Con el coaching aprendemos a ampliar la percepción de la realidad.

BLOG


El centramiento, estado de relajación alerta y fuente de recursos

El centramiento y el centro. El estado coach Josep Guasch, psicoterapeuta y coach. Consulta de coaching generativo en Sabadell, Terrassa y online. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Tratamiento por fatiga pandémica. .
Miembro de FEDINE, carnet profesional nº9712

 

El centramiento. Coaching generativo en Sabadell

El Secreto que está sentado en el Centro, sabe

En el siguiente artículo he incluido, por primera vez, un audio con un ejercicio de centramiento. A menudo utilizo este ejercicio como base para cualquier proceso. Bien sea dejar de fumar, acompañamiento para adelgazar. También para el estrés, trastorno de ansiedad, y en general para aumentar la sensación de paz, seguridad y felicidad. Pero… ¿Qué es esto que llamamos el centramiento?

(Puedes escuchar el audio al final del siguiente post: Relajación y centramiento, ¿por qué en coaching y psicoterapia?)

El centramiento es una práctica básica del coaching generativo, si bien no es original de esta modalidad terapéutica. Podemos encontrarlo en otros tipos de terapia transpersonal. Por ejemplo en la psicología de la autorrealización de Antonio Blay. En este post examinaremos este estado interno y una aproximación al Estado COACH. Una ampliación del primero.

El centro el lugar de la mejor versión de ti mismo, la excelencia, la esencia….

Algunas de las palabras de este subtítulo se acercan al concepto del Centro o el centramiento. Sin embargo, como dijo Allan Santos en cierta ocasión, «nada que podamos decir acerca del centro, es el centro». Las palabras simplemente nos acercan. Del mismo modo que un interruptor puede servir para encender la luz, pero no es la luz, las palabras pueden servir para evocar el estado de centramiento, pero no son el centro. Y digo esto porque muchas veces se da más importancia a lo que se dice que a lo que se vive.

A mí me gusta definir el centro como el núcleo más profundo de nuestra identidad. El centramiento es el proceso por el cual nos acercamos a ese centro. Se caracteriza por un estado de relajación alerta que es plenamente operativo en la cotidianidad. Es pues, una sensación sentida a través de la cual podemos hacer fluyendo, incluso en situaciones estresantes. Como sensación sentida, la conexión con el cuerpo es mucho más importante que las maniobras de la mente pensante.

La calidad de nuestros estados internos influyen en el modo en que sentimos y hacemos lo que hacemos. Por lo tanto, un estado interno centrado optimiza nuestro desempeño y nos acerca a interpretaciones de la realidad mucho más enriquecedoras e inspiradas. Así pues, con el centramiento afloran nuestros recursos para hacerlos operativos en la cotidianidad.

A su vez, el centramiento es la base de lo que, en coaching generativo, se llama el estado coach. Una metáfora cuyo significado veremos más adelante.

Hestia, volver a casa, el fuego del hogar, y de los templos de los dioses.

El centramiento en PNL de tercera generación. Coaching y psicoterapia en Sabadell

Hestia, la guardiana del fuego del templo, del hogar, y del fuego interior.

Una de las frases metafóricas que se utilizan para hablar del centro es la de «volver a casa», en el sentido de volver al hogar. Es otro modo de referirse al yo no condicionado. Tiene que ver con la sabiduría del Niño Interior. Los griegos tenían en Hestia la figura de la Diosa del Hogar. Era una Diosa invisible, no representada por esculturas ni pinturas. Pero estaba presente en todos los hogares en forma de un suave fuego en el centro del hogar.

Además Hestia era la Diosa que estaba presente en todos los templos de los Dioses, también en forma de un suave fuego. Es precisamente el Fuego de Hestia lo que otorgaba la cualidad de Sagrado a los Templos y hogares.

He utilizado la metáfora de Hestia para ilustrar, de un modo parecido, lo que significa el Centro. Estar centrado favorece que nuestra energía (sea la que sea) fluya de un modo constructivo. Así, por ejemplo, la ira puede convertirse en determinación y energía, la pereza en descanso reparador, el miedo en cautela…y, del mismo modo, constituye la base de un estado interno más amplio, el estado coach

El centramiento, recordarnos de nosotros mismos

Una de las formas de ser feliz, es recordar los momentos de felicidad”

Esta cita, que no recuerdo de quién es, ilustra un modo de acercarnos al centro.

Algunos vendedores tienen una curiosa práctica. Anotan en una libreta especial todas las ventas que han finalizado con éxito. A su manera ilustran algo así como un registro de éxitos. Entonces, cada vez que enfrentan una visita difícil, repasan, cinco minutos antes, su libreta de éxitos. De este modo conectan con sus recursos reales, puestos en práctica en algún momento, para hacerlos operativos en el momento necesario.

Cuando invocamos nuestro centro, permanecemos en una conexión creativa con nuestro cuerpo y recursos. Estamos relajados y atentos, abiertos y concentrados, sosteniendo la dificultad creativamente. Podemos, como dijo un pensador, “enfadarnos en la medida justa, con la persona adecuada y expresarlo adecuadamente”. El centramiento permanece en contacto con la realidad, no es pues, un estado de beatitud pasiva.

Por supuesto esta capacidad es susceptible de ser entrenada y mejorada día a día. Para su afianzamiento existen dos tipos de prácticas básicas:

  • La práctica constante del estado de centramiento, es en sí un objetivo. Como he dicho antes veremos en el próximo artículo una práctica inicial.
  • Recordar el estado en nuestro día a día, especialmente al enfrentar un reto o dificultad. De poco sirve la práctica de el centramiento si no somos capaces de hacerlo operativo en la cotidianidad. Para esto podemos servirnos de algunas estrategias como el anclaje de la PNL.
Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Durante el centramiento recibimos el movimiento externo desde la quietud interna

El centramiento. Mente de principiante, aceptación, confianza y curiosidad.

Cuando enfrentamos una dificultad, a menudo nos bloqueamos en pensamientos reiterativos. Es posible que nuestro cuerpo se tense y nuestras emociones nos hagan sentir malestar. Nos mantenemos en un estado de ruptura definido por el coaching generativo como:

Estado CRASH.

Contraído, tenso.

Reactivo en vez de proactivo.

Analizando el “problema” en bucles reiterativos. Dando vueltas y más vueltas.

Separado, desconectado de nuestros recursos y creatividad.

Herido emocionalmente. Malestar, estrés, enfado….

Este estado, es diametralmente opuesto al estado coach. El concepto “mente de principiante”, adoptado del budismo, nos sitúa en un estado interno de curiosidad creativa. Este es el vínculo que he señalado antes con la mente no condicionada, relacionado con el niño interior.

Aceptamos relajadamente el reto o dificultad, confiamos en nuestros recursos para solucionarlo permitiendo que aflore nuestra creatividad. Podemos ilustrarlo como:

Estado COACH

Centrado. Vinculado con la conciencia somática.

Opening. Abierto, estado de receptividad a soluciones innovadoras. Conciencia de campo.

Atento. Atención consciente (del inglés Awareness, más o menos “despierto”). Vinculado con la curiosidad.

Conectado. Con la meta, los recursos, las personas y, sobre todo con uno mismo. También conexión de las tres mentes señaladas antes. (Somática, de campo y cognitiva)

Holding. Del inglés, sostener la dificultad (no es lo mismo que “aguantar”).

Adjunto un artículo en el que Robert Dilts define el «estado coach» «secretos del coaching generativo«

Existen distintas prácticas para afianzar y mejorar el estado de centramiento. En el próximo artículo he incluido un audio con una práctica inicial de centramiento. Pero no olvides que es sólo la primera « del estado COACH. Hay más trabajo después.

El centramiento, estado coach y coaching generativo.

¿Te gustaría probar esta exclusiva modalidad de coaching?
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso!
¡Haz clic en la imagen!

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Recibe un cordial saludo,

www.josepguasch.com

Siguientes artículos relacionados: Relajación y centramiento. ¿Por qué en psicoterapia y coaching? Cómo vivir una emoción con ecuanimidad, la terapia disociadora Equilibrio emocional, centramiento en acción y coaching generativo; Coaching para el despertar

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:Sí quiero recibir la News Letter

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

El centramiento y el centro. El estado coach. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching generativo en Sabadell, Terrassa y online. (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, Tratamiento por fatiga pandémica) en Sabadell y Terrassa

Consulta de terapia para la adicción al juego, en Sabadell

BLOG


Cómo superar la ludopatía. Adicción a máquinas tragaperras.

Cómo superar la ludopatía. Superar adicción a tragaperras, Sabadell Terrassa y online. Consulta de Coaching y Psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis, Adicciones).

Cómo superar la ludopatía, consulta en Sabadell

Las máquinas tragaperras con sus vistosos colores y sonidos, son un reclamo de la atención.

Las consecuencias de la ludopatía son evidentes para la mayoría de ludópatas. El tratamiento no pasa siempre por recurrir al consabido sentido común y las causas pocas veces están claras. Sin embargo, empezar la terapia cuanto antes es de vital importancia. En este artículo trataré acerca de cómo superar la ludopatía, en concreto la adicción a tragaperras.

Cómo superar la ludopatía, pasa en primer lugar por entender y superar el impulso inicial. En una segunda fase abordar los problemas de estrés, baja autoestima, ansiedad, inseguridad etc. que suelen subyacer. Una de las manifestaciones más clásicas de la ludopatía es la llamada adicción a tragaperras.

Las máquinas tragaperras constituyen un reclamo fácil. Generalmente en locales como bares en el ambiente de los cuales otra adicción convive, el alcohol. Por supuesto, no siempre van asociadas, adicción a tragaperras y alcohol (mejor si es así), pero a menudo lo están.

El tratamiento para superar este tipo de ludopatía, la adicción a tragaperras pasa, en primer lugar, por minimizar el estímulo y la exposición.

Cómo superar la ludopatía. Superar el impulso. La compulsión.

En modo parecido al llamado T.O.C., (trastorno obsesivo compulsivo), cabe diferenciar dos momentos en la consumación de esta conducta:

  • El pensamiento automático inicial (la «tentación», también llamada obsesión) Suele aparecer en modo de un diálogo interno que justifica la conducta. Frases del tipo, «parece que hoy la máquina está bien«, «juego esta partida y no más...» «Pruebo con estas monedas del cambio del café…» . En realidad nuestra mente es tremendamente lista para todo, también para engañarnos.
  • La compulsión (la consumación del acto impulsado por el pensamiento automático anterior).Aquí el control ya se pierde definitivamente.

Para entender cómo superar la ludopatía es preciso tomar conciencia de este primer pensamiento automático. Y esto pasa por la exposición al estímulo. Por ejemplo en el caso de adicción a tragaperras.

Cómo superar la ludopatía. Un ejemplo, la adicción a tragaperras.

En primer lugar tenemos un entorno que, generalmente, actúa como una burbuja. Bien sea un bar o una sala de juegos, el mundo de los problemas parece quedar aparte. De algún modo esto ya predispone a la conducta evasiva. Especialmente si, como suele ser habitual en estos entornos, existe consumo de alcohol.

Este es un «caldo de cultivo» excelente para «olvidar» los problemas cotidianos. En ese entorno que, no razonablemente, pero sí emocionalmente es un alivio momentáneo, aparece el estímulo.

En el caso de la adicción a tragaperras, los estímulos son variados. La musiquita, los dibujos de colores vivos, a menudo con reclamos de tipo sexual. Es cierto que nuestra parte adulta entiende que son sólo dibujos, pero nuestro subconsciente es muy libre a la hora de establecer asociaciones de ideas. Esto, los expertos en marketing lo conocen y lo incluyen en sus prácticas de publicad subliminal.

Uno de los estímulos más perversos es la cantinela de algunas monedas que consiguen como premio algunos jugadores. En el caso de la adicción a tragaperras este estímulo sonoro actúa como una expectativa de premio. Por supuesto, los «premios» de menor envergadura, actúan como el estímulo para «invertir» más.

En esta primera etapa cabe poner una cuña de conciencia para evitar caer en el impulso. Esto puede hacerse de varias formas. Sin embargo, en un primer momento en el ejemplo de la adicción a tragaperras es necesario apartarse del estímulo.

Por supuesto en el programa sobre cómo superar la ludopatía, existen otras fases más avanzadas. Momentos en los que aprendemos a convivir con el estímulos sin que nos afecte. Pero hay que ser realista y contemplar esta posibilidad en momentos más avanzados de la terapia.

Cómo superar la ludopatía. Las submodalidades de la PNL.

Siempre hay una esperanza para superar la adicción al juego, consulta en Sabadell

Aun cuando parezca difícil, siempre hay una esperanza para superar la adicción al juego.

El estímulo inicial se codifica en el cerebro de distintos modos. En el caso mencionado anteriormente de la adicción a tragaperras, aparecen estímulos repletos de color, luminosidad y sonidos (generalmente agudos). A mayor abundamiento, todo lo que se desea suele ser registrado por el cerebro como imagen grande y cercana. Por supuesto existen excepciones que deben ser estudiadas individualmente.

Modificar, mediante ejercicios específicos, estas “formas” de registrar el impulso inicial es un primer paso importante. Generalmente se sugieren prácticas dirigidas a alejar la imagen, hacerla pequeña, difuminada, en blanco, negro y grises… con sonidos lejanos… que se van desdibujando y desvaneciendo…

Estas prácticas sugeridas en el programa «cómo superar la ludopatía» se inspiran en la Programación Neurolingüística (PNL). Un artículo de mi blog que te puede dar una idea es el siguiente: Las submodalidades de la PNL.

Por supuesto, las prácticas sugeridas surten mayor efecto practicadas con un terapeuta entrenado en esta modalidad. Sin embargo te dará una pista que enlaza con el ejemplo expuesto anteriormente de la adicción a tragaperras. El control del estímulo.

 

Cómo superar la ludopatía. Los pensamientos automáticos.

Los estímulos externos (que hemos visto en el ejemplo de la adicción a tragaperras) disparan pensamientos automáticos. El pensamiento automático suele tener un efecto auto-justificante. Del mismo modo está presente en todo tipo de adicción, como una forma de perpetuarla. Podemos pensar en la ludopatía como una especie de «sub-personalidad». Y, como tal, recurre a todo tipo de estrategias para su supervivencia.

Este pensamiento automático es algo instalado a un nivel profundo del «no darnos cuenta». Su irracionalidad se basa en la satisfacción inmediata, pero esta alimenta la insatisfacción a medio y, por supuesto, largo plazo. Esta insatisfacción a medio y largo plazo genera sentimientos de vergüenza, merma de la autoestima, culpa etc.

En el caso de la adicción a tragaperras, los pensamientos automáticos se adaptan al entorno. Pero en general, tanto en la ludopatía como en cualquier otra compulsión, tienen un fin. Instalar en la persona adicta una sensación interna de impotencia ante la compulsión a jugar. De este modo, el auto-engaño suele aparecer con auto-justificaciones del tipo, «yo lo supero cuando quiera«, «por 5 euros no pasa nada«, «hoy juego y el lunes lo dejo» etc…

Para aprender cómo superar la ludopatía debemos, en primer lugar, reconocer estos pensamientos automáticos. En segundo lugar, decidirnos a trabajar por la satisfacción a largo en vez de corto plazo. Para finalizar en un trabajo en el que reconstituir la confianza y autoestima.

La importancia del centramiento en la rehabilitación de la ludopatía.

Centrarse en el cuerpo (conciencia somática) es un modo de aparcar los pensamientos y de relajarse. Pueden añadirse ejercicios de respiración o incluso de Mindfulness. Las investigaciones de campo han demostrado la eficacia de esta disciplina para abordar todo tipo de adicciones. Y, por supuesto, la ludopatía y adicción a tragaperras incluidas.

Otro modo importante de afianzar el centramiento es llevar, a la conciencia somática, emocional y cognitiva, momentos de seguridad, confianza y control de impulsos vividos por la persona. Cuando estos momentos de recursos no son reconocidos, se puede recurrir a modelos. Por supuesto existen ejercicios específicos para afianzar esta seguridad y hacerla operativa en el momento oportuno.

Centramiento y relajación, algunas prácticas de coaching generativo sugeridas.

Puedes, si lo deseas, consultar los siguientes artículos de mi blog. Son de vital importancia para aprender como superar la ludopatía, bien sea adicción a tragaperras o a cualquier otro hábito. Por supuesto, si no tienes una conducta adictiva te pueden servir de la misma manera para tu crecimiento personal:

Cómo superar la ludopatía y la adicción a tragaperras. No es difícil…
si aprendes las técnicas específicas que te propongo.

Estas son unas prácticas derivadas del coaching generativo y la PNL de tercera generación. Por supuesto, no son las únicas y siempre es mejor ponerlas en práctica con un terapeuta entrenado en ellas. Pero te pueden servir como una aproximación.

Te sugiero que los leas y pongas en práctica en el orden indicado. Son unos ejercicios incluidos en mi programa sobre cómo superar la ludopatía y, por supuesto también en la adicción a tragaperras.

Cómo superar la ludopatía. El Swish clásico y pragmagráfico

Cómo superar la adicción al juego, consulta en Sabadell

La ludopatía puede conducir a estados depresivos

Otra intervención clásica y que he me ha sido de gran ayuda en el tratamiento de adicciones en general, es el llamado «Swish». Se trata de otro modo de poner conciencia en el momento que aparece el impulso inicial.

Detener y modificar bruscamente las percepciones internas para interrumpir la compulsión es una de las virtudes de esta modalidad. Metafóricamente hablando es como echar un cubo de agua fría para reaccionar. En un sentido más «técnico» se trata de interrumpir y modificar patrones internos establecidos a modo de hábito.

Estas y otras formas de intervenir, en una primera fase, marcan el rumbo inicial. Suelo recomendar una intervención final de hipnosis para afianzar los resultados en esta primera etapa. El guión de hipnosis es completamente personalizado, lo grabo y te lo envío por mail para que puedas escucharlo cuando te haga falta.

Sin embargo existe un peligro tras el éxito de este primer momento.

Cómo superar la ludopatía. La nube rosa

El término popularizado por Alcohólicos Anónimos, alude en forma metafórica a un momento importante en toda recuperación. El optimismo y alegría que aparecen una vez superada la primera fase en toda rehabilitación.

Esta alegría es estupenda pero esconde una trampa, el exceso de confianza. Toda rehabilitación, en cualquier tipo de adicción (y yo me atrevería a decir que en toda conducta inadaptada), requiere una segunda etapa. La consolidación.

Veremos en un segundo artículo los rasgos principales de esta segunda e importante fase. Por supuesto, lo sugerido en este artículo es a título informativo y orientativo. Lo ideal es seguir un tratamiento con un profesional cualificado.

¿Te sientes atrapado por la adicción a tragaperras? o bien…
¿Quieres saber como superar la ludopatía? (algún otro tipo de juego en general)

Si quieres sentirte libre definitivamente y…
Necesitas más información.
Consúltame de modo gratuito y sin compromiso.
¡Haz clic en la imagen!!

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

Siguiente entrada relacionada: Tratamiento ludopatía. Con PNL, terapia Gestalt e Hipnosis.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Cómo superar la ludopatía. Superar adicción a tragaperras, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…).

 

Qué es la hipnosis, consula en Sabadell

BLOG


Qué es la hipnosis, cómo funciona y para qué sirve

Qué es la hipnosis (ó hipnotismo) Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, Coaching y Psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis …)

Qué es la hipnosis, consulta en Sabadell

El reflejo de lo que está arriba, como lo que está abajo.

Qué es la hipnosis y para qué se utiliza. Una de las modalidades terapéuticas más versátiles y resolutivas.

  • En psicoterapia, se utiliza, por ejemplo, para la ansiedad, dejar de fumar, adelgazar, adicciones, estrés, timidez, fobias, bloqueos emocionales…
  • También en coaching, para mejorar la asertividad, autoestima, motivación, liderazgo, excelencia personal y profesional. También para afianzar la seguridad y confianza, así como procesos de crecimiento personal en general. Del mismo modo se utiliza en el terreno deportivo, para aumentar y mejorar el rendimiento.

Puede utilizarse sola o como complemento a una terapia distinta. Por ejemplo, psicoterapia Gestalt, PNL (Programación Neurolingüística) , focusing, análisis transaccional etc.

Qué es el hipnotismo y cómo funciona

Una parte mía quiere… comer sano…. pero otra hace que me… atiborre a chocolate.”… Este o similares dilemas vitales forman parte del día a día de todos nosotros. En el fondo de esta aparente contradicción, existe una doble dinámica interna. Lo que quiere mi consciente y lo que mi subconsciente desea.

Y es a grandes rasgos, este el dilema. El consciente analiza y decide de un modo lógico y racional. Por el contrario, el subconsciente, desea, anhela de un modo más visceral, bien sea emocional o incluso, instintivamente.

La hipnosis tiende puentes. En la medida de lo posible, establece acuerdos entre estas dos grandes instancias psíquicas. Como resultado, alivia tensiones internas, y soluciona bloqueos.

Qué es la hipnosis y qué es el hipnotismo.

Aunque en la actualidad, ambas palabras se utilizan como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Así la hipnosis viene más referida a un estado particular de conciencia. Mientras que el hipnotismo es la disciplina y el conjunto de técnicas que propician este estado mental.

Del mismo modo, el hipnotismo, como técnica, puede utilizarse para fines terapéuticos. En este caso hablamos de hipnoterapia.

Coaching generativo, consulta en Sabadell

El hipnotismo es el conjunto de técnicas y herramientas para conseguir el estado de hipnosis

Por supuesto, la hipnoterapia no tiene nada que ver con esos, para mí, bochornosos shows de teatro.

Existen en la actualidad tres grandes corrientes dentro de la hipnosis:

 

Hipnosis clínica, terapéutica o clásica

Una forma de hipnotismo clásico, que induce, mediante sugestiones, pautas de actitud y/o conducta al subconsciente. Orientada a la resolución del conflicto o dificultad. A menudo se utiliza en la parte final de un proceso terapéutico. Como afianzamiento de otras intervenciones, bien sea de hipnosis ericksoniana, regresiva u otras modalidades de intervención.

Últimamente se utiliza como acompañamiento para dejar de fumar. También para seguir una dieta para adelgazar, adicciones, fobias, estrés y ansiedad.

Hipnosis ericksoniana o naturalista, trance generativo

La hipnosis ericksoniana se basa en la intervención escasamente directiva del hipnólogo. El terapeuta más que sugerir o inducir sugestiones, promueve el diálogo consciente-inconsciente. La resolución acontece mediante los propios recursos del cliente.

Especialmente útil cuando existen bloqueos de difícil explicación y/o conflictos de creencias o valores.

El uso de un tipo especial de lenguaje y la metáfora, hacen de esta modalidad una de las más “discretas”. De tal modo que, en muchas ocasiones, no se recurre a la típica inducción de “sueño” o “relajación profunda”. Así, la sesión terapéutica transcurre en un aparentemente diálogo clásico y formal.

Qué es la hipnosis, consulta en Sabadell

El inconsciente compensa las carencias de la conciencia

De especial importancia en este terreno el trabajo de Stephen Gilligan con el “Trance Generativo”. Esta variante la encontramos en el coaching generativo y en la terapia de las interacciones del yo.

A menudo se utiliza en combinación con la siguiente modalidad, la hipnosis regresiva.

Hipnosis regresiva, terapia regresiva, terapia niño interior.

Cuando existe la sospecha o la convicción que el bloqueo está firmemente anclado en experiencias tempranas. A menudo se trata de vivencias de la primera infancia. También pueden darse regresiones al estado fetal, en esto hace un especial énfasis la anatheóresis. Esta escuela creada por Joaquín Grau, es en la actualidad una de las más representativas en España.

Del mismo modo, esta modalidad complementa, con excelentes resultados, a la terapia del niño interior, o bien otras modalidades de terapia regresiva no hipnóticas.

También pueden aparecer narrativas referidas a vidas pasadas. Bien se trate de una realidad objetiva o de una fabulación del subconsciente. La orientación terapéutica es la de intervenir “como si” fuera cierto. Y esto es así por cuanto el subconsciente funciona en un modo especialmente metafórico.

El hipnotismo explora un terreno fascinante y muy extenso. Espero haber contribuido en algo a aclarar la respuesta a la pregunta: ¿Qué es la hipnosis?.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

¿Quieres mejorar tu calidad de vida y bienestar?
¿Quieres hacerlo contando con la colaboración de tu subconsciente?
¡Pide ahora información gratuitamente y sin compromiso!
¡Clic para visitas presenciales y también visitas online!

Hipnosis online y presencial en Sabadell

También otros artículos relacionados: Hipnosis ericksoniana, Hipnoterapia, Terapia regresiva.
Y probablemente también te interese:
Audios de hipnosis personalizados

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado no olvides compartirlo y puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Qué es la hipnosis (o hipnotismo) Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, etc…)