¿Es efectivo un programa para perder peso online? Esta es una pregunta recurrente que respondo rápidamente. La mayor ventaja de este programa es que es completamente personalizado. Cada persona es distinta. También las dificultades que puede encontrar para adelgazar.
Al tratarse de un proceso personalizado tratamos el ansia de comer desde la base. Y, por supuesto, desde tus propias capacidades.
Perder peso online un programa multidisciplinar y personalizado
El programa perder peso online es un programa multidisciplinar. Con la PNLaprendes a gestionar tus estados internos. También a utilizar la imaginación y el diálogo interno a tu favor.
La terapia Gestalt ayuda a reconocer necesidades y emociones no satisfechas. A veces sucede que comemos no por hambre sino por algún tipo de incomodidad emociona.
Con el coaching generativo aprendes a conectar con tu cuerpo y capacidades profundas. También a encontrar respuestas en tu interior que te capacitan para alcanzar tu objetivo. Desde tu peculiar forma de ser y estar en el mundo.
La última etapa del proceso perder peso online contiene una sesión de hipnosis. También con un guion completamente personalizado. La sesión de hipnosis la grabo y te la mando por email por si la quieres repasar. De este modo, tienes una herramienta a la que siempre puedas volver si lo deseas.
Después de la sesión de hipnosis puedes optar por seguir con unas cuantas visitas de refuerzo.
¿Quieres adelgazar sin prisas ni presiones y no sabes cómo?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?…
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso! ¡Clic aquí para ampliar información!
Salir de una adicción con psicoterapia, coaching e hipnosis, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Las garantías que ofrecen las terapias.
La rehabilitación de las adicciones pasa por diferentes etapas.
Hoy voy a escribir un artículo corto y directo. Me refiero a una pregunta típica de muchas personas que acuden a terapia, especialmente para salir de una adicción. ¿Qué porcentaje de efectividad ofrece la psicoterapia? ¿Qué garantías tengo de que el proceso funcione?
Y quiero ser muy claro: Sin dedicación por parte de la persona la terapia no funciona. Por muy novedosa que sea la modalidad de psicoterapia.
Pero, ¿Por qué es especialmente difícil para erradicar un mal hábito?
Encontrar la necesidad no resuelta detrás de un hábito perjudicial.
A cualquier terapeuta (y a mí el primero) nos gustaría ofrecer un sistema que funcione por sí solo. Algo parecido a llevar el coche al mecánico, pagar la reparación y el profesional hace el trabajo. Pero en general, en psicoterapiay coaching no existen avances sin compromiso por parte del consultante. Y para salir de una adicción más. Esto es así por cuanto el proceso adictivo enlaza con todas nuestras necesidades no resueltas. Y ofrece una forma rápida de alivio a todos nuestros malestares. Engañoso y peligroso, pero rápido.
Es más rápido ver la tele, comprar compulsivamente, jugaren las tragaperras, fumar, comer inconscientemente…que hacer algo constructivo. Puedo ir a los bares en busca de compañía. O fumar porros porque estoy triste. O quedarme hasta tarde en el trabajo para evadir las dificultades en casa.
Las adicciones suelen ser un intento por amortiguar un dolor emocional.
Sin embargo, para salir de una adicción hay que aprender nuevas formas de enfrentar estas dificultades. Y es así porque en el fondo de todo hábito perjudicial existe un componente evasivo. Entonces… ¿qué ventajas aporta un proceso terapéutico para superar esta conducta autodestructiva?
Lo que ofrece la psicoterapia para salir de una adicción.
Todo proceso para salir de una adicción debe proporcionar herramientas, técnicas y prácticas específicas que ayuden a:
– Mantener un estado de calma para superar el periodo de abstinencia. – Mantener alta la motivación. – Identificar el beneficio secundario que aporta la adicción y sustituirlo por otras conductas que garanticen la satisfacción de esta necesidad. – Detectar las anclas y momentos, entornos, pensamientos o estados anímicos que actúan de disparador. – Identificar conductas y prácticas que ayuden a mantener un estado de vida saludable orientado a largo plazo.
Salir de una adicción, conclusiones.
Todos los elementos antes reseñados, están presentes en mi actividad de psicoterapia. Ahora bien, cuando hablamos de efectividad hablamos de tres variables:
1.- Lo que garantiza el programa (lo que he expuesto). 2.- El nivel de motivación y compromiso del consultante. 3.- La implicación y constancia del consultante para dedicar cada día un espacio a las prácticas. Este espacio, al principio, puede ser de media hora diaria para, a medida que va avanzando acortarse a media hora cada dos días. Siempre teniendo en cuenta que ampliar las horas de dedicación puede aportar otros beneficios de incalculable valor. Salir de una adicción requiere, en definitiva, un cambio de vida.
La primera variable la puedo garantizar, los puntos 2 y 3 dependen de la persona. Cuanto más altos sean la motivación, el compromiso y su dedicación, más fácil le resultará salir de la adicción. Sea cual sea.
La psicoterapia debe ayudar a mantener la motivación
Hasta el siguiente artículo, recibe un cordial saludo,
¿Estás en un momento de dificultad emocional o de conducta? ¿Te sientes triste, abatido, ansioso? ¿Algún bloqueo emocional o adicción que altera tu sentir o actuar?
Con la psicoterapia online y desde la comodidad de tu casa puedes trabajar para mejorar tu calidad de vida
Toda dificultad encierra en su interior el germen para una vida mejor. Ayudarte a acercarte a esa dificultad, desde tu peculiar forma de sentir y ser, forma parte de mi trabajo.
Utilizo una metodología basada en diferentes modalidades terapéuticas para adaptar el proceso psicoterapéutico a tu personalidad y momento. Trabajo con los criterios de la psicología humanista. Desde esta modalidad terapéutica entendemos a la persona como alguien único.
De esta forma no me baso en un único protocolo sino en tus necesidades del momento. Además es perfectamente compatible con el tratamiento online.
Psicoterapia online con Terapia Gestalt
La importancia del aquí y ahora es primordial para esta modalidad psicoterapéutica. El pasado existe en la medida en que repercute en tu momento actual. Es un tipo de psicoterapia que mira con mucho detalle el mundo emocional y corporal. No descarta lo cognitivo pero lo pone en igualdad de condiciones con los niveles somático y emocional.
No empujes el agua de un río, fluye por sí misma.
El corolario de la terapia Gestalt es que conectes con tu autenticidad, tu esencia. Esto, que parece una paradoja, no lo es tanto. A lo largo de nuestra vida, y desde pequeños, recibimos multitud de influencias. Estas influencias o mandatos parentales, educaciones y sociales de todo tipo organizan a nuestro alrededor una estructura de carácter que es la que utilizamos para relacionarnos. Es como una máscara que utilizamos para aparecer ante el mundo. En parte conocemos una parte de esta máscara. Sin embargo, hay otra parte de esta careta que nos tiene aprisionados sin darnos cuenta. Estas interrupciones de nuestro fluir natural se articulan a través de los llamados mecanismos de evitación ó resistencias.
El tratamiento online con terapia gestalt, se orienta,en primer lugar, a detectar estos mecanismos. En una segunda fase, desenmascararlos para que la persona funcione de un modo más espontáneo.
Psicoterapia online con PNL (Programación Neurolingüística)
La PNL estudia la experiencia subjetiva antes que se transforme en conductas. Recibimos la información del mundo a través de los sentidos físicos. Esta información es almacenada e interpretada en función de nuestros filtros o mapas. Así, pues, nos creamos un mapa de la realidad que no es exactamente la realidad.
Respondemos a las diferentes situaciones de la vida en función de nuestro mapa interno. De esta manera, nuestros filtros nos limitan o dan permiso para actuar en un sentido u otro. En su origen la propuesta de la PNL era la de ir ampliando, paulatinamente, los límites de estos filtros.
En la actualidad evoluciona (aun experimentalmente) en prácticas que nos permitan vislumbrar más allá de nuestro mapa. Esta última es una propuesta muy ambiciosa y en fase de estudio.
En el ámbito más estrictamente psicoterapéutico, aprendes tomar conciencia de tus imágenes y diálogos internos. También del resto de impresiones que las experiencias depositan en tu neurología. Estas impresiones tienen que ver, también, con olores, sabores y sensaciones corporales.
Tomando conciencia de estas experiencias internas aprendes a modificar el impacto que en ti tienen. Esta es la base de la programación neurolingüística. Se aplica tanto en psicoterapia como en coaching, así como en ventas, educación y comunicación entre otras áreas. Y, por supuesto, es completamente extrapolable al ámbito de la psicoterapia online.
Psicoterapia online con Hipnosis.
La hipnosistrabaja directamente con tu subconsciente. En un principio recuperamos los recuerdos que influyen en tu actual conducta. Es lo que llamamos experiencias de referencia. Estas experiencias conforman un núcleo interno que “programan” tu actitud y conducta ante situaciones similares.
En una segunda fase trabajamos con esos recuerdos. Puede tratarse de situaciones más o menos traumáticas que influyen en tu sensibilidad. Casi siempre revestidos de interpretaciones que se hicieron en edades muy tempranas.
Otras veces, los recuerdos están asociados a estímulos que, aislados, no ofrecen un contexto análogo. Un ejemplo es el de una persona que sufría ataques de pánico con solo oír el rugido de un avión. No era, simplemente, miedo a volar, iba mucho más allá. En hipnosis se logró detectar que, de pequeño, asistió a una pelea de sus padres extremadamente violenta. Como vivían cerca de un aeropuerto, en un momento álgido de esa pelea, oyó un avión aterrizar. Algo que, en condiciones normales, no hubiera supuesto amenaza alguna, quedó grabado en la sensibilidad de ese pequeño. Es una de las características del subconsciente, funcionar por asociación de ideas.
Por supuesto, estos son los casos más difíciles de trabajar.
Una forma habitual también de trabajar en hipnosis clínica clásica es hacerlo con la sugestión. Por supuesto las técnicas se complementan y enriquecen con distintas dinámicas pero, en su núcleo interno, atienden a estas dos formas de intervención.
El tratamiento online con hipnosis no es solamente posible. Contempla una serie de ventajas difíciles de incorporar en la terapia presencial. La mayoría de plataformas online contienen herramientas para grabar audio y video. De este modo tienes un registro de todo lo tratado e, incluso, el audio grabado de la sesión de la terapia online con hipnosis.
Hipnosis ericksoniana y trance generativo online
La sabiduría profunda del inconsciente se expresa en símbolos y arquetipos.
Mención aparte el acercamiento de la hipnosis ericksoniana. Se trata de una evolución de la hipnosis clásica que añade otros elementos distintivos. Así pues, sin olvidar la reimpronta de las experiencias de referencia ni la importancia de la sugestión añade otro elemento.
La hipnosis ericksoniana trata más bien de conseguir la colaboración del subconsciente con el consciente. La hipnosis clásica partía del presupuesto que en el subconsciente personal anidaban las experiencias traumáticas más o menos reprimidas. Sin embargo, los posteriores estudios de Jung y los más actuales de la psicología transpersonalhan puesto de relieve que también existe una sabiduría en el inconsciente.
El trance generativo pone su mirada en esta sabiduría ancestral y olvidada para hacerla operativa. Así, mediante estados de trance ligeros, accedemos a valiosas inspiraciones en un proceso psicoterapéutico o incluso de coaching.
Ambas modalidades de intervención son plenamente compatibles en cualquier proceso de psicoterapia online y presencial. Y a destacar que adquieren mayor efectividad al combinar con PNL.
Psicoterapia online con Análisis transaccional
En algunos medios al análisis transaccional se le ha bautizado como el «hermano pequeño del psicoanálisis«. Y, en cierto modo, sigue la misma estructura pero de un modo menos complejo. Ademas, por encima de todo, es mucho más pragmático y con una vocación terapéutica más directa. Así no es difícil encontrarlo en procesos psicoterapéuticos como de coaching e, incluso en el mundo de la empresa.
Parte de un modelo en forma de triada. Así, en nuestro interior existen tres, llamémosle, zonas decisorias. Una llamada Niño, la segunda Padre y la tercera Adulta.
La estructura del niño es básicamente emocional e instintiva. Recoge en su interior las experiencias de la primera infancia. A grandes rasgos tiene un aspecto herido y otro vital y libre.
La estructura del padre es normativa y crítica. Atiende a lo que se debe hacer y cómo hacerlo, las normas y lo que “está bien”. Por supuesto tiene la mirada puesta en lo socialmente establecido. Puede manifestarse en forma crítica dura o bien como un crítico constructivo y nutricio.
Por su parte, el adultomedia entre estas dos instancias psíquicas. Obedece al llamado por Freud principio de realidad. Procura ser objetivo metódico y equilibrado. De todos modos estará muy influenciado por la dinámica de las figuras entre el niño interior y el padre.
El modo en que se relacionan estas tres partes es la base del análisis transaccional.
Psicoterapia online con Focusing
Focusing, aprender del cuerpo y relacionarnos armoniosamente con él.
Una forma de acercarse a un diálogo respetuoso con las sensaciones corporales. Una emoción siempre tiene un correlato fisiológico. Esto hace que sintamos «mariposas» en el estómago o una opresión en el cuello o cualquier tipo de tensión o temblor corporal.
Existen dos tipos de reacciones corporales a las emociones. La llamada reacción primaria y la secundaria. En la primera sentimos (por ejemplo) un hormigueo en la zona del corazón o un bloqueo en el plexo solar. La secundaria aparece con la respuesta muscular, como por ejemplo tensión, rigidez, contracturas, temblores, sudor etc…
El focusing atiende a la percepción de la reacción primaria. La llamada «sensación sentida«. Desde aquí establecemos un diálogo con la sensación. El focusing tradicional establece un protocolo de relación, en seis pasos, con la sensación sentida. Otras evoluciones no son tan estrictas pero siguen la misma filosofía de conexión con la sensación sentida.
Si bien se trata de un trabajo muy sutil, puede llegar a ser tremendamente liberador. Y es así pues el contacto con la sensación sentida obedece a la primera huella que toda experiencia marca. Antes incluso de llegar a lo emocional y lo cognitivo.
Psicoterapia online con el Niño Interior
Con esta nos acercamos a una de las modalidades de psicoterapia más esenciales. Y es así pues atiende a las experiencias de referencia de nuestra infancia. Es decir los cimientos que construyen nuestras fortalezas y debilidades actuales como adultos. Atender a las necesidades no resueltas de nuestro niño interior puede desbloquear nuestra vida como adultos.
En realidad la terapia del niño interior es de las más multidisciplinares que existen. Sin embargo, en mi opinión, el trabajo con el análisis transaccional aporta una claridad difícilmente accesible en otras modalidades. Es, por otra parte, un modelo muy compatible con la intervención en terapia Gestalt, PNl e incluso hipnosis.
Psicoterapia online áreas de trabajo
Metamorfosis interior e individuación
La finalidad última de todo proceso de psicoterapia es la de que te realices como persona. Tu singularidad dentro de la diversidad. Esto es especialmente importante para la psicoterapia humanista.
Todo síntoma no es más que una llamada de tu ser para completarte como persona. Por eso las áreas de trabajo son, en el fondo, tantas como personas. Por esta razón son innumerables las áreas de intervención. Algunas de ellas las verás detalladas de un modo más concreto, otras las iré incorporando poco a poco. Detallo, sin embargo algunas de las más habituales.
– Terapia y tratamiento online de la ansiedad
La ansiedadviene definida como un miedo inespecífico que puede, aleatoriamente, depositarse en diferentes situaciones. Con la psicoterapia online puedes tratar las causas y los síntomas de las distintas modalidad de ansiedad.
– Terapia y tratamiento online del estrés
El estréses una respuesta adaptativa a las demandas, bien externas o bien (incluso) internas. Cuando se gestiona bien nos adaptamos creativamente (eutrés). Cuando se acumula o no sabemos gestionarlo aparece el estrés «malo» (distrés)
– Terapia y tratamiento online de adicciones.
La adicción, generalmente, es el síntoma externo a un malestar interno. El trabajo consiste en encontrar la causa que genera la adicción, desactivarla e intentar satisfacer esa demanda interna de un modo más creativo. Por supuesto debe coexistir también un trabajo de reeducación de hábitos y conductas.
– Terapia y tratamiento online de bloqueos emocionales.
Cuando las emociones fluyen con normalidad la vida se normaliza.
A menudo los bloqueos emocionales tienen que ver con experiencias traumáticas. Cuando hablamos de trauma no tiene por qué ser, necesariamente, una experiencia especialmente dramática. Tiene más que ver con cómo lo vive la persona, especialmente, en edades muy tempranas.
– Terapia y tratamiento online de la depresión.
Con la psicoterapia online también podemos tratar la depresión. Identificar las imágenes y diálogo internos asociados a la tristeza, falta de energía y motivación que suelen acompañar a esta dolencia. En el siguiente paso paso trabajamos con ellas.
– Terapia y tratamiento online de trastornos de alimentación.
En modo parecido a las adicciones, los desórdenes de alimentación tienen que ver con desórdenes emocionales. ¿De qué tienes hambre? ¿Sustituyes la falta de amor por comida? ¿Calmas la ansiedad o el estrés con atracones?
– Dejar de fumar, tratamiento del tabaquismo online
Se ha popularizado mucho el uso de la hipnosis para dejar de fumar. Añadiendo a la hipnosis el trabajo con PNL y, en ocasiones, con terapia Gestalt, los resultados son más firmes. He podido comprobar esto en la menor incidencia de las recaídas.
– Terapia de la fatiga pandémica por crisis de coronavirus
A finales del año 2020, durante la segunda ola del covid-19, se acuñó el término fatiga pandémica. La OMS advirtió sobre cierta desmotivación en la población para seguir las recomendaciones de protección y prevención. Esto, que en parte es normal debido a lo prolongado en el tiempo, se agravó con otros síntomas.
Estos gravitaban alrededor de la apatía, desmotivación, fatiga… De tal manera que la fatiga pandémica por el coronavirus agravó otras dolencias. Por ejemplo depresión, ansiedad, estrés y adicciones ya existentes. Y en algunos casos, los provocó.
La fatiga pandémica no ha adquirido, de momento, la tipificación de un diganóstico formal. Pero sí está resultando lo suficientemente grave aun cuando sea puntual. Y, en cualquier caso, es susceptible de una proceso terapéutico específico.
Además de estas dificultades podemos tratar todo tipo de desorden de conducta y actitud, presencialmente y online. Si quieres puedes encontrar información complementaria en el artículo de mi blog:
¿Quieres mejorar tu calidad de vida y bienestar?
¿Liberarte definitivamente de algo que te incomode?
¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y herramientas prácticas?
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso ¡Clic para visitas presenciales! y online
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla.
A veces, cuando pregunto, ¿cuál es tu problema?, algunos clientes dicen… «el tabaco», «la comida», «el alcohol». Entonces me permito cuestionarles, respetuosa e irreverentemente: – el tabaco, el alcohol, la comida…no son un problema. Por supuesto, no lo son si no los consumes en exceso, comida y alcohol, por ejemplo. O incluso algunos mejor no consumirlos en absoluto (tabaco, cocaína, cannabis…).
Entonces, ¿cuál es el problema?. El problema real es la conducta adictiva. Y ¿qué es, pues, una conducta adictiva y en qué se diferencia del hábito? ¿Se trata de costumbre o adicción?
¿Qué es un hábito, qué es una adicción?
Un hábito puede ser beneficioso, por ejemplo recorrer siempre el mismo camino al trabajo pues es el mas rápido. Aunque, a veces, puede suponer una rutina que nos aparta de otras posibilidades. Por ejemplo, no enterarnos que han abierto otra vía de comunicación más rápida o agradable.
El diccionario de la R.A.E. establece las siguientes definiciones:
Hábito: Práctica habitual de una persona, animal o colectividad.
Adicción: Hábito de conductas peligrosas o de consumo de determinados productos, en especial drogas, de los que no se puede prescindir o resulta muy difícil hacerlo por razones de dependencia psicológica o fisiológica.
Así pues, una adicción es un hábito con ciertas características. Entre otras, la necesidad de un tratamiento. Ampliaremos más adelante estas distinciones.
Hábito y adicción, la transición de lo uno a lo otro
Cualquier hábito empieza siendo una conducta esporádica. Así, por ejemplo, los ocasionales primeros cigarros de un adolescente, o tomar café, de vez en cuando, en determinado bar, o comerse una bolsa de palomitas viendo una película, o una cerveza durante un partido de fútbol…
Las adicciones y su fuerza. Tratamiento adicciones en Sabadell
Esta conducta se vuelve un hábito por la repetición constante asociada (o no) a momentos, lugares o personas. Siguiendo los ejemplos anteriores, el adolescente que fuma siempre que está con un amigo determinado, el café que toma Juan en el mismo bar los martes y jueves a las 10 de la mañana. Cada domingo vamos al cine o al fútbol, por lo que cada domingo consumimos palomitas o cervezas.
¿Costumbre o adicción?. La diferencia que marca la diferencia
Si estos hábitos se mantienen dentro de un «consumo moderado», no hablaríamos aún de adicción. Pero es difícil en algunos de ellos, como el tabaco y, ocasionalmente, el alcohol no alimentar una espiral creciente de consumo. Y con ello la necesidad de un tratamiento.
Por otra parte, estamos hablando de sustancias potencialmente adictivas (café, tabaco y alcohol). Se supone que los alimentos no lo son, aunque habría mucho que discutir sobre el modo en que se procesan algunos y las respuestas que generan en el organismo.
Sabemos también que algunas personas tienen una mayor predisposición genética que otras a quedarse «enganchadas» a drogas, incluso legales, como el alcohol. Esto, y el nivel de tolerancia, explica cómo dos personas que han consumido lo mismo (generalmente en la juventud) pueden, una, desplegar la enfermedad de la adicción (y la necesidad de tratamiento), y la otra no. En el próximo artículo trataré este tema
Hábito y adicción. La diferencia en la práctica.
¿Costumbre o adicción? Veamos algunos parámetros prácticos.
Una adicción es siempre un hábito; un hábito no tiene por qué ser una adicción. ¿Cuál es la frontera entre hábito y adicción? Existen tres variables que delimitan claramente la diferencia:
1.- Cuando supone algún perjuicio evidente. Por ejemplo, tomar más de cinco cafés al día. Médicamente está comprobado que superar esta cantidad es especialmente perjudicial.
2.- Cuando la persona es incapaz, o debe aplicar un sobreesfuerzo, para moderar el consumo. Imaginemos, por ejemplo, que para relajarse alguien necesita cinco cervezas en dos horas. Si no lo hace, no se relaja.
3.- La persona adicta nunca podrá volver a un consumo moderado, especialmente en la adicción a sustancias. Aun cuando se haya conseguido mantener un periodo de sobriedad. El <<sueño dorado>> de muchos adictos es el de volver a un «consumo moderado». Pero este «de vez en cuando» ya no es posible sin el riesgo de volver a la conducta adictiva. Cualquier tratamiento de cualquier adicción tiene esto en cuenta.
El tabaquismo, una adicción que, como todas, tiene solución.
Imaginemos alguien que, en un día de verano, tiene mucha sed. Delante tiene una jarra de agua fría, en cantidad suficiente para paliar su sed, y al lado, una copa de bebida alcohólica. Solamente podrá elegir una de estas dos alternativas. ¿Imaginas cuál será la diferente elección entre un adicto al alcohol y otro que no lo es?
En definitiva, la persona adicta ha perdido su capacidad de elegir y, por lo tanto, su libertad.
La dificultad de establecer límites
Por supuesto, las fronteras entre hábito y adicción están, en lo teórico, delimitadas, pero no siempre en la práctica. Veamos el ejemplo de un profesional que acostumbra a tomar un cerveza, siempre, después de trabajar, para relajarse. Si se ve forzado a no hacerlo, se siente mal, pero a lo largo del día, sólo bebe esa copa. El componente de dependencia de ESA cerveza es obvio, sin embargo su consumo no supone un perjuicio evidente. Es más una dependencia psicológica que física. Este es un ejemplo extremo, pero hay muchas gradaciones y matices entre hábito y adicción.
También es cierto que el «craving» (deseo de consumir, especialmente durante un periodo de abstinencia), depende en muchas ocasiones de diferentes contextos (personas, situaciones, lugares…). Es por esto que una de las primeras medidas en el tratamiento de adicciones es alejarlos de los entornos en los que consumieron. El eventual craving es, pues, un parámetro importante para delimitar si es costumbre o adicción.
«Yo controlo» «Yo lo dejo cuando quiera». La paradoja de la adicción.
En cierta ocasión, en la barra de un bar, un hombre con evidentes signos de embriaguez espetaba «a grito pelado» a un amigo suyo: «esto yo lo controlo», «esto yo lo dejo cuando me dé la gana». Es obvio que no «controlaba» y que dejarlo cuando le diera la gana era cuestionable.
No siempre la persona adicta es ajena a su dependencia. Pero sí cuando dice «yo controlo» o «lo dejo cuando quiera». Esta necesidad de justificarse es, la mayor parte de las veces, un indicio más que razonable de dependencia. Una adicción nunca es controlada mientras siga manteniéndose, es la adicción quien controla. Por otra parte, si pudiera ser controlada sería, como mucho, un hábito que aún no ha generado dependencia.
Estas frases suelen ser la válvula de escape del adicto cuando se siente cuestionado. O, incluso, cuando la conducta adictiva ya ha ocasionado algún estropicio evidente en su vida.
Las adicciones precisan un tratamiento especializado, adjunto unas recomendaciones del gobierno vasco. Entre ellas incluye un programa de prevención del alcoholismo en menores, y otro para dejar de fumar.
En el próximo artículo trataremos el concepto «nivel de tolerancia», especialmente en el consumo de sustancias adictivas.
¿Crees que necesitas tratamiento para superar algun adicción? ¿Quieres liberarte definitivamente?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?
¡Haz clic en la imagen!!
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica:
Y lo hacemos siguiendo el modelo los niveles neurológicos promovido por Robert Dilts. Este modelo nos facilitará interesantes claves para adelgazar. En este caso, la persona con sobrepeso puede diferenciar diferentes componentes en su conducta para trabajarlos aislada y holísticamente a la vez. Al hacer estas distinciones puedes poner el foco en aspectos concretos. Esta una de las claves para adelgazar más importantes. De este modo la meta, bajar de peso, puede abordarse con más garantías.
Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. La metáfora del barco averiado.
Existe una celebrada metáfora de un buque averiado. El capitán de ese buque anduvo durante mucho tiempo probando con diferentes profesionales. Ninguno sabía cuál era la avería. Probó con diferentes ingenieros, planos, sistemas sofisticados de detección, pero nada. Finalmente un mecánico del mismo barco, accedió a la sala de máquinas, dio con un martillo un golpe en una tubería y… ¡problema solucionado!. Intervenir en el lugar adecuado, para que un mínimo esfuerzo ocasione los mejores resultados, este es el secreto.
Basándose en Gregory Bateson, Robert Dilts diseñó un sistema operativo desglosado en 7 niveles, a saber:
Entorno
Conductas
Capacidades
Creencias
Valores
Identidad
Transpersonal
Cada uno de estos niveles tiene un reflejo de cualquier dificultad u objetivo que una persona quiera afrontar. Además delimita diferentes modalidades de intervención de coaching o psicoterapia. Las claves para adelgazar serán distintas según el nivel. De este modo la PNL nos facilita enfocarnos de un modo preciso en las soluciones.
Cualquier intención nacida en la conciencia humana, con el propósito de materializarse, realiza una recorrido por cada uno de estos niveles. Desde el más abstracto de la transpersonalidad hasta el más evidente del entorno.
Además, desde cada nivel, pueden plantearse preguntas específicas que ayudan en el proceso de cambio. Atendiendo al nivel o niveles que más incidencia tengan,podremos encontrar las más precisas claves para adelgazar.
Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. El Entorno
La importancia de un entorno saludable para la conducta
El entorno hace referencia al lugar, personas y momento en el que transcurre cualquier evento en nuestras vidas. Nuestro entorno es el ambiente en el que vivimos cuando nacimos, crecimos y el actual. Nos ofrece limitaciones, restricciones y oportunidades.
Las claves para adelgazar en el entorno presente:
¿Qué estímulos te inducen a comer? (probablemente ver un pastel, o después del café…)
¿En qué momentos del día? (picoteo, después de cenar, desayuno…)
¿Acaso comes en un ambiente de nervios (trabajo, familiar), distracción (televisión por ej.)?
¿Qué estímulos de tu entorno, te convendría eliminar o cambiar?
Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. El entorno en el pasado:
¿Qué te decían tus padres? (Por ejemplo: “hay que comerse todo lo que hay en el plato”, «si no comes no te querré», «los niños buenos se lo comen todo»…)
¿Cómo era el ambiente familiar alrededor de la mesa en tu infancia/juventud?
¿Te premiaban o castigaban tus padres en función de si comías o no? O, incluso, ¿te motivaban o te reñían directa o indireamente?
Estas preguntas acerca del entorno nos dan una idea de qué influye y qué se puede cambiar. Por supuesto, una de las claves para adelgazar es revisar el pasado. Estas preguntas de coaching dan una idea de cómo tu pasado, de algún modo, es un filtro de tu presente. También informan sobre el tipo de intervención más adecuada. Así, por ejemplo, no es lo mismo los mensajes de los padres en el pasado (que suelen quedar arraigados como una creencia), que comer en un ambiente de nervios y crispación (que, generalmente “sólo” requiere disciplina para modificar el entorno). Las claves para adelgazar serán diferentes en cada caso. Y esto nos facilitará elegir distintas formas de intervención.
Nuestro entorno en el pasado y nuestro entorno presente – Influencia y transformación
En general, todos los mensajes que recibimos en el pasado, tienen un correlato en nuestro presente. Por eso es conveniente revisar, también el entorno en el que vivimos de pequeños.
Esos entornos son el germen de las creencias que vamos cultivando acerca de:
El concepto que tenemos de nosotros mismos.
La idea que creemos que los demás tienen de nosotros (y consecuentemente lo que esperan de nosotros).
El concepto que tenemos del mundo (si es un lugar hostil o amigable), y por consiguiente nuestra disponibilidad a ver oportunidades o peligros.
Recuerdo muchas personas que hablan de los mensajes que recibieron de pequeños:
“Si no comes papá y mamá no te querrán” (Sentimiento de no ser merecedor de amor)
“No comer es de niñ@s mal@s” (Sentimiento de inadecuación)
“Si no lo comes todo, estás quitándole de comer a los niños que pasan hambre” (Sentimiento de culpa)
Por supuesto, no quiero culpar a padres y madres que así educaron en su momento. Estoy convencido que lo hicieron con muy buena intención. Sólo quiero enfatizar la importancia del entorno, el pasado y el actual. Pues los mensajes del pasado siguen manteniendo su influencia secreta, en los entornos actuales. Descubirir estas influencias es una de las claves para adelgazar fundamentales. Y a esto te acercan las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. En primer lugar detectan dónde actuar con mayor eficacia. Y en segundo lugar qué tipo de intervención es más eficiente para cada persona en concreto. Así, pues, el sistema es completamente personalizado.
Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. La conducta.
Conducta observable y no observable.
El cuerpo y los sentidos físicos son el soporte de nuestra conducta y percepción. También de nuestras sensaciones y de la fisiología de la emoción.
Con nuestra percepción captamos lo que está “ahí fuera” (también “aquí dentro”). Mediante nuestra conducta actuamos sobre ese mundo. Con nuestro comportamiento mostramos específicamente lo que hacemos para conseguir (o no) un objetivo. Es lo objetivable, lo que captan los sentidos.
Encontramos aquí otra categoría de claves para adelgazar.
¿Qué es lo que hago específicamente? Es la respuesta que puede subdividirse como vimos en otro artículo en diferenciaciones….
¿Cómo te ves a ti mism@? ¿Qué imágenes construyes en tu interior?. En el terreno de las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, tiene que ver con las imágenes que tienes de ti mism@ en relación a lo que crees acerca de tu peso, figura etc…
¿Qué escuchas o qué te dices a ti mism@?. ¿Mensajes de empoderamiento o culpabilizadores? ¿Qué te dices cuando estás delante de un plato de comida? ¿Y mientras comes?. Es importante aclarar que no siempre tenemos una conciencia clara de nuestros diálogos internos. Esto no quiere decir que no existan. Con un poco de práctica y atención se pueden detectar.
Incluso, ¿qué hueles, gustas (sabor) o sientes (sensaciones físicas, como frío, sudor, humedad,,,)
¿Qué sensaciones derivadas del sentir emocional adviertes en tu cuerpo?
Y, por supuesto, ¿cómo coordinas los movimientos de tu cuerpo para hacer algo? Y ¿qué haces para conseguir ese algo? ¿Comes deprisa, engullendo? ¿Comes despacio, disfrutando de la comida? ¿Esperas a ingerir lo que tienes en la boca antes de llevarte el siguiente bocado? ¿Mientras comes hablas con alguien, ves la tele, lo haces distraídamente?
Fíjate en todas estas distinciones. Todas te dan pistas y claves para adelgazar de un modo concreto y específico. Es la gran virtud del método «preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal»
El concepto conducta en PNL
Quiero aclarar un matiz. Para la PNL, el terreno de las sensaciones internas, el diálogo o imágenes que construimos en nuestro interior forman parte del comportamiento. No es directamente observable, y puede que tampoco sea muy consciente en algunos casos. Pero es algo que HACEMOS, distraída o atentamente.
Con esto la PNL retoma el concepto (de la terapia Gestalt) de Responsabilidad. Seamos o no conscientes, gran parte de lo que «nos ocurre» lo creamos nosotros.
Claves para adelgazar. El modo de intervenir en la conducta.
El comportamiento puede ser modificado directamente, mediante
La conciencia nos permite elegir la conducta
una atención especial en él. En otras ocasiones habrá que prestar atención a otros niveles (capacidades, creencias…). En cualquier caso, adquirir conciencia acerca de lo que hacemos y lo que queremos hacer es vital.Y para ello, tomarte un tiempo para responder a las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, te ayudará a centrarte en las soluciones y el punto de partida.
Es por ello que el nivel del comportamiento es también muy importante para otro factor:
Construir las imágenes y diálogos internos que queremos poner en nuestras vidas. Repito lo que escribí en alguna ocasión: Nuestro cerebro es más influenciable por imágenes con plena participación sensorial que por palabrería o conceptos abstractos. Por eso la insistencia en lo que vemos, escuchamos, olemos, sentimos…, bien sea cuando hacemos algo o cuando planificamos hacer otro algo…
Seguiremos en el próximo artículo con los otros niveles (capacidades, creencias, valores…). Hasta entonces, un cordial saludo,
Las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal pueden facilitarte claves para adelgazar ajustadas a ti y tus circunstancias.
¿Estás interesad@ en empezar un proceso fácil para alcanzar tu peso ideal?
¡Descubre TUS claves para adelgazar¡
Descubre el sistema «preguntas de coaching y PNL paa tu peso ideal»
¿Necesitas más información?
¡Clica en la imágen y te informaré gratis y sin compromiso!
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
La indagación apreciativa redescubre nuestras capacidades.
Vimos en el artículo “preguntas de coaching y PNL para adelgazar” unas preguntas basadas en la Indagación Apreciativa. Básicamente se trata de crear una visión definida del objetivo, bajar de peso, en este caso. Y posteriormente indagar en las propias capacidades para alcanzar ese peso ideal. La estrategia de fondo es la de cómo mentalizarse para adelgazar. Seguiremos trabajando en este artículo en esta línea.
Vimos, por encima, la importancia de las creencias. Y también insistí en la importancia de separar identidad (soy…X) de comportamiento (he hecho… X).
En este artículo seguiremos indagando en las preguntas de coaching y PNL para perder peso.
Wayne Dyer, en su libro «Tus zonas mágicas» nos habla de la realidad mágica. Un lugar al que podemos acceder para retomar su/nuestro poder. Acceder a este «lugar» es de vital importancia para aprender cómo mentalizarse para adelgazar. Veamos ahora una indagación que nos sumerge en el mundo de la fantasía.
Preguntas de coaching y PNL para perder peso. La Identidad y lo Transpersonal
Si pudieras expresar tu objetivo con una metáfora ¿cuál sería?
Al trabajar con metáforas es como si, de algún modo, nos despersonalizáramos. En realidad crea un vínculo entre el concepto que tenemos de nosotros mismos con “algo ahí fuera”. En otras palabras, salimos de la caja, de los límites de nuestro ego y creamos un vínculo con algo (aparentemente) externo.
La respuesta a esta pregunta nos pone en contacto con el nivel más profundo de la identidad. Un vínculo poderoso con el subconsciente personal o con el inconsciente colectivo. Estas metáforas las utilizo a menudo en las sesiones de hipnosis .
También es recomendable pintar, dibujar o esculpir estas imágenes para tenerlas en algún lugar visible. Expresarlas de algún modo no lingüístico/lineal. Es otra forma de trabajar el cómo mentalizarse para adelgazar.
«La Divinidad se expresa danzando sobre el cuerpo de un demonio» Madre India (Ana García Arroyo)
Identidad y Transpersonal en el Niño Interior.
Nosotros danzamos en un círculo y suponemos, pero el secreto está sentado en el centro y sabe
También es posible recurrir a algunos recuerdos de la infancia que pudieran inspirar. Recuerdo un cliente que tuve que desde muy pequeño tenía una pequeña frase que se repetía a menudo. Era como un pequeño mantra que le otorgaba tranquilidad.
“Yo soy yo y nada más que yo”
Es fácil advertir una reivindicación de sí mismo y, tal y como me corroboró, una rebelión contra una educación que le alejaba de su autenticidad.
Las preguntas de coaching y PNL para adelgazar que hemos visto hasta ahora indagan en el nivel de las creencias acerca de la Identidad (Autoimagen) que la persona tiene de sí misma. También en el nivel Transpersonal (metáfora/símbolo).
Son necesarias por cuanto la persona con problemas de adicciones(del tipo que sean, y siempre en un sentido amplio), suele tener una herida profunda en su identidad, en el concepto o definición que tiene y construye de sí mism@. Y como dije en otro artículo, el placer es el analgésico más efectivo (y engañoso) contra el dolor emocional. Ver el artículo, Adelgazar con psicoterapia, hipnosis y coaching.
Preguntas de coaching y PNL para perder peso. La tensión estructural
En el cómo mentalizarse para adelgazar existen diferentes posibilidades, examinemos otra. Ahora imagina que sigues comiendo tal y como lo haces ahora….
¿Cómo te ves a ti mism@? (permítete recrearte en la imagen)
¿Qué te dices a ti mism@? (permítete ahora sumergirte en los supuestos mensajes negativos)
¿Qué te dicen las personas de tu entorno, y especialmente las personas queridas?
¿Cómo se siente tu cuerpo? (sensaciones físicas)
¿Cómo te sientes emocionalmente? (Emociones, sentimientos, estados emocionales…)
Por otro lado imagina que has conseguido establecer unas pautas de comida saludables…
¿Cómo te ves dentro de 5, 10, 15 y 20 años?. De nuevo indaga en las preguntas anteriores. Esta vez, claro está, sumergiéndote en las, previsiblemente, sensaciones de logro y satisfacción.
Con esto habrás creado dos imágenes contrastadas. Una será la imagen temida, otra el estado deseado.
Cómo mentalizarse para adelgazar. Ejercicio complementario
Puedes reforzar el paso previo a este ejercicio escribiendo en un papel lo siguiente y de la siguiente manera:
Divide la hoja en dos secciones separadas por una línea intermedia. En la izquierda anotarás por escrito todos y cada uno de los inconvenientes si sigues con este tipo de vida. En la columna derecha, por cada inconveniente, la ventaja si consigues corregir tu conducta.
Puede servirte imaginar los efectos a 5, 10, 15 o 20 años. Por ejemplo:
Me canso fácilmente y respiro pesadamente al subir escaleras….. Subo escaleras ágilmente
Me veo mayor y cansado….. Me veo joven y saludable.
La ropa me aprieta y me incomoda…. La ropa me queda bien.
Recuerda, por cada inconveniente del lado izquierdo, una ventaja del lado derecho. Este ejercicio complementario te ayudará a perfeccionar cómo mentalizarse para adelgazar. Recuerda, con cada frase debes visualizar y sentir como si estuvieras así. Tanto las frases de la derecha como las de la izquierda.
Cómo mentalizarse para adelgazar. Completando el ejercicio.
Cierra los ojos e imagina que tienes ante ti una pantalla de cine. En la mitad izquierda (tu izquierda) de esa pantalla colocas la imagen temida. Visualízala en blanco y negro, completamente estática.
En el lado derecho de esa pantalla coloca la imagen del estado deseado. En color, viva y brillante. Mantén esas dos imágenes contrastadas, durante un minuto en tu mente.
Algunos clientes manifiestan cierta frustración al no “ver” esas dos imágenes con toda la claridad que imaginan deberían verse. No te preocupes por esto. Tú sencillamente imagina que ves, “como sí” lo vieras realmente. No hay que forzar. El mensaje llega de todos modos a tu mente profunda.
Claro está, este contraste de estas dos imágenes debe practicarse durante un tiempo, más o menos 3 semanas para que empiece a surtir efecto.
Cómo funciona la tensión estructural con las preguntas de coaching y PNL para perder peso.
La tensión estructural, un concepto de física que tiene su aplicación en psicoterapia
A menudo ocurre que una parte nuestra quiere hacer X y otra parte quiere hacer Y. Del mismo modo, toda tensión busca una resolución, según la teoría de la tensión estructural
Esta teoría adaptada por la sociología desde la arquitectura y la ingeniería, encuentra también un correlato en la psicoterapiay el coaching. Cuando existe una tensión entre dos fuerzas (tendencias, valores…) esta busca una resolución. Pero para ello es preciso reconocer ambas tendencias.
A menudo escucho a personas decir que sólo cultivan pensamientos optimistas pero que eso no les funciona. Y es cierto. Es verdad que conviene tener una actitud constructiva hacia la vida, pero también es cierto que si negamos lo que somos nos negamos a nosotros mismos. Por eso la importancia de las preguntas de coaching y PNL para perder peso. Se trata de preguntas con una intención. Definir estado actual y estado deseado.
Por otra parte, cultivar pensamientos optimistas que no se corresponden con la realidad, puede generar un conflicto interno. Algo parecido a esa voz interna que dice… “vaya ya está este con sus fantasías”. Escribí al respecto en mi artículo sobre la Actitud Mental Positiva.
El secreto está en la Aceptación, pero aceptar no es ni resignarse ni claudicar. Entonces ¿qué y cómo hacerlo?. Una solución elegante y práctica es propuesta por esta técnica. Aceptar ambas imágenes… re visitándolas de un modo distinto.
Este mismo principio lo expongo en el artículo para dejar de fumar con la tensión estructural. Si te interesa el tema, puedes ampliar la práctica con lo expuesto en él.
Concluyendo
En conclusión, con las preguntas de coaching y PNL para perder peso puedes explorar como mentalizarse para adelgazar. Y todo ello de formas diferentes.
¿Quieres adelgazar sin prisas ni presiones y no sabes cómo?
Aprende a hacerlo con el método «Cómo mentalizarse para adelgazar»
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?…
¡¡Haz clic en la imagen!!
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibirla News Letter
Algunos métodos como la banda gástrica con hipnosis (que va más allá de la sesión de hipnosis), hacen un especial énfasis en comer conscientemente y en recuperar tus recursos. Para ello las preguntas de coaching y PNL para adelgazar sientan una base sólida para el éxito.
El coaching aporta claridad y convencimiento sobre los propios recursos y capacidades. Ayuda a aprender cómo mentalizarse para perder peso.
Preguntas de coaching y pnl para adelgazar
Bajar de peso no es tarea fácil cuando se trata de una constitución arraigada desde hace años. Por eso, para establecer un plan adecuado es necesario empezar sentando bases sólidas.
Las preguntas de coaching y pnl para adelgazar ayudan a identificar los elementos principales que, en cada persona (y cada persona es única e individual) pueden suponer una fuente de recursos o bien de problemas.
Para conseguir bajar de peso de forma permanente, es conveniente hacer operativos los primeros, y preparar estrategias preventivas para los segundos. Por eso es importante a aprender cómo mentalizarse para perder peso. Cada persona es única y en cada persona hay fortalezas y aprendizaje pendientes distintos.
Las preguntas de coaching y pnl para adelgazar nos remiten a la persona en concreto. Más allá de planes estandarizados. Es la mejor forma de elaborar un plan personalizado.
Cómo mentalizarse para perder peso. Imaginar el estado deseado. Ejemplos.
Imagina que ya has conseguido el peso ideal y la figura deseada….
¿Cómo te ves a ti mism@? (permítete recrearte en la imagen)
¿Qué te dices a ti mism@? (permítete ahora sumergirte en los supuestos mensajes positivos)
¿Qué te dicen las personas de tu entorno, y especialmente las personas queridas?
¿Cómo se siente tu cuerpo? (sensaciones físicas)
¿Cómo te sientes emocionalmente? (Emociones, sentimientos, estados emocionales…)
Para que el objetivo se cumpla es conveniente sumergirse en las sensaciones de haberlo conseguido.
Es importante que te sumerjas plenamente en estas percepciones internas…
Con estas preguntas focalizas el objetivo, lo que en PNL conocemos como el estado deseado. Recrear lo que ves, oyes, sientes (corporal y emocionalmente), hace realidad en tu imaginación el objetivo.
Este es el primer paso para aprender el
cómo mentalizarse para perder peso.
Esto tiene dos consecuencias:
Aumenta la motivación. Como norma general la motivación se activa cuando vivimos el estado deseado. La motivación disminuye cuando focalizamos nuestra atención en el recorrido y las dificultades del mismo. Por eso es conveniente mantener y “refrescar” de vez en cuando el estado deseado. No tanto a nivel de concepto (por ejemplo “pesar 70 kgr.), como de imagen, sensación y diálogo interno. Es decir, qué veo, cómo me siento y qué me dicen y digo a mí mismo.
Es importante destacar que el cerebro es muchísimo más influenciable a impresiones visuales, auditivas y sensaciones emocionales y corporales que a conceptos mentales, por muy razonables que sean. La imaginación siempre gana al pensamiento.
Sirve como una guía interna para tus cualidades “dormidas”. Es decir, pone a colaborar a la parte creativa del subconsciente.
Este tipo de preguntas está basada en la técnica llamada “Pregunta del Milagro”. Puedes ampliar este concepto, si lo deseas, en los siguientes artículos:
Preguntas de coaching y PNL para adelgazar. Lo que se desprende del estado deseado…
¿Qué otra cualidad adviertes en esta persona que eres tú con tu peso ideal?
Entramos en el terreno de los aprendizajes pendientes. Aquí advertimos, generalmente, las creencias que tiene la persona sobre sí misma y sus (SUPUESTAS) limitaciones.
Imaginemos que la respuesta es:
“En esta imagen me veo a mí mism@ con la constancia que me falta.”
A menudo nos juzgamos en modo BLANCO/NEGRO, es el funcionamiento de nuestro Crítico Interior. Veamos como pasar a las tonalidades grises.
¿En qué situaciones de tu vida has sido, eres o crees que podrías ser constante?
A menudo ocurre, no es que no SEAMOS (Identidad) constantes o veleidosos (por ejemplo). Es, más bien, que en algunos entornos nos COMPORTAMOS de un modo constante y en otros no. No es tanto, pues, que tengamos o no una cualidad, es más bien qué estrategias internas utilizamos para hacer operativa o no esa cualidad.
En este nivel es adecuado trabajar con las creencias de la persona, así como lo que en PNL se llama cartografiado y modelado de conductas. Por supuesto escapa al ámbito de este artículo, pero más adelante escribiré acerca de ello.
Cómo mentalizarse para perder peso, pues siempre hay esperanza… y cualidades en las que apoyarse
Las preguntas de PNL y coaching nos ayudan a clarificar el objetivo.
A veces hay personas que son incapaces de reconocer esa cualidad en ellas. Por mi experiencia puedo afirmar que es virtualmente imposible no reconocer una cualidad (X) en una persona. La labor del coach o psicoterapeuta aquí es básica para rescatar lo olvidado en el cliente. Pero aún en el supuesto que fuera imposible existe otra pregunta que puede servir como alternativa o para reforzar.
¿Qué personas o situaciones podrían, sugerirte esta cualidad?
Aquí la pregunta va dirigida a esa percepción que tenemos de alguien cuando, imaginamos en esa persona una cualidad (e insisto, el 90% de las veces… sólo imaginamos, incluso cuando es cierto, casi siempre «sólo» imaginamos…).
Desde pequeños aprendemos por mimetismo. Es decir, modelamos de un modo intuitivo a las personas de nuestro entorno. Esta posibilidad de aprender podemos recuperarla en nuestra edad adulta. De este modo utilizamos también la capacidad de nuestra imaginación, nuestro hemisferio cerebral derecho. Es por este motivo que las preguntas de coaching y pnl para adelgazar no son solamente, «racionales».
Aprender cómo mentalizarse para perder peso requiere utilizar todos los recursos de nuestra mente. Y nuestra imaginación y subconsciente son poderosos recursos a los que recurrimos en coaching y PNL.
Cómo mentalizarse para perder peso, la Mayéutica Socrática y la Indagación Apreciativa.
Seguiré en el próximo artículo desarrollando este tipo de preguntas. El preguntar, es un modo de aprender basado en la MayéuticaSocrática. Es, básicamente, un modo de indagar en el pozo de conocimientos y recursos que cada persona posee en su interior.
De este modo alcanzamos un nivel de coherencia y congruencia interna en nuestro crecimiento como individuos, desde nuestra propia autenticidad y no desde lo que otras personas o instituciones consideran que es la verdad.
A lo largo de este recorrido por las indagaciones apreciativas aprenderás cómo mentalizarse para perder peso. Y, por supuesto, este tipo de aprendizaje lo podrás aplicar a cualquier otro ámbito de tu vida.
Hasta el próximo artículo, en el que seguiremos indagando en el preguntar, recibe un cordial saludo.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: –Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com –Web: Formulario de contacto
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
También en coaching, para mejorar la asertividad, autoestima, motivación, liderazgo, excelencia personal y profesional. También para afianzar la seguridad y confianza, así como procesos de crecimiento personal en general. Del mismo modo se utiliza en el terreno deportivo, para aumentar y mejorar el rendimiento.
Puede utilizarse sola o como complemento a una terapia distinta. Por ejemplo, psicoterapia Gestalt, PNL (Programación Neurolingüística) , focusing, análisis transaccional etc.
Qué es el hipnotismo y cómo funciona
“Una parte mía quiere… comer sano…. pero otra hace que me… atiborre a chocolate.”… Este o similares dilemas vitales forman parte del día a día de todos nosotros. En el fondo de esta aparente contradicción, existe una doble dinámica interna. Lo que quiere mi consciente y lo que mi subconsciente desea.
Y es a grandes rasgos, este el dilema. El consciente analiza y decide de un modo lógico y racional. Por el contrario, el subconsciente, desea, anhela de un modo más visceral, bien sea emocional o incluso, instintivamente.
La hipnosis tiende puentes. En la medida de lo posible, establece acuerdos entre estas dos grandes instancias psíquicas. Como resultado, alivia tensiones internas, y soluciona bloqueos.
Qué es la hipnosis y qué es el hipnotismo.
Aunque en la actualidad, ambas palabras se utilizan como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Así la hipnosis viene más referida a un estado particular de conciencia. Mientras que el hipnotismo es la disciplina y el conjunto de técnicas que propician este estado mental.
Del mismo modo, el hipnotismo, como técnica, puede utilizarse para fines terapéuticos. En este caso hablamos de hipnoterapia.
El hipnotismo es el conjunto de técnicas y herramientas para conseguir el estado de hipnosis
Por supuesto, la hipnoterapia no tiene nada que ver con esos, para mí, bochornosos shows de teatro.
Existen en la actualidad tres grandes corrientes dentro de la hipnosis:
Hipnosis clínica, terapéutica o clásica
Una forma de hipnotismo clásico, que induce, mediante sugestiones, pautas de actitud y/o conducta al subconsciente. Orientada a la resolución del conflicto o dificultad. A menudo se utiliza en la parte final de un proceso terapéutico. Como afianzamiento de otras intervenciones, bien sea de hipnosis ericksoniana, regresivau otras modalidades de intervención.
Hipnosis ericksoniana o naturalista, trance generativo
La hipnosis ericksonianase basa en la intervención escasamente directiva del hipnólogo. El terapeuta más que sugerir o inducir sugestiones, promueve el diálogo consciente-inconsciente. La resolución acontece mediante los propios recursos del cliente.
Especialmente útil cuando existen bloqueos de difícil explicación y/o conflictos de creencias o valores.
El uso de un tipo especial de lenguaje y la metáfora, hacen de esta modalidad una de las más “discretas”. De tal modo que, en muchas ocasiones, no se recurre a la típica inducción de “sueño” o “relajación profunda”. Así, la sesión terapéutica transcurre en un aparentemente diálogo clásico y formal.
El inconsciente compensa las carencias de la conciencia
De especial importancia en este terreno el trabajo de Stephen Gilligan con el “Trance Generativo”. Esta variante la encontramos en el coaching generativo y en la terapia de las interacciones del yo.
A menudo se utiliza en combinación con la siguiente modalidad, la hipnosis regresiva.
Cuando existe la sospecha o la convicción que el bloqueo está firmemente anclado en experiencias tempranas. A menudo se trata de vivencias de la primera infancia. También pueden darse regresiones al estado fetal, en esto hace un especial énfasis la anatheóresis. Esta escuela creada por Joaquín Grau, es en la actualidad una de las más representativas en España.
También pueden aparecer narrativas referidas a vidas pasadas. Bien se trate de una realidad objetiva o de una fabulación del subconsciente. La orientación terapéutica es la de intervenir “como si” fuera cierto. Y esto es así por cuanto el subconsciente funciona en un modo especialmente metafórico.
El hipnotismo explora un terreno fascinante y muy extenso. Espero haber contribuido en algo a aclarar la respuesta a la pregunta: ¿qué es la hipnosis?.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
¿Quieres mejorar tu calidad de vida y bienestar?
¿Quieres hacerlo contando con la colaboración de tu subconsciente?
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso! ¡Clic para visitas presenciales y también visitas online!
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
¡Cuidado con los productos milagro para adelgazar!
Hemos visto hasta ahora, (adelgazar rápido…¿es posible?) cómo la dependencia (en este caso de la comida, pero es válido para cualquier otro tipo de adicción) tiene un significado de compensación para una incomodidad anterior (la necesidad original no resuelta), y cómo, a su vez, la dependencia, oculta, como una tapadera, la naturaleza verdadera de lo no resuelto. A la vista de todo esto, casi siempre el querer no es poder. La fuerza voluntad casi nunca es suficiente. ¿Qué hacer entonces?.
Siendo el desorden de alimentación una compensación a una necesidad no resuelta, la solución va un poco más allá. Es necesario un proceso de apoyo psicológico para adelgazar, y perder peso de un modo consciente y razonable.
Adelgazar sin milagros. La lucha del yo
Adelgazar sin milagros, requiere pues una toma de conciencia del propio universo emocional y de las necesidades no resueltas. Una de las posibilidades más habituales de despiste es la intervención del yo para reprimir el deseo, unilateralmente, y sin ningún otro tipo de trabajo para alcanzar lo no resuelto.
Al hacer una dieta hay que evitar pasar mucha hambre
En algunos casos, como en todas las adicciones químicas (fármacos, heroína, cocaína, alcohol…) es preciso forzar periodos largos de abstinencia con fuertes redes de apoyo, pues de no conseguir la necesaria lucidez, el proceso de hallar la causa primera (profundamente enraizada y oculta en el subconsciente) es inútil.
Por suerte en los trastornos de alimentación no se alteran en la misma forma las funciones cognitivas, por lo que puede iniciarse el proceso de un modo menos traumático, aunque no por ello menos complejo. Pero salvo este detalle en la metodología de recuperación, el proceso de fondo sigue siendo el mismo.
Sin alcanzar la necesidad no resuelta y satisfacerla, la lucha del yo contra la adicción se convierte en una auténtica batalla que a menudo termina en un ir y venir entre periodos de normalización y otros de consumo incontrolado. Es aquí donde el apoyo psicológico para adelgazar es necesario. Veamos por qué motivos:
Adelgazar sin milagros; comprendiendo las fuerzas que intervienen
Los ciclos de alegría y depresión al seguir y fracasar en una dieta
Generalmente el yo (ego), centra el “leitmotiv” de su lucha en las consecuencias de la dependencia. Y aquí asistimos a una titánica lucha entre dos fuerzas muy poderosas, el placer como anestesiante, y el poder como la inspiración narcisista del ego por restablecer el (precario) equilibrio.
Cuando el ego “consigue” reprimir el deseo, sigue un periodo de disfrute del poder, por ser más fuerte que la pulsión interna. Pero esta última permanece reprimida como el vapor en una olla a presión…, de tal forma que tarde o temprano volverá a la carga con toda la fuerza de lo reprimido.
Seguirá, pues, un periodo depresivo en el que la ingesta desmedida vuelve a dispararse. Si se consigue de nuevo que el yo vuelva a tomar el mando, con la misma perspectiva unilateral, lo más probable es que asistamos a un balanceo continuo que no hace más que acrecentar el sufrimiento, la frustración y la perplejidad del yo.
Es aquí donde el apoyo psicológico para adelgazar se hace más necesario.
Adelgazar sin milagros. Conclusiones
La satisfacción del deseo original no resuelto es lo que traerá finalmente la paz y satisfacción interna. También facilitará la readaptación de la conducta y la reestructuración de las creencias irracionales asociadas a la comida. Sin esta comprensión, los intentos siempre estarán acompañados de esfuerzo y, a menudo, de continuas recaídas.
Un pequeño resumen de lo visto hasta ahora nos facilitará la comprensión global:
1.- Estadio, el problema original o necesidad no resuelta. Suele tener su origen en la niñez, aunque no siempre. Se trata de un dolor íntimo (por ejemplo sentimiento de inadecuación, de no ser merecedor…) debido a experiencias de referencia.
2.- Nivel de la compensación. El placer (comer en exceso, beber, ir de compras…) aparece como anestesiante del dolor original, pero no es más que un sucedáneo que alivia pero no sana.
3.- Consecuencias del exceso. Los efectos son múltiples, desde económicos, de salud, relaciones, o incluso laborales en función del tipo de compensación. Es cuando el afectado empieza a tomar conciencia de que “tiene un problema”. Pueden tardar más o menos en aparecer en función de muchos factores.
4.- Los esfuerzos conscientes por dejar la adicción. Esfuerzos bienintencionados pero que al no tener presente el primer nivel, el del nivel original, difícilmente prosperan.
Adelgazar sin milagros. Un ejemplo ilustrativo.
A modo de conclusión, un ejemplo:
Desde bebés somos, necesariamente, dependientes de los cuidados del padre y de la madre muy especialmente. A medida que vamos creciendo se espera que esta dependencia vaya transformándose en independencia.
A veces las apariencias engañan. ¡Cuidado con las ofertas increíbles!
Ocurre sin embargo que los requerimientos del bebé o del niño, no siempre son satisfechos tal y como él quiere. Además suelen interpretar los mensajes de los adultos de un modo distinto. Por ejemplo si ve a la madre malhumorada y no le da la comida a la hora (por estar agotada o bien ocupada) tenderá a pensar que es por culpa suya.
Unos antecedentes así pueden construir la realidad de un adulto inseguro de sí mismo y de su merecimiento de ser amado, o incluso protegido. Aquí ya tenemos la herida original.
La compensación
De tal modo que puede buscar en la comida ese alivio, esa calidez que de pequeño interpretó que no se le daba. Debemos tener presente siempre que hablamos de procesos inconscientes. El trastorno alimentario pertenece al segundo nivel.
Las consecuencias
Llega un momento (meses, años después…) en que la salud, la imagen o bien incluso la economía se puedan ver afectadas. Estamos en el nivel de las consecuencias que suele ser cuando la persona empieza a tomar conciencia de su problema. Pero, transcurridos ya unos años, el dolor original ha quedado desconectado (a nivel consciente) del desajuste en la conducta.
Esto da como resultado que lo que la persona vive como un problema, no es la auténtica dificultad, en cualquier caso un efecto. Así un atracón y las consecuencias de este u otros muchos, no es el verdadero problema, engordar sería “sólo”la consecuencia.
La lucha del yo
Llegados a este momento, generalmente, se procura afrontar la situación mediante dietas, “productos milagro”, ejercicio…. En definitiva, la lucha del yo, olvidando atender a la dificultad primera que es la que origina esta insatisfacción.
A modo de conclusión, adelgazar sin milagros es posible, pero también es un proceso en el que toda la persona debe verse involucrada. Es por esto que muchas veces es necesario un apoyo psicológico para adelgazar. Aunque no lo parezca, es un proceso de autoconocimiento.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Adelgazar rápido es posible, sí, y volver a recuperar el peso perdido, más rápidoaún. Y es así con más razón cuando el desorden alimentario es la compensación a un problema original. Este problema no aparece al principio del proceso, tal y como vimos en el anterior artículo: Comer compulsivamente y los niveles del problema complejo
¿Las penas con pan son menos?
La compensación aparece como el remedio de urgencia para anestesiar el dolor. Recuerdo y reitero las palabras de Baiocchi, “El placer es el más poderoso de los anestésicos”, a lo que añado y si este es inmediato, mejor aún.
Una de las creencias más arraigadas desde hace muchos años y no es, precisamente, una creencia inocente… …y añado un video que apenas dura unos segundos…Las penas con pan son buenas…
.
Las penas con pan son buenas… ¿o no…?
No creo en la inocencia del lenguaje, por lo que si has visto y oído el vídeo… «Las penas con pan son buenas… y con mantequilla sabrosísimas...»
Sí, sabemos que hay algo que se llama sentido común. También sabemos que muchas veces lo echamos en falta (al sentido común), pues hay mensajes como este (y otros) que se cuelan entre nuestras necesidades no resueltas y se acomodan como si fueran la solución perfecta… y… ¡no lo son!
Por supuesto estoy hablando del subconsciente, de eso que, en terapia Gestalt decimos el no «darnos cuenta«. Y en ese no darnos cuenta se nos cuelan mitos como el de «adelgazar rápido».
Por qué perder peso, deprisa y con garantías, es prácticamente imposible.
Siguiendo a Paolo Baiocchi, la única satisfacción que puede suplir con garantías, a la del placer inmediato, es la satisfacción de la necesidad insatisfecha. Esta subyace en el fondo del problema aparente.
Una vez disuelto el núcleo que sustenta el comportamiento adictivo, existe también un largo aprendizaje que debe ser recorrido en sentido inverso. Desaprender lo aprendido después de años de aprendizaje. Es decir, reprogramar la mente para adelgazar (en este caso).
De este modo la LUCHA contra la COMPENSACIÓN dejará de ser una LUCHA PERPETUADA EN EL TIEMPO para ser un proceso de reaprendizaje DESDE UN ESTADO interno que ya es más permeable a un cambio de actitud y conducta. Sin la tensión constante de la pulsión interna que lleva aparejada toda la poderosa carga de lo irracional.
Parece pues razonable llegar a la conclusión de que no es un camino fácil (por no decir imposible) el de adelgazar rápido con garantías, al menos para la mayor parte de los casos de sobrepeso, pues a lo ya expuesto (que no es poco) debemos añadir otro factor importante, es el de que:
La comida es uno de los placeres y necesidades
más básicos en el ser humano.
¿Comer por placer, necesidad o por deseo?
Y es que el estímulo de la comida es, por naturaleza, algo siempre presente. Un fumador, un alcohólico, un drogodependiente sabe que si prescinde del consumo de la sustancia, evita el peligro de la recaída. Cierto es que existen alteraciones neuroquímicas distintas, pero el estímulo de la comida, no puede evitarse, tal y como sí puede evitar el fumador un cigarro para evitar la recaída.
Hemos aclarado algunos conceptos referentes a la imprudencia de adelgazar rápido. Sin entrar en problemas de salud sobrevenidos como el “efecto yo-yo” que, por conocido no merece mayor explicación.
Pero hay más… algo que me hace insistir en la necesidad de reprogramar la mente para adelgazar...
Adelgazar y las creencias
Entramos en el turbulento camino de las creencias. Muchas de ellas son (casi) entrañablemente históricas (ver el vídeo al principio del artículo). Otras interesadas y manipuladoras, seguro que much@s recordaréis algunas frases del tipo:
“Los niños buenos comen todo lo que hay en el plato”
“Si no comes, papá y/o mamá no te van a querer”
Porque claro, a un niño le puede dar mas o menos igual ser “bueno o malo” (¿qué es una etiqueta?), pero que papá y/o mamá no le quieran….
Luego están aquellas culpabilizadoras:
«Hay que comerse todo lo que hay en el plato, y si no piensa en los niños que pasan hambre”
Por supuesto que no tiene nada que ver una cosa con otra (se me ocurren muchos adultos que sí tienen que ver con este problema del hambre en el mundo, pero no un niño desganado…). Hay creencias arraigadas en atávicas convicciones:
Adelgazar rápido puede traer consecuencias poco deseadas a medio plazo
Por supuesto que mandatos parentales siempre bienintencionados. Pero ya sabemos de qué está plagado el camino al infierno… Se impone, entonces, la necesidad de reprogramar la mente para adelgazar. Y empezar por las creencias.
Las creencias «se cuelan» de un modo sutil.
Estas creencias se van elaborando e incrustando en lo más recóndito de nuestra alma, pues debemos tener muy presente que una creencia no es necesariamente una construcción lingüística que nos sirva para definirla, puede expresarse en palabras, sí, pero el núcleo de la creencia es de otra naturaleza. Pongamos un ejemplo:
¿Quién no recuerda, de niñ@, el consabido caramelo, dulce o pastelito acompañado de una sonrisa de oreja a oreja y escandalosos besos de algún adulto cuando hicimos una monería o nos portamos bien?
Aquí, sin palabras se instaló una creencia, como cuando papá y mamá nos miraban cariñosamente cuando nos veían comer. Por supuesto que de niños no tenemos la capacidad de decirnos a nosotros mismos:
“Oh, papá y mamá me sonríen porque como”
Pero esa equivalencia compleja la establecemos rápidamente por asociación de ideas. Y estas son las peores creencias, aquellas que se instalan inconscientemente. Y, peor aún, seremos muy inocentes si pensamos que ahora que no somos niños ya (¿?) esas creencias han quedado invalidadas pues:
Las creencias forman núcleos complejos interconectados con otras creencias que, a su vez, se interrelacionan con conductas capacidades, valores, recuerdos y distintas asociaciones de ideas que conforman el auto–concepto o autoimagen que tenemos de nosotros mismos. Y de momento este tema, que da para mucho, lo dejo para otro artículo porque con lo dicho hasta ahora:
¿Cómo pretendemos perder peso y además “adelgazar rápido” con todo este arsenal de argumentos internos dando tumbos por nuestra biografía vital.?
En otro momento, trabajaremos en profundidad las creencias, de momento seguimos adelante con el mito de «adelgazar rápido».
La mejor dieta, reprogramar la mente para adelgazar.
La mejor forma de adelgazar rápido, es perder peso despacio. Me
Adelgazar poco a poco para perder peso de un modo seguro
atrevería a añadir que conscientemente, y aquí incluyo conciencia corporal, mental y emocional. Acaso la «dieta ideal» sea la dieta emocional, la que nos permite tomar conciencia de nosotros mismos, con toda nuestra complejidad.
Es por esto que insisto en la necesidad de reprogramar la mente para adelgazar con estrategias psicológicas.
Adelgazar rápido es posible, pero perder peso con prisas no es la mejor forma de hacerlo para prevenir el efecto yo-yó
Tengo una buena amiga que superó un cáncer, y en alguna conversación que tuve con ella me confesó que “gracias” al cáncer empezó a tomar conciencia de ella misma, de sus frustraciones y necesidades no resueltas, de los sueños no realizados y de su vida no vivida.
Fue paradójico, a los ojos de los acostumbrados al paradigma ultra científico, constatar cómo el inicio de la curación y sanación (conceptos sutilmente distintos) empezó con el respeto y compromiso con sus valores mucho tiempo olvidados, con atender a su niña herida, con retomar su entusiasmo.
A veces, un síntoma llama a nuestra puerta para traernos bendiciones. Pero casi siempre, estas bendiciones no son las que esperamos.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
¿Quieres adelgazar sin prisas ni presiones y no sabes cómo?.
Aprende a reprogramar la mente para adelgazar en un proceso gradual y seguro.
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?…
¡¡Haz clic en la imagen!!
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.
El modelo de los niveles complejos en las adicciones
Como expuse en el anterior post (Perder peso, con Psicoterapia y Coaching), el Modelo de “Niveles del Problema Complejo” se ha revelado últimamente, no sólo como una explicación teórica, sino también como un referente amplio para las intervenciones en trastornos de alimentación. Y, por supuesto, para superar el trastorno por atracón.
En este y siguientes artículos desplegaré los cuatro pasos básicos.
Para comenzar, indicar que se trata exclusivamente de un abordaje puramente teórico. Durante el proceso terapéutico, las fases no aparecen en forma secuencial (ni se las debe forzar), sino que van apareciendo y ocultándose aleatoriamente en la conversación.
Como psicoterapeuta, entiendo que la vida no se circunscribe a interpretaciones ni a modelos. El modelo es sólo una forma de teorizar y de marcar referencias para identificar, clarificar y optimizar el proceso, nunca un lecho de Procustopara amputar el proceso vivencial.
Comer compulsivamente, y este es un concepto básico a entender, no es una «cuestión» de hacer una u otra dieta. Encierra un problema emocional encapsulado detrás de distintos niveles. Este problema emocional debe abordarse para superar el trastorno por atracón con éxito. Comer compulsivamente es solamente el síntoma. Para superar el trastorno por atracón se deben abordar cuestiones emocionales, a veces, profundas.
Comer compulsivamente. El primer nivel el “Problema original” en términos de Baiocchi
El problema original (que no es comer compulsivamente), nunca aparece al comienzo de la terapia. Por su naturaleza, es desconocido al “darse cuenta” del cliente, y por supuesto también al terapeuta.
Acaso pudiera existir una cierta sospecha expresada, generalmente, en difusos términos lingüísticos. Pero la vivencia real y profunda, suele estar enmascarada lejos de las interpretaciones intelectualizadas pues bebe de un sustrato más esencial. Suelen ser necesidades emocionales no resueltas que sustentan el descontento interno, Y este, finalmente, desemboca en el comer compulsivamente, como una forma de «llenar un vacío».
Comida compulsiva y la causa oculta que subyace a la misma.
Y es donde la labor terapéutica debe resolver, a través del contacto real y creativo con la experiencia original.
No es un hablar “acerca de….”, del mismo modo que no es lo mismo la experiencia de un sueño o de una emoción profunda que hablar sobre ello.
Esta necesidad emocional, como experiencia congelada, es lo que alimenta energéticamente la compulsión o la adicción pues es, en su esencia, una necesidad no satisfechay :
Hasta que no se satisfaga existirá una tensión interna no resuelta que busca, confusa y secretamente, ser aliviada.
En esta necesidad no satisfecha radica el núcleo
para superar el trastorno por atracón.
Tenemos pues que en algún momento de la biografía de la persona, una necesidad no se satisface debidamente, bien sea por un hecho puntual o por una dinámica continuada. Pero el cliente viene convencido que “su problema” es otro, el de la comida, y su objetivo adelgazar.
En realidad, la dificultad para adelgazar (o para dejar cualquier tipo de adicción) es la punta del iceberg. Para superar el trastorno por atracón hay que viajar a lo que esconde el iceberg en la profundidad del mar. Las necesidades emocionales no resueltas.
El objetivo aparente: adelgazar, es la tapadera de las heridas del niño interior
En casi todos los casos, esta necesidad no resuelta nace en un marco temporal muy temprano. Incluso en etapas pre – verbales del/la niño/a, con lo que la dificultad para integrar esa carencia es aun más dolorosa, por vivirse como incomprensible y existir aún una falta de recursos para comprender e integrar.
Es como comerse una manzana sin haberla masticado (en el fondo es el acto de comer compulsivamente).
A partir de aquí el niño vive como si llevara unas gafas de color, con las cuales filtra toda la realidad. Esa necesidad emocional no resuelta se adhiere como una segunda naturaleza, un carácter….Pero como niño que es, no sabe que esto «sólo» es un mapa limitante.
Y lo incorpora como una realidad con la que se identifica. Una realidad que, secreta, pero certeramente, le define y condiciona.
El origen de la comida compulsiva puede estar en la infancia.
Esta falta puede venir reforzada por cuestiones educacionales. Por ejemplo, mensajes del tipo “si no comes papá o mamá no te van a querer”. Este tipo de mensajes hacen al niño interpretar que el amor de sus padres corre peligro, entonces integrará este mandato/mensaje (ser bueno = comer).
Según sea el carácter, esta contradicción interna la vivirá con mayor o menor ansiedadpues exige, o bien obedecer a papá y mamá para “ser bueno” (y ser infiel a sí mismo), o bien una negación a la obediencia paterna (con el riesgo fantaseado de perder el amor de los padres).
El niño enfrenta, ahora, un «conflicto de doble lazo” en el que no parece haber una respuesta adecuada.
Pero para superar el trastorno por atracón,
el adulto puede aprender a sostener esta ansiedad.
Se instala una sensación de “estar en falta” ante la perplejidad de no hallar una posible salida. Un dolor original al que se suma una sensación de inadecuación o de no idoneidad para resolver un conflicto interno, que más tarde o más temprano será compensado por algún mecanismo evasivo.
Recordemos que el placer, sobre todo si es inmediato, es el mejor analgésico contra el dolor.
La compensación el segundo nivel del modelo y la terapia del Niño Interior
Aparece pues la compensación. No como una respuesta lógica o creativa, sino como una respuesta a una sensación difusa de inadecuación, falta de merecimiento o idoneidad. Un modo de atenuar el conflicto interno.Y el conflicto, esa necesidad emocional no resuelta puede mitigarse de muchas maneras, una de ellas, el comer compulsivamente.
Por supuesto esta compensación no tiene por qué ser una adicción, puede ser también una conducta o actitud poco adaptativas. Esta compensación obedece al principio de intención positiva. Es decir, aun cuando la conducta no es la adecuada, pretende evitar un malestar.
Nos adentramos en las heridas delniño interior, heridas que , en mayor o menor medida, tod@s compartimos.
En el caso que nos ocupa, más tarde o más temprano, aparecen los primeros atracones o desórdenes en la alimentación. Es aquí donde Baiocchi define el segundo nivel, y un requisito es necesario para entrar en él creativamente. Para superar el trastorno por atracón, es necesario superar la culpa y la vergüenza. Y eso pasa, en primer lugar, por entender que existe alguna necesidad emocional no resuelta.
Comer compulsivamente. La compensación el verdadero enemigo de las dietas para adelgazar
La compensación para mitigar ese dolor interno no es más que un “recurso”, inapropiado. No soluciona el dolor real, al contrario, lo empeora, pero alivia momentáneamente. Y lo confirma que el mecanismo compensatorio suele recrudecerse en los momentos de tensión, dificultad o crisis emocionales.
Aparece la “segunda capa de la cebolla”:
Esta compensación, por su urgencia y voracidad (voracidad normal, por cuanto su intención de resolver nunca es resuelta), se convierte en un pozo sin fin, y con el tiempo las consecuencias se hacen evidentes.
Comer compulsivamente es el síntoma, si no se resuelve la causa que subyace, difícilmente se puede adelgazar y alcanzar el peso saludable.
En el caso de los desórdenes de alimentación, aparece la obesidad. Para el alcohólicopuede ser la pérdida del trabajo, para el drogodependiente la marginalidad y así… según sea el caso.
La comida compulsiva es el síntoma, la causa suele estar encubierta.
Adelgazar se convierte pues en un objetivo, pero como objetivo no se sustenta en valores. Se fundamenta en una compensación a una carencia no identificada como tal. Se sustenta en una fantasía de resolución que tiende a perpetuarse pues el objetivo aparente (adelgazar) nunca va a solucionar el dolor original.
Es entonces cuando el síntoma, comer compulsivamente, se recrudece. Pues a la sensación de malestar, le sigue la vergüenza por «haber caído». Y esta vergüenza y/o culpa se mitiga, momentáneamente con, de nuevo la comida compulsiva. La necesidad emocional no resuelta no solo no se resuelve sino que se esconde tras capas de negación o culpa y vergüenza. Es entonces cuando se hace obvio que para superar el trastorno por atracón se debe actuar de un modo distinto.
Comer compulsivamente. El círculo adictivo, oculto tras el objetivo aparente «adelgazar» tiende a perpetuarse
Comer compulsivamente es un modo de aliviar, pero momentáneo. El sentimiento de culpa, y peor aún la vergüenza, aparecen tras el atracón. El círculo vicioso se refuerza, el pozo sin fin sigue, no sólo engullendo la necesidad original no resuelta, sino que crea a su alrededor otra capa , la de la vergüenza, la decepción, la culpa, la perplejidad existencial.
Surge un diálogo interno que puede tomar dos direcciones:
La autoculpabilización y el deterioro de la autoimagen.
La negaciónde la responsabilidad buscando “ahí fuera” responsables de su situación.
Ambas respuestas, con su parte de verdad y mentira, alejan de la auténtica responsabilidad. Recordemos que responsabilidad significa hacerse cargo, pero también (y esto no nos lo enseñan) la auténtica responsabilidad, nunca incluye la culpa ni la vergüenza.
En otras palabras, “somos responsables hasta de nuestras irresponsabilidades”. Esto es una verdad, no un juicio moralizador que es la base de la culpa y la vergüenza. Superar el trastorno por atracón es posible pero, como dijo Einstein, debe trabajarse desde otro nivel.
Seguiremos en un próximo artículo, hasta entonces, recibe un cordial saludo.
¿Quieres adelgazar sin prisas ni presiones y no sabes cómo?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?…
¡¡Haz clic en la imagen!!
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Este sitio utiliza cookies para diferentes propósitos, como personalizar el contenido, mejorar su navegación y medir el uso de la web. Para administrar o deshabilitar estas cookies, haga clic en "Ver preferencias", o para obtener más información, visite nuestra Política de Cookies
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.