La sombra del alma, cuando la vida no tiene sentido. Depresión noógena, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Psicoterapia por coronavirus)

La apatía puede ser un síntoma de depresión
Hace ya tiempo que a mi consulta acude un tipo de personas con unas características especiales. Por un lado parecen estar anclados en un estado depresivo, sin embargo no han sufrido ninguna desgracia externa. En general, bajo un punto de vista convencional, las cosas “les funcionan».
Muchos de ellos han ido al médico y no han encontrado carencia o desequilibrio hormonal o en neurotransmisores que justifique ese estado de ánimo.
Y no es que los síntomas sean alarmantes, como en alguna depresión que no pueden levantarse de la cama. Son más bien personas que viven desangeladamente, casi me atrevería a decir como zombies.
«La carencia de un sentido vital desempeña un papel crucial en el desarrollo de las neurosis. En última instancia, hay que entender la neurosis como un sufrimiento del alma que no ha descubierto su significado. Aproximadamente una tercera parte de mis casos no padecen de ninguna neurosis clínicamente definible, sino de la falta de sentido y de propósito…«.
(Carl Gustav Jung)
Con estas palabras, Jung auguraba uno de los males de nuestra

La crisis de la mediana edad.
época, la falta de sentido y propósito. A menudo se ha relacionado con la llamada “crisis de la mediana edad”, sin embargo su sombra tiene un mayor alcance. Podemos encontrar personas más jóvenes que se adhieren a la creencia de que la vida no tiene sentido.
Esta sombra del alma fue identificada primeramente por Jung. Sin embargo, fue Viktor E. Frankl, psiquiatra austriaco, quien la asoció a la depresión. Si deseas ampliar puedes consultar mi anterior artículo «la sombra de tu inconsciente«.
Así pues, es como esta nueva forma de neurosis asomaba en el horizonte de la psicoterapia.
La sombra del alma, cuando la vida no tiene sentido
“La carencia de un sentido vital desempeña un papel crucial
en el desarrollo de la neurosis. En última instancia hay que entender la neurosis como un sufrimiento del alma que no ha encontrado su significado” (Viktor E. Frankl en “Teoría y terapia de la neurosis”)

Depresión noógena. Cuando la vida no tiene sentido, toda ilusión desaparece.
Si no encontramos sentido y propósito, no tenemos una dirección a la que dirigirnos. Es como andar a ciegas sin llegar a ningún lado. Esto genera una falta de confianza en el futuro y, como consecuencia bloquea nuestra capacidad de actuar. A esta sombra del alma, Vicktor E. Frankl la denominó depresión noógena. Su núcleo esencial es la sensación de falta de sentido.
La depresión noógena, también llamada neurosis existencial, se caracteriza por una falta de ilusión, que alcanza a todo. Cuando alguien cree que la vida no tiene sentido, pierde los sueños y, consecuentemente, la motivación por hacer planes. El siguiente paso es el bloqueo de la acción, no hay adónde ir, luego no hay qué hacer….
Depresión noógena, cuando la vida no tiene sentido y no se sabe qué hacer

Depresión noógena, todo en la vida se ve negro
Etimológicamente la palabra noógena viene del término griego Noos o Nous que hace referencia al espíritu. Cuando la vida no tiene sentido, perdemos la conexión con el espíritu. Y entiendo aquí espíritu en un sentido muy amplio y como cada cual quiera creerlo. Bajo un punto de vida más academicista a esto lo podríamos llamar la falta de un proyecto vital. Este proyecto, para vivirse plenamente, debería incluir valores solidarios. Carecer de esto abre las puertas a este tipo de depresión.
La depresión noógena nace de la sensación de que la vida no tiene sentido.
Igualmente importante es la capacidad de soportar la frustración. Ni la frustración ni el conflicto interno deben considerarse como patológicos sino más bien vías de aprendizaje. Y en este proceso darnos cuenta de nuestra dimensión humana y aprender de los errores. El problema viene cuando los errores hacen que perdamos la ilusión.
Frankl diferencia la depresión noógena de los otros dos tipos principales de depresión, a saber:
Depresión endógena

La depresión endógena tiene un origen fisiológico.
Este tipo de depresión tiene que ver con cambios fisiológicos en el cerebro, sin influencia de factores externos. Se debe a desequilibrios en los neurotransmisores y bajos niveles de serotonina (la hormona de la felicidad). Psicoterapia y medicación es lo indicado en esta dolencia. Existen, sin embargo, unos hábitos de vida y alimentación que ayudan a mantener altos los niveles de serotonina. Recomiendo este artículo de la revista Cuerpo Mente: ¿De mal humor? 8 hábitos para ganar serotonina y superar la depresión.
Depresión reactiva (exógena)
De origen psicosocial, la depresión reactiva es debida a la mala adaptación a cambios externos vividos como adversidades. Está generalmente asociada a una pérdida (muerte de un ser querido, pérdida de empleo, del hogar…).
Depresión noógena: “La vida no tiene sentido”
La depresión noógena no está asociada a factores biológicos. Tampoco existe pérdida o experiencia traumática. Existe, eso sí, una sensación de vacío sin asociarse a cambio externo y/o interno. La sensación de que la vida no tiene sentido o, la pérdida de ilusión, actúan como una sombra del alma.
En algunos casos una depresión reactiva puede ser la antesala de la depresión noógena.
Por ejemplo la muerte de un ser querido hacia el cual, la persona depresiva, había proyectado su única ilusión. Aquí existe, no solamente pérdida de un ser querido, hay también una pérdida del sentido de vida. O una persona para la que su profesión de músico es su vida y, por un accidente, pierde sus manos perdiendo, con ello, la posibilidad de tocar su instrumento. Y en estos casos es mucho más recomendable confiar en la psicoterapia que en la medicación.
Depresión noógena, la sombra del alma. Recuperar la ilusión por la vida, Viktor E. Frankl.

La sombra del alma nos ofrece una imagen especular de lo que creemos «aspectos negativos de las personas».
Pocos profesionales de la salud mental pueden aportar un testimonio de vida tan contundente como Frankl. Fue superviviente de los campos de exterminio nazi. Su convicción por anteponer la libertad y dignidad humana a la brutalidad le mantuvo vivo en condiciones extremas.
Posteriormente, y a raíz de esta traumática experiencia escribiría el libro “El hombre en busca de sentido”. Esta obra fue la base sobre la que edificaría su escuela psicoterapéutica, la logoterapia
La logoterapia es una modalidad de psicoterapia, postula la voluntad de sentido como la principal motivación humana. Cómo encontrar este sentido es, por supuesto un sendero personal.
El viaje del héroe. Superar la depresión noógena

El viaje del héroe es una metáfora de nuestro recorrido vital en busca de sentido.
Toda persona recorre su viaje del héroe. Y en este viaje existe un doble compromiso. En primer lugar con uno mismo. En segundo lugar con la sociedad, o algo más amplio de lo que sintamos formar parte. Es la visión transpersonal
La PNL define dos conceptos, muy de moda últimamente, atendiendo a esta visión transpersonal. Se trata de las nociones Misión y Visión. Ajustándonos a esta visión se delimitan estos conceptos con dos indagaciones:
- Visión: ¿En qué (tipo de) mundo te gustaría vivir?
- Misión: ¿Cuál sería tu compromiso/participación en la creación de este mundo?
Y siguiendo con la metáfora del Viaje del Héroe, Robert Dilts y Stephen Gilligan hacen una apreciación interesante:
Venimos (tod@s) a este mundo con una herida y un don.
Nuestra misión es sanar la herida y compartir nuestro don.
La herida contiene registros personales, pero también transgeneracionales por lo que sanar nuestra herida tiene un fuerte contenido transpersonal. Un efecto solidario con la humanidad. No sanamos solamente nuestra herida, sino también la de los que nos precedieron y, de este modo, impedimos su eventual “transmisión” en generaciones futuras. Esta sombra del alma es lo que metafóricamente, Campbell llamaba el dragón.
En cuanto al don, es contemplado como el último paso en el viaje del héroe. Compartir el/los dones aprendidos o innatos para mejorar la sociedad. De esto hablo en mi artículo ¿Qué es la conciencia?
Así podríamos entender un proyecto vivido con sentido. Acerca de este concepto escribió por primera vez Joseph Campbell en su libro “El héroe de las mil caras”
Conclusión
Por supuesto que lo descrito anteriormente, es solamente una propuesta. El sentido vital es algo personal e intransferible. Pero cuando parece que la vida no tiene sentido, puede servir inspirarnos en estas metáforas universales.
Resumo algunas de las conclusiones a las que he llegado gracias a mis consultantes:
- El sentido es único e individual, distinto para cada persona.
- Implica una profunda conexión entre uno mismo y lo vivido. Dicho de otro modo, cuando tú y tu cotidianeidad sois lo mismo.
- El concepto MISIÓN nos remite a un modo concreto de encarnar y de dejar nuestra huella en este mundo.
- Implica estar receptivos a lo que ocurre. No tenemos derecho a exigir a nadie. Es la Vida quien nos busca, y es a Ella a quien debemos escuchar.
- Enraizarnos en la sociedad y el tiempo que nos ha tocado vivir. Trabajar y proyectarnos, con ellos, hacia un futuro mejor.
- Lo anterior implica vivir con plena responsabilidad. Como dijo Gilligan en cierta ocasión:
«La Vida es bella aunque a veces duela como mil demonios»

A pesar de todo, la vida es bella.
Existe una bella y antigua metáfora, las “bodas alquímicas”. Los alquimistas entendían el espíritu como nuestra esencia inviolable. Por otra parte, el alma es esa parte esencial que contiene nuestra historia personal y también colectiva. Cuando Alma y Espíritu (lo colectivo y lo individual) se unen aparece el “Elixir de la Inmortalidad”.
Lo que es este misterioso “elixir” es algo que cada cual puede descubrir en su trayecto personal. Enfrentar y superar la depresión noógena puede ser entendido como el primer paso, la llamada. Una voz que pone luz en la sombra del alma. Es duro, pero es así.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Además de en los iconos que aparecen más abajo, puedes leer los siguientes artículos relacionados: La sombra de tu inconsciente; Tratamiento para la depresión
La sombra del alma, cuando la vida no tiene sentido. Depresión noógena, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, psicoterapia por coronavirus)

Telephone No.615564537