INICIOBLOG ➤ Voz y Comunicación. Influencia en coaching y psicoterapia

Voz y Comunicación. Influencia en coaching y psicoterapia

Voz y comunicación no verbal, formación y consulta Sabadell Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, sesiones de Coaching y Psicoterapia online y presenciales (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Terapia por fatiga pandémica por covid-19)

Un consejo sabio:
«Permite a tu voz y a tu espíritu fluir con el Tao»
(S. Chun-Tao Cheng “El Tao de la Voz”)

 

Voz y comunicación. La comunicación paraverbal

Una de las creencias más extendidas es que lo más importante en un discurso es el contenido, olvidando el consejo de expertos comunicadores sobre la relevancia de la comunicación no verbal.

Habilidades sociales, voz y comunicación, consulta en Sabadell

La importancia de la voz en la comunicación.

Generalmente, uno de los aspectos más descuidados, y quizás uno de los que deberían atenderse con mayor cuidado. La voz permanece en ese terreno a medio camino entre la comunicación no verbal y la verbal. La llamada comunicación paraverbal. Voz y comunicación no verbal son, pues, dos elementos que van de la mano.

Puede enfatizar, dar color y profundidad a lo que dices si sabes impostar y modularla adecuadamente. La voz, es, a su vez, uno de los elementos que más impactan, no solamente a nuestro interlocutor, sino también a nosotros mismos.

El análisis y comprensión de los elementos de la voz, su cadencia, tono, timbre, modulación, matices, etc.… y el trabajo con ellos, nos facilita una retroalimentación constante (no olvidemos que nos oímos hablar aunque no nos demos cuenta) acerca de nuestros estados de ánimo y nos recuerda constantemente nuestra inseguridad (si el tono es vacilante, tembloroso…) o confianza (si se trata de una voz impostada adecuadamente).

Voz y comunicación no verbal, la importancia de la conciencia

La mejor práctica inicial consiste, como en casi todo en tomar conciencia de cómo utilizamos la voz. Para ello podemos grabarla en diferentes entornos conversacionales y escucharla después.

Apreciar cómo es el tono (grave, agudo, intermedio), el volumen (sonido fuerte o débil). Igualmente útil es la velocidad y el tempo de la voz (rápida o serena, acompasada o irregular…). Seguidamente, tomar nota de las inflexiones y otras características propias… El timbre, suave o áspero, ya forma más parte de las características personales.

Voz y comunicación no verbal van de la mano.

Después de tomar conciencia intervenir conscientemente, no para modificarla en sí, sino más bien para que pueda añadir o disminuir energía y distinguir el clima emocional que queremos transmitir. Es de ayuda también prestar especial atención durante un tiempo a la calidad de la voz de nuestros interlocutores.

Como seguramente sabrás, escuchar la propia voz grabada nos devuelve, al principio, una sonoridad que no reconocemos como nuestra, si bien es la que perciben nuestros interlocutores. Por este motivo, es importante la práctica con herramientas de grabación.

La respiración y la impostación de la voz

Aprender a modular la voz, según la ocasión, no es una “herramienta mágica”. Sí es una habilidad que poco a poco puede afianzarse, de tal modo que encontremos en ella un soporte adecuado para mitigar las inseguridades, por otro lado tan normales, a la hora de hablar en público. Dicho de otro modo, aun cuando estemos nerviosos, si aprendemos a modular

PNL y habilidades sociales en Sabadell

Cuidar la coherencia entre lo que se dice y cómo se dice.

nuestra voz “como si” estuviéramos tranquilos, la tranquilidad poco a poco impregnará nuestro ser.

Una de las primeras habilidades a desarrollar es la de la respiración abdominal. En este tipo de respiración el abdomen se dilata al inspirar y se contrae al espirar. Observa a un bebé respirar y verás cómo se trata de un modo instintivo y natural de respirar.

Empezar el siguiente ejercicio tumbado.

  • Coloca las manos encima del abdomen, con los dedos medio tocándose entre sí. Imagina que al inspirar la columna de aire desciende directamente desde las fosas nasales hasta el bajo vientre, como si descendiera directamente por un tubo hasta el abdomen. Paralelamente el abdomen se expande como si fuera un globo. Notarás esa expansión si los dedos medio se separan al inspirar. Al soltar el aire el abdomen se contrae permitiendo a los dedos medio volver a entrar en contacto entre sí.

Este ejercicio puede realizarse en una segunda fase sentado, con la espalda apoyada en el respaldo de la silla y los pies aposentados en el suelo.

  • El siguiente paso es llevar la respiración a la postura erguida. De pie, en una postura que refleje Estabilidad, respira según las instrucciones detalladas.

Para mejorar la sensación de estabilidad sugiero mirada hacia el infinito y hacia el frente. Cuerpo plenamente afianzado en la tierra y centrado, relajado pero con una suave firmeza en el tono muscular. Plantas de los pies apoyadas en su totalidad en el suelo, rodillas algo flexionadas. Espalda recta, pelvis basculada hacia delante si existen problemas de lordosis lumbar.

Voz y comunicación. Variante para ampliar la capacidad pulmonar:

  • De pie, tal y como se ha descrito anteriormente. Inspira levantando los brazos lateralmente describiendo una circunferencia sobre la cabeza. Vuelve a la posición inicial (brazos caídos) al espirar. Estas prácticas deben realizarse con la plena conciencia de que, con ellas, afianzas la estabilidad y la serenidad.

Los ejercicios respiratorios indicados no son solamente una práctica inicial para aprender a impostar la voz sino que son, a su vez, ejercicios excelentes de relajación y, con ligeras variantes constituyen la esencia de algunas prácticas meditativas orientales como la meditación Vipassana, práctica meditativa que ayuda, a su vez, a aplacar estados de nerviosismo, estrés, ansiedad, etc…

El siguiente paso será vocalizar las vocales al espirar el aire.

  • De pie, en una postura de estabilidad. Inspira imaginando que el aire desciende por el tubo hasta llenar tu abdomen como si fuera un globo. A continuación, al espirar vocaliza la letra A notando como al expulsar el aire de vuelta por el “tubo” fantaseado, la vocalización se apoya en el abdomen que poco a poco va contrayéndose.

Es importante en este punto detenernos y verificar que no vocalizamos tensando las cuerdas vocales (forzando la garganta). La sensación debe ser la de que la columna de aire asciende hasta la cavidad bucal y, a su paso, emite el sonido, que debe surgir desde el “punto de resonancia” que se encuentra detrás de la úvula.

Voz y comunicación. Teresa Baró, experta en comunicación en un programa de Tv.

Siguiendo estos pasos, con detenimiento y atención al principio, se consigue que el sonido resuene mucho mejor, se proyecte más lejos y se reduzca el cansancio en la voz.

  • Posteriormente, en una misma entonación, recitar las cinco vocales a la vez A-E-I-O-U.

Tomar conciencia de la musculatura de la boca, comisura de los labios, mandíbulas, etc.… al pronunciar cada vocal.

  • ¿Están más tensas de lo necesario?. ¿Están temblorosas?. ¿Alguna molestia…?
  • ¿Puede aplicarse un poco más de firmeza?

Sé consciente, también, de la voz y su impostación… (¿es firme, temblorosa, vacilante, con “altos y bajos…”)

Una vez dominado lo anterior puedes leer un fragmento de algún libro en voz alta. Recuerda ir siempre tomando conciencia de la respiración, el tono de voz, la musculatura facial etc.

Si sigues estos sencillos consejos, tu forma de comunicarte en la conversación mejorará ostensiblemente.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Otro artículo directamente relacionado: Lenguaje y experiencia interna… Las palabras nos delatan y construyen

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo y puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia?¡Contacta conmigo sin compromiso!: – Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:

– Sí quiero recibir la News Letter

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Voz y comunicación no verbal, formación y consulta Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching on-line y presencial (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, Terapia por fatiga pandémica por covid-19)

 

Summary
Habilidades sociales y comunicación
Service Type
Habilidades sociales y comunicación
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Coaching, psicoterapia, formación
Description
La importancia de cuidar la voz en la comunicación. Dentro de la comunicación paraverbal. Ayuda en procesos de coaching y/o psicoterapia para adquirir confianza y seguridad. Importancia de adquirir conciencia. Incluye ejercicios de respiración y vocalización.
Publicado en Coaching, Coaching online, Comunicación, Comunicación online, Habilidades sociales, Habilidades sociales online y etiquetado , , , , , .

Deja un comentario