripción y evidencia. Detallar lo más específicamente posible el propósito y distinguir las pruebas que nos harán entender que ya lo hemos logrado. Ahora verás por qué forma parte de una de las estrategias para conseguir metas más básica.

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia. Descripción específica, concreta y basada en información sensorial.

El cerebro es muy literal cuando busca lo que se le pide, de tal modo que si es algo ambiguo o poco definido, seguirá dando bucles internos en la búsqueda…. ¡De la ambigüedad!

  • Quiero ganar más” – ¿Cuánto es ese más?, 1 euro más al año ya es más….
  • Quiero mejorar mi salud” – Si mejoras tu salud… ¿Cómo te sentirás? ¿Cómo te verás? O incluso… ¿Cuánto pesarás?, o hasta…. ¿Qué te dirán los demás?
  • Quiero cambiar de trabajo”…. Cuidado con lo que pides…., no vaya a ser que realmente cambies de trabajo… ¡a otro peor!
  • Quiero ser un gran profesional”…. De nuevo, cuidado, ese gran…. hacia dónde va dirigido.
Formulación de objetivos, la descripción y evidencia, consulta de coaching y PNL en Sabadell

Importancia de crear imágenes internas del objetivo rica en colores y matices.

Son sólo algunos ejemplos con los que te invito a reflexionar.

Por cierto, ¿ves algún gazapo en la formulación lingüística de estos objetivos?

Como observarás, estamos intentando definir más concretamente esa meta, de tal forma que lo acerquemos a una descripción basada en lo sensorial, es decir, que internamente tengas una representación visual, auditiva, corporal (sensaciones corporales, como por ejemplo relajación…), emocional (las sensaciones asociadas a las emociones y sentimientos) , o incluso gustativa y olfativa de tu meta.

El coaching es muy amigo de las distinciones, es decir de distinguir aquello que compone un concepto, una idea, un propósito, del mismo modo que si quieres preparar un buen plato, por ejemplo una paella, mejor lo harás cuanto más cuidado y atención pongas en cada uno de los ingredientes. Y en ello, por supuesto, está el compromiso con la acción.

Permítete, no obstante, cierta flexibilidad, no es necesario ser obsesivamente perfeccionista con la descripción, existen muchas variables que pueden ser impredecibles o…. incluso encontrarte en el trayecto con situaciones que bien pudieran hacerte reconsiderar el planteamiento inicial, no hagamos del medio un fin.

Estrategias para conseguir objetivos. ¿Qué ocurre cuando nos planteamos objetivos abstractos?

Consideremos los ejemplos:

  • Me siento entusiasmad@ con este proyecto
  • Encuentro el amor de mi vida
  • Soy más confiad@
Encontrar los valores que sustentan el objetivo.

A veces es difícil definir la meta, entonces hay que buscar los valores y estados emocionales asociados a la misma.

Puedes en cada caso preguntarte lo mismo de antes: ¿Cómo te ves? ¿Qué te dices? O ¿Qué te dicen? ¿Cómo te sientes? O… ¿en qué situaciones demuestras, por ejemplo, que tienes mayor confianza en ti mism@? (Puedes imaginar una presentación ante un público, o en una entrevista ante un head hunter etc.… como muestra de tu confianza). En definitiva, imagina situaciones reales en las que se evidencien las pruebas que te permitan saber que has alcanzado esa meta.

¡Ah!…, ¿Observas alguna diferencia entre la formulación de estos tres propósitos últimos y los cuatro del principio…? 🙄

Describe con precisión lo que quieres. Evita la generalización. Imagina, utilizando los sentidos físicos (percepción sensorial subjetiva). ¿Recuerdas cómo vives un sueño? (¡sí!, me refiero a los sueños oníricos… como si fueran realidad). Busca siempre precisión y realismo sensorial, pero sin obsesionarte.

Hilvanando muy fino, me atrevería a decir, para aquellos que conozcáis la Programación Neurolingüística que utilicéis las submodalidades para definir la meta. En sucesivos artículos volveremos sobre este apasionante tema de las submodalidades, de momento, si no conoces el tema, sigue trabajando con lo expuesto.

Actúa como una persona reflexiva, piensa como una persona de acción”.

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia. ¿Cómo sabrás que ya has conseguido el objetivo?

Parece una pregunta innecesaria, pero no lo es tanto. A este paso, en PNL, se le conoce como definir el procedimiento de evidencia. Es una de las estrategias para conseguir objetivos más básicas.

Identificar el estado actual y el estado deseado para conseguir tu meta, consulta de PNL en Sabadell

Importancia de definir hacia dónde me lleva la meta para reconocerla al llegar.

Podemos acotar, ¿Qué es exactamente lo que ves, oyes, sientes (emocional y corporalmente)?

¿Qué te dices a ti mism@? ¿Qué te dicen los demás?

Determina las variables lo más concretamente posible, si pueden medirse o cuantificarse.

En modo parecido al anterior punto nos orientamos a las evidencias sensoriales, esta vez proyectadas al momento en que hayas conseguido el objetivo; con esto centramos más la atención hacia la consecución del mismo.

La evidencia puede tener dos orígenes:

Referencia interna. Todos aquellos indicadores que tú mism@ evalúas, basándote en tus «percepciones internas» . Es una referencia, por excelencia, subjetiva, hasta el punto que puedes, por ejemplo, haber conseguido unos resultados – cuantitativamente – excelentes, pero tú no sentirte satisfech@ con ellos; lo mismo es posible al revés.

Referencia externa. Los hechos observables que te dan a entender que lo has conseguido. Por ejemplo las felicitaciones de otras personas, las cifras o estadísticas.

La prueba de la evidencia es tan válida para la meta – final como para la meta – proceso, tal y como ya indicamos en el artículo inicial de Formulación de Objetivos.

  • ¿Cómo sabrás que vas en la buena dirección?
  • ¿Cómo sabrás que has llegado?

Para concluir, adjunto una sencilla práctica. Espero que hayas disfrutado del artículo, y te haya servido para añadir en tu formulación de objetivos, la descripción y evidencia.

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia. Para concluir, una práctica de coaching

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia, utilizar un lenguaje específico y sensorial al describir el objetivo y las evidencias de haberlo conseguido, siguiendo las pautas de la PNL, consulta de coaching y PNL en Sabadell.

Describir en términos muy específicos objetivo y evidencias de haberlo conseguido

Te animo, como en los anteriores post, a aplicar estos criterios a la hora de definir tus metas. También a sugerir o ampliar información, proponer ideas o, escribir tus dudas. Las estrategias para conseguir tus propósitos no son reglas fijas, con la experiencia pueden ir afinándose.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

Por cierto… 😆 ¿recuerdas mi pregunta al principio sobre la diferencia entre la formulación de los cuatro objetivos iniciales y los otros tres siguientes…?

¿Ya la detectaste?… si es así, te invito a indicarlo en el apartado comentarios, y si no… ¡¡pues lo mismo!!

www.josepguasch.com

Si estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo:

Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

¡¡Ah!!, y si te ha gustado el artículo ( Formulación de objetivos, la descripción y evidencia ) y te apetece, te invito a compartirlo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Anterior artículo relacionado: Formulación de Objetivos (II)
Siguiente artículo relacionado: Formulación de objetivos (IV), contexto y ecología.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

 

Formulación de objetivos, la descripción y evidencia. ¡Alcanza tus sueños! Estrategias para conseguir objetivos, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc.…).

 

Summary
Conseguir objetivos.
Service Type
Conseguir objetivos.
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia.,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Coaching, PNL
Description
Formulación de objetivos, la descripción y evidencia. ¿Por qué es importante, según el coaching y la pnl, definir con criterios sensoriales un objetivo? ¿Cómo el determinar las pruebas de haberlo conseguido nos ayuda?.
Publicado en Coaching y etiquetado , , .

Deja un comentario