Preguntas de coaching y PNL para adelgazar. Perder peso saludablemente y para siempre, consulta en Sabadell

BLOG


Preguntas de coaching y PNL para adelgazar, enfoque y objetivo

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar. Como mentalizarse para perder peso, Sabadell, Terrassa y online . Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis, Análisis Transaccional, Terapia por fatiga pandémica Covid-19).

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar. Evitar el efecto rebote (o efecto yo yo) cultivando la autoestima y el autoconocimiento a la vez que adelgazas.

Autoconocimiento para evitar el efecto yo yo

¿Cómo adelgazar y mentalizarse para perder peso de forma sana evitando el tan temido efecto yoyo (efecto rebote)?

¿Es suficiente con una dieta o régimen para alcanzar tu peso ideal?

¿Cómo aumentar tu motivación para dejar de comer compulsivamente ?

Algunos métodos como la banda gástrica con hipnosis (que va más allá de la sesión de hipnosis), hacen un especial énfasis en comer conscientemente y en recuperar tus recursos. Para ello las preguntas de coaching y PNL para adelgazar sientan una base sólida para el éxito.

El coaching aporta claridad y convencimiento sobre los propios recursos y capacidades. Ayuda a aprender cómo mentalizarse para perder peso.

Preguntas de coaching y pnl para adelgazar

Bajar de peso no es tarea fácil cuando se trata de una constitución arraigada desde hace años. Por eso, para establecer un plan adecuado es necesario empezar sentando bases sólidas.

Las preguntas de coaching y pnl para adelgazar ayudan a identificar los elementos principales que, en cada persona pueden suponer una fuente de recursos o bien de problemas. Y no olvidemos que cada persona es única.

Para conseguir bajar de peso de forma permanente, es conveniente hacer operativos los primeros, y preparar estrategias preventivas para los segundos. Por eso es importante a aprender cómo mentalizarse para perder peso. Cada persona es única y en cada persona hay fortalezas y aprendizajes pendientes distintos.

Las preguntas de coaching y pnl para adelgazar aportan claridad al proceso de perder peso saludablemente.

Las preguntas de coaching y pnl para adelgazar nos remiten a la persona en concreto. Más allá de planes estandarizados. Es la mejor forma de elaborar un plan personalizado.

Cómo mentalizarse para perder peso. Imaginar el estado deseado. Ejemplos.

Imagina que ya has conseguido el peso ideal y la figura deseada….

  • ¿Cómo te ves a ti mism@? (permítete recrearte en la imagen)
  • ¿Qué te dices a ti mism@? (permítete ahora sumergirte en los supuestos mensajes positivos)
  • ¿Qué te dicen las personas de tu entorno, y especialmente las personas queridas?
  • ¿Cómo se siente tu cuerpo? (sensaciones físicas)
  • ¿Cómo te sientes emocionalmente? (Emociones, sentimientos, estados emocionales…)
Visualización creativa y percepción sensorial subjetiva para adelgazar, consulta en Sabadell

Para que el objetivo se cumpla es conveniente sumergirse en las sensaciones de haberlo conseguido.

Es importante que te sumerjas plenamente en estas percepciones internas…

Con estas preguntas focalizas el objetivo, lo que en PNL conocemos como el estado deseado. Recrear lo que ves, oyes, sientes (corporal y emocionalmente), hace realidad en tu imaginación el objetivo.

Este es el primer paso para aprender
cómo mentalizarse para perder peso.

Esto tiene dos consecuencias:

  • Aumenta la motivación. Como norma general la motivación se activa cuando vivimos el estado deseado. La motivación disminuye cuando focalizamos nuestra atención en el recorrido y las dificultades del mismo. Por eso es conveniente mantener y “refrescar” de vez en cuando el estado deseado. No tanto a nivel de concepto (por ejemplo “pesar 70 kgr.), como de imagen, sensación y diálogo interno. Es decir, qué veo, cómo me siento y qué me dicen y digo a mí mismo.

Es importante destacar que el cerebro es muchísimo más influenciable a impresiones visuales, auditivas y sensaciones emocionales y corporales que a conceptos mentales, por muy razonables que sean. La imaginación siempre gana al pensamiento.

  • Sirve como una guía interna para tus cualidades “dormidas”. Es decir, pone a colaborar a la parte creativa del subconsciente.

Este tipo de preguntas está basada en la técnica llamada “Pregunta del Milagro”. Puedes ampliar este concepto, si lo deseas, en los siguientes artículos:

Coaching y los objetivos del corazón

Coaching y la pregunta del milagro.

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar. Lo que se desprende del estado deseado…

  • ¿Qué otra cualidad adviertes en esta persona que eres tú con tu peso ideal?

Entramos en el terreno de los aprendizajes pendientes. Aquí advertimos, generalmente, las creencias que tiene la persona sobre sí misma y sus (SUPUESTAS) limitaciones.

Imaginemos que la respuesta es:

En esta imagen me veo a mí mism@ con la constancia que me falta.”

A menudo nos juzgamos en modo BLANCO/NEGRO, es el funcionamiento de nuestro Crítico Interior. Veamos como pasar a las tonalidades grises.

  • ¿En qué situaciones de tu vida has sido, eres o crees que podrías ser constante?

A menudo ocurre, no es que no SEAMOS (Identidad) constantes o veleidosos (por ejemplo). Es, más bien, que en algunos entornos nos COMPORTAMOS de un modo constante y en otros no. No es tanto, pues, que tengamos o no una cualidad, es más bien qué estrategias internas utilizamos para hacer operativa o no esa cualidad.

Trabajar en los diferentes niveles de nuestra experiencia vital. Es imprescindible para aprender como mentalizarse para perder peso saludablemente.

En este nivel es adecuado trabajar con las creencias de la persona, así como lo que en PNL se llama cartografiado y modelado de conductas. Por supuesto escapa al ámbito de este artículo, pero más adelante escribiré acerca de ello.

Cómo mentalizarse para perder peso, pues siempre hay esperanza… y cualidades en las que apoyarse

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar, consulta en Sabadell

Las preguntas de PNL y coaching nos ayudan a clarificar el objetivo.

A veces hay personas que son incapaces de reconocer esa cualidad en ellas. Por mi experiencia puedo afirmar que es virtualmente imposible no reconocer una cualidad (X) en una persona. La labor del coach o psicoterapeuta aquí es básica para rescatar lo olvidado en el cliente. Pero aún en el supuesto que fuera imposible existe otra pregunta que puede servir como alternativa o para reforzar.

  • ¿Qué personas o situaciones podrían, sugerirte esta cualidad?

Aquí la pregunta va dirigida a esa percepción que tenemos de alguien cuando, imaginamos en esa persona una cualidad (e insisto, el 90% de las veces… sólo imaginamos, incluso cuando es cierto, casi siempre «sólo» imaginamos).

Desde pequeños aprendemos por mimetismo. Es decir, modelamos de un modo intuitivo a las personas de nuestro entorno. Esta posibilidad de aprender podemos recuperarla en nuestra edad adulta. De este modo utilizamos también la capacidad de nuestra imaginación, nuestro hemisferio cerebral derecho. Es por este motivo que las preguntas de coaching y pnl para adelgazar no son solamente, «racionales».

Aprender cómo mentalizarse para perder peso requiere utilizar todos los recursos de nuestra mente. Y nuestra imaginación y subconsciente son poderosos recursos a los que recurrimos en coaching y PNL.

Cómo mentalizarse para perder peso, la Mayéutica Socrática y la Indagación Apreciativa.

Seguiré en el próximo artículo desarrollando este tipo de preguntas. El preguntar, es un modo de aprender basado en la Mayéutica Socrática. Es, básicamente, un modo de indagar en el pozo de conocimientos y recursos que cada persona posee en su interior.

De este modo alcanzamos un nivel de coherencia y congruencia interna en nuestro crecimiento como individuos, desde nuestra propia autenticidad y no desde lo que otras personas o instituciones consideran que es la verdad.

Esta es la filosofía y técnica que subyace a las preguntas de coaching y PNL para adelgazar.

A lo largo de este recorrido por las indagaciones apreciativas aprenderás cómo mentalizarse para perder peso. Y, por supuesto, este tipo de aprendizaje lo podrás aplicar a cualquier otro ámbito de tu vida.

Hasta el próximo artículo, en el que seguiremos indagando en el preguntar, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

¿Quieres adelgazar sin prisas ni presiones y no sabes cómo?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?…
¡¡Haz clic en la imagen!!

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

Anteriores artículos relacionados: Adelgazar con la mente, Adelgazar con hipnosis, psicoterapia y coaching, Comida compulsiva y los niveles del «problema complejo», Adelgazar rápido, ¿es posible?, Adelgazar sin milagros, conciencia y autoconocimiento.

Siguiente artículo relacionado: Preguntas de coaching y PNL para perder peso.

 

Banda gástrica con hipnosis, adelgazar sin dieta

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.


¿Estás
interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar, cómo mentalizarse para perder peso, Sabadell, Terrrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, Terapia por fatiga pandémica Covid-19).

 

Despertando a la conciencia con PNL transpersonal y coaching. Consulta en Sabadell

BLOG


¿Qué es la conciencia? El liderazgo del alma. Coaching generativo

La conciencia y el liderazgo del alma, en contraposición al ideal del yo, consulta en Sabadell Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior).

El Liderazgo del Alma es “un camino de acción con conciencia”. Esta es mi definición de coaching, y así me gusta definir el surco de una vida bien vivida. Comprender el viaje de nuestra vida (un viaje de ida y vuelta al mismo lugar) implica una transformación de la conciencia, y esta sabiduría profunda es la fuente secreta de la plenitud.

La conciencia, hasta su pleno despertar, sigue una serie de etapas.

Estas etapas del despertar de la conciencia es lo que examinaremos en este artículo. Lo haremos mediante una metáfora. Pero antes examinemos una diferenciación importante que no siempre aparece de un modo claro en nuestro idioma. La diferencia entre la conciencia y la consciencia.

El liderazgo del alma – La conciencia y la consciencia

El darse cuenta facilita la presencia de la conciencia. Terapia Gestalt en Sabadell

El Darse cuenta es la función primordial de la conciencia. Su centro está en el yo.

Para empezar señalaré una diferenciación que no siempre está clara en lengua castellana. Distinguir entre la conciencia y la consciencia, pues discriminar estas dos palabras puede darnos claves importantes para comprender conceptual y vitalmente (es decir encarnar el conocimiento) el viaje de nuestra vida.

Diferencias conciencia y consciencia

  • El término conciencia hace alusión al vivir despiertos (en un sentido profundo y amplio) a la vida. En inglés el término “awareness”, que poco más o menos se traduce como <<darse cuenta>>, apunta a esta cualidad de “despierto”, este es un concepto nuclear en terapia Gestalt.
  • El término consciencia, implica un estar alerta relacionado con una actividad suficiente de los sentidos y del raciocinio asociado a una actividad cognitiva, más o menos voluntaria, de la mente. Es algo así como estar “despiertos” en el sentido más llano de la palabra.
  • La conciencia implica una participación total de nuestra capacidad de alerta (los dos hemisferios cerebrales). Es un darnos-cuenta-de-que-nos-damos-cuenta o, en clave oriental, una conciencia-de-la-conciencia, de “aquello mediante lo cual conocemos”; participando plenamente en el acto de conocer objetos “externos”, “internos” y de estar vivos.
  • La consciencia implica un simple predominio de las ondas cerebrales beta que nos indican, a efectos neurológicos, que la persona está consciente. En términos muy básicos este estado se caracteriza por una respuesta suficiente y coherente a estímulos de tipo verbal, ocular y motor.

«Estar consciente» y la plenitud de la conciencia

Es obvio entonces que “estar consciente” no es lo mismo que estar en la plenitud de la conciencia, o por lo menos en una operatividad total de la misma. Entonces ¿cómo podemos seguir avanzando en este tema?

Propongo, por razones que explicaré posteriormente, avanzar mediante una metáfora. La metáfora del pueblo ideal y el páramo que dan cuerpo al curso El liderazgo del Alma.

Pueblo Ideal – Ideal del yo – La conciencia dormida

Imaginemos una ciudad o pueblo, llamémosle, “Pueblo Ideal”. Este pueblo ideal está regido por unas leyes y normas de convivencia. Todos los habitantes de esta comunidad viven conformes y “felices” en la medida que respetan las normas.

Incluso los criterios de lo que significa avanzar y disfrutar están explícita o implícitamente marcados. Así el logro material o el lugar que se ocupa en la escala social o laboral son buenos indicadores en este pueblo ideal.

La diversión ya viene en el mismo “pack”: televisión, fútbol, reality shows, redes sociales…. Probablemente algunos espectáculos culturales para “los más refinados”, pero siempre dentro de un orden.

El ideal del yo y el emerger de la conciencia, consulta en Sabadell, Josep Guasch, psicoterapeuta, coach

La voz interior se revela y se rebela

Y claro, las buenas costumbres de todo tipo, y aunque parece que en algo estas buenas costumbres se van relajando… no dejan de estar aún en el alma de esta perfecta sociedad que hasta permite ciertos deslices.

Ciertos deslices permitidos sobre todo a los más perfectos (porque es muy difícil ser perfecto). Los “predicadores” de la “asociación nacional del rifle” (los hay de distintas especialidades por cierto).

El «ideal del yo» y el adormecimiento de la conciencia

Desde lo macro, viajamos a lo micro. Todo esto dibuja en el alma (yo diría imprime más que dibuja) del ciudadano de este pueblo ideal un “ideal del yo”, al que señalan las preguntas:

  • ¿Quién debo ser?
  • ¿Cuáles son los indicadores de que soy buen/a chic@?…
  • Y otras preguntas por el estilo…y, claro, todas estas preguntas tienen unas respuestas claras, concretas e…. inamovibles que dictan los evangelizadores que antes hemos señalado.

Si (yo ciudadano) alcanzo unos (LOS) estándares de éxito, seré buen/ chic@, en caso contrario, soy un/a fracasad@. Y así, en este pueblo ideal se mueven unos ciudadanos, unos cuantos (muy pocos y cada vez menos) los de éxito y otros muchos (cada vez más) l@s fracasad@s.

Hago un pequeño inciso para trasladarnos del mundo de la metáfora al más académico. El concepto «ideal del yo» se debe en principio a Freud quien lo definió como:

«Instancia de la personalidad que resulta de la convergencia del narcisismo (idealización del yo) y de las identificaciones con los padres, con sus substitutos y con los ideales colectivos. Como instancia diferenciada, el ideal del yo constituye un modelo al que el sujeto intenta adecuarse.»

En este contexto nos vale con señalar a ese «yo obediente» a «lo que debe ser y se espera». Todo ello según los mandatos sociales que tienden a uniformar a las personas (otra forma de decir «aborregamiento»)

La conciencia dormida y el adormecimiento inducido de la conciencia

Est@s pobres fracasad@s son, por supuesto, un ejemplo a no seguir,pero como resulta que son tantos, habrá que contentarles de vez en cuando con algo que los mantenga distraídos (más tele, más fútbol, más porno, más cervezas…).

Y para que tengan la sensación de que son realmente libres, les dan a elegir diferentes marcas (de cerveza, de detergentes, de medicamentos, de posturas sexuales, de equipos de fútbol …)

Pero claro, los señores de la “asociación nacional del rifle” (muy preocupados ellos por est@s pobres ciudadan@s) se ocupan de aleccionarles debidamente. Para que aprendan mejor las lecciones, aplican una pedagogía realista.

Básicamente les dan a entender lo mal que lo pueden pasar si no son obedientes, (un poco de miedo, vamos…) en caso contrario caerían presas de las terribles consecuencias de ir al “Páramo

Por eso, la norma, la repetición, lo escrito, lo que «debe ser» y siempre ha sido, es lo que enseñan los señores del rifle.

El Páramo – La sombra. El inicio del despertar de la conciencia

En algún lugar, fuera de las fronteras de este “Mundo Feliz” (¿te suena el título…?) existe un páramo, habitado por unos individuos estrafalarios que se cuestionan las normas, que no quieren pertenecer a este pueblo ideal.

Estos seres se rebelan continuamente y en todo, desde el vestir hasta el modo de andar o de comportarse; incluso transgreden normas que vale más no mencionar….

El trabajo con la sombra frente al ideal del yo, consulta en Sabadell

La conciencia nos facilita la transición de seres indiferenciados, a personas únicas y conectadas.

Dicen que pertenecieron, tiempo atrás, al pueblo ideal, pero en algún momento sintieron una extraña (e irreverente, por supuesto) sensación de desconexión, incompletud, vacío, incomodidad… o términos así de estrambóticos.

Pero lo más curioso es que si les preguntas acerca de eso que dicen echar en falta, tampoco saben definirlo.

Las zonas sombrías del páramo – Dejarse seducir por la sombra

Lo malo, es que en este páramo, existen zonas muy peligrosas. Lugares habitados por seres depresivos, marginados, drogadictos, obsesos, alcohólicos, proxenetas….

La verdad es que visto desde fuera, este páramo parece un sitio nada tranquilizador, por mucho que se auto proclamen revolucionarios, libertarios o cosas parecidas…

A los seres del páramo les sobrecoge una maldición eterna. Nunca podrán volver al Pueblo Ideal, y si lo hacen (alguno lo consiguió), misteriosamente desaparecen, y ni ellos mismos vuelven a saber de ellos mismos, cosa harto extraña… (¿¡o, no…!?)

El despertar al Ser Interior – Escuchar la llamada y emprender el camino

Algunos de los que estaban en el páramo tuvieron la súbita percepción de que transitar ese sombrío lugar era un paso, necesario, pero como ocurre con los puentes levadizos de los castillos medievales… no es buen lugar para quedarse ahí.

Así que decidieron hacer algo, no podían ir hacia atrás y quedarse no parecía aconsejable, entonces….

Esos algunos, escuchando alguna voz sin voz, asintieron que en el páramo, se hacían las cosas de un modo diferente, nuevo, rompedor… pero con el tiempo, cada acción seguía teniendo su reacción, era como si…. la repetición (norma fundamental en el pueblo ideal) empezara también a ser una norma, con cuestiones distintas, pero la misma estructura…

…Y decidieron atravesar el páramo, hacia el Norte, un desierto sombrío y riguroso. Se les puede ver alejarse, de vez en cuando, casi como un lento goteo…

Dicen las malas lenguas, que casi nunca vuelven, pero existe (parece ser) una pequeña representación que sí lo hace…

La última etapa del viaje de la conciencia – Integrar el Ser interior

Atravesar la sombra, cuestionar el ideal del yo, para reencontrarnos. Josep Guasch, psicoterapeuta y coach, consulta en Sabadell

Cruzar el umbral de lo conocido hacia lo desconocido

Y como estos pocos, que viajan hacia el Norte (el lugar del frío), al volver no pasan por el pueblo de las sombras (el páramo) y en el “pueblo ideal”, si alguien les ve, van a hacer como si no los vieran… no hay forma de saber si existen o no.

No se sabe muy bien, qué “llamada” siguieron. Algun@s dicen que viven la realidad desde un lugar más profundo (aunque no se sabe muy bien qué es eso..).

Otr@s, dicen, que dejaron de creer en el tiempo para adentrarse, aún más, en él (aunque parece igual o más extraño). Otr@s, al parecer, al escuchar tanto comentario…. Decidieron probar, experimentar, empezar a andar

Dicen las malas lenguas que volvieron reforzad@s al pueblo ideal. Aseguran que algun@s están encizañando a los ciudadan@s.

La vuelta a casa

Hay quien les reconoce en personajes extravagantes, delincuentes, maleantes, gente de mal vivir (según un barbudo y casposo señor de la asociación del rifle, que cuando habla parece pronunciar unas «s» pastosas y a veces se lía con las palabras…) que van a “cargarse” el orden establecido que tanto ha costado.

Otr@s sospechan, que actúan más en silencio…. Dicen que repartiendo algún extraño e irreverente (por supuesto) conocimiento….

Parece ser que alguien les escucha, pero claro está, los que escuchan a estos extraños seres, pasan automáticamente a la maldición del páramo… y una vez allí, tendrán que re/descubrir su voz interna para atravesar los fríos del Norte, llegar a la tierra de los verdes prados y volver (eso dicen), de nuevo al pueblo ideal, pero entonces ya no les conocen, pues en el viaje, tanto sus rostros como sus cuerpos son otros, aunque los mismos.

Y tú… ¿Has visto alguno de estos seres alguna vez?

La pregunta del milagro… dirigida a tu conciencia…

Si esta noche, al dormir, después de leer este relato, algún cambio se ocasionara en ti…imagina que ya has despertado…

  • ¿Qué ha cambiado en ti?
  • En el silencio aparece la conciencia, pnl generativa en Sabadell

    Silencio necesario para despertar la conciencia.

    ¿Cómo te sientes corporal y emocionalmente?

  • ¿Qué nuevos pensamientos te visitan?
  • ¿Quién se da cuenta, el o la primer@, de esta transformación tuya?
  • ¿Quién más?
  • ¿Qué crees que ha cambiado en tu entorno?
  • ¿Te das cuenta de algo nuevo en tí que te ocasiona esta transformación?
  • ¿Cuántas y qué cosas nuevas te permite hacer este cambio en ti?

Seguirá…

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Anterior artículo relacionado: El Liderazgo del Alma
Siguiente artículo relacionado: Cultivar la presencia. Terapia Gestalt y auto conciencia

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

La conciencia y el ideal del yo, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…).

Coaching, indagación apreciativa y la pregunta del milagro para soluciones imaginativas, consulta en Sabadell

BLOG


Coaching y la pregunta del milagro. Consecución de objetivos.

Coaching y la Pregunta del milagro, indagación apreciativa en Sabadell y online. Consulta de coaching y psicoterapia. Terapia Gestalt, PNL, Hipnosis Ericksoniana,Psicoterapia de virus mentales, Terapia de guión de vida, Formación profesional de coaching en Sabadell y Terrassa.

Coaching y la pregunta del milagro, consulta en Sabadell.

Está claro que no es de su época. Desarrollar la flexibilidad.

La pregunta es un elemento importante en cualquier proceso terapéutico. En primer lugar dirige la atención hacia un elemento o lugar de la conciencia. En segundo lugar, además, ayuda a mantener la focalización.

Igualmente importante, en el preguntar, es prestar atención a la calidad de la pregunta. Por esto, también, un proceso que aúne dos disciplinas o técnicas que contemplen el arte de preguntar, es doblemente interesante.

Esto es lo que ocurre con el coaching y la pregunta del milagro. Se suman, en este caso, una disciplina basada en la mayéutica socrática, a un modelo inspirado, igualmente, en un tipo de pregunta. Como resultado, esta combinación es especialmente poderosa en un proceso de consecución de objetivos.

La Indagación Apreciativa

La terapia breve centrada en las soluciones se inspira en el postulado constructivista. Este, a su vez, presupone que no existe un modo real de conocer la verdad, más allá del modo en que cada cual la interpreta. Y es precisamente este interpretar lo que “está allí fuera” lo que condicionará nuestra respuesta a ella.

Indagación apreciativa y coaching, consulta en Sabadell

Indagación apreciativa, preguntas de muchos colores y matices para indagar en las fortalezas.

Algunas corrientes de coaching como el ontológico y el transformacional señalan algo parecido. Afirman que el modo en que el observador (de la realidad) se define a sí mismo, se corresponde con el modo en que este interrelaciona con el “mundo externo”. Esto explica el por qué las personas que tienen una correcta autoestima, tienen mayor facilidad para desenvolverse en la vida.

La indagación apreciativa se orienta hacia las capacidades y el estado de solución. Y subrayo expresamente el término estado como el punto de partida del proceso que conduce a la solución.

El coaching generativo habla de aprender a invocar “estados generativos”. En su metodología se centra, del mismo modo, en la solución y las capacidades. En pocas palabras, asistimos a un cambio de orientación en la que lo primero ya no es el problema (o el mal o carencia), sino la solución.

 

El Coaching y la pregunta del milagro

La “Pregunta del Milagro”, se inspira, del mismo modo, en este apriorismo. Parte de una narrativa en la que imaginas que vas a dormir y durante la noche, ese objetivo que te planteas, de repente, se soluciona, de tal forma que al día siguiente todo está en “su lugar”.

  • ¿Qué ha cambiado?
  • En este cambio… ¿qué ves?, ¿distingues lo que oyes?, ¿cómo te sientes emocional y corporalmente?
  • ¿Cómo es tu vida ahora, con los cambios incorporados en tu día a día?

La siguiente parte del proceso es básicamente igual a la expuesta en el anterior artículo, Los objetivos del corazónpor lo que te sugiero que te remitas a él si te interesa. Conviene subrayar que es precisamente profundizando en los cambios de “estado interno” como te aproximas al estado generativo, un estado de especial creatividad orientado hacia la solución.

El coaching y la pregunta del milagro, forman parte, generalmente, del comienzo de un proceso. En ese instante es preciso delimitar de la forma más clara y sentida posible cuál es el objetivo. De este modo se movilizan los recursos internos utilizando el sentir y la reflexión a la vez.

Puedes ver un ejemplo para un proceso de control del peso:

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar.

 

Coaching y la pregunta del milagro. Otras consideraciones

Por supuesto, la forma ideal de acceder a este estado es con un terapeuta entrenado en esta modalidad de intervención y, mejor aún, especializado en Hipnosis Ericksoniana. Aunque trabajando por tu cuenta también podrás conseguir avances si dedicas una cuidadosa atención.

Coaching y la pregunta del milagro en la formulación de objetivos, consulta de indagación apreciativa en Sabadell

Las preguntas creativas nos ayudan a obtener una visión global de nuestro desafío.

Para concluir, una especial forma de recapitular. Se trata de dos preguntas de cierre orientadas a recapitular, además de fortalecer la motivación

¿Qué más tienes disponible ahora, al finalizar este proceso? Y…
¿Cómo te redefine esto más enriquecedoramente?

En el próximo artículo veremos cómo plasmar, en una formulación clara de objetivos, tu propósito, entretanto te animo a que sigas explorando con lo expuesto en este y el anterior artículo.

www.josepguasch.com

Si estás interesado en participar en un proceso de coaching y la pregunta del milagro, siéntete libre para pedir información en el siguiente enlace:

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Anterior artículo relacionado: Los objetivos del corazón
Siguientes artículos: PNL y formulación de objetivos, Coaching y objetivos con valores.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching y la pregunta del milagro, indagación apreciativa Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…) en Sabadell y Terrassa.

Formulación de los objetivos del corazón, consulta en Sabadell

BLOG


Coaching y los objetivos del corazón. Formulación de objetivos

Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal en Sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior. Formación de coaching integrativo en Sabadell y Terrassa.

Definición del objetivo según el Coaching

Aunque hay momentos, como el año nuevo, que parecen especialmente predestinados a las buenas intenciones, no debemos olvidar nuestros objetivos pasados esos días. Un objetivo es siempre una forma de:

  • Expresar la manifestación de un propósito del alma o una necesidad.
  • O una forma de intentar sanar una herida emocional. Es importante aclarar estos dos conceptos sobre los que volveré en otro artículo, más adelante. Sin embargo ahora, trabajaremos las distintas formas de formular un objetivo y diseñar un plan de acción. Y esto lo haremos con criterios de coaching personal.
Coaching y formulación de objetivos en Sabadell.

Formulación de objetivos, del estado actual al estado deseado.

A menudo, desde la perspectiva del coaching tradicional, se trabaja definiendo concreta, detallada y explícitamente un objetivo, y eso está bien, este tipo de trabajo potencia el hemisferio racional de nuestro cerebro.

Sin embargo, nuevas perspectivas más actuales también incluyen nuestras dimensiones emocional, corporal e intuitiva, completando nuevas formas de acercarnos a nuestros propósitos.

Estas modalidades de intervención pueden parecer, a primera vista, una forma de “fantasear”. Pero cada vez más, se señala la importancia de la imaginación, utilizada de un modo activo y enfocado. Especialmente en el coaching personal en comparación con el organizacional.

La imaginación puede entenderse como una herramienta de motivación, inspiración y sensibilización. De tal forma que nos hagamos especialmente creativos y receptivos a las oportunidades que puedan aparecer “ahí afuera”

Este artículo trata de una de las modalidades de este tipo de definiciones, inspirada en las distinciones que hace la PNL (Programación Neurolingüística).

Coaching y los objetivos del corazón. La definición inicial del objetivo

Es conveniente, para comenzar con este trabajo, realizar una sencilla relajación. En segundo lugar, definir la Intención de un modo sencillo, directo y sentido “desde las tripas” como dice un buen amigo mío; resonando en nuestro interior sería otro modo de definirlo. Las siguientes preguntas pueden ser una buena guía:

Trabajo de los dos hemisferios cerebrales para la consecución de metas, consulta en Sabadell.

Los dos hemisferios cerebrales trabajando conjuntamente para la consecución de un objetivo.

– ¿Qué es aquello que más deseo?
– ¿Cuál es el anhelo de mi corazón?
– ¿Qué deseo profundo quiere ser vivido en mí/vivirme… o quiere expresarse a través de mí?

A lo largo del ejercicio, deja que aparezcan respuestas, no fuerces. Entra más profundamente con la intención permitiendo que las olas del inconsciente creativo den a luz una nueva realidad. Por esto es importante que este ejercicio lo realices en un estado de serenidad y relajación.

Coaching y los objetivos del corazón. Ahondando en la experiencia visual

Una vez lo tengas, Imagina este objetivo ya cumplido:

– ¿Qué aspecto tiene?
– ¿Cómo te ves a ti mismo, a tu entorno, a las personas que te rodean….?
– Es posible que también aparezca una imagen metafórica de este objetivo (un símbolo conocido o no)

Es importante durante este proceso, no forzar, las imágenes pueden aparecer de inmediato o… incluso hacerlo instantes, horas y hasta días después…. Simplemente haz el ejercicio con la intención de depositar una semilla que puede germinar ahora o más adelante, incluso es posible que aparezcan intuiciones en los sueños.

Coaching y los objetivos del corazón. Profundizando la experiencia auditiva

Imaginando el objetivo ya cumplido:

– ¿Qué sonidos y diálogos son expresión de esta imagen? ¿Qué oyes, qué escuchas?
– ¿Cuáles pertenecen al mundo exterior y cuáles pertenecen a tu diálogo interno?

Date cuenta no solamente del contenido de palabras y pensamientos, sino también de cómo las oyes, la musicalidad, la cadencia, el sentimiento que puede desprenderse, el tono. Estos elementos del “cómo” son especialmente importantes cuando se trata del diálogo interno, los pensamientos (a menudo automáticos) que nos repetimos. Es posible que, incluso, esta voz interna (que no todo el mundo identifica como voz) te recuerde a alguien…. Anota esto también, si es el caso.

Coaching y los objetivos del corazón. Experiencia corporal

Conciencia somática, consulta en Sabadell.

La importancia de incluir al cuerpo en la experiencia de coaching

– ¿Qué sensaciones corporales te acompañan habiendo conseguido este objetivo?
– ¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes más plenamente (la realización de este objetivo)?
– Encuentra una postura, un movimiento que defina la consecución de este objetivo…. Y déjate llevar por esa postura o ese movimiento…. puede ser incluso una danza, cuanto más dejes que tu cuerpo exprese, mejor. Siéntete completamente libre para que tu cuerpo exprese.

Si bien es cierto que en los últimos años se está incorporando la corporalidad en las distintas modalidades de coaching y psicoterapia, aún sigue siendo el gran olvidado, sin embargo es el cuerpo quien nos dará una idea más directa de si se ha producido o no el cambio. Esta es una de las «incorporaciones» más recientes en el coaching personal.

Coaching y los objetivos del corazón. Objetivo y emociones

En contacto con esta sensación de objetivo ya cumplido, indaga:

– ¿Qué emociones y sentimientos se instalan en ti ahora que ves y sientes este objetivo ya cumplido?

– Las emociones, especialmente las intensas, suelen tener un reflejo en el cuerpo…. ¿Cómo y dónde especialmente se manifiestan en tu cuerpo?

Puedes ver un ejemplo para un objetivo de adelgazar en el siguiente artículo:

Preguntas de PNL y Coaching personal para adelgazar.

Verbalizando el objetivo

Permaneciendo en contacto con las imágenes, los sonidos, las sensaciones y expresiones corporales, y el sentir emocional…

Define en cinco o menos palabras, de tal forma que sigan entrando en el emocionar y el cuerpo… resonando internamente, puedes utilizar el siguiente formato:

Lo que más quiero en mi vida (para este año nuevo) es…….XXXXX

Es este contacto permanente con los elementos estudiados lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón

coaching y los objetivos del corazón, consulta en Sabadell.

Importancia de trabajar con ambos hemisferios cerebrales.

Integrando la experiencia

Ahora respira y permite la integración de todo lo que ha sucedido. Siguiendo en contacto con las distinciones que expresan tu objetivo, imagina que al inspirar integras más y más, imágenes, sonidos, sensaciones corporales, emociones.

Puedes imaginar también que al espirar, proyectas junto con el aire, el objetivo hacia el mundo real.

Sigue inspirando y haciendo más tuyo este anhelo, y cuando saques el aire, lo proyectas hacia el Universo… El uso de la imaginación es también un recurso muy poderoso en los procesos de coaching personal. Es especialmente útil para motivar desde la imagen y emoción.

Conexión con los recursos

Lo que en PNL se conocen como recursos, tiene que ver con todo aquello que pueda ayudarnos, apoyarnos e inspirarnos en la consecución del objetivo.

Puede incluir conocimientos, experiencia, familia, amistades, lugares, memorias de experiencias de referencia, seres espirituales, históricos, incluso personajes de leyenda o cuentos

Anota todos estos recursos y lo que, específicamente, aportan para la consecución de tu objetivo.

Conclusión del proceso

Antes de concluir el proceso, es bueno cerrar teniendo en cuenta las consecuencias, los compromisos y los aprendizajes.

Puente al futuro y ecología

Imagínate a ti mism@ con el objetivo realizado; intuye los cambios consecuentes sucediendo en el futuro, puede apoyar nuevos retos o bien puede repercutir negativamente en otras áreas de tu vida (familiar, relacional, ocio, estudios, trabajo, auto-cuidado….)

El compromiso

El compromiso empieza por tener presente lo experimentado durante este trabajo como una guía, flexible, pero en el fondo del proceso.

¿Cuál será el primer paso para conseguir tu objetivo?, consulta de coaching en Sabadell.

El primer paso a dar, el más complicado

Sigue con el diseño e implementación del plan de acción consecuente, pero sin pretender acotarlo todo, la acción debe seguir inmediatamente por lo que, la siguiente indagación se enfoca en:

– ¿Cuál será el primer paso al que me comprometo? Y ¿Cuándo lo materializaré?

Veremos en otro artículo el diseño de un plan de acción desde el futuro imaginado.

Conclusiones, reconocimiento y celebración

Algunas preguntas, para finalizar, pueden ayudarnos a afinar en lo aprendido:

– ¿Qué más tienes disponible ahora?
– ¿Qué aprendizajes te ha aportado este proceso?
– ¿Cuándo, dónde y con quién más puedes aplicar lo aprendido?

Y por supuesto el agradecimiento y la celebración. Para concluir, destacar que lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón, es el contacto profundamente vivencial, desde distintas ópticas (corporal, emocional, mental y de campo) con el objetivo. Evidentemente, esto refuerza la conexión con los recursos internos.

Para finalizar, un excelente libro que te puede servir de ayuda es El mapa del deseo, anexo una reseña con comentarios y fragmento del libro.

Coaching y los objetivos del corazón, los valores.

En una revisión posterior de este artículo, enlazo a otro que publiqué posteriormente y complementa a este. Cimentar los objetivos en los propios valores es fundamental para conectar con la motivación necesaria. Para esto te propongo que leas el siguiente artículo: Coaching para objetivos con valores. Formulación y consecución de objetivos.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37. – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:– Sí quiero recibir la News Letter

Enlace anterior relacionado: Coaching y buenos propósitos para el año nuevo
Enlaces siguientes relacionados
: Coaching y la pregunta del milagro Formulación de objetivos con valores.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…). En Sabadell y Terrassa