INICIOBLOG ➤ Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista

Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista

Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista, consulta en Sabadell, online y Terrassa. Josep Guasch, coach y psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia.

 

“Un novicio preguntó al prior:
«Padre, ¿puedo fumar mientras rezo?”
Y fue duramente reprendido.
Otro novicio preguntó:
«Padre, ¿puedo rezar mientras fumo?»
Y se alabó su devoción.”
Matteo Rampin

Ver el vaso medio lleno Sabadell

Fumar mientras rezo o rezar mientras fumo.

Al observar la realidad podemos hacerlo desde distintas posiciones. Es famosa la frase ver el vaso medio lleno o medio vacío. El vaso está como está, es nuestra posición como observador la que varía. Es una de las primeras cosas que aprendí en mi formación de coaching transformacional. Ya hace de esto muchos años.


A veces tropiezo con personas que viven un tipo de pensamiento positivo que dudo que sea el adecuado. Son personas que a cualquier situación le ponen un filtro de optimismo inaudito. Tanto que…. Se evaden de la realidad. Y escapar de lo real no es coaching ni psicoterapia. Sobre esto expuse algo en mi artículo: La actitud mental positiva.


¿Se puede ser optimista sin perder el contacto con lo obvio? Yo creo que sí. Es decir, ver el vaso medio lleno cuando realmente es así. Pero no cuando está vacío. Y hoy voy a hablar de algo que algunos pueden llamar técnica. Yo creo que es más bien actitud.

Aprender a ver el vaso medio lleno es una capacidad. Esta capacidad, entrenada adecuadamente, puede modificar nuestras creencias. Cuando estas se modifican, es más que posible que transforme el concepto que tengo de mí mismo. La identidad, es decir quién es el observador. También expuse algo sobre esto en mi artículo: Ser y hacer, niveles neurológicos, coaching y pnl. Vamos a ello.

 

Ver el vaso medio lleno. ¿Dónde pongo el foco de mi atención?

Coaching y pnl en Sabadell

¿Dónde pongo la atención en lo blanco o en lo negro?

Este ejemplo es muy conocido: La copa de Rubin. Mi mirada está puesta en algo existente. Si me focalizo en lo blanco veo una copa. Si mi atención está focalizada en lo negro veo dos rostros. Y lo mejor de esta capacidad es que no está alejada de la realidad. Ver el vaso medio lleno, como en el vaso de Rubin depende de dónde ponemos la atención. Por lo tanto de la posición desde la que observamos la realidad. No es fantasear sobre realidades que deseo pero que, obviamente, no existen aquí y ahora. Por eso, en cierta ocasión dije que el coaching es acción con conciencia.

Ver el vaso medio lleno debe sostenerse en la realidad, no en un deseo.

Es decir, decidimos poner un filtro en la realidad para destacar algunos elementos de ella. Pero… ¡elementos que existen!. No fantasías por materializar desde un supuesto universo mágico.

Un ejemplo: un hombre viene a consulta para dejar de fumar y me dice literalmente: «Hace veinte años que estoy intentando dejar de fumar y no lo consigo». Si pongo el foco en “no lo consigo”, evidentemente me desmoralizo. Ahora bien, si me focalizo en esos veinte años que lo ha estado intentado: ¿No es realmente admirable la persistencia y determinación sostenida durante 20 años? ¡Y sigue intentándolo sin desmoralizarse! Es un modo de ver el vaso medio lleno. Y no deja de ser verdad.

Es cierto que al encuadrar según qué frases hay que andarse con cuidado no vaya a ser que parezca un chiste. Por ejemplo, “no soy raro, soy una edición limitada”. O “no soy feo, soy difícil de ver”. Son ejemplos de reencuadres con palabras que dirigen la atención hacia otros aspectos de la realidad. Pero también es cierto que cuando me reconozco como “raro”, me reconozco como “único”. Y si me reconozco como único, es cierto que tengo un valor. Los diamantes son precisamente valiosos por su singularidad.

 

El reencuadre en PNL y coaching. Un tipo de pensamiento positivo realista.

Esto es lo que en PNL se conoce como reencuadre. Reencuadrar es modificar el marco a través del cual observamos una situación o un problema. Esto es de especial importancia en cualquier proceso de psicoterapia y coaching. De la misma manera que podemos ver el vaso medio lleno, podemos encuadrar nuestra experiencia. Casi siempre las palabras (o el modo en que se utilizan) están implícitas en el reencuadre. El modo en que las utilicemos conllevará una forma u otra de impactar en nuestra vivencia interior. Examinemos las dos frases clave del párrafo de la introducción:

“¿puedo fumar mientras rezo?”:
“¿puedo rezar mientras fumo?»

El poder de la palabra Sabadell

Las palabras nos delatan y nos construyen.

Mi intención al repetir este párrafo es que examines la distinta manera en que ambas frases impactan en ti. En la primera frase el fumar parece la acción principal. Mientras que el rezar parece algo secundario. En la segunda proposición el fumar queda supeditado al rezar. Esto es muy parecido a ver el vaso medio lleno o medio vacío. Es lo que se conoce en PNL reencuadre con palabras.

El adverbio temporal “mientras”, debilita el impacto del verbo que le sigue, resaltando lo que precede. Puedo, por ejemplo, estudiar mientras escucho música. Pero escuchar música mientras estudio…. desvirtúa el estudio.

A veces, el “mientras” deja un espacio en suspenso, a “rellenar” con la imaginación de quien escucha. Veamos el título del libro de Stephen King: “Mientras escribo”. Digamos que el verbo escribo es el vaso medio lleno. Lo que veo, lo que sé. Pero lo que ocurre mientras…. Queda en una incógnita. No es porque sí que se trata de un maestro del género de suspense, terror, fantasía… etc.

 

El adverbio mientras y el vaso medio lleno.

Mientras pienso en los posibles obstáculos, me dirijo hacia mi objetivo”. No dejo de hacer lo preciso para conseguir mi objetivo que sigue estando en primer plano. Mi objetivo es el vaso medio lleno. Los obstáculos no dejan de ser tenidos en cuenta, pero lo son en un segundo plano. Además, el adjetivo “posibles”, relativiza la aparición de obstáculos.

Recordemos que la atención dirige la acción. Es la presuposición que subyace a la construcción de reencuadres.

Ver el vaso medio lleno Sabadell

La realidad depende del punto de vista del observador.

Hace años, cuando empecé a interesarme en esto del coaching y la psicoterapia conocí a un peculiar terapeuta. Mientras yo le hablaba él iba pintando unas piedras/runa. Esta era mi percepción. Yo le miraba atónito.

Levantó la vista y me dijo: «No te preocupes, te escucho mientras pinto las runas». Este sutil cambio en las palabras reorientaba mi percepción de hacia dónde ponía él la atención. El vaso medio lleno estaba en mí, el medio vacío en las runas. Aunque a veces, lo que permanece en el fondo, sugerido, también aparece sutilmente. No sé si conocía esto del reencuadre, la PNL o el coaching… pero consiguió tranquilizarme.

Seguiremos construyendo reencuadres en los próximos artículos.

 

Hasta entonces, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Anterior artículo relacionado: Pensamiento positivo, lo que creo y lo que no.
Siguiente artículo relacionado: El poder de las palabras. Cómo las palabras influyen en nuestro estado de ánimo

 

PNL y coaching en sabadell

Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista, consulta en Sabadell, online y Terrassa. Josep Guasch, coach y psicoterapeuta, consulta de psicoterapia y coaching.

 

Summary
Coaching y PNL
Service Type
Coaching y PNL
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls 28; 4º-5ª,Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Coaching Sabadell
Description
Algunas palabras, y el modo en que las utilizamos, sirven como apoyos para ver la realidad bajo un prisma positivo y realista.
Publicado en Coaching y etiquetado , , , , .

Deja un comentario