Deseos y necesidades, la capacidad de elegir, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, coaching y psicoterapia

Deseos y necesidades, elementos de nuestra experiencia vital.
Deseos y necesidades, dos dimensiones de la experiencia vital humana que a menudo se confunden. El nivel de satisfacción (o no) de estas influyen en nuestra felicidad y crecimiento personal.
Es por esto necesario conocer las diferencias en un nivel profundamente vivencial. Esto dará una nueva dimensión a nuestra inteligencia emocional práctica, responsabilidad y capacidad de elegir.
Propongo a continuación unas prácticas inspiradas en Terapia Gestalt , PNL (Programación Neurolingüística) y (en parte) en la CNV (Comunicación No Violenta).
Una cuestión es necesaria aclarar. A menudo, en terapia Gestalt se habla de «Necesidades no satisfechas«. Yo prefiero hablar de sentimientos carenciales, un concepto más amplio y ahora veremos por qué.
Deseos y necesidades. Aclarando conceptos.
«La violencia es la expresión trágica de necesidades no satisfechas.»
Con estas contundentes palabras, Marshall Rosenberg señala el impacto que pueden tener las necesidades no resueltas. Sin embargo en su obra no distingue claramente entre deseos, necesidades y valores. A los efectos de su encomiable diseño de comunicación, es suficiente. No obstante podemos aprovechar para ir un poco más allá.
En diferentes diccionarios de psicología encontramos las siguientes definiciones, que sintetizo a continuación. Adjunto, no obstante, el enlace por si deseas ampliar conceptos:
- Necesidad: Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida por lo menos en condiciones mínimamente óptimas (la cursiva es mía). Añado la cursiva pues en terapia Gestalt el concepto necesidad es algo más específico cuando hablamos del Ciclo de necesidades de la experiencia humana.
- Deseo: Búsqueda o intensa espera de cuanto se percibe como satisfactor de las propias exigencias y gustos.
- Valor: Un valor es una preferencia o prioridad, interés, gusto o disgusto de un sujeto sobre un objeto, evento o situación.
Dejamos de momento el mundo de los valores para otro artículo. He traído a colación la definición para delimitar conceptos.
Sí creo, no obstante, delimitar la frontera entre necesidad y deseo. Vemos en la definición de necesidad una generalización sobre lo que es necesario. Pongamos por ejemplo comida para nutrirnos. Sin embargo, el deseo lo define como algo o alguien que percibimos como el satisfactor de la necesidad. Por ejemplo, «deseo chocolate para calmar el hambre»...
Las necesidades existen como algo humano. La capacidad de elegir también. Una necesidad no depende de algo o alguien para ser satisfecha. El deseo aparece como un espejismo que nos dice que «eso o esa persona» es la responsable de satisfacerlo. Y, probablemente – y peor aún – es la única forma de satisfacer esta necesidad.
Deseos y necesidades. «Necesito y quiero» Un ejercicio

Necesidad y deseo.
Para distinguir las diferencias entre deseos y necesidades hemos delimitado la teoría, qué es una cosa y la otra. Y, por supuesto, qué no son. Pasemos a la práctica.
Muchas veces decimos «necesito», cuando en realidad deberíamos decir «quiero». Veamos un ejemplo práctico.
En dinámicas gestálticas es habitual realizar este ejercicio en parejas. No obstante también puede hacerse en solitario, veamos a continuación.
Escribe una lista de cosas que «Necesitas«, en primera persona, por ejemplo…
- Necesito estudiar para ascender en la empresa.
- Necesito comer tres veces al día.
- Yo necesito dormir ocho horas diarias.
- Necesito tomar un café después de la comida.
- Necesito ver la serie de la tarde.
- Yo necesito quedar con mis amigos los domingos
- Necesito ver a mi pareja cada día…
Cuanto más larga sea la lista, mejor, estás revisando aspectos concretos de tu vida.
A continuación cambia el Necesito por el Quiero, así:
- Quiero estudiar para ascender en la empresa.
- Yo quiero comer tres veces al día.
- Quiero dormir ocho horas diarias…/…
Lee varias veces ambas listas, cotejándolas por pares equivalentes. Hazlo atento a las resonancias emocionales.
¿Cómo te sientes al decir, por ejemplo, «Necesito estudiar para ascender en la empresa», frente a «Quiero estudiar para ascender en la empresa?
Es importante que podamos discernir la diferencia entre nuestros deseos y necesidades.
Cuando digo “Necesito” y lo que creo “necesitar” es un deseo (un quiero vehemente), me coloco en el papel de víctima, consciente o inconscientemente. … 🙄
Cuando digo quiero, asumo la responsabilidad y mi capacidad de elegir.
¿Son realmente necesidades (algo imprescindible para vivir ) o son deseos?. ¿Cuáles son necesidades y cuáles deseos? . Redefine pues las frases anteriores con el Quiero y asume tu cuota de responsabilidad. Date cuenta de tu capacidad de elegir.
Deseos y necesidades. Desear y carecer
La palabra quiero nos conduce a dos paisajes emocionales: Quiero aquello y tenerlo, o no tenerlo. Por ejemplo, puede ser tan cierto el aserto:
- «Quiero dormir ocho horas diarias…. (Y lo hago)»… Como:
- «Quiero dormir ocho horas diarias…. (Y no lo hago) – carencia y consecuente sentimiento carencial. No siempre a una carencia le sigue el sentimiento carencial
– Revisemos esa lista viendo lo que quiero y consigo (¡¡Bravo!!).
– Reservemos lo anterior y redefine aquello que «quiero… y no hago…» por «quiero…. y elijo hacer (o no hacer…). Por ejemplo:
- «Quiero dormir ocho horas diarias y elijo quedarme a ver la tele hasta tarde». Seamos honest@s, la mayoría de las veces se trata de una elección.
A menudo cuando decimos «no puedo», es «no quiero» . Y es lícito si eso es fruto de una elección…. y tomamos conciencia de que es así. La capacidad de elegir implica «no querer», no «no poder». Veamos un ejemplo:
Una persona me dijo en cierta ocasión que no podía denunciar a su pareja, a pesar que le robaba y maltrataba. Durante el proceso dijo que no soportaba la idea de que la persona que amaba (o creía que amaba…) acabara en la cárcel. Las alternativas eran:
- A: Seguir sufriendo los malos tratos y no denunciar los hechos.
- B: Denunciar, posibilidad de cárcel y separación forzosa.
Concluyendo

El verdadero sentimiento de carencia, relacionado con una necesidad, no con un deseo.
Obviamente, esa persona prefería la alternativa A a la B. La verdad que subyace es que cuando digo «No Puedo» me pongo en posición de víctima (fantasía de no ser responsable).
Es, sin embargo, diferente decir, elijo no hacerlo (no quiero) por…. (la/s razón/es que sea/n). Las razones que justifican la elección serán o no discutibles, pero ya hemos avanzado un paso en la toma de conciencia. Hemos diferenciado entre deseos y necesidades.
Fritz Perls, (el creador de la terapia Gestalt) era, en este sentido, más radical. Cuando un cliente decía «No Puedo», él sencillamente le espetaba, «No diga que no puede, diga que no lo hará». Decir «no lo haré», es situarme a mí mismo en el núcleo de la causa (responsabilidad), en vez de como el efecto de un problema ajeno. Afirmo mi capacidad de elegir sin autoengaños.
La capacidad de elegir está fundamentada en nuestra responsabilidad.
Este concepto es básico para la terapia Gestalt.
Y ahora la pregunta del millón: ¿Con esto resolvemos el problema?. ¡¡Pues sí y no!!. El problema aparente no lo resolvemos, pero sí nos damos cuenta que tenemos un problema que elegimos no resolver…. Y en toda elección consciente, por nefasta que sea, siempre hay un nivel de empoderamiento distinto al de la victimización inconsciente.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
¿Quieres acercarte a tu autenticidad?
¿Sentir que vives la vida que realmente quieres vivir porque…?
¿…Eres quien realmente crees que eres?
Entonces ¡la terapia Gestalt es para ti!
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso!
¡Clic para visitas presenciales! Y también online
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
Si quieres saber algo más sobre Terapia Gestalt te invito a leer estos artículos: Terapia Gestalt; Fantasía dirigida y terapia Gestalt; Continuum de conciencia y terapia Gestalt
Siguiente artículo relacionado: Las necesidades del ser humano y la manipulación de los teléfonos móviles
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com – Web: Formulario de contacto
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Deseos y necesidades, la capacidad de elegir, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, psicoterapia covid-19).

