INICIOBLOG ➤ Como es adentro es afuera… pero también como es afuera es adentro

Como es adentro es afuera… pero también como es afuera es adentro

Como es adentro es afuera, pasar a la acción, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de psicoterapia coaching (Terapia Gestalt, PNL, Hipnosis, , Análisis Transaccional, Niño interior, tratamiento por fatiga pandémica)en Sabadell y Terrassa

Como es adentro es afuera. Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Como es abajo es arriba. Tal y como es adentro es afuera

Quisiera compartir en este artículo lo que, solamente, es mi opinión acerca de ciertas tendencias que observo, ya hace un tiempo, en el mundo del crecimiento personal.

Y es que creo que se ha llevado a límites irreales el concepto de que cada cual crea su realidad. Hasta el extremo de entender todo cuanto vivimos como una masiva proyección de material interior. Algo parecido a un proyector de cine que nos hace ver, literalmente, lo que está en nuestro interior, afuera. Parece como si pasar a la acción para modificar lo de «afuera» estuviera en un segundo plano.

Y sí, yo creo que en cierto modo como es adentro es afuera. Pero esto no excluye la necesidad de pasar a la acción para concretar, lo que en algún nivel de lo transpersonal es sólo una potencialidad.

Sí creo que nuestra visión “contamina” con un sesgo especial lo que ya existe.

Pero, por otra parte, lo que existe es obvio, y existe por sí mismo. Cosa distinta es cómo lo interpretamos. Y es aquí donde está nuestra proyección, no en el objeto o hecho en sí, sino en nuestra interpretación. Y, por supuesto también, al pasar a la acción concreta, nuestra visión del mundo filtra lo que hacemos. Como decimos en PNL, nuestro mapa de la realidad es distinto de la realidad en sí.

Por otra parte, esta visión suscribe una visión egocéntrica de la realidad ¿Olvidamos, acaso, que los otros TAMBIÉN existen y Co-Crean una realidad compartida?

Una parte de esta tendencia suscribe que las opiniones y juicios que emitimos nos revelan. Como si esto fuera el corolario de este tipo de discurso. Por otra parte, yo creo que es así. Pero… ¿acaso hay algo «malo» en ello? Sinceramente creo que no. ¿Acaso debemos pasar por alto tantas injusticias y «personajes» que habitan nuestra realidad como si nosotros fuéramos ellos?

Cosa distinta, por supuesto, son los juicios de valor (aquellos desde lo que sencillamente expresamos nuestra opinión), de los juicios moralistas (los que pretenden decir que «se debe» o no hacer)

También creo que proyectamos «fuera» gran parte de nuestras miserias. Puedo admitir en su más profunda radicalidad esta creencia (es decir TODO es pura interpretación/proyección) Pero acaso no haríamos bien en cambiar, también, «lo de fuera» para así, modificar «lo de dentro»?

Creo que hay algo básico a entender en este lío.

Como es adentro es afuera, los niveles de la realidad.

Hasta donde sabemos, la realidad es compleja y multifactorial. Y cada nivel de la realidad precisa de una intervención propia de ese nivel.

Si, por ejemplo, trabajamos en un entorno limpio, ordenado y cuidado nos sentiremos mejor. Cuando nos sentimos mejor trabajamos más a gusto. Y, por supuesto, si trabajamos más a gusto seremos más productivos. Vemos pues una evidente conexión entre distintos niveles de realidad, en este caso, entorno, estado interno, conducta y productividad. Este es el modelo de los niveles neurológicos popularizado por la PNL.

Otro ejemplo, puedo haber desarrollado una enfermedad orgánica de origen psicosomático. Imaginemos que el corazón está dañado por un ritmo de vida estresado y poco cuidado. Si tomo conciencia y modero mi ritmo de vida habré sanado la causa original. Con suerte, todo vuelve a su sitio y se restablece la salud. Ahora bien, si el corazón está dañado sin posibilidad de remisión, haré bien en cuidar el ritmo de vida…. pero ¡sin dejar de tomar la medicación que el médico haya prescrito!. Es decir, deberé actuar en dos niveles.

Es cierto que «como es adentro es afuera» y en esto debe existir una coherencia de actitud y conducta en cada nivel.

Sin perjuicio de que todos los niveles de realidad puedan estar conectados, cada nivel requiere una intervención específica. Por mucho «visualizar» y repetirnos afirmaciones positivas, si no cultivamos el pasar a la acción, poco conseguiremos.

La programación neurolingüística (PNL) distingue cada nivel. Del mismo modo propone distintas modalidades de intervención y terapia según sea el nivel afectado.

Como es adentro es afuera y la Ley de la Atracción

Pasar a la acción, coaching y psicoterapia transpersonal sabadell.

La acción más pequeña es mejor que muchas buenas intenciones.

Durante un tiempo formé parte de una asociación con un marcada vocación espiritual orientada al desarrollo personal. Un día, debatiendo acerca de «El Secreto» y la «Ley de la Atracción», uno de los representantes expuso el posicionamiento grupal. El Verdadero secreto no es otro que pasar a la ACCIÓN.

De nada sirven afirmaciones bienintencionadas, decretos, oraciones, sugestiones, meditaciones, invocaciones o hasta rituales si no hay acción. Lo anterior, por supuesto, nutre la conducta y la inspira, no obstante hay un nivel de la realidad que es el material. Y en el plano material, los cambios se producen maniobrando en lo físico. Por lo tanto, pasar a la acción es algo imprescindible.

Para los representantes de esta asociación si en los planos sutiles (podríamos decir el subconsciente) alimentamos cierto tipo de ideas, pero en el plano físico (material) no hacemos algo al respecto, se crea una falta de armonía que se resuelve «dejando las cosas tal y como están».

Los psicólogos académicos a esto le llaman «Disonancia Cognitiva». Es decir, una contradicción entre pensamientos, creencias, emociones y comportamientos o entre estos. El modelo de los niveles neurológicos de la PNL busca precisamente esta coherencia entre niveles.

Como es adentro es afuera y la PNL

Veamos un resumen de los niveles neurológicos postulados por la PNL. Es una forma de entender las distintas realidades por las que se mueve la experiencia subjetiva y vital de una persona. Así tenemos de lo más sutil a lo más “denso” los siguientes estratos.

  • Transpersonal – Es decir el sentimiento de formar parte de algo mayor.
  • Identidad – El concepto de ser quienes somos.
  • Valores – Aquello que es importante para cada uno de nosotros.
  • Creencias – Lo que creemos ser cierto acerca de la vida, los demás o nosotros mismos.
  • Capacidades – Nivel de habilidades y competencias internas que se manifiestan en conductas.
  • Comportamiento – Conductas observables. El nivel de pasar a la acción.
  • Entorno – El “cómo”, “dónde”, “cuándo” , “con quién” aparece esa/s conducta/s.

He simplificado mucho para no extenderme, a continuación desarrollo un ejemplo. No obstante, si te interesa, puedes ampliar a través de unos artículos que escribí ya hace tiempo en el portal Saludterapia.

La actividad en los distintos niveles neurológicos debe ser coherente si queremos conseguir un cambio.

Todos estos niveles deben interactuar armoniosamente para que se cumpla el aserto «Como es adentro es afuera». En este modelo de la PNL sería algo así como «como en el nivel de lo transpersonal es en el nivel del comportamiento». Si no existe una coherencia entre los niveles las dinámicas sutiles se deslizan hacia «lo de siempre». No olvidemos que nuestro cerebro tiene una prioridad, la supervivencia. Y la supervivencia tiende a repetir lo ya conocido y más fácil por suponer un ahorro de energía.

Esta es la razón por la que podemos pasarnos horas con visualizaciones y afirmaciones positivas. Pero si no hay un pasar a la acción coherente con lo transpersonal, no hay cambio. El cerebro se queda en lo de siempre. Existe un (creo yo que mal) ejemplo en la (mal) llamada sabiduría popular. «Más vale malo conocido que bueno por conocer». ¿Te suena?

Veamos, pues, cómo el aforismo «como es adentro es afuera», no siempre funciona si no se cumplen unos requisitos básicos.

Como es adentro es afuera… o no. El músico que creía ser músico

Imaginemos alguien a quien le encanta la música (Nivel valores en los niveles lógicos de la PNL). Incluso es capaz de vivir momentos de éxtasis sublimes escuchando ciertos temas (transpersonal). Tanto es así que se identifica como músico (Identidad) y cree serlo (Creencias). Incluso asiste a multitud de conciertos para afinar su oído y sensibilizarse a diferentes estilos (entorno).

Pero ese alguien mal aprendió, en algún momento, a tocar un instrumento. Cuando piensa en ello, le invade una pereza tremenda. Claro, significa retomar la teoría, la práctica, las interminables escalas, los trabajos intermedios antes de dominar un tema completo.

Es decir, en el nivel del comportamiento actúa como si no fuera músico. No desarrolla, por tanto, las habilidades necesarias (nivel capacidades) para serlo.

Esta persona será, en todo caso, un amante de la música, pero no un músico. Es decir, si lo de «afuera» (comportamiento) no interactúa en consonancia con lo de «adentro» la identificación es falsa y lo que vive es pura fantasía nunca actualizada. Nunca será un músico por mucho que alimente la ilusión de identificación. La incoherencia entre los niveles nace de su nulo compromiso en el nivel del comportamiento.

Insisto, no hay decreto, oración, meditación o ritual que valga ante una contradicción como esta. Y lo que muchas personas ignoran o no quieren ver (estas contradicciones) el ser interno (subconsciente, esencia, yo superior o como le queramos llamar), las registra. En el fondo de muchas fantasías ilusas este mecanismo es palmariamente operativo.

Este modelo de los niveles lógicos de la PNL tiene la virtud de establecer un nexo entre lo sutil y lo material.

Interpretaciones y hechos, coaching y psicoterapia Sabadell

Cuidado con las interpretaciones que hagamos de la realidad, no vaya a ser que….

 

Pasar a la acción, hacer para ser

Tal y como es nuestro mundo interno, existe un reflejo en nuestras conductas, actitudes, gestos etc… Pero también es verdad al revés. Si sonrío, espontáneamente hay algo en mi interior que me conecta con la alegría. Pero si sonrío aun cuando no tenga ganas, el cerebro lo interpretará como alegría también. Y, lo más importante, esto tiene un correlato en nuestra fisiología.

Se puede pasar a la acción para estar alegre. Esbozando una sonrisa, enderezando nuestra postura. El cuerpo, al pasar a la acción, lentamente modifica también nuestro estado de ánimo.

Existe, incluso, una modalidad terapéutica que incide en esto. Pasar a la acción desde el nivel físico para provocar ciertas emociones. Este método, ideado por la psicóloga Susana Bloch se llama Alba Emoting.

Como es adentro es afuera… pero cuidado no olvidemos intervenir en cada plano

Creo incluso que es probable que muchas de las creencias bienintencionadas, no son más que una tapadera. Y sí, una tapadera que nos aparta del nivel en el que debe cristalizar el cambio. ¿Las razones?. Bien podría equivocarme aunque sospecho que no….

¿No será que nos quieren lavar el cerebro para que obviemos HACER para transformar REALMENTE la realidad? ¿Acaso nos quieren hacer sentir culpables por no alimentar cándidos pensamientos?. Probablemente quieran que nos dediquemos a cultivar «pensamientos positivos» en vez de hacer que las cosas ocurran en este plano. Y para que esto último ocurra, la acción es irrenunciable.

Existe, por otra parte, una tendencia relativamente moderna a la que algunos la llaman la «tiranía de la felicidad». Por supuesto, no estoy haciendo apología del negativismo. Sin embargo, creo que debemos dar la bienvenida a las emociones, sean cuales sean.

Y vuelvo a repetir lo que ya he dicho alguna vez. No hay emociones «positivas» o «negativas». Las emociones nos hablan, nos mueven o no para pasar a la acción. Entiendo que hay emociones cómodas o incómodas, pero tanto unas como las otras son necesarias para adaptarnos a la realidad.

Respeto mucho el mundo de lo transpersonal y la espiritualidad. Pero soy contrario a hacer de esta experiencia una válvula de escape para no enfrentar lo que se debe hacer, aquí y ahora, en el plano material. ¿Recuerdas esa frase «al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios?»

Los cabalistas tienen un aforismo que señala precisamente en esta dirección: «No hay harina sin Torá, pero tampoco hay Torá sin harina» (1)… Así que…..

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

(1) La harina (base del pan), en este contexto se entiendo como metáfora del alimento. La Torá es el libro sagrado del judaísmo y la cábala. Es el nombre que le dan a lo que conocemos como Pentateuco, los cinco primeros libros del Antiguo Testamento.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Como es adentro es afuera, la necesidad de pasar a la acción, en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach. Consulta de psicoterapia y coaching transpersonal online y presencial con PNL. Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, tratamiento por fatiga pandémica, en Sabadell y Terrassa

Summary
Coaching & PNL Sabadell
Service Type
Coaching & PNL Sabadell
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia.,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Coaching, psicoterapia, formación
Description
La realidad está conformada por distintos niveles. Para modificar una realidad es necesario trabajar congruentemente en cada uno de los niveles. Desde el plano más mental al de la acción concreta, cada nivel requiere un tipo de intervención específica.
Publicado en Coaching generativo, Coaching generativo online, Lo Transpersonal, Transpersonal online y etiquetado , , , , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *