Lo transpersonal expansión de conciencia y espiritualidad, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach. Psicoterapia y coaching online y presencial (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior)
<<Es un libro que habla de lo que hablan casi todos los libros. De la incapacidad que las personas tienen para escoger su propio destino>>. (El alquimista)

Lo transpersonal vincula la percepción limitada del ego con sistemas mayores
La psicología transpersonal se ha abierto paso recientemente como una de las modalidades terapéuticas más completas. No sólo tiene la capacidad de atender a los temas clásicos de la psicoterapia. También da respuesta a muchas de las preguntas del hombre moderno acerca del sentido de nuestra experiencia vital. Algo que amalgama conciencia y espiritualidad. Pero… ¿Qué es la experiencia transpersonal?.
La psicología transpersonal, despertar de la conciencia y la espiritualidad.
Robert Dilts asocia la experiencia transpersonal a un «despertar«. Este despertar es un aspecto renovado de la conciencia que permite percibir la realidad con una visión y sentido enriquecidos. Como experiencia de vida tiene dos componentes básicos.
- El sentirse formar parte, desde la propia individualidad, de un sistema mayor.
- Un sentimiento de misión, sentido y propósito de vida más allá de nuestros intereses egoicos.
Generalmente nuestra conciencia está «pegada» al ego. La orientación básica de lo transpersonal es la de unir conciencia y espiritualidad.
Conciencia y espiritualidad, la «pócima mágica».
Permite, pues, experimentarnos a nosotros mismos (identidad) de un modo más posibilitador. Dilts utiliza la metáfora de “salir de la caja” desde la que hasta ahora percibíamos la realidad. Así pues, el sentimiento de pertenencia a algo mayor acerca la conciencia a la espiritualidad. De este modo, esta aproximación a lo transpersonal permite al ego liberarse de las ataduras a los mandatos sociales de todo tipo. Esta, podríamos decir metafóricamente hablando es la pócima secreta, conciencia y espiritualidad.
Conciencia y espiritualidad. Los tres niveles de la experiencia.
El sentimiento de transpersonalidad alcanza a tres modos distintos desde el cual lo vivimos. En este artículo, y sólo a efectos de distinguir los niveles, los he diferenciado con un nombre aunque no siempre coincide con el modo en que diferentes autores los identifican. Del mismo modo, cabe indicar que, a veces, los tres niveles se entremezclan y se confunden el uno con el otro, por lo que la diferenciación es meramente teórica.
Lo transpersonal en lo cotidiano y social.
El sentimiento de pertenencia a un sistema mayor. La familia de origen es el primer sistema mayor que nos acoge al llegar a la vida. Posteriormente puede ser la escuela, un grupo de compañer@s, el barrio, la ciudad en la que nacimos.
Puede ser también sentirse formar parte de un colectivo profesional, a menudo articulado por colegios profesionales y/o gremios. En el mundo laboral, la calidad del vínculo con la empresa u organización en la que se trabaja.
Otros ejemplos son las ONG que incluyen en su programa valores de altruismo y solidaridad. En otros ámbitos, el sentimiento de patriotismo; hasta donde sé, los servicios de inteligencia de cada país procuran reclutar colaboradores con un fuerte sentimiento de patriotismo. Por supuesto, esto garantiza una mayor fidelidad en el ejercicio de funciones delicadas.
Este es el primer nivel, el más «aterrizado» de lo transpersonal.
Conviene, sin embargo mantener junto con este sentimiento de pertenencia, también un sentido de singularidad en el campo. Enriquecer lo colectivo con lo individual. Todo esto a efectos de no caer en un evasivo escapismo. De esto hablo en mi otro post: Como es adentro es afuera, pero también como es afuera es adentro.
Lo transpersonal en lo psicológico y anímico.

Importancia del trabajo con sueños en lo transpersonal
Alcanza a todas las actividades que incluyen el trabajo con el subconsciente personal. Algunos ejemplos en el ámbito de la terapia la hipnosis clásica, la hipnosis ericksoniana, las dinámicas mentales, el trabajo con el niño interior, el trabajo con los sueños, entre otros.
Como he indicado al principio, algunas de estas vivencias pueden trascender el nivel anímico para fundirse en el anterior, o incluso en el superior. Un ejemplo muy típico es el del trabajo con el niño interior que se sustenta en el núcleo familiar, pero también puede trascender lo individual para pasar al siguiente nivel, el arquetípico.
Lo transpersonal, inconsciente colectivo y arquetipos.
Carl Gustav Jung definió los arquetipos como “sistemas de aptitud para la acción y, al mismo tiempo, imágenes y emociones.” Se trata de posibilidades comunes a toda la humanidad. Al tratarse de contenidos inconscientes, sus manifestaciones no se presentan de un modo directo pues no son accesibles en su núcleo interno a la conciencia. Por supuesto esto no nos exime de su influencia, antes bien, puede incluso hacernos esclavos de ella si no sabemos reconocerla y, en la medida de lo posible, alquimizarla.
La idea de fondo es que todo aquello que pertenece a este imaginario colectivo de los arquetipos, tenga una manifestación creativa en el plano de la autenticidad e individualidad de cada persona.
Al no ser accesible de un modo directo para la conciencia, se manifiestan veladamente a través de las imágenes arquetípicas. Las imágenes arquetípicas forman parte de cada cultura y momento histórico. Así, por ejemplo, el arquetipo del héroe no es el mismo en la Grecia Clásica (Ulises), que para la actual cultura (Superman, Spiderman, o según sea el caso, Martin Luther King, Gandhi …).
Estas representaciones se deslizan en los cuentos, mitos, leyendas y diferentes cosmogonías y religiones. Es aquí donde hallamos ese nexo escurridizo entre psicología y religión. Y es en este nivel donde el nexo conciencia y espiritualidad aparece con mayor fuerza.
La conciencia nos une al alma personal y ésta al espíritu.
Los tres niveles, pues, unifican algo que las antiguas religiones, en su aspecto exotérico, habrían guardado bien. Unir conciencia y espiritualidad. Espiritualidad sin conciencia es obediencia ciega o, incluso, fanatismo. La conciencia es lo que nos une al alma, y el alma, el puente al espíritu.
Unir conciencia y espiritualidad es imprescindible en una experiencia transpersonal saludable.
Dejaremos para otro artículo el trabajo con estos dos arquetipos tan poderosos en lo transpersonal, Espíritu y Alma. Entretanto te invito a visitar este relato que ofrece resplandores (siempre, apenas vislumbres) de lo transpersonal.
Lo transpersonal; cuando el Hacer también hace al Ser. Un relato.

Sanación con el arquetipo del agua.
Cuentan que una vez, dos amantes, decidieron satisfacer uno de sus sueños. Nadar hacia el horizonte hasta que apareciera una país que imaginaban mágico. Un día, sin más, iniciaron la travesía. Sumergidos, mar adentro, notaron sus cuerpos cansados, pero no podían regresar, de tal modo que decidieron seguir.
Pasado un tiempo se dieron cuenta de las múltiples formas en que podían economizar esfuerzos. También aprendieron distintos ritmos para avanzar y otros para descansar. Fue entonces cuando empezaron a disfrutar de las aguas, de sus habitantes, y, por supuesto, también a alimentarse.
Y a medida que danzaban con las corrientes marinas, sus sentidos se iban haciendo cada vez más sensibles y certeros, mientras se fundían con los atardeceres y las transformaciones del tiempo. Y así, mientras avanzaban en busca de su anhelo, también descubrieron, otras formas de amarse.
Un día, a lo lejos, avistaron el perfil difuminado de la tierra a la que se dirigían. Redoblaron sus esfuerzos contentos de llegar a su meta. Por fin, tras días incontables, sus pies se hundieron en la arena de esa costa anhelada, y cuando sus cuerpos ya estaban despidiéndose de las aguas, les visitó el Instante. Un silencio denso les habitaba y con él la Certeza.
Se miraron y entonces lo supieron:
Volvieron su mirada al mar, se dieron la mano y se adentraron en las aguas para seguir nadando, mar adentro…
Este es, para mí un relato con un fuerte contenido transpersonal, aunque algo velado. En él, para mí, se aúnan conciencia y espiritualidad junto con una especial dimensión de sentido.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.
Anterior artículo relacionado: ¿Qué es la conciencia? El liderazgo del alma.
Siguientes artículos relacionados: Los 4 elementos. Arquetipos y transpersonalidad , Cultivar la presencia. Terapia Gestalt y auto conciencia
A menudo los cuentos y relatos nos ponen en contacto con el universo transpersonal ¿Has leído este?: Donde confluyen los ríos.
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com – Web: Formulario de contacto
Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
Lo transpersonal. Expansión de conciencia y espiritualidad, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta.. Psicoterapia y coaching online (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…)

Telephone No.615564537