Oración centrante y psicoterapia transpersonal. Tratamiento de adicciones con meditación en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia consulta en Terrassa y Sabadell
En el anterior artículo “psicoterapia divina y psicoterapia tradicional” vimos los dos aspectos de la psicoterapia divina: psicológico y meditativo. Examinamos brevemente el aspecto psicológico, veamos ahora el contemplativo.
La oración centrante es una forma de meditación creada por el monje trapense Thomas Keating. Se utiliza como práctica meditativa y terapia, entre otros en los grupos de doce pasos inspirados en alcohólicos anónimos. También se puede utilizar para el tratamiento de adicciones, y trastornos como estrés, ansiedad, depresión, etc.
El tratamiento de adicciones con meditación no es algo nuevo. Véase, por ejemplo, mi artículo sobre la meditación para dejar de fumar.
No obstante, esta práctica específica requiere de un elemento adicional. Y es que para surta efecto el practicante debe tener algún tipo de convicción sobre la existencia de un “Poder Superior”. Eso sí, sea cual sea el tipo de creencia que sustente su convicción.
El tratamiento de adicciones con meditación no es algo nuevo. La oración centrante es un ejemplo de esta práctica.
A continuación examinaremos esta línea de tratamiento de adicciones, aceptada por la psicoterapia humanista y transpersonal. Sin embargo la psicoterapia más tradicional no lo acepta como algo probado.
La oración centrante por qué funciona, actitud y práctica.
El tratamiento de adicciones con meditación y oración centrante postula la existencia de necesidades imposibles de satisfacer al 100% en la persona.
Según Keating, solamente el Poder Superior puede satisfacer esas necesidades – expuestas en el anterior artículo – no resueltas. Sin embargo, este Poder Superior no interviene en nuestra ayuda salvo que se lo pidamos. Esto es así porque gozamos de libre albedrío. Por supuesto esta es una presuposición inspirada en la llamada psicoterapia divina.
La actitud básica a adoptar durante la práctica es la de sentirnos acompañad@s del poder superior y dejar que su influencia obre en nosotr@s. Es importante el recogimiento y no pedir ni decir nada más de lo que se prescribe en la práctica. Esta instrucción se lleva al extremo, aparentemente paradójico, de no pretender resultado alguno con su práctica. En la esencia de este precepto está la creencia de que el Poder Superior sabe mejor que nosotros lo que nos hace falta.
Se recomienda un mínimo de una práctica al día, aunque lo ideal serían dos, preferentemente en el mismo horario. Se puede hacer en solitario aunque la práctica ideal es en grupo.
Es importante realizar el ejercicio en algún lugar que invite al recogimiento, alejado de ruidos y tranquilo. Durante la práctica asegúrate de no ser interrumpido (teléfono, móviles, familia…). Incluso puedes dedicar una habitación con algún símbolo sagrado para ti, encender una vela, incienso…. Por supuesto no es imprescindible pero a algunas personas les ayuda.
Elige una palabra que tenga para ti una cualidad “sagrada”. Cualquiera que, desde una óptica personal contenga la intención de consentir en la presencia e iniciativa de lo Divino. Desde el oriental OM, hasta otras como abandono, amor, serenidad, confianza, gratitud… O incluso el nombre de alguna deidad si participas de alguna religión, Dios, Madre Tierra, Allah, Cristo…
Es muy importante, en el tratamiento de adicciones con meditación, que la palabra o palabras resuenen en tu interior.
Otro elemento importante a tener en cuenta: Si bien el tratamiento de adicciones con meditación no es aceptado por la psicoterapia tradicional, no es contraindicado. Es decir, no son mutuamente excluyentes y pueden aplicarse conjuntamente las dos modalidades de psicoterapia.
Tratamiento de adicciones con meditación. La oración centrante, pautas
– En una posición cómoda, preferentemente sentado para evitar dormirte, y con los ojos cerrados, relájate. Es importante mantener la espalda recta aunque sin forzar, si al principio te cuesta con la práctica mejorarás. Si estás acostumbrado, puedes sentarte en el suelo con las piernas cruzadas. En este caso es recomendable sentarte en un zafu, cojín, o manta doblada de tal forma que tu culo se eleve unos 15-20 centímetros. De este modo no forzamos tanto las piernas en su postura doblada. Si no tienes práctica con esta postura, procura apoyar tu espalda en una pared para mantenerla recta.
– Céntrate ahora en la respiración, tal y como entra y sale… respetando su ritmo, durante un par de minutos, mientras te vas relajando. Vas aflojando los músculos de tu cuerpo… Y al ritmo de las respiración repite sosegadamente la palabra sagrada, meciendo la palabra con tu respiración y con la intención de consentir la acción y presencia de lo Divino en ti. Como si esa palabra fuera un símbolo o talismán de este consentimiento.
– Inevitablemente, en algún momento, algún pensamiento, recuerdo, emoción… interrumpirá la atención. Incluso puede tratarse de sensaciones físicas como picores, temblores, gotas de sudor. Acéptalo como algo normal y, dejando pasar las interrupciones, regresa sosegadamente a la palabra sagrada. Es importante que lo hagas sin reproches, autocrítica o impaciencia. Esta es la actitud del observador ecuánime que se indica en muchas tradiciones meditativas. El tiempo estimado para esta etapa puede ser progresivo, empieza, por ejemplo, por diez minutos hasta ir alargándolo a 30 – 45 minutos o más…
– Finalizada esta etapa, permanece en silencio, simplemente, con los ojos cerrados… unos minutos… Sólo el Silencio… Puedes, una vez finalizado el silencio, agradecer, repetir tus afirmaciones, compromisos etc. Procura llevar este estado a lo largo del día.
Terapia de conductas adictivas con meditación. Variante meditativa para «mentes movidas».
– Otra variante, especialmente si tienes una mente muy “movida”, es la de combinar la palabra con una cuenta del 1 al 10. Así, por ejemplo, 1 (mientras inspiras) AMOR (mientras espiras) 2 (inspiras) AMOR (espiras…). Cuando llegues a 10 empiezas de nuevo y sigues otra ronda. Si te despistas por pensamientos intrusos, vuelves a empezar desde el 1.
– Aun cuando sé que cuesta, es importante, si aparecen picores y molestias corporales no reaccionar. Simplemente observas sin rascarte o tocarte…. Probablemente al principio sea (casi) imposible, pero con la práctica aprenderás a “observar” esas señales desde un lugar distinto.
– Importante también para mentes movidas, no analices la experiencia, simplemente entrégate a ella. No te juzgues o critiques en función de resultados, no existen resultados mejores o peores. Piensa que la oración centrante va más allá de los resultados. Por lo que no deposites expectativas acerca de algo “emocionante” que pudiera ocurrir. Lo Divino está en todo, en tu respiración, en tu palabra… y sí ¡incluso en los picores!, entrégate a ello. No hay nada más que hacer, nada que esperar…
En el siguiente post ampliaremos algunos conceptos interesantes acerca de la oración centrante y el tratamiento de adicciones con meditación. Sin embargo, el núcleo está en esta práctica.
Hasta entonces, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Anterior artículo relacionado: Psicoterapia divina y psicoterapia tradicional
Siguientes artículos relacionados: Aceptación y terapia divina, oración centrante y rendición del ego. , Meditación de la sonrisa interior.
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
– Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com – Web: Formulario de contacto
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla.
Psicoterapia transpersonal y oración centrante. Tratamiento de adicciones con meditación en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta en Sabadell, Terrassa.

Telephone No.615564537