News Letter septiembre 2017. Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis Análisis Transaccional). Consulta en Sabadell , Terrassa y online.
¡Hola!,

Novedades septiembre 2017
Ya pasó el verano, llega el otoño y volvemos a la rutina diaria (bueno, casi tod@s). En este tiempo de otoño que representa (o debería representar) ese equilibrio entre frío/calor, sol/nubes… No podemos eludir el clima de crispación que vivimos en Catalunya.
News Letter septiembre 2017. Política y negociación.
Sin entrar en posturas políticas personales (que por supuesto las tengo), me gustaría compartir una reflexión que nos acerca al concepto negociación desde una óptica de coaching. Como todos sabemos, el momento político en Catalunya es conflictivo. Parece que la negociación entre los líderes políticos de ambas posturas ya entró en vía muerta. ¿Cómo hemos podido llegar a esta situación?
En general, cuando en una negociación se llega a este punto es que por una de las partes, o por ambas existe una cerrazón a contemplar distintas alternativas que puedan satisfacer el «objetivo de su objetivo».
A menudo, en un proceso de coaching, cuando un cliente expresa su deseo de conseguir un objetivo, suelo formular preguntas del tipo:
¿Para qué quieres conseguir X?
¿Qué conseguirás cuando consigas X?
Estas preguntas que, pueden parecer ociosas o retóricas no lo son. Conducen a desbrozar las capas que ocultan “el objetivo detrás del objetivo«. Siempre detrás de un objetivo hay una necesidad o un valor no satisfechos. En última instancia, la satisfacción de esa necesidad o valor nos lleva a un estado interno más satisfactorio.
Este es el principio de la “Intención positiva” que desgrano un poco más ampliamente en el siguiente artículo
El principio de intención positiva en PNL y las necesidades humanas
Pero… ¿y qué tiene esto que ver con el actual litigio Catalunya/España?
En toda negociación, algunas de las preguntas que deberían plantearse ambas partes son:
¿Qué conseguiré si alcanzo mi objetivo?
¿Y mi “oponente” (que no enemigo) con su demanda?
¿Existe otra forma de satisfacer ambos valores o necesidades
que nos acerque en la estrategia?
Debemos diferenciar estrategia e intención detrás de la estrategia. Veamos un ejemplo que aún se estudia en las escuelas de negociación.
News Letter septiembre 2017. Los acuerdos de Camp David

Los acuerdos de Camp David un modelo de negociación.
“Se conocen como los acuerdos de Camp David a los que fueron firmados por el presidente egipcio Anwar el-Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin el 17 de septiembre de 1978 tras doce días de negociaciones secretas con la mediación del presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, y mediante los cuales Egipto e Israel firmaron la paz en los conflictos territoriales entre ambos países.”
Esta es una cita literal de wikipedia acerca de los acuerdos de Camp David.
En cualquier formación de negociación, se estudian diferentes aspectos de las estrategias que se utilizaron en este célebre acuerdo.
En pocas palabras, Israel mantenía ocupada la península del Sinaí. Egipto reclamaba este territorio como una cuestión de identidad nacional. Para Israel se trataba de salvaguardar su seguridad. Es decir la ocupación era una estrategia, el valor/necesidad detrás de la ocupación era SEGURIDAD.
Puesto que Egipto difícilmente iba a renunciar a algo cargado con un fuerte componente emocional, la pregunta que surgió fue:
¿Cómo garantizar la seguridad a Israel de otro modo?
Después de otros acuerdos colaterales, el central en lo que nos ocupa fue el siguiente:
Israel se retiraría del Sinaí siempre y cuando Egipto mantuviera un número mínimo de fuerzas en la frontera que garantizara a Israel el cese de las hostilidades.
Pues bien, esta dinámica negociadora en el terreno político es la misma que podemos aplicar en nuestras vidas. Es lo que encontrarás en el artículo más arriba indicado.
El principio de Intención Positiva en PNL
News Letter septiembre 2017. El otoño y la vuelta al trabajo.
Todos conocemos esa pequeña depresión por la vuelta al trabajo, después del verano. A eso añadir que las horas de luz van menguando. Y ¡qué mejor para combatir ese malestar que empezar algo!. Esto es algo que conocen muy bien los gurús del marketing. Por eso, cada mes de septiembre vuelve la publicidad de los fascículos y coleccionables.
Por supuesto la alternativa al consumismo sugerido enfáticamente por la publicidad nace de nuestras necesidades. Y si has pensado lanzarte a la aventura de una nueva meta, añado el primero de unos artículos que escribí hace ya un tiempo sobre la correcta formulación de objetivos.
Coaching, PNL y formulación de objetivos.
Y como viene siendo habitual a lo largo del año, la nueva convocatoria del
¡No te pierdas este curso con el que podrás poner en práctica lo mejor de tí mism@.!
AHHHHHHH!!!!, Por último informaros que vuelvo a retomar la actividad en Terrassa. Si bien la consulta principal sigue en Sabadell, he llegado a un acuerdo con el centro Menssana donde pasaré consulta.
Si aún no recibes directamente mi News Letter en tu correo, apúntate en el siguiente formulario: – Sí quiero recibir la News Letter
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
Anterior news letter: Novedades febrero 2017
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
– Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
– Web: Formulario de contacto
News Letter septiembre 2017. Josep Guasch, coaching y psicoterapia. Consulta en Sabadell , Terrassa y online.