Salir de una adicción Sabadell

BLOG


Salir de una adicción con psicoterapia, ¿qué garantías tengo?

Salir de una adicción con psicoterapia, coaching e hipnosis, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Las garantías que ofrecen las terapias.

Salir de una adicción con psicoterapia e hipnosis.

La rehabilitación de las adicciones pasa por diferentes etapas.

Hoy voy a escribir un artículo corto y directo. Me refiero a una pregunta típica de muchas personas que acuden a terapia, especialmente para salir de una adicción. ¿Qué porcentaje de efectividad ofrece la psicoterapia? ¿Qué garantías tengo de que el proceso funcione?


Y quiero ser muy claro: Sin dedicación por parte de la persona la terapia no funciona. Por muy novedosa que sea la modalidad de psicoterapia.

En mi práctica de psicoterapia para salir de una adicción utilizo varias modalidades terapéuticas. Así, la terapia Gestalt es excelente para hacer aflorar el mundo emocional. A veces encubierto por la adicción.

En otras ocasiones la PNL es útil para descubrir la configuración interna del pensar de la persona. De este modo podemos seguir el rastro de los pensamientos a la conducta adictiva.

En ocasiones es preciso recurrir a la terapia del niño interior. En estos casos la adicción puede estar anclada a experiencias difíciles de la infancia.

Y casi siempre utilizo la hipnosis para afianzar lo aprendido. Y otras veces para seguir el rastro de heridas emocionales que permanecen agazapadas en el subconsciente. Pero cuidado con muchas fantasías que se venden por ahí. La hipnosis para salir de una adicción es una excelente ayuda, pero no es la panacea.

Cualquier terapia es válida y útil para acompañar a la persona con dificultades. Y más aún para salir de cualquier adicción. Bien sea el tabaquismo, comer en exceso, ludopatía , alcoholismo o cualquier otro hábito perjudicial.


Pero, ¿Por qué es especialmente difícil para erradicar un mal hábito?


Encontrar la necesidad no resuelta detrás de un hábito perjudicial.

A cualquier terapeuta (y a mí el primero) nos gustaría ofrecer un sistema que funcione por sí solo. Algo parecido a llevar el coche al mecánico, pagar la reparación y el profesional hace el trabajo. Pero en general, en psicoterapia y coaching no existen avances sin compromiso por parte del consultante. Y para salir de una adicción más. Esto es así por cuanto el proceso adictivo enlaza con todas nuestras necesidades no resueltas. Y ofrece una forma rápida de alivio a todos nuestros malestares. Engañoso y peligroso, pero rápido.


Es más rápido ver la tele, comprar compulsivamente, jugar en las tragaperras, fumar, comer inconscientemente…que hacer algo constructivo. Puedo ir a los bares en busca de compañía. O fumar porros porque estoy triste. O quedarme hasta tarde en el trabajo para evadir las dificultades en casa. La conducta adictiva actúa como las sugestiones bajo hipnosis.

Detrás de las adicciones suele haber una situació emocional no resuelta.

Las adicciones suelen ser un intento por amortiguar un dolor emocional.

Sin embargo, para salir de una adicción hay que aprender nuevas formas de enfrentar estas dificultades. Y es así porque en el fondo de todo hábito perjudicial existe un componente evasivo.
Entonces… ¿Qué ventajas aporta un proceso terapéutico para superar esta conducta autodestructiva?



Lo que ofrece la psicoterapia para salir de una adicción.


Todo proceso para salir de una adicción debe proporcionar herramientas, técnicas y prácticas específicas que ayuden a:


– Mantener un estado de calma para superar el periodo de
abstinencia.

– Mantener alta la motivación.
– Identificar el beneficio secundario que aporta la adicción y sustituirlo por otras conductas que garanticen la satisfacción de esta necesidad.
– Detectar las anclas y momentos, entornos, pensamientos o estados anímicos que actúan de disparador.
– Identificar conductas y prácticas que ayuden a mantener un estado de vida saludable orientado a largo plazo.

 

Salir de una adicción, conclusiones.

Todos los elementos antes reseñados, están presentes en mi actividad de psicoterapia. Ahora bien, cuando hablamos de efectividad hablamos de tres variables:

1.- Lo que garantiza el programa (lo que he expuesto).
2.- El nivel de motivación y compromiso del consultante.
3.- La implicación y constancia del consultante para dedicar cada día un espacio a las prácticas. Este espacio, al principio, puede ser de media hora diaria para, a medida que va avanzando acortarse a media hora cada dos días. Siempre teniendo en cuenta que ampliar las horas de dedicación puede aportar otros beneficios de incalculable valor. Salir de una adicción requiere, en definitiva, un cambio de vida.


La primera variable la puedo garantizar, los puntos 2 y 3 dependen de la persona. Cuanto más altos sean la motivación, el compromiso y su dedicación, más fácil le resultará salir de la adicción. Sea cual sea.

Pero sobre todo me gustaría llamar la atención sobre ciertas fantasías que se venden. No existe terapia que desvincule a la persona del esfuerzo por superar la adicción. E insisto, la hipnosis que es sobre la que más se mercadea, es una excelente ayuda pero no va a hacer el trabajo que la persona interesada debe realizar.

Determinación para salir de una adicción

La psicoterapia debe ayudar a mantener la motivación

 

Hasta el siguiente artículo, recibe un cordial saludo,

 

www.josepguasch.com

Anterior artículo relacionado: Duelo y rehabilitación en conductas adictivas
Artículo relacionado: Hipnosis para superar el alcoholismo. ¿Realmente funciona? Ventajas y límites

Recuperar la autoestima.

 

Salir de una adicción con psicoterapia, coaching e hipnosis, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Las garantías que ofrecen las terapias.

Eliminar los virus mentales

BLOG


Virus mentales. Qué son y cómo nos afectan.

Virus mentales en psicoterapia y coaching, Josep Guasch, psicoterapeuta humanista, consulta en Sabadell, Terrassa y online.

La congruencia es fundamental para el bienestar emocional.

La sensación de coherencia interna facilita el bienestar emocional.

Vimos en un artículo anterior cómo los virus mentales afectan a la coherencia de nuestra conducta. Básicamente bajo la estructura “quiero hacer X” y sin embargo hago “Y”. Bajo el punto de vista de la biología un virus es material genético encapsulado en una cubierta de proteína. Esta cubierta de proteína lo mantiene aislado del resto del cuerpo. Sin embargo no impide que interaccione con el mismo.

Es algo parecido a lo que ocurre con los virus mentales. Son partes del inconsciente aislados del resto del sistema nervioso. Visto de otra manera, circuitos neuronales que tienen un funcionamiento autónomo. Es decir sus propios criterios, creencias, idiosincrasia etc.

El aislamiento de los virus mentales hace que estos operen al margen del resto del psiquismo. Incluso dotando a su actividad un significado y propósito que bien pudiera parece opuesto al sentido común.

Es por esto que, si bien esta modalidad de terapia pudiera aportar elementos importantes al coaching, es mucho más próxima a la psicoterapia. Como veremos más adelante, incide mucho en el origen de las creencias.

En este artículo examinaremos los tres tipos principales de virus mentales y sus implicaciones.

 

Los desencadenantes. El trabajo en psicoterapia

El modo en que organizamos la experiencia interior condiciona nuestra conducta.

El modo en que organizamos nuestra experiencia interna condiciona nuestra conducta.

Este tipo de virus mentales actúan bajo el esquema estímulo-respuesta aprendido, generalmente, por una asociación inconsciente. Huelo, por ejemplo, un perfume y me recuerda a una persona. Veo una playa y me recuerda unas vacaciones especiales. En psicología clásica se conoce como estímulo condicionado. Es similar al concepto de Ancla en PNL. En algunas modalidades de psicoterapia es importante conocer en profundidad el origen del desencadenante. De este modo participar desde la causa profunda en la creencia que ha instalado este virus mental.

Así un estímulo de cualquier tipo puede despertar un estado interno en función de un aprendizaje previo. Cuando estos aprendizajes se realizan sin participación consciente y nos inducen estados internos negativos los llamamos virus mentales desencadenantes. Son los más habituales y existen dos tipos:

Simple: Cuando un estímulo despierta un estado interno desagradable. Por ejemplo oigo el rasgar de unas uñas sobre una pizarra y me pongo nervioso.

Complejo: También llamado estrategias. Un estímulo despierta una secuencia de representaciones internas que procesan nuestro pensamiento. La Programación Neurolingüística agrupa estas representaciones en tres grupos. Puedes encontrar un resumen en mi anterior post. Despertar Conciencia con PNL. El sistema representacional

Un ejemplo:

1.- Veo los platos por fregar en la cocina (Visual Externo)
2.- Me represento a mí mismo la imagen de tarea y proceso (visual interno)
3.- Y añado la sensación de estar fregando los platos, el jabón, el agua en las manos etc. (sensaciones).
4.- Me digo a mí mismo:»¡¡ufff, qué palo, ya lo haré en otro momento!!»

Los pasos 2, 3 y 4 han sido activados por la percepción de los platos en el fregadero. Esta es una estrategia de procrastinación, uno de los virus mentales más comunes.

 

Los virus mentales restrictivos

Creencias limitantes y lo que se puede o no hacer.

Las creencias nos otorgan o impiden el permiso para ser y hacer.

Esta es otra manera de llamar a las creencias limitantes. Las creencias, en su función creativa, nos permiten comprender la realidad y darle un significado. Si una vez un perro me mordió estará bien que tome ciertas precauciones al acariciarlos. Sin embargo una creencia restrictiva me alejaría automáticamente de los perros.

En la estructura básica de la creencia está la generalización: «Una vez me mordió un perro, luego TODOS los perros muerden».

Como normal general los virus mentales asociados a creencias restrictivas suelen permanecer agazapados en el inconsciente. Muchas veces están vinculados a generalizaciones y consecuencias asociadas a desencadenantes. Es el caso del ejemplo que acabo de citar. La imagen consciente o inconsciente del perro que muerde, junto con las sensaciones, son el desencadenante. A esta vivencia le podemos añadir una relación causa – efecto: “si acaricio a un perro, me morderá”. O bien una relación de significado: “acariciar a un perro es peligroso».

Esta relación causa-efecto está en el origen de una creencia limitante. Son, precisamente el tipo de bloqueos internos que más se trabajan en procesos de psicoterapia y coaching.

 

Virus mentales Géminis.

Quiero, por ejemplo, acostarme temprano para descansar y, sin embargo, me quedo viendo la tele. Esta es la estructura básica y desconcertante de los virus mentales géminis. “Quiero X y hago Y”. También puede suceder que experimentemos un estado emocional durante un tiempo. Y pasado este tiempo nos desconcierte nuestra anterior reacción, como si no hubiéramos sido nosotros.

Géminis se ha popularizado como un signo del horóscopo. El término viene etimológicamente del latín, y nos remonta al concepto gemelos.

Los virus mentales Géminies;  quiero hacer una cosa pero hago otra.

Las contradicciones internas nos impiden sentirnos libres y completos.

Los virus mentales géminis se caracterizan pues por esta dicotomía entre dos partes. Dos polaridades opuestas que parecen tener creencias y valores completamente distintos.

Diferentes modalidades de psicoterapia, enfatizan el trabajo con las polaridades. Especialmente la terapia Gestalt.

Una característica común a todos los virus mentales es la de que todos tienen una intención positiva. En los géminis, además, en la estructura profunda, la intención de cada parte suele ser la misma. Por supuesto, esta intención positiva escapa muchas veces al conocimiento consciente. Acceder a esta intención es fundamental en todo proceso terapéutico.

 

Una combinación mortífera

Existe otra categoría que en realidad es una combinación de los tres anteriores y distinta en cada caso. Son los llamados virus mentales asesinos. Generan adicciones, depresión, compulsiones, comportamientos (auto) destructivos y auto sabotaje.

Muchas veces el auto castigo es sentido por este tipo de dinámica interior como un modo de hacer justicia. Por lo tanto de alcanzar cierta sensación de descanso, 😯. Los virus mentales asesinos deben examinarse en el contexto individual de la persona y, en no pocas ocasiones, se enraízan en épocas tempranas.

Superar adicciones y trabajo con virus mentales.

Los virus mentales pueden conducir a situaciones de extrema dificultad.

He visto a muchas personas esclavas de adicciones con las que consiguen un alivio al desamor que vivieron de pequeños. En estos casos es importante resaltar que la vivencia del niño interior no tiene por qué ser real. Es decir, el niño pudo haber interpretado que sus padres no le quisieron y equivocarse de raíz. Sin embargo, y esto es cruelmente cierto, esta convicción, aunque sea falsa, puede conducirle a un comportamiento autodestructivo.

Los virus mentales asesinos son los más difíciles de trabajar en procesos de psicoterapia.

Hasta aquí una somera descripción de las categorías de virus mentales. Sin embargo sólo son puntos de partida, la complejidad de cada vida, de cada persona es única e irrepetible.

Hasta el próximo artículo recibe un cordial saludo,

www.josepguasch.com

Virus mentales y trabajo con la sombra Sabadell

Virus mentales en psicoterapia humanista y coaching generativo. Josep Guasch, terapeuta, consulta en Sabadell, Terrassa y online.

 

Vencer el tabaquismo online y presencial

BLOG


Tips para dejar de fumar. Consejos rápidos para superar el tabaquismo.

Tips para dejar de fumar, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Consejos para superar el tabaquismo. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Hipnosis, PNL, Terapia Gestalt, Niño interior, Análisis Transaccional, Psicoterapia coronavirus)

Consejos para superar el tabaquismo, instrucciones

Tips para dejar de fumar en Sabadell

¿No te has planteado dejar de fumar?
Entonces… ¿Qué haces leyendo esto?

Estos tips para dejar de fumar son un refuerzo si has decidido abandonar el tabaco y aún no has tomado la decisión. Pueden ser la solución o parte de la solución si precisaras ayuda profesional. Exceptuando el TIP1 el resto practícalos sin fumar.

Como norma general nuestros recursos se organizan alrededor de donde dirigimos nuestra atención. Estos consejos están diseñados para que tu atención se centre en aspectos que pueden movilizar tus recursos, conscientes o inconscientes.

Primero lee el tip para dejar de fumar correspondiente. En segundo lugar, simplemente, focaliza tu atención en la dirección que te sugiero.

Léelos y vívelos (sí, con la imaginación) más que pensarlos. Por lo tanto no leas o pienses “acerca de”, más bien re/vive las experiencias sugeridas. Como si las estuvieras viviendo ahora.


Sugiero practicar a diario para vencer el tabaquismo

Y, por supuesto, en la práctica de estos consejos. Empieza por el Tip para dejar de fumar nº1 y practícalo 3 días. Salvo instrucciones en contra de 1 a 3 minutos cada uno para interiorizar lo leído.

Sigue con los siguientes, 3 días cada uno. Finalizado cada tip puedes fumar o no pero es importante que tomes nota, mentalmente o por escrito. Sea lo que sea.

Finalizado el ciclo de 30 días, vuelve a repetirlos o elige libremente cada día uno. O puedes empezar secuencialmente con el mismo patrón.

TIPS para dejar de fumar, 1 – El cigarro meditativo.

Ampliar conciencia para superar cualquier adicción

Se puede dejar de fumar meditando…

Elige un momento.
Enciende un cigarro con plena presencia.
Dedica 5 minutos a sólo fumar. Tu atención sólo en el acto de fumar.

Inhala profundamente el humo.
Date cuenta de cómo circula por la boca, laringe, tráquea hasta llegar a los pulmones.
Sin distracciones, atento al acto de fumar, solamente y…

Date cuenta del sabor, temperatura, sensaciones… ¿Es agradable?… Sólo date cuenta…

Aquí tienes un par de sugerencias más para ampliar conciencia.

Puedes ampliar si lo deseas con este video: El viaje del humo de tabaco por los pulmones.

Puedes también ampliar con mi post: Meditación para dejar de fumar

TIP 2 – ¿Qué no quiero?

Superar una adicción conociendo las desventajas de mantenerla y las ventajas de vencerla.

Ventajas de dejar de fumar y desventajas de no hacerlo

Imagina, han pasado 10 años y sigues fumando. Focaliza tu atención en:

Visual: ¿Cómo te ves, tu aspecto físico? ¿Cuál es el color de tu piel, tus dedos, tus dientes…? ¿Qué más puedes ver?

Corporal: ¿Cómo te sientes? ¿Qué notas al respirar? ¿Toses? ¿Te cansas? ¿Qué más puedes sentir? ¿Cómo huele tu aliento? ¿Cómo huele tu ropa, tu pelo…?

Auditivo: ¿Qué te dices a ti mism@? ¿Son mensajes optimistas o pesimistas? ¿Qué te dicen tus seres queridos? ¿Te dices que lo conseguirás? O ¿Te consideras un fracasado en esto?

Deja que aparezcan más percepciones como fumador obstinado.

 

TIP 3 – ¿Qué quiero?

Imagina, ha pasado ya un año libre del tabaco. Focaliza tu atención en:

Visual: ¿Cómo te ves libre del tabaco? ¿Cómo ha cambiado tu aspecto? ¿Y el color de la piel, dedos, dientes? ¿Qué más cambios puedes ver?

Corporal: ¿Cómo te sientes libre del tabaco? ¿Notas alguna diferencia al andar, correr, subir escaleras, hacer deporte? ¿Cómo huele tu ropa, aliento, pelo?

Auditivo: ¿Qué te dices? ¿Cómo han cambiado los mensajes que te dices? ¿Y lo que te dicen los seres queridos?

Puedes ampliar la práctica de estos dos tips para dejar de fumar con el ejercicio de la tensión estructural

 

TIP para superar el tabaquismo N.º 4 – Sólo cinco minutos

Elige un momento en el que te fumarías un cigarro de rutina.

Cuando sientas el impulso proponte posponerlo sólo cinco minutos. Dedica esos cinco minutos, sólo observa y date cuenta.

¿Sientes nervios, intranquilidad? Si es así…. ¿Dónde en el cuerpo?
¿Te dices algo? Si es así… ¿Qué te dices?
¿Alguna imagen interna? Si es así… ¿Qué imagen/es?

Ocúpate durante esos cinco minutos a ser sólo un observador
de ti mismo, lo que te dices, sientes, ves….

Pasados los cinco minutos, puedes fumar (si lo deseas)

Si quieres poner algo más de conciencia puedes explorar las submodalidades de estas percepciones internas. Lo puedes ampliar en el artículo Submodalidades de PNL y superación personal

 

TIPS para dejar de fumar, N.º 5 – Respirar es fumar… sin humo

Respirar aire sano y ejercicio físico para superar el tabaquismo

Respirar es fumar sin humo… ¿o no?

Elige uno de esos cigarros que fumas por rutina. Proponte fumar sin humo, durante cinco minutos.

Para ello, sólo inspira algo más profundamente, pero a diferencia de lo que haces con un cigarrillo, inspira por la nariz.

Visualiza que inspiras un aire limpio, transparente y fresco.

Exhala el aire que fumas sin humo… por la boca, oscuro y sucio, soltando todas las impurezas, nervios, tensiones….

Inhalas energía purificadora. Exhalas nervios, tensiones, impurezas… fuera….

Repite durante cinco minutos sintiendo esa sensación de liberación y purificación.

Pasados los cinco minutos, si lo deseas, fuma.

 

TIP 6 – ¿Recuerdas la primera vez que fumaste?

Si no lo recuerdas, fuma un cigarro nada más levantarte, en ayunas. Toma nota o simplemente recuerda…

Mira lo que ves en tu recuerdo como si estuviera pasando ahora.
Escucha lo que oyes en tu recuerdo… ahora.
Presta atención especialmente a lo que sientes:

  • ¿Cómo sabe/ía ese primer cigarro?
  • ¿Cómo se sentía tu cuerpo?
  • ¿Puedes recordar esa sensación de quemazón?
  • Algunas personas pueden recordar incluso sensación de angustia.

Repasando esta primera vez, ¿volverías a fumar si volvieras a hacerlo por primera vez otra vez?

Sugiero también (tip 4)ampliar prestando atención a las submodalidades de PNL. Presta especial atención a las submodalidades de la sensación corporal.

 

TIPS para dejar de fumar, N.º 7 – El eterno presente.

Tips para dejar de fumar en Sabadell

¿Recuerdas la primera vez que fumaste…?

Elige conscientemente 5 minutos para sentirte libre del tabaco.

– ¿Cómo es sentirte libre del tabaco?
¿Cómo es sentirte LIBRE?

Presta atención a lo que podrías sentir corporalmente, también a cómo te verías y qué te dirías.

Trae lo que ves, oyes y sientes como si estuviera sucediendo ahora.

Y manteniendo todo eso en tu recuerdo, recítate la frase:

“Lo único eterno es el presente.
El pasado ya no es, el futuro aún no es
y cuando llega es presente y en un momento se esfuma.
Lo único eterno
es el presente”

Mantén la conciencia de la frase y tus sensaciones “como si” ya fueras LIBRE. ¿O acaso no lo eres…? 😐

 

TIP para superar el tabaquismo N.º 8 – La intención positiva

“Toda conducta (por improductiva que sea) tiene,
o alguna vez tuvo, una intención positiva”.

Detente durante un minuto cuando tengas un impulso a fumar.
Examina, ¿Qué intención positiva tiene ese cigarro?. Probablemente sea…

¿…Relajarte, pensar, inspirarte, planificar, un momento para ti…?

Y ahora… ¿de qué otra manera podrías conseguir esa intención
positiva? ¿Qué más te haría falta? (si es que te hace falta algo más)

Puedes, si lo deseas, ampliar lo aprendido en el artículo: Intención positiva en PNL.

 

TIPS para dejar de fumar, N.º 9 – Identifica tus anclas

Tips para dejar de fumar y aumentar conciencia

Rememorar momentos de recursos para hacerlos presentes siempre que queramos.

Dedica una jornada (por lo menos) a identificar qué momentos del día te suponen un mayor deseo de fumar.

¿Tienes las mismas ganas al despertar que a las 17h?

Identifica muy especialmente los estímulos asociados.

Por ejemplo: con un café, después de comidas, conversando con amigos, clientes….

Identificar estos momentos te ayudará a concentrar tu atención en ellos.

Ensaya un “puente al futuro” (ensayo mental):

¿Qué prácticas utilizarás en esos momentos? Por ejemplo: respiraciones profundas, (tip5). Pensar en consecuencias negativas (tip 2). Imaginar consecuencias positivas de no ceder (tip 3). Práctica de centramiento, relajación….

 

TIP 10 – NO Dejas de fumar. No pienses en un elefante rosa.

“Dejar de fumar” es una frase prohibida. El cerebro no entiende el “no” ni el “dejar”.

Sustituye por criterios de orden superior: por ejemplo: libertad, responsabilidad, salud, respeto, vitalidad, higiene, serenidad, respirar profundamente

Aplícalos a tu identidad. Por ejemplo:

Soy libre, soy responsable, soy respetuoso, soy saludable, soy sereno

Recuerda que la identidad es la sede de la autoimagen y autoestima. Puedes ampliar este concepto en estos posts:

Aplica los criterios del tip3 en cada declaración. Es decir: ¿Cómo te ves, sientes, qué te dices? Siendo, por ejemplo respetuoso, saludable, sereno, vital….

Pensar en lo que queremos abandonar no es buena estrategia.

Sí, no pienses en dejar de… Piensa mejor en…

Y sí, es cierto que yo pongo la frase “dejar de fumar”, pero quiero ser claro. Si no pongo esta frase en artículos de internet, nadie va a encontrar mis posts. Es, precisamente, una de las frases con las que más buscan en google las personas que quieren superar el tabaquismo. Y, por supuesto, una cosa es el criterio para ser visible, otra cosa es la terapia.

Vencer el tabaquismo, dejar de fumar, varios caminos, una sola intención

Hasta aquí, lo que yo llamo los tips para dejar de fumar. El camino para superar una adicción nunca es fácil, de hecho vivimos en una sociedad adicta. El problema de la adicción es siempre el mismo, nos aleja de nosotr@s mism@s. Nos hace esclavos cuando sentimos una pequeña incomodidad de la que huimos.

Esta incomodidad puede venir en forma de estrés, ansiedad, una pequeña depresión. Puede ser también un simple estado de nerviosismo, descontento vital etc. Entonces, en vez de indagar en ello, la olvidamos y acudimos a nuestra adicción favorita… Y nos olvidamos de nosotr@s mism@s. Curiosamente, como ocurre en los cuentos, detrás del dragón (nuestras incomodidades), está el tesoro. Este tesoro viene asociado con un mejor estado de conciencia y bienestar.

Estos tips para dejar de fumar son solamente una propuesta para superar el tabaquismo. Hay muchas terapias que te pueden ayudar a hacerlo. Por ejemplo, el coaching, psicoterapia, terapia gestalt, PNL, coaching generativo, hipnosis, etc. Por supuesto yo tengo mi propio método para vencer el tabaquismo, basado en el incremento y mejora de la conciencia. De todos modos el ingrediente indispensable eres tú.

Espero que estos tips para dejar de fumar te hayan sido de utilidad. Y, por supuesto, si lo deseas puedes comentar, compartir, quejarte…

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Anterior artículo relacionado: Tratamiento del tabaquismo también online

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¿Te han gustado los tips para dejar de fumar? Pues te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? Puede ser para vencer el tabaquismo o para cualquier otro propósito ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla

 

Icono de facebook de coaching y psicoterapia Sabadell

Tips para dejar de fumar. Consejos para superar el tabaquismo, en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para perder peso, vencer tabaquismo, autoestima, adicciones, psicoterapia coronavirus)

Superar una adicción, terapia sabadell

BLOG


¿Cómo nos seduce una adicción?. La rana y el cazo de agua en el fuego

Cómo nos seduce una adicción, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior).

terapia adicciones sabadell

La adicción siempre aparece en forma inocente y seductora.

Cómo nos seduce una adicción es una pregunta que a menudo nos hacemos…. Pero cuando ya somos adictos. Es el camino de hacer de lo ocasional una costumbre. Por ejemplo un amigo me invitó en cierta ocasión a fumar un porro. Y me acostumbré a que ese amigo me invitara ocasionalmente a fumar un “porrito” (como quitándole importancia, algo habitual).

De esa costumbre un hábito. Por ejemplo los sábados por la noche son más divertidos si fumo un porrito. Y del hábito a la adicción: Al sábado le sigue el domingo, después el lunes…. Por el otro lado me adelanto a fumar un porrito el viernes… Y así vamos engarzando hasta completar la semana.

De manera que con el hábito vino una pregunta: ¿Cómo me sedujo la adicción? La respuesta es fácil y difícil, tiene mucho que ver con costumbres que rellenan huecos, y falta de conciencia. Y esta seducción puede venir de distintas formas: Tabaco, porros, comida, redes sociales, ludopatía, sexo, bebida, trabajo… (sí, sí adictos al trabajo)

Veamos una metáfora:

¿Cómo nos seduce una adicción? La ranita en el fuego.

Y para empezar os voy a explicar una historia… dicen que una vez, en un cazo con agua, en un fogón, pusieron a una ranita. La ranita estaba bien, estaba a gusto en su elemento… en eso que alguien puso el recipiente a calentar….

Rehabiitación adicciones psicoterapia en Sabadell

La adicción nos atrapa en su trampa. La psicoterapia nos ayuda a salir.

La rana, empezó a sentir ese calorcito, “está bien, pensó”… qué calorcito más bueno… anfibios de sangre fría…. Animales que pueden adaptar la temperatura corporal a la del medio ambiente….

Y esta es una metáfora interesante que nos habla de nuestra capacidad para adaptarnos a nuestro medio social…. Quizás dónde y cómo empezó la seducción de la adicción. Pero bien, volvemos a la ranita…

Las carencias emocionales se dejan hechizar por la sustancia o conducta adictiva.

Y el agua empezó a subir de temperatura…. De tal manera que empezó a notar ese calor, pero se iba adaptando… Es ese momento en nuestra biografía (por ejemplo como fumadores de porros) en el que nos decimos… Uyyy, parece que esto de fumar está empezando a tener un peso en mi vida…. Pero bueno, no le damos mayor importancia….

La trampa de la adicción

Aunque claro, en el cómo nos seduce una adicción, hay un plan, casi universal. Como a la ranita, nos gusta lo placentero, el calorcito; el estado de beatitud interna del porrito…. Y el placer…. ¡es el analgésico más rápido y eficaz contra todo dolor!… a corto plazo claro.



El agua se calentó tanto que minó nuestras fuerzas, el hábito adictivo ya nos atrapó.

Así, nuestra simpática ranita sigue meciéndose en el cazo. Hasta que empieza a notar que el agua, “igual está demasiado caliente”. Entonces intenta saltar fuera del cazo, pero hay un secreto en toda seducción, nos hechiza, nos atrapa. El resultado, la rana se queda sin fuerzas para saltar fuera del cazo. Y no podrá hacerlo sola pues el hechizo del agua caliente funcionó.

La psicoterapia nos puede ayudar a salir de la trampa de la conducta adictiva

Cómo nos seduce una adicción, terapia en Sabadell

El abrazo tramposo de la adicción.

Del mismo modo, liberarnos de la seducción de una adicción, es un sendero difícil (casi imposible) recorrer en solitario.
Así, si nuestra protagonista tiene suerte y se deja ayudar saldrá del cazo. Pero claro, deberá dejarse ayudar porque en el como la sedujo la adicción existe un engaño. Quien te libere del agua calentita (¡!) es alguien que te lo hará pasar mal…Y aunque no es verdad, en parte es cierto.


Y así hasta hoy y hasta aquí por hoy.

www.josepguasch.com

Anterior artículo relacionado: Hábito y adicción, superarlo con psicoterapia
Siguiente artículo relacionado: Duelo y rehabilitación de adicciones

¿Estás atrapado (o conoces a alguien) atrapado en alguna adicción?
¿Quieres liberarte de ella?
La psicoterapia te puede ayudar.
Contacta conmigo sin compromiso, clicando en la siguiente imagen o llamando por teléfono.

Informació para superar una adicción.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

 

coaching y psicoterapia en Facebook

Cómo nos seduce una adicción, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta: Coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, psicoterapia para adicciones, terapia fatiga pandémica, etc.…).

 

El centramiento en acción en el coaching generativo

BLOG


Equilibrio emocional, centramiento en acción y coaching generativo

Equilibrio emocional, centramiento en acción, coaching generativo Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior)

 

Centramiento en acción y equilibrio emocional, alerta y relajado

Estado de relajación alerta

Vimos en el artículo “cómo vivir una emoción con ecuanimidad” cómo acceder al equilibrio emocional mediante la terapia disociadora. Inspirada esta en la PNL (Programación neurolingüística)

Estudiamos el proceso de disociación como un elemento que nos ayuda a tomar distancia de las emociones difíciles. Así podemos actuar con mayor desapego sin dejar de estar en contacto con (no en) la emoción. Sin embargo, en estas situaciones accedemos a una vivencia algo desarraigada. Como si la experiencia “no fuera con nosotros”. Existe, pues, una segunda posibilidad para avanzar en este equilibrio emocional mediante el centramiento en acción.

En este artículo pondremos en juego dos habilidades. La de la terapia disociadora (cuyo enlace al artículo está un poco más arriba). Y, por otro lado, el centramiento activo, una práctica básica del coaching generativo. Para ello te sugiero repasar el artículo Relajación y centramiento y poner en práctica el audio centramiento estándar.

La terapia disociadora es solamente el paso intermedio. El centramiento en acción permite la experiencia de vivir un estado emocional con ecuanimidad.

 

Buscando una experiencia que te aleje del equilibrio emocional

coaching generativo, salir de la zona de comodidad

Cualquier experiencia que te “saque de quicio” es válida. Al principio, y a los efectos de empezar la práctica, es conveniente que no sea muy intensa. A medida que domines la técnica, podrás hacerlo con experiencias más hirientes. Este es un principio válido para el coaching y cualquier terapia.

Escribo este artículo en el mes de junio del 2020, en plena crisis del Covid19. Tenemos a nuestro alcance, experiencias que nos acercan al temor, la incertidumbre, el estrés, ansiedad, etc. Así que, tal y como trabajamos en PNL y coaching, te pido que elijas una experiencia concreta. Tenga que ver o no con la actual situación.

A menudo me preguntan: ¿Y si no recuerdo una experiencia dolorosa concreta? La respuesta es sencilla, invierte el tiempo necesario para recordarla. Estoy convencido que cualquier trabajo de psicoterapia o coaching que no contemple experiencias de referencia concretas, está condenado al fracaso.

Para alcanzar el equilibrio emocional mediante la práctica del centramiento en acción debes trabajar con experiencias concretas.

Pensar, especular, razonar, hablar acerca de…. es cosa de la mente. Sin embargo, trabajar con experiencias registradas en nuestro cerebro es lo que permite transformarlas. Y esto es así porque son las conexiones neuronales las que registran nuestras experiencias. Y estas forman parte de nuestro cerebro y tejido nervioso.

Para trabajar con el centramiento en acción y la terapia disociadora, necesitamos, pues, experiencias específicas. Si sabes lo que es el miedo es porque en algún momento lo viviste. Si conoces la tristeza es porque has tenido alguna experiencia de aflicción. No puedes conocer el enamoramiento si no te has enamorado. Y todos estos registros están grabados en nuestro sistema nervioso y cerebro. El coaching y la PNL forman parte de un tipo de terapia básicamente práctica.

Antes de practicar el centramiento en acción. Revive la experiencia en modo asociado y disociado

Así que, encuentra una experiencia incómoda concreta. Un día, en un sitio y con una/s persona/s identificada/s. Cuando la tengas accede a ese recuerdo, imagina que lo proyectas delante de ti, en modo disociado. Si tienes dudas puedes leer este artículo “Cómo vivir una emoción con ecuanimidad. La terapia disociadora. En modo disociado te ves como un espectador.

Equilibrio emocional con PNL y terapia disociadora en Sabadell

La terapia disociadora hace ver la realidad desde cierta distancia.

A continuación da un paso adelante y sumérgete en la experiencia. Asóciate a ella, vívela en primera persona. Hazlo con una plena experiencia subjetiva interna. Esto es, mira lo que ves, escucha lo que recuerdas oír, evoca las sensaciones y sentimientos. En primera persona, como si estuvieras ahí en tiempo presente.

Ahora da un paso hacia atrás. Nota en cuál de los dos modos vives la experiencia con mayor equilibrio emocional. La vivencia no es la misma, no ha cambiado. Sin embargo, en términos generales, el modo asociado nos facilita el revivir la experiencia con mayor intensidad. No cambia el qué, cambia el cómo y, de este modo, cambia como vivimos ese momento.

Veremos a continuación cómo incorporar el centramiento activo pues vivir una experiencia en modo disociado provoca lo que yo llamo el “modo pasota”. Es decir, un desapego que puede ser próximo a un desentenderse. Y esto está bien para, por ejemplo, escuchar a algunos políticos, pero no siempre es lo ideal. Para esto incorporaremos el centramiento en acción.

 

El centramiento en acción, la base del coaching generativo

Una de las prácticas básicas del coaching generativo implica el

Centramiento en acción, consulta online y en Sabadell

El centramiento en acción no implica pasividad.

trabajo con los estados internos. Saber invocar y mantener estados de calidad es esencial para responder con ecuanimidad a los retos cotidianos. De poco sirve una práctica de meditación, mindfulness, relajación etc… si en situaciones estresantes se “nos llevan los demonios”.

El centramiento en acción es la base que nos sirve para consolidar esta habilidad. Y para seguir con la práctica es imprescindible haber leído el artículo Relajación y centramiento. En el mismo encontrarás un enlace a un audio que enlaza a un ejercicio de trance generativo.

El centramiento en acción es la base para el equilibrio emocional.

Para seguir doy por hecho que has realizado esta práctica y la señalada anteriormente: La terapia disociadora.

Entonces volvemos al momento en que te disocias de la experiencia. Desde aquí da un paso atrás, respira un poco más profundamente, estimula el ancla del centramiento. Permanece en ese estado de centramiento activo durante unos segundos.

Con el ancla activa da un paso adelante y sitúate en la posición de observador. Examina, en modo disociado la situación. Una vez preparad@, con el ancla y centramiento activos, das otro paso adelante y te asocias a la experiencia. Observa qué cambia en el modo de vivir esa situación.

Generalmente verás que no te afectará tanto, aun cuando la experiencia sea la misma.

 

Alcanzar el equilibrio emocional con la práctica del centramiento en acción. El secreto

Repite este ciclo, con esta experiencia unas tres o cuatro veces. De esta manera quedará anclado en tu interior. Esta es la base del trabajo con las submodalidades.

El centramiento en acción hay que practicarlo

Con el centramiento nos permitimos brillar con nuestra propia luz

Practica una y otra vez con diferentes experiencias, siempre específicas. Es una buena idea hacerlo al finalizar el día con algún momento que te haya incomodado. El cerebro tiene una gran capacidad para generalizar de tal manera que, una vez lo hayas reelaborado un número determinado de veces, podrás hacerlo sin pensar. El ejercicio entonces ya será un recuerdo.

Es como aprender a conducir. Primero tienes que pensar en pisar embrague antes de encajar la marcha. Después soltar embrague y pisar acelerador etc.… Con el tiempo, ya no tienes que pensar en estos pasos y lo haces automáticamente. El equilibrio emocional con el ejercicio del centramiento activo funciona de igual modo. El ejercicio no es más que una forma de reestructurar la experiencia interna. Una vez anclada en tu interior podrás reelaborar cualquier experiencia sobre la marcha. Y lo harás sin necesidad de toda la parafernalia del ejercicio o, como mucho, con solamente una elaboración mental.

 

¿Cuántas veces deberé practicar el centramiento en acción para conseguir el equilibrio emocional?

Como en todo lo que tiene que ver con el crecimiento interior, cada cual tiene su ritmo. No puedo dar, pues, unos tiempos exactos. Sí puedo, no obstante, ofrecer unas pautas que servirán para aprovechar mejor y más rápido los ejercicios.

1.- Afianzar las prácticas iniciales.

Como en todos los conocimientos acumulativos hay que cuidar los principios. Para no ser repetitivo me remito a los dos enlaces reseñados con anterioridad. Uno es el artículo de la terapia disociadora, otro el de la relajación y centramiento. De hecho la práctica del centramiento activo para el equilibrio emocional es la suma de ambos ejercicios.

2.- Conseguir el equilibrio emocional empezando con experiencias desagradables, pero poco.

Es parecido a cuando aprendimos a montar en bici. Generalmente no lo hicimos directamente, sobre una bicicleta grande de solamente dos ruedas. Es posible que empezáramos con un triciclo o con una bicicleta con dos ruedas auxiliares. Algunos niños empezaron siendo asistidos por sus padres. En cualquier caso, hasta que no se afianza el equilibrio, poco a poco, no empezamos a circular en bici por cualquier terreno. El centramiento en acción necesita “curtirse” en situaciones cada vez más intensas, pero empezar gradualmente.

3.- La práctica regular del centramiento en acción

Como he expuesto anteriormente, practicar regularmente y con

Equilibrio emocional en el centro de la tormenta, consulta en Sabadell

Con el centramiento activo puedes permanecer en el centro del huracán

situaciones reales. Nuestro cerebro tiene registradas las experiencias que considera significativas. Estas experiencias son como una base de datos que colorean nuestro presente. El modo en que las recodifiquemos sentará la base del cómo experimentemos las siguientes vivencias. Por eso la práctica es fundamental para ir acercándonos a la serenidad emocional.

4.- Dejar la práctica escalonadamente.

En algún momento ya no será necesario practicar el ejercicio, pero no es aconsejable cortar de golpe. Las pautas de conducta y actitud aprendidas durante años pueden volver a poco que se les dé una oportunidad.

Por esto es mejor no “abrir compuertas” abruptamente y sí hacerlo de un modo escalonado. De este modo el centramiento activo se irá fortaleciendo y abriendo paso de un modo seguro.

5.- Si es necesario, reforzar con un proceso de coaching generativo online o presencial

Todas las prácticas que propongo en el blog pueden ser beneficiosas. No obstante no pueden sustituir la práctica con un coach o psicoterapeuta certificado y entrenado. Esto también es válido para conseguir el equilibrio emocional con el centramiento en acción. El terapeuta ayuda a adaptar las prácticas a tu situación real y, en su caso, optimiza los resultados.

Hoy en día, y gracias a la tecnología, este tipo de ejercicios se puede realizar mediante procesos online. Aunque, por supuesto, la modalidad presencial sigue vigente.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,

www.josepguasch.com

 

¿Conoces el coaching generativo?
¿Te gustaría probar esta exclusiva modalidad de crecimiento personal?

Visitas online y presenciales
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso!
¡Clica en la imagen!Coaching generativo online y presencial en Sabadell

Anteriores artículos relacionados: El centramiento, estado de relajación alerta y fuente de recursos, Relajación y centramiento. ¿Por qué en psicoterapia y coaching?, Cómo vivir una emoción con ecuanimidad, la terapia disociadora

Siguiente artículo relacionado: Yo te veo. El poder de la presencia.

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo.

 

¿Te resultó interesante este artículo sobre el centramiento en acción para conseguir el equilibrio emocional?
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de
coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla

 

Icono de facebook, Josep Guasch, coaching y psicoterapia, consulta en Sabadell

 

 

 

 

 

 

Equilibrio emocional, centramiento en acción, coaching generativo en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, etc.…) en Sabadell y Terrassa

Se puede dejar de fumar online

BLOG


Se puede dejar de fumar online, tratamiento del tabaquismo

Se puede dejar de fumar Online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior) en Sabadell y Terrassa. Tratamiento del tabaquismo online.

 

Tratamiento del tabaquismo online

Dejar de fumar definitivamente online es posible

¿Quieres dejar de fumar y lo has probado varias veces?
¿Crees que necesitas ayuda para superar el tabaquismo pero no tienes tiempo?
¿Quieres liberarte de la adicción mediante un programa confiable y puesto a prueba?

¿Sabes que existe un tratamiento del tabaquismo online?
Sí, es posible, se puede dejar de fumar online

Yo abandoné los cigarrillos hace ya 29 años. Justo cuando empecé a estudiar psicoterapia. Fui aplicando, poco a poco, lo que iba aprendiendo y ¡me funcionó!

Ahora me siento completamente satisfecho de haberlo conseguido y quiero compartir contigo mi experiencia personal y profesional. He acompañado y sigo haciéndolo en mi consulta presencial de psicoterapia y coaching a personas que lo quieren dejar. También sigo ayudando a otras personas a superar otras adicciones. Pero ahora, las nuevas tecnologías nos abren una nueva posibilidad. La terapia online.

 

Tienes la posibilidad de acceder al método personalizado Se puede dejar de fumar online.

Puedes hacerlo mediante el tratamiento del tabaquismo online.

Dejar de fumar desde la comodidad de tu casa

Es posible dejar de fumar desde casa, mediante la tecnología online

Desde cualquier lugar del mundo de habla hispana.

Mediante un programa adaptado a tus necesidades, personalidad y disponibilidad de tiempo.

Durante las primeras visitas no es necesario dejar el tabaco. Aprenderás una serie de habilidades que te ayudarán para, cuando llegue el momento, liberarte definitivamente. Y es precisamente de esto de lo que va este proceso, de liberarte definitivamente. Es lo que hace que te sientas satisfecho y feliz al poco tiempo de dejarlo.

El método Se puede dejar de fumar online es, a la vez que un programa estructurado, un proceso personalizado. Sigue unas pautas y tiempos marcados pero flexibles.

No es importante si ya lo has probado y fracasaste. Como si lo has intentado muchas veces y no funcionó. Por supuesto mejor si es la primera vez que lo decides. El tratamiento del tabaquismo online propicia el contacto con esa parte tuya que parece sabotearte.

¿Sabías que ese (llamémosle) fumador interno es como un niño pequeño desorientado?. Sí, hay personas que se sorprenden de este descubrimiento. Cualquier adicción (y el tabaquismo es una de las más importantes) encierra en su interior un propósito positivo. Sólo que se equivoca en las formas. Es como un niño pequeño que se harta de golosinas porque le gustan… Sin saber que el precio que va a pagar será una indigestión.


¡¡Con el método se puede dejar de fumar online tú eliges el momento de abandonar el tabaco!!

No hay nada peor que sentirse obligado a abandonar algo que no se desea dejar. “Una parte mía quiere, pero otra….” ¿Te suena? En realidad hasta que una persona no está preparada no deja una adicción. Esta es la realidad.

El tratamiento del tabaquismo online hace que desees dejar de fumar de un modo natural. Y ese momento llega sin sentirte presionado. Sólo pido una cosa, hacer los ejercicios cada día. Sólo te pedirán media hora diaria, no más.

¿Sabes la ganancia que te va a suponer en el futuro esta media hora diaria?

Fíjate en estas afirmaciones

Me resulta cansado andar y subir escaleras. Ando con vitalidad y subo escaleras ágilmente.

Tengo un sabor amargo en la boca. Tengo un sabor fresco y natural en mi boca.

Mi piel es gris y mortecina. Mi piel brilla saludablemente.

Estoy tosiendo desde que me levanto. Respiro con profundidad y libertad.

No saboreo bien lo que como. Noto la textura, el olor y sabor de la comida.

Mi esperanza de vida mengua con cada cigarro. Mi vitalidad aumenta al dejar de fumar.

Se puede dejar de fumar online, tratamiento del tabaquismo online

Inconvenientes de seguir enganchado, ventajas de liberarte.

Compara las descripciones… ¿Te están entrando ganas de dejar de fumar? Por supuesto, es un ejercicio preliminar, va bastante más allá. Lo que quiero indicarte es que cuando conseguimos desear dejar de fumar, es fácil y rápido. Entonces el sentimiento de alivio y liberación aparece de un modo natural. Es muy distinto a hacerlo luchando a cada momento con esa otra parte que sigue deseando fumar.

¿Te gustaría vivir el resto de tu vida encantado de haber tomado esta decisión en vez de tenso y a la defensiva?

El tratamiento del tabaquismo online incluye una sesión de hipnosis y mucho más…

Una vez lo hayas decidido, y con todo lo aprendido, mediante una sesión de hipnosis online recibirás el impulso necesario para abandonar definitivamente el tabaco.

Sí, es posible realizar sesiones de hipnosis online!! Por supuesto, siempre y cuando exista tu consentimiento. Además esta sesión de hipnosis es completamente personalizada, no se trata de una sesión estándar, la misma para todos. Es por esta razón, también, que mantenemos las sesiones previas. En la hipnosis personalizada aparecerán los elementos que, en función de tu personalidad y biografía como fumador, más puedan influenciarte positivamente.

Ventajas de la terapia online. Te queda un registro de todo el proceso

Tratamiento del tabaquismo online

Una gran colección de recursos para libertarte definitivamente del tabaco.

Una de las ventajas de esta metodología es que permite grabar todas las sesiones, incluyendo la de hipnosis. De tal manera que tendrás una grabación, en tu ordenador, de todas las conversaciones que tengamos. Esto tiene muchas ventajas, por ejemplo:

  • Te permite repasar lo conversado en la sesión cuando quieras.
  • Tendrás un registro audiovisual de todos los ejercicios que hagamos, y los tendrás contigo para siempre.
  • Tendrás ese mismo registro de la sesión de hipnosis. Esto es importante básicamente por dos motivos:
  • Algunas personas se quedan dormidas durante la hipnosis y aunque el efecto es el mismo, no quedan muy seguras. De este modo podrás volver a escucharla en tu casa, tranquilamente, las veces que quieras.
  • Incluso, en algunos casos, puede existir cierta suspicacia acerca de lo que ha ocurrido durante la hipnosis
  • Si te interesa reforzar tu motivación y confianza. Ahí la tienes para que la escuches las veces que te haga falta.

Estas son algunas de las ventajas del método se puede dejar de fumar online. Pero hay más

Qué aprendes durante el proceso de liberarte de la adicción a fumar

En cierta ocasión un cliente, rehabilitado de alcoholismo, me dijo que se sentía afortunado de su enfermedad. Esta afirmación, aunque sorprendente al principio, se sostenía sobre una gran verdad. Lo que aprendió acerca de él mismo en el proceso de su rehabilitación. Y es que superar una adicción no es algo que se consiga “solo” con fuerza de voluntad. Requiere introspección y estrategia. Conocer las propias debilidades y las fortalezas. Nos ayuda a conocer las posibles palancas de nuestra motivación.

Se puede dejar de fumar online

Tú eliges cuando dejar atrás el tabaquismo

Saber qué valores propios nos pueden ayudar a crear nuestras estrategias de motivación interna. Qué beneficios secundarios apoyarán nuestra motivación externa.

Podemos aprender también sobre el origen de nuestra adicción. Cualquier adicción surge como un alivio a un dolor interno, o termina ocupando ese lugar. Por ejemplo fumar para aliviar el estrés, reflexionar, encontrar inspiración, etc. Una vez, un cliente confesó ser incapaz de dejar el cigarrillo de las 11 de la noche. Era su momento de descanso, su alivio.

Superar una adicción es, además de una terapia, un camino de autoconocimiento y superación personal.

Aprender a encontrar el beneficio secundario del tabaco nos acerca a nuestras carencias internas. Es pues un modo de autoconocimiento. La buena noticia es que esas necesidades no satisfechas pueden encontrar otros modos de ser cubiertas. De esta manera no tratamos simplemente el síntoma (fumar) sino también la causa primera que lo produce.

 

Aprendizajes específicos en el programa «se puede dejar de fumar online»


– Aprendes a relajarte y gestionar tu estrés y ansiedad. Y puedes aplicar estas técnicas en otras situaciones como hablar en público, tu profesión, relaciones… Hay en mi blog un artículo que, junto con otros trata este tema. Si te interesa puedes leerlo así como escuchar el audio anexo: Relajación y centramiento. ¿Por qué en psicoterapia y coaching?

– A identificar y gestionar tus imágenes y diálogo internos. Todas las estrategias internas que dirigen nuestra actitud y conducta tienen que ver con esto. Si te interesa ahondar algo más en esto te recomiendo que leas el artículo: Las submodalidades de la PNL y la superación personal:

– Reconocer los valores que dirigen tu vida. Los valores son la fuente principal de motivación interna.

– En consecuencia ahondas en tu autoconocimiento.

– Una especial técnica de motivación basada en la Programación Neurolingüística.

– Conectar con tu subconsciente creativo para conseguir su colaboración. Todo esto de la mano de la más moderna modalidad en el terreno del coaching. El Coaching Generativo.

– Aprender a reconciliarte contigo mismo, aun cuando no entiendas el motivo de algunas conductas autodestructivas. Algo de esto ya he adelantado en el artículo, y puedes encontrar más leyendo este otro artículo de mi blog: El principio de intención positiva en PNL y las necesidades humanas

Y lo más importante, todas estas habilidades no solamente forman parte de un tratamiento del tabaquismo online. ¡Son herramientas de crecimiento personal que puedes aplicar en otros aspectos de tu vida!

Además, recibirás apoyo con audios y texto.

El autonocimiento es necesario para liberarse de una adicción online

Conocer las partes que nos mantienen enganchados a la adicción es un modo de autoconocimiento.

Cómo es el proceso para superar la adicción

El proceso se puede dejar de fumar online se realiza a través de la plataforma Skype. Cada sesión es de una hora de duración con soporte añadido (audio y/o texto según el tema que tratemos).

Acordamos el modo de pago después de la primera sesión. Puedes abonar los honorarios por bizum, transferencia o paypal.

Las fases para del proceso se puede dejar de fumar online

Etapa previa.

Durante este periodo sigues fumando con normalidad.

  • Trabajamos con los motivos que te indujeron a fumar y los que aún te mantienen en la adicción.
  • Aprendes a gestionar tus imágenes y diálogo interno relacionados con el hábito de fumar.
  • Adquieres competencias para gestionar el estrés y ansiedad
  • Aprenderás una exclusiva técnica de motivación y sabrás por qué funciona
  • Aprendes a conectar con tu sabiduría interna así como con experiencias de referencia que apoyen tu voluntad.
  • Conectarás de un modo natural con las ganas de dejar de fumar. De un modo natural, estableciendo un nexo con las razones de tu mente y las de tu corazón. O lo que es lo mismo, tu consciente y tu subconsciente.
  • Encuentras salidas creativas para que se manifieste de un modo más saludable lo que te llevó a fumar o te mantiene aún en la adicción.

Esta etapa finaliza cuando te sientas ya preparad@ para decir adiós al tabaquismo. Entonces procedemos a la sesión de hipnosis para dejar de fumar online.

Como ya te he dicho, queda grabada para que la tengas y la repases si lo consideras oportuno. Y, repito también, es completamente personalizada.

Tratamiento del tabaquismo online

Tener claro que has elegido una vida saludable

Dejando de fumar

  • Durante esta etapa, si lo deseas, podemos seguir viéndonos. También hay quien prefiere dejarlo aquí. Por supuesto no es obligado continuar (bueno, nada en el proceso es obligado).
  • Si lo deseas te acompañaré y reforzaré tu motivación para enfrentar lo mejor posible el síndrome de abstinencia. Si has hecho bien el trabajo será fácil, pero conviene cuidar pues el peligro es el exceso de confianza.

 

Reforzando lo aprendido y enfocándonos hacia la salud

  • Esta ya es la última etapa del proceso. Nos orientamos a la salud. Reforzamos lo aprendido y, en su caso, trabajamos con algún tema que haya salido en las anteriores fases.

Durante cada etapa recibirás material adicional para reforzar tu proceso.

Libre del tabaco definitivamente

Liberarte de la adicción te permite empezar una vida saludable y alegre.

¿De cuántas sesiones consta el método se puede dejar de fumar online?

El proceso, como he indicado anteriormente, es completamente personalizado. No es un protocolo estándar sino que se ajusta a tus necesidades y biografía como fumador.

La media de sesiones está entre cinco y seis pero, insisto que depende de cada persona.

El tratamiento del tabaquismo online es completamente personalizado.

Por otra parte, cabe la posibilidad (que recomiendo pero completamente libre) de seguir con unas cuantas sesiones de seguimiento para que te sientas acompañado durante los días después de dejar el tabaco.

Piensa en tu salud, en todo lo que puedes hacer a partir de ahora. Date cuenta cómo tú autoestima mejora viendo que eres capaz de superar el hábito. Da la bienvenida a una nueva sensación de libertad y crecimiento personal. Y cómo de diferente te miran tus seres queridos y… también, en todo el dinero que puedes ahorrar desde ya. ¿Has pensado en qué lo vas a invertir y/o disfrutar?

Terapia adicciones online

Libre de la adicción definitivamente puedes conducir tu vida a donde desees

 

Si tienes dudas, ponte en contacto conmigo sin compromiso a través de este enlace: Josep Guasch, coaching y psicoterapia – Contacto

Y si tienes prisa, mediante teléfono ó WhatsApp 615.56.45.37

Puedes ver uno de mis artículos en mi Web en el siguiente enlace: Dejar de fumar con hipnosis y PNL. Tratamiento para el tabaquismo

Recibe un cordial saludo,

¿Quieres sentirte libre definitivamente?
¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y herramientas prácticas?
¡Se puede dejar de fumar online!
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Visitas ONLINE y presenciales!

Es posible dejar de fumar online

Terapias para el tabaquismo por internet

 

www.josepguasch.com

Siguiente artículo relacionado: Tips para dejar de fumar. Consejos para superar el tabaquismo

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla.

 

Icono de facebook, Josep Guasch, coaching y psicoterapia, consulta en Sabadell

 

 

Se puede dejar de fumar online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, etc.…) en Sabadell y Terrassa. Tratamiento del tabaquismo online

 

Liberarse del tabaco, consulta de coaching y psicoterapia en Sabadell

BLOG


Tips para superar la adicción al tabaco y la abstinencia tras dejar de fumar

Tips para superar la adicción al tabaco, en Sabadell, Terrassa y online. Motivos para dejar de fumar. Tratamiento tabaquismo con hipnosis psicoterapia y coaching. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta en Sabadell y Terrassa

Superar la dependencia física y psicológica en el tabaquismo, consulta para dejar de fumar en Sabadell

La dependencia física y la psicológica en el tabaquismo

Como vimos en el anterior artículo, consejos para dejar de fumar, el tratamiento para el tabaquismo requiere una planificación. Una vez ya hemos establecido el plan para superar la adicción al tabaco, llega el momento de la verdad. El primer paso en esta planificación es dejar claro, y a poder ser por escrito, los motivos para dejar de fumar.

Los días después de dejar los cigarros, aparece el síndrome de dependencia física, que si bien se caracteriza por la aparición de ansiedad, irritabilidad y falta de concentración (mayoritariamente) no es tan terrible como algunos temen. En cualquier caso, aunque los motivos para dejar de fumar son muy importantes a veces, en este periodo, se olvidan… Y esto es muy peligroso, por eso la conveniencia de seguir estos tips para superar la adicción al tabaco.

La dependencia psicológica va sustituyendo al temido «mono», pasada la primera semana. A partir de ahora los niveles de ansiedad por la dependencia física van bajando y ya depende de cómo gestionemos emocionalmente la ausencia del tabaco.

De hecho, dejar de fumar es parecido a un proceso de duelo. Es como si una muleta muy importante para el fumador ya no le asistiera en su vida. Es por esto que los motivos para dejar de fumar debes tenerlos muy claros y presentes.

Si hace poco que eres un ex fumador, quizás te ayuden estos tips para superar la adicción al tabaco.

Tips para superar la adicción al tabaco. Poner en marcha la planificación previa.

– Tal y como indicamos en el anterior artículo, la noche anterior al día elegido tirarás el tabaco, ceniceros, mecheros… Se trata de hacer desaparecer cualquier estímulo que te recuerde al tabaco. Incluso hay quien lava toda la ropa para que no huela. Si no lo has hecho aún, hazlo ahora antes que la «tentación», en forma de estímulo, provoque una recaída.

Para dejar de fumar hay que plantearse un cambio de estilo de vida. Tips para superar la adicción al tabaco, consulta en Sabadell

Dejar de fumar es cambiar de estilo de vida.

Cambia tu estilo de vida. Introduce cambios que incluyan actividades que te satisfagan o que, incluso pudieras tener olvidadas. Es esencial que te distraigas con actividades que te gusten. Pero también cambia rutinas aparentemente inocentes. Por ejemplo si te sentabas en un sofá, siéntate ahora en otro.

– Hacer ejercicio es una excelente idea. Por un lado te ayudará a aliviar la ansiedad. En segundo lugar por el bienestar que aporta. Y, si antes no formaba parte de tu rutina, será un modo de cambiar de estilo de vida. Si decides hacer ejercicio, plantéate objetivos alcanzables. De este modo tendrás más motivos para dejar de fumar.

– Tal y como indicamos en el punto 6 del anterior artículo, sigue practicando la relajación a diario. O empieza a hacerlo si aún no lo haces. Aquí tienes un enlace al anterior artículo: Consejos para dejar de fumar.

– Tips para superar la adicción al tabaco. Céntrate sólo en el ahora.

Sólo por ahora decides sentirte libre y respirar con más amplitud. Deja el «nunca más voy a fumar» por el «sólo por hoy«. Toma las cosas una a una. Si te sirve adjunto un enlace a la oración «sólo por hoy» de alcohólicos anónimos. Debidamente adaptada es muy útil para cualquier rehabilitación. También te puede ser de utilidad el ejercicio de CENTRAMIENTO que incluyo con audio en mi post:

Relajación y centramiento. ¿Por qué en psicoterapia y coaching?

– Ten a mano tu mantra o autoafirmación positiva (ver punto 13 del anterior artículo), repítetelo por las mañanas al despertar y durante el día tantas veces como necesites. Mientras te relajas y visualizas repleto de vigor etc…

– Si aparecen las ganas de fumar, recuerda las estrategias que ya preparaste en el punto 12 del anterior artículo. Recuerda que las ganas de volver a fumar siempre se pasan.

– Tips para superar la adicción al tabaco. La importancia del agua.
    • Beber agua ayuda a eliminar las toxinas y, por supuesto, la nicotina. Además la sensación de saciedad que aporta hará que no tengas tantas ganas de fumar. Y, como fumar tiene también un componente de automatismo, te ayudará a mantener ocupadas manos y boca.
  • Ducharte a menudo también calma a la vez que estimula la función excretora de la piel. De este modo, la nicotina se elimina antes.

Tips para superar la adicción al tabaco. Consulta de psicoterapia y coaching en Sabadell

Las virtudes depurativas del agua contra el tabaquismo

– Mentalízate y piensa que cada segundo, minuto, hora y día que pases facilita el siguiente.

Celebra cada día que pasa, felicítate y regálate algo de vez en cuando. Puedes, por ejemplo, poner en una hucha el dinero que vas ahorrando y, después de unos días, lo gastas en algo que te satisfaga.

– Algunas de las ideas para dejar de fumar tienen que ver con el control de estímulos. Evita las situaciones, lugares, personas que, en tu pasado reciente te incitaban a fumar.

– Aprecia cómo tu olfato y gusto se agudiza, cómo respiras más libremente y hueles mejor. Valora las mejoras y date cuenta que no necesitas el tabaco para sentirte bien. Y es más, haz de estas mejoras importantes motivos para dejar de fumar.

Los motivos para dejar de fumar son lo bastante importantes como para dedicarles un tiempo. Y para esto, estos Tips para superar la adicción al tabaco. El próximo de esta serie de «consejos y tips para dejar de fumar» lo dedicaremos a los anclajes del tipo… café/tabaco, después de comer/fumar… etc…

¿Te han servido estos tips para superar la adicción al tabaco? Puedes hacérmelo saber en los comentarios.

Un cordial saludo,

¿Quieres liberarte de tu adicción al tabaco?

¿Sentirte libre definitivamente?
¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y recursos y herramientas prácticos?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto. Psicoterapia y coaching online

 

www.josepguasch.com

Siguiente artículo relacionado: Se puede dejar de fumar online, tratamiento del tabaquismo online
Anterior artículo relacionado: Consejos para dejar de fumar

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37; – Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Tips para superar la adicción al tabaco, en Sabadell, Terrassa y online. Motivos para dejar de fumar, con hipnosis, psicoterapia y coaching. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta en Sabadell y Terrassa

Consejos para dejar de fumar, en Sabadell, consulta de coaching y psicoterapia.

BLOG


Consejos para dejar de fumar. Tips para superar el tabaquismo.

Consejos para dejar de fumar en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior) en Sabadell y Terrassa

Dejar de fumar en Sabadell con hipnosis, coaching y PNL

La adicción al tabaco toma muchas formas, hay quien, incluso, compite

La adicción al tabaco se ha convertido en un problema de salud pública.

A pesar de todo, se puede dejar de fumar. Para superar el tabaquismo con éxito es necesario, primero, establecer un plan. En segundo lugar, seguir unos consejos para dejar el tabaco definitivamente y para siempre. Así que en este artículo examinaremos algunos trucos para dejar de fumar.

Por supuesto lo ideal es seguir un método personal para dejar definitivamente los cigarrillos. Pero si por cualquier motivo no puede ser todavía, aquí dejo unos cuantos consejos para dejar de fumar. Algunos son típicos, otros se basan en técnicas prácticas que enlazan a artículos de mi blog. Quiero con esto aportar un valor añadido.

Este post lo centraré en la planificación de los días antes. El próximo irá destinado a consejos para dejar de fumar a partir del “día D”.

Consejos para dejar de fumar. Los días antes

Dos son las prioridades para elaborar un buen plan de acción.

1.- Mantener alta la motivación, la confianza y el enfoque en el objetivo.

2.- Identificar las dificultades que aparezcan durante la abstinencia y los recursos para superarlas.

¿Has intentado antes dejar de fumar y no lo conseguiste?.

La respuesta a esta pregunta puede darte pistas muy interesantes acerca de los retos a enfrentar. Identifica las dificultades que encontraste el intentar superar el tabaquismo con anterioridad. En primer lugar esto te ayuda a estar en guardia en situaciones específicas. En segundo lugar a adelantar estrategias de afrontamiento.

Consejos «estándar» para vencer el tabaquismo

Liberarse del tabaco antes que sea tarde, consulta en Sabadell

Consejos para dejar el tabaco antes que sea tarde

1.- Prepara con anterioridad el día. Elige uno que dediques expresamente a dejar de fumar. Esto es que no preveas motivos de estrés, ni situaciones que te expongan, como por ejemplo salir con amistades a tomar unas copas. Como plazo razonable entre tu decisión y el “día D” es recomendable alrededor de dos semanas. De todos modos es un plazo orientativo. Lo nuclear es que planifiques el día en que tú sientas que estarás preparado.

2.- Comunica a personas de tu entorno que vas a dejar el tabaco. Por un lado te hace sentir más obligado en situaciones de exposición. Por otra parte, si lo expones con claridad, puedes solicitar la colaboración de estas personas, especialmente si son seres queridos. Este es uno de los trucos para dejar de fumar que mejor funcionan.

3.- Poco antes de dejarlo planifica todo lo que eliminarás de tu entorno que te recuerde al tabaco. Cigarrillos, ceniceros, mecheros. Airea bien la casa, el despacho, el coche y cualquier lugar donde fumes habitualmente. Planifica esta acción para materializarla justo la noche antes de dejar de fumar, después del último cigarro.

4.- Si conoces a alguien que también quiere dejar el tabaco, procurad hacedlo conjuntamente. Compartir un reto lo hace más llevadero y motivador.

5.– Ten presente que vas a realizar un cambio de vida. Recuerda, lo único que puede garantizar el éxito es la abstinencia total.

Ahora bien, ¿Qué hacer durante estos días antes del «Dia D»?

Trucos para dejar de fumar. Algunas técnicas muy útiles.

6.- Aprende alguna técnica de relajación o centramiento y practícala días o semanas antes de abandonar el tabaco. Te será muy útil aprenderla bien para «tenerla a mano» rápidamente. Y para conseguir esto necesitarás practicarla durante un tiempo. Es de los mejores trucos para dejar de fumar y para muchas otras cosas. Puedes aprovechar, si lo deseas, el audio incorporado en mi artículo

Relajación y Centramiento

Así que aprovecha estos días para dedicar una media hora diaria a la relajación. Piensa que, además, te servirá para otras muchas situaciones complicadas de tu día a día.

Como comprobarás, algunos de los consejos para dejar de fumar se pueden extrapolar a muchas otras áreas de tu vida.

7.- Plantéate: “¿Qué ganancias secundarias o intención positiva aporta el tabaco en mi vida?”. Esto, que en un principio puede sonar a extraño, no lo es tanto. Hay quien fuma porque cree que le relaja, también hay quien lo hace para socializar o no caer mal. Una vez, una clienta me dijo que fumaba porque era «el único momento que tenía para estar con ella misma».

8.- Identifica los sentimientos que existen detrás de la «intención positiva» del fumar y busca alternativas. Si te sirve, por ejemplo, para relajarte, encuentra otros modos de relajarte. Si deseas ampliar, consulta el siguiente artículo: El principio de intención positiva en PNL.

Este «truco para dejar de fumar» es extensivo a cualquier otra conducta que quieras modificar. Desde procrastinar hasta síntomas más preocupantes como ansiedad y estrés.

Recursos para abandonar el tabaco. Conciencia y motivación

9.- Dedica cada día a fumar un cigarrillo con plena conciencia. Si son dos, mejor que uno y si son todos excelente, aunque esto último difícilmente es factible. Si quieres saber más sobre esto, puedes consultar el siguiente artículo: Meditación para dejar de fumar.

10.– Este es uno de los consejos para dejar de fumar más habituales. Haz una lista de los motivos por los que quieres dejarlo. Reléela cada día y procura completarla al máximo. Para una lista algo más efectiva te recomiendo ampliar con el siguiente artículo: Fumador / ex-fumador.

Dejar de fumar, estrategias para reforzar la voluntad y motivación, consulta en Sabadell

Reforzar la motivación y la voluntad para dejar de fumar. Pensar en beneficios y desventajas

11.Proyecta tu futuro a 1, 2, 5 o 10 años como fumador y como no fumador. Siente las diferencias y completa con el siguiente ejercicio: Como dejar de fumar con la técnica de la tensión estructural.

Trucos para dejar de fumar. Tomar conciencia de los desencadenantes, preparar estrategias.

12.– Toma conciencia durante estos días antes de dejar de fumar de los desencadenantes. Lugares, momentos, personas, situaciones, sentimientos. Prepara una lista de posibles estrategias de afrontamiento. Por ejemplo:

  • Centrarte y respirar profunda y tranquilamente.
  • Salir a hacer deporte o andar.
  • Cambiar de actividad. Hacer otra cosa en ese momento, «rompe esquemas».
  • Llamar a un amigo o persona querida. Puede ser alguien que hayas alertado previamente tal y como expusimos en el punto 2.
  • Posponlo 15 minutos, repasa mientras tu lista de motivos.
  • Bebe un sorbo de agua, masca un chicle, come un caramelo o pieza de fruta.
  • También puedes imaginar que ves ante ti un cigarro que se va alejando cada vez más, haciéndose más pequeño y desdibujado a medida que se aleja y te distancias.

Sea cual sea la estrategia que elijas (o una combinación de ellas), tenla/s a mano para los primeros días. Y sobre todo, ten muy claro que el deseo, por intenso que sea, se desvanece.

 

Recursos adicionales para dejar de fumar. Cómo diseñar afirmaciones positivas útiles.

13.- Como recurso para completar el punto 7 puedes preparar algo así como un mantra o afirmación positiva. Plantéate antes de diseñar tu/s afirmación/es (pueden ser más de una) que debe responder a tu objetivo, NO A LO QUE QUIERES EVITAR. Esto es muy importante. Me sorprende ver todavía algunas webs e incluso grabaciones que sugieren frases como:

Soy capaz de dejar de fumar

El “soy capaz” está bien; la parte “dejar de fumar” sobra, y explico los motivos:

El cerebro responde a los estímulos de los sentidos físicos (o al registro que tiene de ellos), por lo tanto a lo literal y concreto, no puede pensar en términos de ausencia de algo. No entiende por lo tanto el NO, o el DEJAR.

La mente sí puede pensar en términos abstractos. Pero por mente entendemos a una abstracción que resulta de la función del cerebro, pensar. Y a efectos de validar una sugestión es más fiable el cerebro con su concreción que conceptos abstractos.

Supongo que has escuchado la típica frase… NO pienses en un limón. ¿Qué has hecho para (no) pensar en un limón? Obviamente, lo primero pensar en un limón. Lo mismo ocurre cuando decimos “dejo de fumar”, primero nos visualizamos fumando y después, como cada cual buenamente se imagine el “no”. Pero el fumar ya ha aparecido como representación interna en el cerebro. ¡Y es este el estímulo que queremos evitar!

Por otra parte, si esta afirmación la utilizamos cuando ya hemos dejado de fumar… ¿no es una contradicción?. Aun cuando apenas haga cinco minutos que respiramos libres, ¡esos cinco minutos existen!

¿Qué hacemos entonces?. Preguntémonos antes de diseñar la frase/muleta…

¿Qué quiero conseguir con dejar de fumar?
¿Cómo me sentiré? ¿Qué haré? ¿Cómo me verán mis seres queridos?

Estas u otras preguntas que apunten a lo que quieres conseguir, no a lo que quieres evitar. Puedo decidir, por ejemplo, sentirme libre y respirar mejor. O sentirme más vital, oler mejor, tener los dientes más blancos. Entonces sugiero frases del tipo:

– Me siento libre y respiro vitalidad.
Soy capaz de llevar una vida sana y disfruto con ella.
– Elijo mi salud y libertad.
– Cada día que pasa me siento mejor, mejor y mejor
(Esta afirmación pertenece al llamado Método Silva de dinámica mental, pero encaja perfectamente).

O cualquier otra frase que cumpla con el requisito de afirmar tu objetivo, frente a lo que quieres evitar. Y que, a su vez, ponga algo positivo en tu vida en ese «vacío» que deja el tabaco.

Este consejo para dejar de fumar tiene su origen en la correcta formulación de objetivos. Lo puedes ampliar en mi artículo Coaching, PNL y formulación de objetivos.

En cierta ocasión vi una sugerencia de alguien que dejó escrito como afirmación: “Controlo fácilmente mis deseos inconscientes”. No pude parar de reír en todo el día pensando en quién podía ser semejante “personaje”. Seamos realistas y no nos «montemos películas fantásticas». En esto del tabaquismo, a veces hay que echar mano de unos cuantos trucos para dejar de fumar.

En cuando al inconsciente… es eso… inconsciente.

Consejos para dejar de fumar, en Sabadell, consulta de coaching y psicoterapia.

Liberarnos del tabaco para siempre para mejorar la calidad de vida

En el próximo artículo hablaremos de consejos para dejar de fumar… cuando ya no fumemos…

¿Quieres liberarte del tabaquismo definitivamente?

¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y herramientas prácticas?
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.Psicoterapia y coaching online

 

 

 

 

 

 

 

Recibe un cordial saludo

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37; Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Consejos para dejar de fumar, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones,) en Sabadell y Terrassa.

Dejar de fumar definitivamente con hipnosis, consulta en Sabadell

BLOG


El Tabaquismo y el Tratamiento para dejar de fumar. La terapia.

Tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. Adicción al tabaco y el tratamiento, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Terapia Gestalt, PNL, Hipnosis, Análisis Transaccional).

Tratamiento tabaquismo en Sabadell. Dejar de fumar es fácil

Stop al tabaco

Quisiera en este artículo aclarar algunos aspectos sobre el tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar que propongo. Fumar no es una adicción que se adquiera por las mismas causas en todas las personas. Por otra parte, los condicionantes del fumador pueden ser muchos. Esto hace que el tabaquismo no sea un problema de fácil solución, aunque sí la tenga. Superar la adicción al tabaco y el tratamiento dependerá de las características del fumador.

Antes de decidirme a dar el paso como psicoterapeuta para ofrecer este servicio tuve serias dudas. Y no porque no crea en la posibilidad de dejarlo (yo lo dejé hace 26 años), sino porque a menudo existen algunos equívocos que quiero aclarar:

La adicción al tabaco y el tratamiento tiene ciertas peculiaridades. Cualquier proceso terapéutico difiere en mucho de la actividad de otros profesionales. No es lo mismo, por ejemplo, que dejar el coche en el taller para que lo arregle el mecánico. Pagas el importe de la reparación y te lo devuelve listo para volver a funcionar.

Por desgracia, esto no funciona exactamente así en ningún proceso que involucre la salud personal. Y, por supuesto, tampoco en el tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. Cualquier adicción (y especialmente las socialmente toleradas) tienen diferentes aristas a tratar.

El tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. ¿Dejar de fumar es posible?

¿Dejar de fumar es posible? Sí, lo es aunque no siempre se dan las condiciones para conseguirlo.

Depende en primer lugar de tu predisposición. Y en segundo lugar de las herramientas que el terapeuta ponga a tu disposición. La adicción al tabaco y el tratamiento para superarlo es un proceso personal, pero también tiene unos elementos comunes:

Aumentar tu voluntad y motivación para superar adicciones es posible, terapia con hipnosis en Sabadell

Dejar de fumar requiere convencimiento y determinación

En primer lugar, debes tener muy claro que quieres dejarlo. Este convencimiento no debe ser sólo algo «mental», o porque «me lo echan en cara la familia, hijos, pareja….». Tampoco el sólo hecho de un advertimiento médico, es en ocasiones, motivación suficiente para que el fumador tenga ganas «reales» de dejarlo. Debes tener muy claro que quieres dejarlo, como dice un amigo mío, «desde las tripas. En este sentido, la motivación y fuerza de voluntad son necesarias.

Ahora bien, ¿Cuál es el papel del terapeuta si la fuerza de voluntad sigue siendo necesaria?

Todos tenemos eso que llamamos «fuerza de voluntad» para algunas cosas sí y para otras no. Durante el proceso que yo propongo esa «voluntad» debe utilizarse durante un tiempo en practicar en casa una serie de ejercicios que propongo y enseño en la consulta. Esto requiere determinación, constancia, disciplina y compromiso.

La adicción al tabaco y el tratamiento para dejar de fumar es un proceso con características únicas en cada persona.

En el tabaquismo, el tratamiento para dejar de fumar exige, al principio, disponibilidad para hacer una serie de ejercicios. Esta será la medida en que te comprometas a superar la adicción al tabaco y seguir el tratamiento.

Para evitar pues un cambio drástico, durante las primeras sesiones no aconsejo dejar de fumar. Esto es así pues, además es necesario aislar las causas y los disparadores del consumo de tabaco. Una vez aislamos esos disparadores y causas, podemos reemplazarlas por otras conductas más adaptativas.

El tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. Estrés, ansiedad y modificación de conducta.

La adicción al tabaco y el tratamiento requiere un cambio de conducta. Todo cambio en la conducta genera estrés y ansiedad, pero con las prácticas que propongo disminuyen considerablemente. De hecho, la ansiedad por dejar de fumar es pasajera y muchas veces tiene su origen (o se amplifica) más en «pensar que tendré ansiedad» que la ansiedad real.

Lo mismo ocurre en cuanto a las famosas «ganas de comer». Si bien es cierto que durante un tiempo el apetito puede aumentar, muchas veces se magnifica por la llamada «anticipación catastrófica». Es decir, lo que crees que te va a pasar. Y como ya sabemos, la anticipación de ansiedad y apetito voraz, son dos de las etiquetas más populares a la hora de dejar de fumar.

Con esto no quiero decir que no aparezcan, sí que se ha exagerado. Pero si te comprometes lo suficiente en el proceso, la ansiedad y ganas de comer disminuyen considerablemente, sino del todo. Para esto debes invertir una media hora diaria para practicar una serie de ejercicios.

Estas prácticas diarias, no solo serán útiles para dejar de fumar, sino que repercutirán muy positivamente en otros aspectos de tu vida (personal y laboral).

El factor tiempo en el tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar.

Hipnosis y PNL para dejar de fumar, en Sabadell

A menudo ponemos la excusa de no tener tiempo para no dedicar tiempo a dejar de fumar

Debo aquí alertar ante la típica excusa del «no tuve tiempo para hacerlo«. En esto soy claro, tener tiempo disponible o no para algo, implica la importancia que para esa persona representa esa actividad, y por lo tanto la «prioridad» o no de dejar de fumar. Superar el tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar implica tener las ideas claras.

En cuanto al tiempo de la terapia, depende de muchas cosas. He visto en consulta a personas que tienen tal apego al tabaco que parece que dejarlo es como perder «algo suyo» (apego e identificación). Por supuesto estas personas y las que llevan muchos años fumando requieren un proceso más largo si quieren dejarlo definitivamente.

Otros, sencillamente, reconocen estar «enganchados» pero no tienen ningún vínculo afectivo con el tabaco más allá de la adicción.

Es importante ver qué papel juega el tabaco en la vida de cada persona, qué carencias oculta y alivia (aparentemente), o si es «simplemente» un hábito adquirido.

El tiempo mínimo para aprender las pautas mínimas para dejar de fumar.

Resumiendo, las pautas mínimas se pueden aprender en un proceso de 5/6 semanas, pero deberás ponerlas en práctica cada día, aún pasadas esas 5/6 visitas en consulta. Durante estos días trabajaremos con prácticas de terapia Gestalt, coaching, relajación y dinámica mental, y PNL básicamente.

A ello añado una práctica de centramiento que sirve para anclar los estados de relajación en el día a día. Anexo un enlace a un artículo con audio como ejemplo.

El centramiento

En muchos casos, sobre todo en los de mayor apego al tabaco, es preciso un seguimiento y, no pocas veces, un proceso psicoterapéutico complementario en función de lo que el tabaco haya servido como «compensación» a otras carencias (afectivas, emocionales, vitales…).

No podemos olvidar que el tabaco, junto con el alcohol, es una de

Aumenta tu motivación y determinación para dejar de fumar, consulta en Sabadell. Josep guasch, coach, psicoterapeuta

La necesaria determinación para dejar de fumar

las drogas que están más «a mano» y menos «mal vistas» en la sociedad. Siempre se puede recurrir a ellas en un mal momento. Por esto la determinación a enfrentar el proceso es vital, sin ella poca relevancia tiene el papel del terapeuta.

Como ya he señalado, es preferible no dejar de fumar al empezar el proceso. Empezamos poco a poco, sin forzar a medida que vas aprendiendo prácticas que te servirán para cuando llegue el momento. De este modo, la frecuencia de las visitas durante este periodo, puede ser semanal o quincenal. Pero, insisto, con el firme compromiso de seguir las instrucciones y prácticas diarias.

El tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. El día «D»

Un elemento de gran ayuda para dejar de fumar es la práctica de ejercicio. Preferiblemente aeróbico, que ayude a amortiguar la ansiedad de los primeros días y, a su vez, libere endorfinas. Ahora bien, si prefieres otro tipo de ejercicio más suave o prácticas como el yoga o el tai-chí, escoge lo que más te guste.

Otro elemento importante a tener en cuenta es la fecha en que decidas dejar el tabaco. Procura que coincida con fechas en las que no tengas previstas actividades que supongan estrés o estados de exigencia.

Finalizamos el proceso con una sesión de hipnosis (voluntario pero recomendable). Esta sesión la grabo y te la envío por correo electrónico, para que puedas escucharla y reforzar el proceso en tu casa.

Tanto si decides dejar de fumar ya, como si prefieres esperar algún tiempo, anexo algunos artículos de mi blog. Por supuesto, en un proceso personal la dinámica se ajusta a tus peculiaridades y necesidades.

Y si decides contar con mi soporte y ayuda, más abajo encontrarás un formulario de contacto, teléfono y mail.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

¿Quieres sentirte libre definitivamente?

¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y recursos y herramientas prácticos?
¿Necesitas más información, gratuita y sin compromiso?
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.Psicoterapia y coaching online

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

Algunos artículos anteriores relacionados: Dejar de fumar con hipnosis y PNL , Meditación para dejar de fumar, tabaquismo y conciencia, Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias y motivos para no fumar, Cómo dejar de fumar, con la técnica de la tensión estructural.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.


¿Estás
interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar. Adicción al tabaco y el tratamiento, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia.

 

Algunos tips, consejos y técnicas para dejar de fumar, consulta en Sabadell

BLOG


Cómo dejar de fumar, con la técnica de la tensión estructural.

Cómo dejar de fumar definitivamente, Sabadell, Terrassa y online, técnica de la tensión estructural. Josep Guasch, coaching y psicoterapia. Consulta en Sabadell y Terrassa.

Superar el tabaquismo sin ansiedad en Sabadell

Sostener la tensión creativa. Un valiosos recurso para para aprender cómo dejar de fumar definitivamente.

Cómo dejar de fumar definitivamente, puede ser fácil, si sabes cómo. Todos conocemos los efectos del tabaco y las consecuencias de los cigarrillos en la salud. Sin embargo la voluntad a veces parece no ser suficiente. Por suerte, cada vez hay más avances para dejar de fumar. De este modo decir no al tabaco es cada vez más fácil.

En mi programa sobre tratamiento del tabaquismo con hipnosis y pnl incluyo un ejercicio que puede ser de ayuda. Lo describo a continuación.

Cómo dejar de fumar definitivamente, la “tensión estructural”, antecedentes

En «La Quinta disciplina, escuelas que aprenden«, Peter Senge habla acerca de la tensión estructural en los siguientes términos.

«La clave del proceso creativo es la tensión estructural. Cuando se produce una tensión, ésta busca resolución. La tensión estructural nace del contraste entre el estado que deseamos (metas y aspiraciones) y nuestra realidad actual con relación a dichas metas.»

Hipnosis para dejar de fumar en Sabadell

Cómo dejar de fumar definitivamente. Consecuencias tabaquismo. Beneficios dejar de fumar

Esta «tensión» nace del reconocimiento y aceptación de dos realidades. En primer lugar, el estado actual o problema y en segundo, el estado deseado u objetivo. Esto, que (parece) ES una obviedad, no lo es tanto cuando se intenta poner en práctica.

¿Reconoces la sugerencia/tipo:

“Piensa en tu objetivo como si ya lo tuvieras aquí y ahora?

Y bien, no está mal… para empezar, pero sólo para empezar. Los cabalistas dicen que para Dios no hay diferencia entre pensamiento y acción, o sea, que una cosa va de la mano de la otra. Pero para los humanos esto no funciona así.

Y para un fumador, su realidad actual es muy cierta, entonces: ¿Cómo dejar de fumar definitivamente y reconocer el estado actual?

Superar el tabaquismo siendo realista y con actitud mental positiva

Para resolver, primero hay que diferenciar y reconocer a las partes en conflicto. En segundo lugar , cuando ya han sido reconocidas, puede empezar a solucionarse el problema. Esta actitud y praxis típica de la terapia gestalt, ya la reconocieron los alquimistas de la Edad Media. El famoso “solve et coagula”, disuelve (para separar) y coagula (para integrar)

Tratamiento para el tabaquismo en Sabadell.

Cómo dejar de fumar definitivamente. Consecuencias del tabaquismo

No soy contrario a la actitud mental positiva , pero esta es sólo una parte de un cambio deseado. Si no se reconoce a la otra parte (el estado actual), existe un desequilibrio. Y el desequilibrio, a menudo conduce a una sensación de incoherencia interna.

A menudo escucho a clientes decir cosas como:

He probado lo del pensamiento y las afirmaciones positivas. Pero cuando me digo que estoy sereno y tranquilo (por ejemplo), y la realidad me dice que estoy hecho un flan, siento una gran incomodidad interna. Como si me estuviera engañando”

Estas incongruencias internas desorientan y confunden. Como alternativa a ello, podemos aprender a sostener la complementariedad de los opuestos, con suficiente claridad. De Solomon Friendländer, la terapia gestalt rescata el concepto de “indiferencia creativa”, es algo así como el punto 0 o vacío fértil entre opuestos.

Sostener los opuestos es la clave para aprender cómo dejar de fumar definitivamente con la técnica de la tensión estructural.

Sostener el vacío fértil entre opuestos, facilita la aproximación al “cómo”, en este caso al cómo dejar de fumar definitivamente. Esta es la base del ejercicio que a continuación detallo.

Cómo dejar de fumar definitivamente con la tensión estructural, la imagen del fumador.

¿Recuerdas las dos listas del artículo Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias y motivos para no fumar. ? Pues bien, si ya hiciste ese ejercicio mejor, en caso contrario aconsejo completarlo antes de empezar este. Tal y como observarás, las informaciones de la columna de la izquierda corresponden a las del fumador.

Vuelve a revivir esas imágenes, observando lo que ves, a ti mismo y al entorno. Escuchando todos los sonidos, desde los típicos de una respiración difícil hasta lo que te dices a ti mismo. Date cuenta de tus sensaciones corporales, por ejemplo dificultad para respirar, el olor de tus manos. En primer lugar, repasa todos los datos de tu lista con plena conciencia, sumergiéndote en las sensaciones.

Ahora imagina que todo eso lo puedes plasmar en una imagen, de ti como fumador, con todos los perjuicios concentrados. Puede ayudarte, por ejemplo, imaginar ¿Cómo estarías dentro de 10, 15, 20 años de seguir así…?. Incluye, por supuesto, el acto de estar fumando un cigarrillo. Cuando tengas esa imagen congélala en tu imaginación, estática y en blanco y negro, como sin vida. Si quieres ampliar este concepto, te sugiero que leas mi artículo submodalidades de la PNL y superación personal.

Cierra los ojos e imagina que la ves ocupando la mitad izquierda de una pantalla ante tí.

Abandonar el tabaco con la tensión estructural, la imagen limpia, fresca y saludable.

Ahora repasa la lista de la derecha. Cómo te ves, hueles, sientes, a ti mismo saludable, limpio y fresco. Como antes, repasa todos los ítems de la lista ex fumador, uno a uno. Concéntrate en lo que ves, escuchas, sientes. Recréate en las sensaciones de logro, salud, vitalidad, ánimo. Lo que te dices a ti mismo, quizás las felicitaciones de otras personas.

Respetar la intención positiva detrás de la adicción de fumar ayuda a superar el tabaquismo

Los opuestos, cuando son complementarios, son fuente de inspiración.

Ahora resume todo eso en una sola imagen que concentre todas las características de la lista. En esta imagen te ves a ti, no solamente no fumando (obvio), es importante que incluyas elementos que te hagan sentir con la cualidad y capacidad de no fumar. Aquí hay que incluir algo de simbolismo, me explico:

A nivel de comportamiento ningún cigarro debe ocupar tus manos o labios. Pero esto sería una imagen sólo de tu conducta. Queremos incluir algo más.

¿Cómo te verías, sentirías, a ti mismo con la
certeza de que ya eres un ex fumador?

Esto es algo personal, pero a título de ejemplo podrías verte más “radiante”, con la piel más fresca, más sonriente, más joven, enérgico, seguro. Como sea que a tí se te ocurra sentirte en posesión de esa capacidad y recursos.

Ahora, en tu imaginación, colocas esta imagen en el lado derecho de la pantalla, junto a la de fumador. Pero a esta le añades color, vitalidad, brillo y algo más grande que la de fumador.

Cómo dejar de fumar definitivamente. Optimizando el proceso

Ahora, durante un espacio de tiempo no inferior a tres semanas, debes cumplir un compromiso. Mínimo una vez por día, durante quince segundos, mantienes las dos imágenes a la vez en tu imaginación. Tal y como las hemos descrito. Así de sencillo pero así de constante. Por supuesto, si quieres hacerlo más veces al día, o alargar a 30 segundos, un minuto, dos… mejor.

¿Y qué ocurre si no visualizo con suficiente intensidad?

Haz “como si” visualizaras, aunque te parezca que no visualizas. Ponle intención porque en realidad, sólo crees que no visualizas. Ahora bien, para los muy puristas añado un pequeño ejercicio complementario, por si quieres afianzar tu capacidad de visualizar.

Coge un objeto sencillo, por ejemplo una fruta. Disponla delante de ti, mírala y cierra los ojos. Ahora abre los ojos y presta atención a los detalles que se te han escapado en la visualización. Vuelve a cerrarlos y perfecciona tu habilidad. Abre y cierra los ojos mirando, anotando y repitiendo.

Hazlo con objetos cada vez más complejos, con más detalles, colores, formas etc. Observarás cómo tu capacidad de visualizar aumenta notablemente. Esto te servirá no sólo para saber cómo dejar de fumar, sino también para fortalecer tu memoria y concentración.

Esta técnica, como todas las que describo en el blog acerca de cómo dejar de fumar definitivamente, las describo en su modalidad estándar. Para resultados más óptimos es preciso personalizarla e integrarla en un proceso individualizado.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

 

¿Quieres saber cómo dejar de fumar definitivamente?
¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca «filosofía» y recursos y herramientas prácticos?

¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.

Psicoterapia y coaching online

 

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37. Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Anteriores artículos relacionados: Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias y motivos para no fumar. Meditación para dejar de fumar. Tabaquismo y conciencia
Dejar de fumar con hipnosis y pnl .
Dejar de fumar en grupo.

Siguiente artículo relacionado: Tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Cómo dejar de fumar definitivamente Sabadell, Terrassa y online, técnica de la tensión estructural. Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis). Consulta en Terrassa y Sabadell.

 

Como dejar de fumar definitivamente, en Sabadell y Terrassa

BLOG


Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias y motivos para no fumar

Fumador ex fumador. Razones para dejar de fumar en Sabadell, Terrassa y online. Consulta de coaching y psicoterapia

Si no quieres seguir fumando, la hipnosis para dejar de fumar puede ayudarte, consulta en Sabadell

Desventajas de seguir fumando y ventajas de dejar de fumar, fumador, ex fumador.

El tabaquismo y sus consecuencias es un tema ampliamente documentado. Las razones para dejar de fumar, los órganos que afecta y las enfermedades que provoca, son tan conocidos como los beneficios de dejar de fumar.

En este y otros post examinaremos cómo podemos utilizar este conocimiento para dejar de fumar y liberarnos del tabaquismo. Las razones para dejar de fumar son muchas. Para diferenciarlas, partiremos del conocido sistema de las dos listas, pero avanzaremos más de lo habitual. En la lista uno anotaremos las consecuencias del tabaquismo. En la lista 2 los beneficios de dejar el tabaco. O lo que es lo mismo, las razones para dejar de fumar . Veamos cómo:

Fumador ex fumador, Tu pasado y tu futuro

Empecemos por examinar la brecha entre el pasado y el futuro. Desde tu momento presente, si tuvieras que pensar en el pasado ¿lo situarías a tu izquierda… o a tu derecha?. ¿Y tu futuro?. Si no lo tienes muy claro, otra forma de descubrirlo es: piensa en un recuerdo (obviamente del pasado) agradable. ¿Hacia dónde se dirigió tu mirada hacia la izquierda o a la derecha?

La mayoría de personas ubican el pasado hacia su izquierda y el futuro a su derecha, pero hay excepciones. Es importante pues que delimites este aspecto que a menudo no se tiene en cuenta. Imaginemos, por ejemplo, que has localizado tu pasado a tu izquierda y el futuro a tu derecha.

Entonces, en una misma hoja y separadas por una línea vertical delimitas dos columnas. En el encabezamiento de la izquierda escribirás “Fumador – Consecuencias” y en el de la derecha, “Ex fumador – consecuencias”. Es importante que sea en la misma hoja y siguiendo tu percepción natural de pasado y futuro.

En consecuencia, si, al contrario, has localizado tu futuro a la izquierda y el pasado a la derecha, nombrarás las columnas al revés del ejemplo, es decir “Ex fumador – consecuencias” columna izquierda y “Fumador – Consecuencias” columna derecha.

¿Por qué es importante respetar este orden?
Imagino que ya sospechas el motivo…

Razones para dejar de fumar. Consecuencias tabaquismo, beneficios dejar de fumar.

 

El tiempo para abandonar el tabaco se acaba

Fumador, ex fumador, pasado y presente

Sigamos con el ejemplo inicial, en la columna de la izquierda insertarás las consecuencias de seguir fumando. Desde cuestiones de carácter psicológico, físico, económico, relacional, hasta cualquier otra que puedas considerar. No hace falta que lo hagas en un día ni que te exijas completarlo en una sola vez. Es probable que nuevas percepciones aparezcan durante el proceso, puedes dejar las listas abiertas e ir anotándolas si es así.

A continuación, en el formulario Ex fumador, refleja por cada desventaja el beneficio asociado cuando dejes de fumar. Es decir, las razones para dejar de fumar. Permítete explayarte y anotar posibles ventajas asociadas. Importante, por cada desventaja anota una ventaja y en positivo. Por ejemplo, si una desventaja es “mi ropa huele mal”, la ventaja debe ser “mi ropa huele a limpio y fresca” (en vez de “mi ropa no huele mal”).

Escribir las anotaciones en primera persona, refiriéndote a ti mismo y en presente. Por ejemplo:

: Me canso al subir escaleras. — Hago ejercicio con más vitalidad.
No: Cansarse al subir escaleras.— Hacer (tampoco “haré”) ejercicio con más vitalidad

: Mi aliento huele mal.— Mi aliento huele de un modo natural.
No: El aliento huele mal. — El aliento olerá mejor…(que huela mejor no es una gran garantía…)

Aun cuando pueda parecer contradictorio, es importante mantener esa extraña paradoja, escribir las informaciones contrarias en tiempo presente. Esta tensión de opuestos contradictorios, tiende a ser resuelta por nuestro cerebro, pero para ello debe sostenerse la contradicción. Más adelante lo verás con el ejercicio de la Tensión Estructural. Pero ahora, de momento, ve avanzando en tu lista de razones para dejar de fumar.

Consecuencias del tabaquismo. Un ejemplo.

Mi ropa y mi cabello huelen a humo.— Mi ropa y mi cabello huelen a fresco y limpio.
Mis dientes están manchados de nicotina.— Mis dientes tienen su color blanco natural.
Me canso al subir escaleras.— Subo escaleras con ligereza y normalidad.
Mi aliento huele a tabaco.— Mi aliento es fresco y limpio.
Toso a menudo.— Respiro libre y profundamente
Me cuesta notar el sabor de la comida.— Recupero el gusto y noto los sabores más intensamente.
Mi piel tiene un color y aspecto gris y mortecino.— Mi piel está brillante y saludable.
Me canso rápidamente cuando practico deporte.— Practico deporte con vitalidad y energía.

 

Fumador ex fumador. Cómo trabajar con las listas

Generalmente se recomienda leer cada día la lista, pero sólo leer

Nuestro subconsciente puede ayudarnos a dejar de fumar

La riqueza del subconsciente como inspiración para superar el tabaquismo

por leer surte poco efecto.

Para maximizar el alcance del ejercicio recomiendo que te sumerjas plenamente en cada ítem de información. Por ejemplo, si “Estoy tosiendo violentamente” (tos de fumador), ¿Cómo me veo a mí mismo tosiendo?, ¿Cómo me ven los demás? ¿Qué sonidos oigo en mi pecho? ¿Qué me digo a mí mismo cuando toso tan violentamente? ¿Cómo me siento emocionalmente? ¿Cómo me siento corporalmente después de un ataque de tos? ¿Qué me duele? Etc.

La contrapartida sería, por ejemplo, “Estoy respirando libre y profundamente” y, del mismo modo, sumergirte en la experiencia de lo que ves, escuchas, tu diálogo interno, sientes…Es decir no anotes simplemente, ¡vive plenamente las razones para dejar de fumar!

Nuestro cerebro responde mejor cuando recibe información con percepciones sensoriales concretas que a la información conceptual. Y esta percepción sensorial subjetiva la debes aplicar tanto a una lista como a la otra, sin excepciones.

Como conclusión, las razones para dejar de fumar son obvias, aunque a veces hay que visibilizarlas.

Seguiremos trabajando en esto en el próximo artículo, hasta entonces, un cordial saludo.

Recuerda las razones para dejar de fumar debes vivirlas como si ya fueran reales aquí y ahora.

 

¿Quieres sentirte libre definitivamente?

¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y herramientas prácticas?
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso.
Para pasar a ser de fumador a ex fumador.
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.

Psicoterapia y coaching online

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

www.josepguasch.com

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

Anteriores artículos relacionados: Meditación para dejar de fumar; Dejar de fumar, con hipnosis y PNL; Dejar de fumar en grupo;
Siguiente artículo relacionado: Cómo dejar de fumar, con la técnica de la tensión estructural

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Fumador ex fumador, razones para dejar de fumar en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia, (Gestalt, PNL, Hipnosis).

Dejar de fumar con hipnosis clínica y meditación, consulta en sabadell

BLOG


Meditación para dejar de fumar. Tabaquismo y conciencia.

Meditación para dejar de fumar, Sabadell, Terrassa y online. Estrategias para dejar de fumar. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Terapia del Niño interior, Tratamiento fatiga pandémica coronavirus.

Olvida dejar de fumar. … haremos algo mejor: vamos a entenderlo”
Osho

Meditación para dejar de fumar. Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell.

¿De verdad quieres superar el tabaquismo?

El tabaquismo es un hábito difícil de erradicar pero no imposible. Por otra parte, la sola perspectiva de dejar de fumar provoca ansiedad en algunas personas, incluso antes de dejarlo. Conocemos los beneficios de superar la adicción y las consecuencias del tabaquismo. Pero.. sigue costando.

¿Es fácil superar la adicción al tabaco?

En mi programa de tratamiento del tabaquismo incluyo diferentes estrategias para superar la adicción. Un ejercicio que a continuación describo es la meditación para dejar de fumar. Es una práctica para vencer el tabaquismo que, al principio sorprende. Sin embargo es efectiva como un complemento a la terapia.

Dejar de fumar es fácil si sabes cómo, tienes paciencia y practicas meditación.

Podemos ver imágenes y leer o reflexionar acerca de las consecuencias del tabaquismo, y los beneficios de superarlo; esta es una estrategia para dejar de fumar. Sin embargo, podemos ahondar más si acrecentamos la conciencia en la sensación corporal.

¿Recuerdas las sensaciones de tu cuerpo cuando empezaste a fumar?

La mayoría de las personas que acuden a consulta hablan de mareos, nauseas, vértigos y un sinfín de síntomas asociados. Evidentemente esta es la respuesta real del cuerpo y, aún cuando parezca lo contrario con el tiempo, el cuerpo sigue sintiendo lo mismo. El ejercicio de la meditación para dejar de fumar persigue esta sensación. De tal modo que las sensaciones desagradables, al ser más vívidas para la memoria, generan un rechazo interno. Es lo que se llama Terapia Aversiva.

Meditación para dejar de fumar. Mindfulness y atención plena.

Hace pocos años, los científicos occidentales dirigieron su atención a las prácticas meditativas orientales (especialmente las derivadas del budismo tibetano). Inicialmente vieron que ayudaba a superar los procesos de ansiedad, estrés, incluso depresión. Más adelante las incorporaron a ciertas adicciones.

Se liberaron estas prácticas del cuerpo doctrinal/religioso asociado y se respetó la disciplina meditativa incorporándola al mundo de la psicoterapia e incluso del coaching. A esta adaptación occidental se le puso el nombre de Mindfulness o atención plena.

Sin embargo algunos ya habíamos avanzado desde el empirismo hacía unos años.

Meditación para dejar de fumar. Osho y Deepak Chopra.

La meditación, como una de las estrategias para dejar de fumar, fue propuesta tanto por Osho como por Chopra. Y lo fue ya años antes que los científicos occidentales dirigieran su mirada hacia lo que hoy se conoce como mindfulness.

Estrategias para dejar de fumar en Sabadell. Tabaco y envejecimiento de la piel

El envejecimiento de la piel por culpa del tabaco

Este método permite liberarse de la ansiedad inicial que conlleva la decisión de abandonar la adicción para ir, poco a poco, tomando conciencia de la verdadera respuesta del cuerpo al tabaco.

El verdadero “click” o certeza de cambio está en el cuerpo, es el último receptor de emociones y pensamientos.

Este trabajo meditativo es de aplicación en otros terrenos. Por ejemplo, también en los trastornos de alimentación, bulimia o atracones.

La meditación para dejar de fumar se orienta a prestar plena atención al acto de fumar. Y en esta atención tomar nota de las sensaciones corporales.

Meditación para dejar de fumar. Un ejemplo

Este es el secreto: des-automatízate.
si podemos desautomatizar nuestras actividades,
entonces la vida se convierte en meditación.»

Osho.

Osho nos habla del secreto de la meditación y que puede extrapolarse al proceso de vencer el tabaquismo. Fumar como meditación. Para ello empieza por desacelerar el proceso, enlentecerlo, por ejemplo al abrir el paquete de cigarrillos o si lo haces con tabaco de liar, al acto de liarlo. Date cuenta de las sensaciones en tus dedos, acaso de los eventuales sonidos. Presta sólo atención a eso.

Mira el cigarrillo, probablemente al hacerlo tu cuerpo emita alguna señal, probablemente no, en cualquier caso evita intelectualizar. Sólo presta atención a las sensaciones. Huélelo antes de encenderlo. Entonces, lentamente, aproxímalo a tu boca con plena conciencia del movimiento del brazo, del tacto del cigarro. Es posible que notes, incluso, el peso del cigarrillo en tu mano.

Ahora ponlo en tu boca, siente la presión de tus labios para sostenerlo; incluso es posible que se quede como “adherido” a tus labios. Recuerda, suelta el piloto automático, desautomatiza, sólo atento a las sensaciones corporales que despierta ese acto. Préstales una plena atención y acéptalas, sin enjuiciar, validar o pensar innecesariamente.

Meditación para dejar de fumar. Encender el cigarro.

Meditación para dejar de fumar. Terapia contra el tabaquismo en Sabadell.

La meditación para dejar de fumar puede ser de ayuda para vencer el tabaquismo

Ahora, con el cigarro en la boca, coges el encendedor o las cerillas. Notas el tacto del encendedor o cerillas en tus manos y el roce al prender la llama. Acercas la llama a tu cigarro y, es probable que sientas el calor aproximarse a tu cara. Procura estar tan atento que fragmentas cualquier instante en varios más pequeños aún, a los que prestas toda tu atención.

Ahora aspira plenamente la bocanada y date cuenta del paso del humo por tu boca, laringe, tráquea, pulmones y bronquios. Sólo nota las sensaciones, y lo mismo cuando exhalas el humo en el camino de vuelta.

Durante toda la meditación para dejar de fumar, sólo cabe un tipo de pregunta. ¿Qué siente mi cuerpo con esta bocanada de humo? ¿Le apetece realmente a mi cuerpo este cigarro? Pero, insisto, la respuesta debe ser la atención a las sensaciones corporales, no hace falta ponerlas en palabras. Es más, las palabras incluso sobran.

Sigue así hasta que hayas consumido ese cigarro. Esta es una de las estrategias para dejar de fumar más efectivas.

Lo ideal sería hacer la meditación para dejar de fumar con todos los cigarros que fumas durante el día. Pero supongo que es algo casi (siempre casi…) imposible. Otra forma alternativa de hacerlo es dedicar uno o dos cigarros al día con plena atención, y en cuanto al resto tratar de volver la conciencia de vez en cuando a las sensaciones.

Aunque requiere paciencia, es una de las estrategias para dejar de fumar más efectiva, dedicándose, eso sí con constancia. De todos modos, la constancia que sí has utilizado para seguir fumando, la puedes utilizar ahora para practicar esta meditación. ¿No te parece?

Te dejo un enlace a un video sobre el recorrido del humo del tabaco en el cuerpo para una mayor comprensión.

Incidencia del tabaco en el cáncer de pulmón. Estrategias para dejar de fumar, en Sabadell

Pulmones sanos y pulmones enfermos

Recorrido del humo de un cigarrillo, tabaco y consecuencias.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

 

¿Te decides a probar la meditación para dejar de fumar?

¿Quieres sentirte libre definitivamente?
¿Quieres aprender esta u otras estrategias para dejar de fumar?
¡Puedes hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y con herramientas prácticas!
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.Psicoterapia y coaching online

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Otros artículos anteriores relacionados: Dejar de fumar con hipnosis y pnl. Dejar de fumar en grupo
Siguiente artículo relacionado: Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias , Meditación de la sonrisa interior

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Meditación para dejar de fumar, Sabadell, Terrassa y online. Estrategias para dejar de fumar. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, tratamiento fatiga pandémica coronavirus, dejar de fumar, autoestima, adicciones,

 

Dejar de fumar en grupo en Sabadell

BLOG


Dejar de fumar en grupo. Taller – terapia de grupo, en Sabadell

Dejar de fumar en grupo. Terapia de grupo contra el tabaquismo Sabadell, Terrassa y online. Consulta de Coaching y Psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis Ericksoniana…)

  • ¿Quieres empezar una nueva vida más saludable?
  • ¿Eres fumador y te has planteado dejarlo?
  • ¿Te cuesta dejar de fumar?
  • ¿Lo has intentado alguna vez y has recaído?

Terapia de grupo para superar el tabaquismo en Sabadell

Hacer frente a la adicción del tabaco, dejar de fumar en grupo

Los motivos para no fumar pueden estar muy claros pero a veces la voluntad y la motivación parecen no ser suficiente. Por suerte hay muchas modalidades de tratamiento para el tabaquismo.

Dejar de fumar en grupo, es una terapia de grupo para dejar de fumar que aúna las ventajas de la terapia grupal con otras técnicas como PNL, hipnosis ericksoniana y coaching.

 

Terapia de grupo para dejar de fumar . Qué es y cómo funciona

En un entorno seguro y con compañeros de proceso, seguirás un taller completo de probada eficacia. Adquirirás, además, habilidades que te servirán no sólo para superar el tabaquismo, sino también para otras facetas de tu vida. Algunos ejemplos, gestionar el estrés, encontrar la fuente de tus recursos, mayor autoconocimiento, aumentar tu motivación, entre otras.

A veces puede suceder que decidas dejar el tabaco en un momento distinto al del grupo. Esta posibilidad está prevista, una vez adquiridas las habilidades necesarias, puedes elegir la fecha cuando quieras.

En este caso, o si precisaras de refuerzo personal, te ofrezco la posibilidad de terapia personal añadida con condiciones especiales, hasta que decidas que ha llegado el momento.

Además, existe la opción de seguir, durante el tiempo que quieras, un proceso de terapia de grupo para evitar recaídas.

¿Por qué funcionan las dinámicas de grupo en las adicciones?

Dejar de fumar en grupo, consulta en Sabadell

Dinámicas de grupo para superar el tabaquismo.

El tabaquismo, como cualquier adicción, suele crear un sentimiento de impotencia, malestar y, en ocasiones, vergüenza. Por otra parte, la perspectiva de abandonar el tabaco suele crear sentimientos de ansiedad. Participar en un grupo terapéutico unido con un fin, superar el tabaquismo en este caso, es importante por varios motivos:

  • Crea un sentimiento de pertenencia en el fumador. De esta manera no se siente un «bicho raro».
  • Ayuda y motiva en la creación de estrategias comunes y compartidas para dejar de fumar en grupo.
  • Sirve de apoyo en momentos de especial flaqueza con peligro de recaída.
  • Es un excelente laboratorio para ensayar y compartir con compañeros la respuesta a situaciones de riesgo o exposición.
  • En general el soporte grupal ayuda a mantener la confianza y motivación que, en solitario, puede perderse en algún momento.
  • Compartir las dificultades con iguales, ayuda a elaborar nuevas estrategias para superar el tabaquismo.

Dejar de fumar en grupo, cuándo, dónde y cómo

  • Cómo lo haremos: 4 sábados por la mañana de 10.00 a 14.00
  • Para empezar es preferible no haber dejado de fumar aún.
  • Fecha de inicio: Preparando próxima convocatoria. Reserva tu plaza en el siguiente enlace. Sí quiero dejar de fumar.
  • Lugar: Espai Obert, c/ Les Valls, 26-28; 4o -5 a, Sabadell
  • Plazas limitadas, reserva tu plaza en el siguiente enlace. Sí quiero superar el tabaquismo.
  • Inversión: 150.- € los cuatro talleres.

La terapia de grupo para dejar de fumar es una excelente opción. Pero si prefieres un tratamiento personalizado, no dudes en solicitar información.

Sí quiero información para emprender un proceso terapéutico individual y superar el tabaquismo.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.

 

Un cordial saludo.

 

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

Artículos relacionados: Dejar de fumar con hipnosis y PNL Meditación para dejar de fumar Fumador ex fumador. Tabaquismo, consecuencias y motivos para no fumar Cómo dejar de fumar con la técnica de la tensión estructural Tabaquismo y el tratamiento para dejar de fumar;

Otros cursos y talleres en Sabadell: Curso de PNL y coaching; Pre formación terapia gestalt en Sabadell

¡¡Ah!!, y si te ha gustado no olvides compartirlo y puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Dejar de fumar en grupo. Terapia de grupo contra el tabaquismo Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, superar el tabaquismo, autoestima, adicciones, etc…).