Submodalidades de PNL y superación personal Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapia y coaching (PNL, Hipnosis, Gestalt, Análisis Transaccional, psicoterapia covid-19) en Sabadell y Terrassa

Las submodalidades de la Programación Neurolingüística.
Tal y como indiqué en mi página consulta de PNL no es necesario explicar el contenido de lo que te ocurre al terapeuta. Por supuesto que es mejor, pero no es «obligatorio». Esto hace de la PNL, en primer lugar, una modalidad de intervención extremadamente confidencial, y, en segundo lugar, muy versátil.
También indiqué que puede utilizarse en psicoterapia, coaching, ventas, formación, empresa….. Y en áreas muy diversas, autoestima, ansiedad, terapia de pareja, celos, fobias, ludopatía, adicciones. También para dejar de fumar y adelgazar, y, en general, cualquier modalidad de superación personal.
Las Submodalidades de PNL, los átomos de la experiencia interna.
En primer lugar, percibimos la realidad a través de los sentidos físicos. Si quieres ampliar puedes ver el artículo: Despertar conciencia con PNL. El sistema representacional. En segundo lugar, esa información es almacenada en nuestra memoria en forma de un núcleo conglomerado de lo que vemos, oímos y sentimos. De la misma manera que una molécula está formada por átomos, los diferentes datos que aportan nuestros sentidos son, también almacenados conjuntamente.
Las submodalidades de la PNL muestran cómo se configuran estos recuerdos en nuestro interior.
El contenido es invariable. Pero ¿Cómo puede ser que una misma experiencia afecte de forma diferente a personas diferentes?. El secreto está en las submodalidades de PNL. Conocerlas nos ayuda a conocernos y a nuestra superación personal.
A continuación, un sencillo ejercicio:
Submodalidades de PNL, una práctica
Haz el siguiente experimento. Con los ojos cerrados, piensa en una experiencia medianamente agradable.
- En primer lugar detecta: ¿La ves en color o en blanco y negro? A continuación, cambia a blanco y negro o a color según sea la original. ¿La sientes de un modo distinto?. A continuación, devuélvela a su configuración inicial.
- Recuerda, en primer lugar detecta: ¿La ves cerca de ti o lejos? A continuación, acércala mucho más o aléjala. ¿Sientes que tu experiencia cambia? Probablemente su intensidad, agrado, sentir….. Acto seguido, devuélvela a su configuración inicial.
Por supuesto, los cambios no son radicalmente espectaculares al principio. Además necesitarás cierto entrenamiento para tomar conciencia de ellos. Existen diferentes ejercicios que pueden practicarse. Sin embargo, y a título orientativo, uno inicial es el propuesto anteriormente. En nuestro camino de superación personal, la conciencia de las submodalidades de la PNL nos ayuda a detectar las distinciones significativas.
A continuación va una lista de las diferentes submodalidades de PNL. Evidentemente, no están todas, sólo es una guía para tener una referencia. Te animo a explorar modificando por ejemplo en una experiencia desagradable las diferentes submodalidades indicadas. En el anterior ejercicio te recomendé que la devolvieras a su configuración inicial pues se trataba de una experiencia agradable. Pero, por supuesto, puedes cambiar, y guardar el cambio de configuración, para modificar un recuerdo desagradable.
Como habrás advertido, aprender cómo gestionarlas es un gran recurso para tu superación personal.
Por supuesto, añadiré ejercicios en artículos sucesivos que remitirán a este cuadro como referencia.
SUBMODALIDADES DE PNL | VISUAL
|
Asociado/Disociado | ¿Estás presente en la imagen como si la vieras con tus propios ojos? o… ¿Te ves a ti mismo como en una película? |
Interna/Externa | ¿Es una imagen que percibes del mundo externo, o es una imagen que se forma en tu interior? |
Tamaño de la Imagen | ¿Es el tamaño igual, mayor o menor que en la realidad? |
Color / Blanco y Negro | ¿Hay color o es en blanco y negro? |
Luminosidad/Claridad (Luz, no definición) | ¿Es luminosa y clara o sombreada? |
Localización en el espacio | ¿Delante, detrás, a la izquierda, derecha, de ti? |
Distancia | ¿Próxima, Lejana, Normal? |
Relieve o no | ¿En dos o tres dimensiones? |
Nitidez | ¿Nítida o difusa? |
Brillo | ¿Brillante o apagada? |
Opaca / traslúcida | ¿Imágenes compactas o transparentes? |
Definición | ¿Tiene un contorno preciso o no? |
Contraste | Las diferencias en la imagen (brillo, color), ¿son contrastadas o bien uniformes? |
Dos/Tres dimensiones | Plana como una fotografía o con relieve |
Encuadrada o panorámica | Enmarcada o en una pantalla grande, panorámica. |
Estática / Movimiento | ¿Estática como una fotografía o en movimiento como una película? |
Velocidad del movimiento | Lento, normal, rápido… |
Secuencia de aparición de imágenes | Secuencial, aleatoria, simultáneamente. |
SUBMODALIDADES DE PNL | AUDITIVAS |
Cantidad y cualidad | ¿Es una o varios sonidos/voces? ¿Algún/os sonido/s destaca/n? ¿cuál/es? |
Asociado/Disociado | Escuchándote a ti en-o-fuera |
Volumen | Alto, bajo, intermedio… |
Timbre (en el caso de la voz) | Describir… conocido/desconocido – agradable/desagradable…. Utilizar otras submodalidades para describir |
Velocidad y «tempo» | ¿Ritmo rápido o lento? ¿Acompasado o irregular? ¿Continuo o intermitente? |
Duración | ¿El sonido es constante o interrumpido? |
Mono/Estéreo | ¿Se oye de un solo lado, de los dos, alrededor/envolvente? |
Tonalidad | ¿Grave, intermedio, agudo? |
Contraste | ¿Marcado o no? ¿Armónico o disonante? |
Localización | ¿De dónde procede el sonido? ¿Enfrente, detrás, arriba, de un lado…? |
Distancia | ¿Cerca, lejos, mediana…? |
Interno/externo | ¿En el interior o en el exterior? |
Diálogo interno (1) | ¿Hay diálogo interno? |
Nota aclaratoria
(1) Conviene aquí diferenciar dos posibilidades:
1.1 Si se trata de un diálogo interno discursivo o bien de interjecciones (frases hechas del tipo ¡parece mentira! ¡Ya lo he vuelto a hacer! ¡Otra vez no!)
1.2 Si se trata de un diálogo interno que ocurre ahora, al revivir esta experiencia, o bien propio del momento que revives.
SUBMODALIDADES DE PNL | SENSACIONES/CINESTÉSICAS (1) |
Interna/Externa | ¿Es una sensación interna, dentro del cuerpo, o externa, de fuera del cuerpo? |
Localización | ¿En qué parte del cuerpo la sientes? |
Sabor | Describir (ver otras submodalidades) |
Olor | » » ( » » » » » ) |
Tacto | » » ( » » » » » ) |
Respiración | Profunda/superficial; Lenta/agitada; alta-clavicular/profunda-abdominal. |
Tono muscular | Tenso/Relajado; Agitado/Quieto |
Sensaciones propioceptivas | Otras sensaciones corporales (ver otras submodalidades para definir) |
Humedad | ¿Humedad del ambiente? ¿Genera en tí lágrimas, sudor, sequedad (p. ej. de boca)? |
Presión | ¿Fuerte o débil? ¿General o localizada en alguna parte del cuerpo? ¿Desde fuera hacia dentro o al revés? |
Temperatura | ¿Calor, frescor, frío, tibieza? |
Peso | ¿Pesada y difícil de manejar o liviana? |
Dolor/placer | ¿Sensación agradable, molesta, neutra? |
Textura | Diferentes texturas al tacto y vista. |
Extensión | Localizada en una zona pequeña, intermedia, amplia…delimitar. |
Número | ¿Es una sensación o varias? ¿Alguna dominante o lo son por igual…? |
Forma | ¿Puedes sentirla con alguna forma o es difícil definirla? |
Movimiento | ¿Estática o con movimiento? De haberlo ¿es cadencioso y rítmico, intermitente, colapsado? ¿Alguna vibración corporal, cosquilleo…? |
Emocionalidad | ¿Genera alguna emoción, sentimiento, estado emocional? ¿Algún recuerdo evocador? |
Duración | ¿Es prolongada o de corta duración en el tiempo? |
Intensidad | ¿Genera sensaciones fuertes, débiles, sutiles o arrebatadoras? |
Cadencia | ¿Aparece y desaparece? ¿Constante, intermitente? Si tiene una frecuencia o «tempo» ¿cómo es? |
Densidad | ¿Sensación compacta/densa/consistente/espesa o… fluida/ligera/liviana…? |
Notas aclaratorias
(1) Utilizo esta palabra para definir la sensación global del cuerpo en un sentido amplio. Yo prefiero llamarla conciencia somática, sin embargo incluyo este término pues es el más habitual en los manuales de PNL aunque creo que es impreciso.
(2) A título orientativo el mundo de la sensación corporal lo podemos diferenciar en tres categorías:
a) Táctiles, olfativas, gustativas…
b) Propioceptivas Conciencia somática acerca de la postura, situación en el espacio, sensaciones de los músculos o piel (presión, humedad…), movimiento…
c) Meta-sentimientos: A menudo percepciones internas o externas despiertan ciertas resonancias en la línea media del torso (pecho, abdomen, boca del estómago…). Son sensaciones cinestésico viscerales asociadas a emociones, sentimientos o ciertos significados análogos…
Explorar las submodalidades de la PNL requiere tiempo y disciplina. Sin embargo es uno de los caminos más seguros y directos hacia tu autoconocimiento y superación personal.
Y, por supuesto, hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
Anteriores artículos: La sorprendente Programación Neurolingüística (PNL), Despertar conciencia con PNL. El sistema representacional, Aceptación y responsabilidad en PNL, Psicoterapia y coaching; Despertar conciencia; El principio de intención positiva;
Siguientes artículos relacionados: Cómo vivir una emoción con ecuanimidad; El círculo de excelencia personal;
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: –Teléfono: 615.56.45.37 – Mail:jspguasch@gmail.com –Web: Formulario de contacto
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Submodalidades de PNL y superación personal Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Hipnosis, Gestalt, PNL, Análisis Transaccional, psicoterapia covid-19 en Sabadell y Terrassa.

Telephone No.615564537