Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal en Sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior. Formación de coaching integrativo en Sabadell y Terrassa.
Definición del objetivo según el Coaching
Aunque hay momentos, como el año nuevo, que parecen especialmente predestinados a las buenas intenciones, no debemos olvidar nuestros objetivos pasados esos días. Un objetivo es siempre una forma de:
- Expresar la manifestación de un propósito del alma o una necesidad.
- O una forma de intentar sanar una herida emocional. Es importante aclarar estos dos conceptos sobre los que volveré en otro artículo, más adelante. Sin embargo ahora, trabajaremos las distintas formas de formular un objetivo y diseñar un plan de acción. Y esto lo haremos con criterios de coaching personal.

Formulación de objetivos, del estado actual al estado deseado.
A menudo, desde la perspectiva del coaching tradicional, se trabaja definiendo concreta, detallada y explícitamente un objetivo, y eso está bien, este tipo de trabajo potencia el hemisferio racional de nuestro cerebro.
Sin embargo, nuevas perspectivas más actuales también incluyen nuestras dimensiones emocional, corporal e intuitiva, completando nuevas formas de acercarnos a nuestros propósitos.
Estas modalidades de intervención pueden parecer, a primera vista, una forma de “fantasear”. Pero cada vez más, se señala la importancia de la imaginación, utilizada de un modo activo y enfocado. Especialmente en el coaching personal en comparación con el organizacional.
La imaginación puede entenderse como una herramienta de motivación, inspiración y sensibilización. De tal forma que nos hagamos especialmente creativos y receptivos a las oportunidades que puedan aparecer “ahí afuera”
Este artículo trata de una de las modalidades de este tipo de definiciones, inspirada en las distinciones que hace la PNL (Programación Neurolingüística).
Coaching y los objetivos del corazón. La definición inicial del objetivo
Es conveniente, para comenzar con este trabajo, realizar una sencilla relajación. En segundo lugar, definir la Intención de un modo sencillo, directo y sentido “desde las tripas” como dice un buen amigo mío; resonando en nuestro interior sería otro modo de definirlo. Las siguientes preguntas pueden ser una buena guía:

Los dos hemisferios cerebrales trabajando conjuntamente para la consecución de un objetivo.
– ¿Qué es aquello que más deseo?
– ¿Cuál es el anhelo de mi corazón?
– ¿Qué deseo profundo quiere ser vivido en mí/vivirme… o quiere expresarse a través de mí?
A lo largo del ejercicio, deja que aparezcan respuestas, no fuerces. Entra más profundamente con la intención permitiendo que las olas del inconsciente creativo den a luz una nueva realidad. Por esto es importante que este ejercicio lo realices en un estado de serenidad y relajación.
Coaching y los objetivos del corazón. Ahondando en la experiencia visual
Una vez lo tengas, Imagina este objetivo ya cumplido:
– ¿Qué aspecto tiene?
– ¿Cómo te ves a ti mismo, a tu entorno, a las personas que te rodean….?
– Es posible que también aparezca una imagen metafórica de este objetivo (un símbolo conocido o no)
Es importante durante este proceso, no forzar, las imágenes pueden aparecer de inmediato o… incluso hacerlo instantes, horas y hasta días después…. Simplemente haz el ejercicio con la intención de depositar una semilla que puede germinar ahora o más adelante, incluso es posible que aparezcan intuiciones en los sueños.
Coaching y los objetivos del corazón. Profundizando la experiencia auditiva
Imaginando el objetivo ya cumplido:
– ¿Qué sonidos y diálogos son expresión de esta imagen? ¿Qué oyes, qué escuchas?
– ¿Cuáles pertenecen al mundo exterior y cuáles pertenecen a tu diálogo interno?
Date cuenta no solamente del contenido de palabras y pensamientos, sino también de cómo las oyes, la musicalidad, la cadencia, el sentimiento que puede desprenderse, el tono. Estos elementos del “cómo” son especialmente importantes cuando se trata del diálogo interno, los pensamientos (a menudo automáticos) que nos repetimos. Es posible que, incluso, esta voz interna (que no todo el mundo identifica como voz) te recuerde a alguien…. Anota esto también, si es el caso.
Coaching y los objetivos del corazón. Experiencia corporal

La importancia de incluir al cuerpo en la experiencia de coaching
– ¿Qué sensaciones corporales te acompañan habiendo conseguido este objetivo?
– ¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes más plenamente (la realización de este objetivo)?
– Encuentra una postura, un movimiento que defina la consecución de este objetivo…. Y déjate llevar por esa postura o ese movimiento…. puede ser incluso una danza, cuanto más dejes que tu cuerpo exprese, mejor. Siéntete completamente libre para que tu cuerpo exprese.
Si bien es cierto que en los últimos años se está incorporando la corporalidad en las distintas modalidades de coaching y psicoterapia, aún sigue siendo el gran olvidado, sin embargo es el cuerpo quien nos dará una idea más directa de si se ha producido o no el cambio. Esta es una de las «incorporaciones» más recientes en el coaching personal.
Coaching y los objetivos del corazón. Objetivo y emociones
En contacto con esta sensación de objetivo ya cumplido, indaga:
– ¿Qué emociones y sentimientos se instalan en ti ahora que ves y sientes este objetivo ya cumplido?
– Las emociones, especialmente las intensas, suelen tener un reflejo en el cuerpo…. ¿Cómo y dónde especialmente se manifiestan en tu cuerpo?
Puedes ver un ejemplo para un objetivo de adelgazar en el siguiente artículo:
Preguntas de PNL y Coaching personal para adelgazar.
Verbalizando el objetivo
Permaneciendo en contacto con las imágenes, los sonidos, las sensaciones y expresiones corporales, y el sentir emocional…
Define en cinco o menos palabras, de tal forma que sigan entrando en el emocionar y el cuerpo… resonando internamente, puedes utilizar el siguiente formato:
“Lo que más quiero en mi vida (para este año nuevo) es…….XXXXX”
Es este contacto permanente con los elementos estudiados lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón

Importancia de trabajar con ambos hemisferios cerebrales.
Integrando la experiencia
Ahora respira y permite la integración de todo lo que ha sucedido. Siguiendo en contacto con las distinciones que expresan tu objetivo, imagina que al inspirar integras más y más, imágenes, sonidos, sensaciones corporales, emociones.
Puedes imaginar también que al espirar, proyectas junto con el aire, el objetivo hacia el mundo real.
Sigue inspirando y haciendo más tuyo este anhelo, y cuando saques el aire, lo proyectas hacia el Universo… El uso de la imaginación es también un recurso muy poderoso en los procesos de coaching personal. Es especialmente útil para motivar desde la imagen y emoción.
Conexión con los recursos
Lo que en PNL se conocen como recursos, tiene que ver con todo aquello que pueda ayudarnos, apoyarnos e inspirarnos en la consecución del objetivo.
Puede incluir conocimientos, experiencia, familia, amistades, lugares, memorias de experiencias de referencia, seres espirituales, históricos, incluso personajes de leyenda o cuentos…
Anota todos estos recursos y lo que, específicamente, aportan para la consecución de tu objetivo.
Conclusión del proceso
Antes de concluir el proceso, es bueno cerrar teniendo en cuenta las consecuencias, los compromisos y los aprendizajes.
Puente al futuro y ecología
Imagínate a ti mism@ con el objetivo realizado; intuye los cambios consecuentes sucediendo en el futuro, puede apoyar nuevos retos o bien puede repercutir negativamente en otras áreas de tu vida (familiar, relacional, ocio, estudios, trabajo, auto-cuidado….)
El compromiso
El compromiso empieza por tener presente lo experimentado durante este trabajo como una guía, flexible, pero en el fondo del proceso.

El primer paso a dar, el más complicado
Sigue con el diseño e implementación del plan de acción consecuente, pero sin pretender acotarlo todo, la acción debe seguir inmediatamente por lo que, la siguiente indagación se enfoca en:
– ¿Cuál será el primer paso al que me comprometo? Y ¿Cuándo lo materializaré?
Veremos en otro artículo el diseño de un plan de acción desde el futuro imaginado.
Conclusiones, reconocimiento y celebración
Algunas preguntas, para finalizar, pueden ayudarnos a afinar en lo aprendido:
– ¿Qué más tienes disponible ahora?
– ¿Qué aprendizajes te ha aportado este proceso?
– ¿Cuándo, dónde y con quién más puedes aplicar lo aprendido?
Y por supuesto el agradecimiento y la celebración. Para concluir, destacar que lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón, es el contacto profundamente vivencial, desde distintas ópticas (corporal, emocional, mental y de campo) con el objetivo. Evidentemente, esto refuerza la conexión con los recursos internos.
- Encontrarás información teórica sobre esta modalidad de formulación de objetivos en el artículo Coaching y la Pregunta del Milagro.
- Y también una modalidad más clásica en el artículo Coaching personal, PNL y formulación de objetivos.
Para finalizar, un excelente libro que te puede servir de ayuda es El mapa del deseo, anexo una reseña con comentarios y fragmento del libro.
Coaching y los objetivos del corazón, los valores.
En una revisión posterior de este artículo, enlazo a otro que publiqué posteriormente y complementa a este. Cimentar los objetivos en los propios valores es fundamental para conectar con la motivación necesaria. Para esto te propongo que leas el siguiente artículo: Coaching para objetivos con valores. Formulación y consecución de objetivos.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37. – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:– Sí quiero recibir la News Letter
Enlace anterior relacionado: Coaching y buenos propósitos para el año nuevo
Enlaces siguientes relacionados: Coaching y la pregunta del milagro Formulación de objetivos con valores.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.
Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…). En Sabadell y Terrassa

Telephone No.615564537
Gracias Josep, me encantó el artículo, muy práctico, lo utilizaré 🙂
Gracias Sandra, me alegra que te haya gustado, hay algún post más siguiendo a este, abundando en la temática. Un abrazo.