INICIOBLOG ➤ El principio de intención positiva en PNL y las necesidades humanas.

El principio de intención positiva en PNL y las necesidades humanas.

El principio de intención positiva en pnl (Reconciliación interior), Sabadell, Terrassa y online. coaching y psicoterapia (Terapia Gestalt, PNL, Análisis transaccional, Hipnosis, psicoterapia por fatiga pandémica)

El principio de intención positiva en PNL

El principio de intención positiva en PNL facilita el perdón y la reconciliación interior.

El principio de intención positiva en pnl presupone una intención positiva en todos los comportamientos.

«En algún nivel todo comportamiento es (o en algún momento fue) «bien intencionado». Fue o es percibido como apropiado dado el contexto en que ocurrió y a partir del punto de vista de la persona que lo generó. Es más fácil y productivo responder a la intención que a la expresión del comportamiento problemático.»

El principio de intención positiva abre las puertas al perdón y la reconciliación interior. Podemos detectarlo tanto en las relaciones interpersonales como intrapersonales. Y también es vital tenerlo presente en procesos de coaching y psicoterapia.

El principio de intención positiva en PNL, cómo funciona.

La intención positiva puede manifestarse a través de una conducta desafortunada, o bien como una resistencia al cambio. Una y otra no son más que una estrategia para conseguir un beneficio no visible a primera vista. Algunos terapeutas hablan de “beneficio secundario”.

Otra manera de referirse a esta intención es la de necesidades no resueltas. Es la manera en la que la psicoterapia Gestalt se refiere a asuntos inconclusos. Estos asuntos no cerrados aparecen en nuestra vida en forma de bloqueos, distorsiones y formas de conducta o actitud no creativas.

Atender a este principio de la intención positiva en PNL facilita, en definitiva, la reconciliación interior. Y para hacerlo de un modo efectivo, conviene separar los aspectos visibles (nivel comportamiento) de la intención y, por supuesto, de la identidad.

Que una persona mienta no quiere decir que quiera mentir, ni que sea una mentirosa

Si alguien evita ir al médico, no quiere decir que quiera enfermar,
ni que sea un enfermo.
Que una persona se arruine jugando no quiere decir que quiera hacerlo, ni que sea un jugador

El principio de intención positiva en PNL

Incluso la evasión de la realidad tiene una intención positiva.

Por ejemplo:

  • Un drogadicto puede desear con su conducta evadirse de su realidad y sentirse más tranquilo.
  • No tomar la iniciativa para enfrentar un cambio laboral necesario, puede ser un modo de protegerse frente a un temido fracaso. Por lo tanto buscar «seguridad», «tranquilidad»…
  • Alguien que desee seguir manteniendo “viva” una relación, a todas luces imposible está buscando desesperadamente el amor. Lo hace desde lo conocido, recordando acaso, cuando fue amado por esa persona y los sentimientos que vivió.
  • Un niño que haga travesuras continuadamente es probable que quiera llamar la atención. Así, sentirse importante para sus padres y ser “visible”.
¿Qué valora una persona que adopta una conducta no deseada?
¿Por qué motivo se comporta así, aún no deseándolo…?

También podemos contemplar como un mensaje con intención positiva las enfermedades o dolores del cuerpo. La fiebre, es una respuesta del organismo para combatir cuerpos extraños. Un dolor en la rodilla nos obliga a reposar la articulación… En general cualquier molestia, dolor o disfunción es un mensaje del cuerpo a nosotr@s mism@s.

Existe una práctica en PNL conocida como el médico interior que ahonda en este aspecto. Esta necesaria reconciliación interior, repito, es importante atenderla en cualquier proceso de coaching y, muy especialmente, en psicoterapia.

El principio de intención positiva en pnl y las necesidades inconclusas

Reconciliación interior y satisfacer las necesidades no satisfechas.

Intención Positiva y necesidades no resueltas.

Según el modelo de la Comunicación No Violenta todo sentimiento vivido como no deseado, obedece a un valor o una necesidad no satisfechos. Generalmente este tipo de sentimientos generan conductas, deseadas o no…

Así, podemos encontrar en las necesidades no resueltas un nido de conductas que intentan satisfacerlas. Probablemente la conducta no sea la adecuada, pero sí el intento de satisfacer esa necesidad. En los ejemplos anteriores podemos encontrar búsqueda de amor, seguridad, tranquilidad. Y en los mensajes del cuerpo, indudablemente salud. Amor, seguridad, tranquilidad y salud pueden ser entendidos tanto como valores, como necesidades.

Es importante también destacar que la búsqueda final no es tanto la satisfacción de la necesidad, como el estado interno a que eso conduce. Estamos habituados a ponerlo todo en palabras, pero a veces son una trampa.

¿Cómo me sentiré una vez resuelta la intención positiva o necesidad?

Y de nuevo, reitero, es preferible evocar la sensación sentida (por lo tanto somáticamente) a descripciones. Y da igual que la construcción lingüística sea muy fidedigna. El cuerpo y lo visceral se orienta mejor ante la sensación que ante lo cognitivo.

Conciencia de emociones y sensaciones.

Conciencia de las sensaciones y emociones.

La intención positiva está vinculada, pues, a un estado interno, no a una acción. La acción puede ser la estrategia, pero no el estado deseado. La reconciliación interior no sucede porque «nos decimos algo al respecto de…». Es un estado interno de coherencia.

Por ejemplo: «Educar bien a mis hijos», «ser mejor padre», «organizarme mejor» son intenciones positivas vinculadas a una acción o calificación, lo que nos interesa es:

¿Cómo te sientes cuando educas mejor a tus hijos, o eres mejor padre, o te organizas mejor….?

Las respuestas pueden ser: «aliviado, contento, aceptado, relajado….» etc…

¿Por qué es útil el principio de intención positiva en pnl?

A menudo escucho la siguiente objeción. ¿Cómo sé que, realmente, otra persona tiene una intención positiva aun cuando su conducta sea molesta para mí?. Es importante señalar que el principio de intención positiva es operativo para la persona que manifiesta la conducta.

Por ejemplo, imaginemos la violencia de género. Sin que esto suponga eximir de responsabilidad, en la mayoría de los casos, se trata de hombres que no saben comunicar su frustración, indignación o rabia de otro modo. Insisto, esto no exime de responsabilidad al maltratador. No obstante, la intención no suele ser exactamente la de maltratar a la pareja.

Encontrar el beneficio secundario de una conducta facilita la reconciliación interior.

Aprender a reconciliarnos con nuestras conductas, por difíciles que sean.

Robert Dilts, uno de los actuales “gurús” de la PNL, ha tratado a muchísimas víctimas de atentados utilizando el principio de intención positiva en pnl. Como resultado se liberan sentimientos profundamente hirientes en las víctimas. Algunos como el rencor, la rabia, odio, frustración, desesperación…. Facilitando el perdón y la reconciliación interior. En ocasiones, podemos alcanzar incluso la percepción de que no existen verdugos ni víctimas. El verdugo es (casi) siempre otra víctima.

En otros términos las constelaciones familiares lo refieren como perpetrador y víctima se buscan”. Por supuesto, en esta búsqueda no existe un deseo consciente de encontrarse.

El enraizamiento en el subconsciente.

A menudo el principio de intención positiva de la PNL esconde una vocación protectora fuertemente enraizada en el subconsciente. Rosetta Forner , coautora con Leo Baker del libro Coaching personal con PNL”, nos relata un escalofriante caso. El de una mujer joven que, pese a sus muchos intentos, no conseguía adelgazar. Aparentemente la comida le servía de compensación a una insatisfacción vital “crónica”, en todos los aspectos de su vida. Finalmente la vocación “protectora” de su subconsciente apareció con toda su intensidad.

Al parecer había sido víctima de incesto durante su infancia. Su “exceso de peso”, de este modo, la hacía poco atractiva y así evitaba revivir con otro hombre (imagen transferida de su padre a nivel simbólico) el incesto sufrido de pequeña. Así vemos como este principio de intención positiva de la PNL la protegía de revivir el dolor inicial. Entender esto ayuda a construir un encuadre más amable en cualquier proceso de psicoterapia o de coaching,

Desbrozar las capas que sepultan las intenciones positivas.

Sí, soy consciente que cuesta muchas veces detectar esa intención positiva. Para ello debemos aprender a desbrozar algunas capas. En algún lugar escribí algo así como, una cosa es lo que siento o hago y otra cosa distinta es lo que pienso o siento con respecto a eso que siento o hago.

Imaginemos, por ejemplo, que le tengo pánico a los perros pequeños. Ese pánico debe cubrir alguna intención positiva, sea cual sea. Si yo me digo a mí mismo “soy un cobarde, parece mentira con mi edad y este miedo absurdo...”, estoy añadiendo un pensamiento (juicio) que genera a su vez un sentimiento (vergüenza). Esta vergüenza ya es un sentir “postizo”, no es el miedo original. Es lo que siento sobre lo que siento contaminado por un juicio.

La aceptación nos obliga a ir a la capa primera, al miedo inicial, no a la vergüenza. Hasta que no accedemos ahí, el principio de intención positiva en pnl funciona “a medio gas”. Y, lo que es peor, en vez de reconciliación interior, existe un empeoramiento por mensajes de culpa, vergüenza etc…

El principio de la intención positiva en pnl y la práctica.

Terapia de las partes y el principio de intención positiva en PNL

La Terapia de las Partes, favorece el encuentro en la intención positiva de nuestras tendencias en conflicto.

La terapia de las partes ha popularizado algo que ya se trabajaba desde la óptica gestáltica. Básicamente sigue el formato

“Una parte mía quiere….X…. Y otra parte quiere….Y…”.

Se utiliza, pues, la imaginación para diferenciar las distintas tendencias en cada un@ de nosotr@s. La propuesta para trabajar con las intenciones positivas parte de esta dinámica.

Preguntemos por ejemplo a esa parte nuestra que nos impele a hacer algo que no nos convenga:

¿Qué estás tratando de comunicarme?
¿Qué intención positiva albergas?
Si ya hubieras conseguido X… ¿Qué aporta de bueno a tu vida?
¿Qué beneficio secundario o ventajas obtienes?

A continuación imaginemos que somos esa otra parte. Podemos incluso ocupar otro espacio o lugar para asumir esa otra identidad. Imaginemos que respondemos a quien ha formulado la pregunta DESDE LA PARTE QUE NOS IMPELE A ACTUAR DE ESTE MODO INADECUADO. A veces la intención no aparece de buenas a primeras, evidentemente aquí el papel del terapeuta es, muchas veces, irreemplazable.

Esta dinámica está en la base de algunas modalidades de intervención como la silla caliente en terapia Gestalt, o las posiciones perceptivas de la Programación neurolingüística.

El principio de intención positiva en pnl y los 4 Mantras relacionales de Stephen Gilligan

Reconciliación interior con programación neurolingüística en Sabadell

Los valores profundos están en la base de la intención positiva.

Un ejercicio introductorio:

Dejemos de lado, de momento, el ansia de resultado. Simplemente, trae a tu memoria una situación difícil, pero no mucho (síntoma de una enfermedad, reto, dificultad….)

  • Sumérgete en ella y revívela. ¿Cómo reaccionas tú ante esta situación?
  • Contacta con la intención positiva. Si de momento no aparece, no pasa nada, simplemente confía en que existe (y aunque no confíes, ¡existe…!)
  • Relájate, respira con tranquilidad, acoge a esa parte tuya que te hace sentir así, probablemente la sientas en alguna parte de tu cuerpo… Imagina que en algún momento tuvo una intención positiva, probablemente se trate de tu niño interior…. dale la bienvenida.

– Desde esta posición recita para ti los mantras relacionales, ¡sin esperar respuesta!

  • ¡Qué interesante! (procura sentir una curiosidad genuina)
  • Algo está despertando (o sanando) en mí. (Aún cuando todavía no sepa qué es…)
  • Seguro que tiene sentido (Confianza en que lo que está despertando tiene sentido)
  • Bienvenida, gracias… (Acoger con amor a esa parte tuya herida, que activó, en su momento, una serie de estrategias…)

Por supuesto, los mantras relacionales no deben repetirse mecánicamente. Las letras no son un «manual de instrucciones», apuntan más bien a una actitud.

Como observarás, se trata sólo de relacionarnos amorosamente con lo que aparece. Surja o no la intención positiva. Es probable que sientas en alguna parte de tu cuerpo, como una tensión, molestia, “mariposas en el estómago”, temblor…. Si es así, estupendo. Simplemente mantén la conciencia en esa sensación corporal.

No pretendamos forzar la aparición de la intención positiva. A veces, el sólo hecho de prestar atención a la sensación corporal ya activa la reconciliación interior.

Los llamados mantras relacionales de Stephen Gilligan ayudan a cultivar un tipo de conciencia especial. Una conciencia abierta, curiosa, receptiva, confiada en el sentido de lo que aparece y agradecida al síntoma como aviso o señal.

Mindfulness, mente de principiante y compasión

«No hablaré, no pensaré,
pero el amor infinito me llenará el alma…»
Arthur Rimbaud, SENSACION

El no saber y la mente de principiante.

La curiosidad es el motor del aprendizaje.

El Mindfulness ha actualizado a la mentalidad occidental la sabiduría ancestral del budismo. En algunos casos llevándolo, incluso, a la práctica clínica. El principio de intención positiva en PNL, asienta su base en esta, llamada, mente de principiante. Acoger con curiosidad, sin evaluar, sin juzgar, lo que surge del fondo del misterio que nos habita. Pues en el fondo es eso, misterio, otra cosa son las etiquetas que asignamos. Y en esto de las etiquetas soy muy escéptico y (ahora sí) crítico.

Compasión, en el sentido budista, no es auto conmiseración. Es abrazar nuestra humanidad con humildad, sabiéndonos aprendices de la Vida. Y como todo aprendiz, tenemos un apasionante camino de aprendizaje. Pero sin la necesaria reconciliación interior el camino se cierra.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

Adelante explorando como si fuera la primera vez.

En la mente de principiante hay muchísimas posibilidades, en la del experto, pocas.

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

Anterior artículo relacionado: Las necesidades del ser humano y la manipulación de los teléfonos móviles.
Otros artículos relacionados: Consulta de PNL online y presencial en Sabadell; Posiciones perceptivas y empatía; El perdon y las posiciones perceptivas; Aceptación y responsabilidad en PNL; Despertar conciencia; Submodalidades de PNL y superación personal; Cómo vivir una emoción con ecuanimidad; Círculo de excelencia personal.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

El principio de intención positiva en pnl (Reconciliación interior) Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach y psicoterapeuta (Terapia Gestalt, PNL, Análisis transaccional, Hipnosis, Psicoterapia por fatiga pandémica).

 

Summary
Coaching, psicoterapia y PNL
Service Type
Coaching, psicoterapia y PNL
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia.,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia, coaching.
Description
El principio de intención positiva obedece a valores o necesidades no satisfechas. Desde pequeños adoptamos estrategias para satisfacer estas necesidades o valores. Sin embargo, las estrategias conducen a conductas que, a veces, no son apropiadas. Aprender a reconectar con esta intención positiva, favorece una percepción más limpia para intentar encontrar estrategias o conductas alterantivas.
Publicado en Coaching, Coaching online, Programación Neurolingüística OnLine, Programación Neurolingüística, PNL, Psicoterapia, Psicoterapia online y etiquetado , , , , , , .

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *