Despertar conciencia con PNL, Sabadell, Terrassa y online. La atención al presente. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Psicoterapia por covid-19).

Despertar de la conciencia, de la inercia a la participación consciente.
La conciencia del ser humano despierta en la medida que distingue los elementos que la componen. Tener conciencia de esto es reconocer y distinguir los elementos básicos de nuestra experiencia. Como heredera, en parte, de la terapia Gestalt, la PNL se caracteriza por su atención al presente. Este es un elemento clave para despertar conciencia. Aun cuando revisitamos experiencias del pasado lo hacemos en clave de la atención al presente. Es decir, «¿cómo y de qué manera me afecta aquí y ahora?»
El sistema representacional de la PNL, un modo pragmático de despertar conciencia y atención al presente.
El sistema representacional de la pnl organiza la percepción en tres canales sensoriales:
- Sistema de representación Visual.
- “ “ » » Kinestésico (Olfato, Gusto, Tacto, Emoción – en el sentido de la sensación sentida de la emoción en el cuerpo- y conciencia del propio cuerpo)
- Sistema de representación Auditivo.
A través de estos tres canales captamos la realidad externa. Pero no solamente esto, también registramos y almacenamos esta información de modos distintos según cada persona.
Así, hay personas que registran experiencias con predominio de imágenes (Visual Interno). Otras personas tienen una preferencia en diálogos internos (Auditivo Interno). Y, finalmente, otras personas tienen un predominio Kinestésico (sensaciones gustativas, olfativas, táctiles internas).
Por supuesto, en todas las personas cohabitan los tres sistemas sensoriales. El modo en que predomina uno u otro y cómo interaccionan marca el rasgo distintivo de cada uno.
Para despertar conciencia, lo ideal es anclarnos en la atención al presente.
La atención al presente, pues, desde la programación neurolingüística, pasa por despertar a la conciencia cómo captamos y almacenamos esta información.
En consecuencia, Conciencia y PNL van íntimamente ligadas, de la mano, veamos cómo a continuación.
Despertar conciencia con PNL. El sistema representacional
Los elementos básicos de nuestra experiencia se basan en lo que captan nuestros sentidos físicos. Tradicionalmente se clasifican en cinco, vista, oído, gusto, olfato y tacto. Unos años después se catalogaron otros sentidos que tenían que ver con el cuerpo:
- Propiocepción, sentir la posición de partes del cuerpo sin mirar.
- Cenestesia, es la conciencia que tenemos de nuestro cuerpo y sus sensaciones.
- Cinestesia, percepción del equilibrio y movimiento del cuerpo. También se le llama Kinestesia o Quinestesia.
Últimamente, en algunos círculos terapéuticos, se utiliza un término más genérico:
Conciencia somática.
(Un breve inciso para señalar algo importante. Conciencia somática significa despertar conciencia a nuestro cuerpo y su energía. Esto conlleva, necesariamente, una atención al aquí y ahora, pues el cuerpo, y sus sensaciones, sólo puede habitar en el presente)
A efecto de no inducir a confusión señalaré la diferencia con otro término:

¿De qué color te sientes? La Sinestesia visual y kinestésica.
– La Sinestesia. La asimilación conjunta a través de varios tipos de canales sensoriales de una misma percepción. Ejemplo: «su dulce mirada«; en este caso se mezcla el sabor (dulce) con la vista (es obvio que para ver una mirada hay que utilizar el sentido de la vista, aun cuando no aparezca de modo explícito en la frase).
Como hemos visto al principio, a efectos prácticos la PNL aglutinó los sentidos de gusto, olfato y tacto, junto con la propiocepción, cenestesia y cinestesia en un canal sensorial que, en la mayoría de tratados aparece como “Kinestésico”. Añadió a la Kinestesia la percepción súbita de una emoción (no sentimiento) por el correlato fisiológico que conlleva.
Otros autores asocian las sensaciones corporales exclusivamente con el tacto, diferenciando aparte gusto y olfato. Se trata de simples matices que no suponen mayor problema y pueden utilizarse conjuntamente según la situación. Imaginemos por ejemplo que estamos trabajando con un cocinero o un gourmet. En este caso cabe diferenciar muy claramente olfato, gusto y tacto (textura) con, generalmente, frecuentes asociaciones sinestésicas.
En algunos tratados de PNL, el sistema representacional aparece con la abreviatura Sistema VAK
El Despertar de la conciencia con PNL. La Exteriorización/Fuera
Los canales sensoriales nos informan sobre lo que hay «allí fuera». En primer lugar, es importante focalizarnos en cada sistema de representación, por separado. Como consecuencia, la atención al presente se agudiza.
– Canal Visual. ¿Qué ves?. Observa lo que ves y procura “ver/mirar” algo más allá de aquello que normalmente prestas atención.

La atención dirigida hacia el mundo externo.
– Canal Auditivo. ¿Qué escuchas?. Presta atención a lo que escuchas, quizás voces, sonidos, animales…. Incluso el silencio. Como antes procura ir un poco más allá en tu audición.
– Canal Kinestésico ¿Qué sientes?. La temperatura, el contacto de tu cuerpo con la ropa o la silla. Tacto, olfato, gusto si estás por ejemplo comiendo algo. Una sensación súbita como por ejemplo “mariposas en el estómago”. Haz alguna distinción más al respecto.
Despertar conciencia al mundo exterior implica involucrar más nuestra capacidad de observación utilizando cada modalidad sensorial. Necesariamente esto implica agudizar la atención al presente.
Los extrovertidos, por ejemplo, dirigen gran parte de su atención, y sus sentidos, al mundo exterior. Despertar conciencia, para un extrovertido, supone, sobre todo, dirigir su atención al presente de su mundo interno. Imágenes, diálogos internos, recuerdos que aparecen aquí y ahora.
Despertar conciencia con PNL. La Interiorización/Dentro
De la misma manera, la información que recibimos del mundo exterior es procesada internamente. De hecho, cada experiencia externa tiene una representación interna. El modo en que está organizada dibuja nuestro “mapa del mundo”.

Introversión, la atención dirigida a los paisajes internos.
Nuestros pensamientos están configurados por estas representaciones internas. Están formados, pues, por imágenes (visual), frases o diálogos internos (auditivo), sensaciones (kinestésico).Todas estas representaciones son internas.
En las persona introvertidas su atención al presente suele dirigirse a este mundo interior.
Despertar conciencia para los introvertidos supone un doble movimiento:
- ¿En qué medida el mundo de representaciones internas presta atención al presente?. Es muy habitual que el mundo interno se dirija al pasado o al futuro.
- Despertar conciencia, para el introvertido, supone también aprender a dirigir la atención al mundo exterior. Por supuesto ya lo hace, pero con algo más de asiduidad.
Conciencia de la percepción. Nuestras imágenes internas. Sistema de representación visual
Visual. Veo, por ejemplo, un majestuoso mar al atardecer y, además de la imagen externa que proceso, viene a mi memoria una tarde de meditación. Este recuerdo (asociación de ideas) es un pensamiento que puede venir por cualquiera de los tres sistemas representacionales. Sin embargo está asociado al canal visual externo.
Veamos el célebre fragmento/inicio de “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez:
“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo…”
Si bien no lo dice explícitamente, es probable que la visión ante el pelotón de fusilamiento, sea lo que le trae el recuerdo… Y ahí arranca la novela.
Atención al presente, a nuestras voces, sonidos y diálogos internos. Sistema de representación auditivo
– Auditivo. También un sonido externo puede traernos recuerdos y sensaciones. Un ejemplo típico es el de los recuerdos asociados a una canción. El sonido puede traernos el recuerdo en forma de imagen (Visual interno), sensaciones (kinestésico interno), o incluso de una voz o diálogo (auditivo interno).
Del mismo modo, un diálogo interno o una melodía recordada puede evocar sentimientos, sensaciones e imágenes de todo tipo.
Gran parte delas prácticas meditativas dirigen la atención al presente de los diálogos internos. Es un modo de distinguir un yo que experimenta y lo experimentado. Esta distinción conlleva, necesariamente, un despertar conciencia. Desde esta distinción sentida podemos elegir si nos identificamos o no con aquello que experimentamos.
Despertar conciencia a las sensaciones, sabores y olores. Sistema Kinestésico.
– Kinestésico. Para concluir, el famoso “fragmento de la magdalena” del libro “El camino de Swann”, la primera parte de “En busca del tiempo perdido”:
“Y muy pronto, abrumado por el triste día que había pasado y por la perspectiva de otro tan melancólico por venir, me llevé a los labios una cucharada de té en el que había echado un trozo de magdalena. Pero en el mismo instante en que aquel trago, con las migas del bollo, tocó mi paladar, me estremecí, fija mi atención en algo extraordinario que ocurría en mi interior. Un placer delicioso me invadió, me aisló, sin noción de lo que lo causaba. … Y, de pronto, el recuerdo surge. Ese sabor es el que tenía el pedazo de magdalena que mi tía Léonie me ofrecía, después de mojado en su infusión de té o de tila, los domingos por la mañana en Combray (porque los domingos yo no salía hasta la hora de misa) cuando iba a darle los buenos días a su cuarto.»
De este fragmento podemos observar cómo el sabor de la magdalena mojada en té (Gustativo) genera un fuerte sentimiento (“me estremecí”, “un placer delicioso me invadió”). Sin embargo hay más, Proust con su proverbial intuición de artista sabía que el sentir difícilmente puede venir por sí solo si no es precedido de una experiencia presente, o un recuerdo (bien sea en forma de imágenes o de sonidos). Aquí es cuando aparece el recuerdo de su tía Léonie.
Recordemos que el predominio de la atención al presente, hacia el mundo interno caracteriza al introvertido.
Seguiremos en próximos artículos con prácticas para Despertar conciencia con pnl y el sistema representacional. Hasta entonces, recibe un cordial saludo.

Conciencia externa e interna, conciencia de ser.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
Otros artículos anteriores relacionados: La sorprendente PNL Aceptación y responsabilidad en PNL ; Posiciones perceptivas y empatía; El perdón y las posiciones perceptivas
Siguiente artículo relacionado: Las submodalidades de PNL y la Superación Personal; Cómo vivir una emoción con ecuanimidad; El círculo de excelencia personal.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Despertar conciencia y PNL Sabadell, Terrassa y online. La atención al presente. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (liderazgo, asertividad, terapia de pareja, ludopatía, depresión, celos, psicoterapia por covid-19)

Telephone No.615564537