Coaching pnl y formulación de objetivos, aprender a conseguir objetivos Sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Titulación certificada de coaching en Sabadell y Terrassa.

A punto de conseguir la cima, a punto de conseguir el objetivo.
Aprender a conseguir objetivos. ¡Consigue tus metas!
Llevamos ya unos cuantos artículos trabajando con coaching, programación neurolingüística (Pnl) y formulación de objetivos. Probablemente parezca un trabajo tedioso, sin embargo mi experiencia me ha demostrado que es la mejor forma de “aclarar ideas”. Y es precisamente cuando las ideas están claras que la “energía” fluye con mucha más libertad, creatividad y espontaneidad. Cuando conseguir las metas y alcanzar los sueños parece que ocurra de un modo fácil y fluido.
Vimos en el anterior artículo: Formulación de objetivos (IV), contexto y ecología. Cómo definir tu objetivo incorporando contexto y ecología; también examinamos la importancia de utilizar un lenguaje de amplio espectro sensorial para que el cerebro dirija su actividad de un modo más certero.
Seguimos delimitando este proceso de aprender a conseguir objetivos. Atendemos ahora a las limitaciones y los recursos.
Coaching pnl y formulación de objetivos. Las Limitaciones en el proceso
Clarificar es precisamente una de las funciones del coaching. Y probablemente una de las cosas que más cuesta clarificar es la que responde a la pregunta:
– ¿Qué te impide conseguir eso que deseas?
Esta pregunta tiene básicamente dos niveles de respuesta:
- Aquello que sabes que te impide conseguir lo que deseas.
- Lo que no sabes que te impide aunque lo hace.

Muchas veces las creencias limitantes son como los techos de cristal.
De momento trabajaremos con lo primero. Acerca de lo segundo, es mejor tratarlo directamente con un profesional. Y, casi siempre, en el ámbito psicoterapéutico pues suele tocar de lleno a la esfera de la identidad. El nivel de la identidad contiene la imagen/concepto que tenemos de nosotros mismos que nunca es del todo consciente. Y es así pues suele tener su origen en experiencias muy tempranas de la infancia.
Si conoces la matriz DAFO (y si no, tranquilo, no pasa nada, este «nombrajo» es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) sabrás que diferencia entre factores internos y externos para definir limitaciones y oportunidades.
Aprender a conseguir objetivos. Las Limitaciones – propias y del entorno
Inspirándonos en el modelo de coaching PNL y formulación de objetivos señalamos:
- Limitaciones propias: Por ejemplo falta de formación o habilidades, resistencia al cambio, falta de motivación, pocos recursos económicos…
- Limitaciones del entorno: Cambios legislativos, alquileres o materiales caros, mucha y/o cualificada competencia….
De nuevo volvemos al concepto CLARIFICAR. Listar por escrito nos permite diferenciar todas estas limitaciones y FOCALIZARNOS en trabajar una por una. Bien sea para limitar su impacto, para superarlo o para evitarlo.
Cada una de ellas, pues, constituirá un sub-objetivo dentro del plan de acción. Un ejemplo podría ser el de acudir a un proceso de coaching para trabajar la falta de confianza. O bien un elemento a tener presente para compensar con los recursos disponibles (de lo que seguidamente tratamos). Por ejemplo contar con una red de contactos para establecer espacios de coworking y compartir gastos de alquiler.
Coaching pnl y formulación de objetivos – Indagación Apreciativa y Recursos disponibles

De una misma capacidad pueden surgir muchos recursos.
Vivimos en una cultura que nos hace prestar atención a aquello que nos falta. Lo que tememos, lo que “hacemos mal”… y ciertamente estas cosas pueden existir, muchas son auténticos aprendizajes pendientes. Y con esta redefinición podríamos hallarles un sentido algo más luminoso. Sin embargo, en el camino de aprender a conseguir objetivos, la cuestión de fondo es otra:
- – ¿Qué reconozco – y por lo tanto valoro – en mí y en mi entorno como recursos inspiradores y posibilitadores?. Esta mirada amplia dirigida a la riqueza interior o exterior, es la base de la indagación apreciativa.
Volvemos de nuevo al modelo:
- Recursos disponibles propios: Ejemplos: Conocimiento de redes sociales, habilidad para motivar, recuerdos de situaciones difíciles superadas con éxito, habilidades organizativas, incluso tener tiempo libre es un poderoso recurso.
- Oportunidades o recursos disponibles del entorno: Un gimnasio cerca de casa que me permite ahorrar tiempo para estar en forma, un habitación en mi piso que puedo acondicionar como despacho, nuevas tecnologías de bajo coste y alto impacto, cambios legislativos favorables (bueno, esto último es casi ciencia ficción….)
– ¿Cómo puedo emplear y, eventualmente, optimizar estos recursos?
Coaching pnl y formulación de objetivos. El concepto «recurso»
La PNL hace una revisión muy amplia y enriquecedora del concepto recurso, incluyendo todo aquello que puede inspirarnos y motivarnos para la creatividad y la acción. Así por ejemplo:
- Libros, películas, leyendas, mitología y los personajes de las mismas.
- Familia, amigos y personas a las que podemos considerar “sabias”, no sólo por su presencia, sino incluso como un modelo interno de inspiración.
- Paisajes de la Naturaleza, momentos y experiencias cumbre o de excelencia en la resolución de dificultades.
En general todo aquello que nos sirve para generar un estado interno óptimo (generativo) es un poderoso recurso pues se ha demostrado que los estados de ánimo influencian, y mucho en los resultados que podamos obtener.
Para finalizar por hoy, y al hilo de lo expuesto al final, te dejo un enlace al blog de Stephen Gilligan, en el paso segundo de un proceso de Coaching Generativo, hace un especial énfasis en la importancia de establecer un estado de ánimo creativo para enfrentar nuestros retos (está en inglés, pero aun cuando no domines este idioma, “tirando de Google Traductor” sale un buen apaño) Generative Change

Alquimizar las limitaciones en oportunidades de crecimiento
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog. Puedes ampliar ideas, aportar sugerencias. También compartir tus dudas en el apartado al pie del mismo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia.? Puedes ponerte en contacto conmigo: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Anterior artículo relacionado: Formulación de objetivos (IV), contexto y ecología.
Siguiente artículo relacionado: Formulación de objetivos, y recursos adicionales
Aprender a conseguir objetivos, Sabadell y online. Coaching pnl y formulación de objetivos. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…) en Sabadell y Terrassa

Telephone No.615564537