El poder de las palabras. Reencuadrar la realidad con el pensamiento positivo realista. PNL aplicada al coaching, visitas en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de psicoterapia y coaching.

El poder de las palabras para crear la realidad.
En el anterior artículo relacionado vimos cómo ver el vaso medio lleno utilizando un conectivo. En concreto el adverbio temporal “mientras”. Utilizar el poder de las palabras para encuadrar nuestra experiencia y, de este modo, construir una experiencia más creativa. Así construimos un pensamiento positivo ¡¡Y REALISTA!!. Esta es una de las premisas básicas del coaching.
Seguimos adelante explorando el poder de las palabras con tres conectivos más: “pero” “y” y “aunque”. El estudio de estos conectivos, en este caso conjunciones, no lo hago bajo un estricto punto de vista gramatical.
La orientación es la de ver cómo influyen en nuestra experiencia interna. De este modo podemos orientar el pensamiento positivo de un modo realista con el poder de las palabras. A este estudio dedica especial atención la PNL (programación neurolingüística).
El poder de las palabras. La conjunción adversativa pero.
Las conjunciones sirven para enlazar palabras u oraciones. En sí no tienen significado, sin embargo, sí tienen una gran importancia. En castellano existen diferentes tipos de conjunciones, “pero”, pertenece a la familia de conjunciones adversativas.

La conjunción pero resta importancia a lo dicho anteriormente.
Las conjunciones adversativas contraponen dos conceptos. De este modo, uno de ellos queda eclipsado por el otro. Examinemos los siguientes ejemplos:
- Hoy me siento optimista pero mañana me espera un día de perros.
- He conseguido muchos objetivos con el coaching, pero no todos los que quería.
- Quiero dejar de fumar, pero no sé si lo conseguiré.
El orden de los factores sí altera el producto, o la importancia del cómo.
Para apreciar el poder de las palabras comparemos las anteriores frases con las siguientes.
- a. Mañana me espera un día de perros pero hoy me siento optimista.
- a. No he conseguido todos los objetivos que quería con el coaching, pero sí muchos de ellos.
- a. No sé si lo conseguiré, pero quiero dejar de fumar.
Te sugiero que compares, bajo el criterio de pensamiento positivo realista, cómo impactan las frases en tu ánimo. La 1 con la 1.a., la 2 con la 2.a., la 3 con la3.a.
¿Con cuál te quedas de cada par?
¿Qué frase de cada par alimenta un pensamiento positivo realista en ti?
Es importante advertir que solamente estamos reencuadrando la realidad, no modificando ni contaminándola con nuestras expectativas. A esto es a lo que me refiero con el pensamiento positivo realista.
El pensamiento positivo realista con el conectivo aunque

Aunque lo siguiente… no me convence
“Aunque”, como “pero”, es una conjunción adversativa. Sin embargo, cuando la examinamos bajo el punto de vista de su influencia como reencuadre funciona al revés. Así, mientras la conjunción “pero” parece ensombrecer la primera proposición en una frase, “aunque” eclipsa lo que sigue.
- Voy a hacer una formación de coaching aunque tenga poco dinero.
- Sigo con mi práctica diaria de relajación aunque tenga poco tiempo.
- Para mí es importante mi práctica diaria de ejercicio aunque quiero (1) aplicar disciplina.
Apreciamos, de nuevo, el poder de las palabras si cambiamos el orden de las proposiciones.
Existe otra característica típica de esta conjunción y es que puede colocarse al principio de la frase. Por ejemplo:
Aunque estoy nervioso, sé que esto pasará en un momento.
El poder de las palabras con la conjunción copulativa “y”
La “Y” es una conjunción que enlaza elementos sintácticos uniéndolos y sumándolos. Bajo el punto de vista del poder de las palabras, esta conjunción iguala ambas partes de la proposición. Esta es una propuesta típica de la terapia gestalt. Podríamos decir que en este caso se enfatiza el aspecto realista del pensamiento positivo.
- Quiero emprender un proceso de coaching y tengo poco dinero.
- Voy a disfrutar del domingo y mañana iré a trabajar.
- El coaching me sirve para ser realista y optimista.

La conjunción copulativa Y une en igualdad de condiciones.
Tener presente el poder de las palabras en cualquier proceso de coaching y psicoterapia es fundamental. Genera estados internos vinculados con el pensamiento positivo y realista. Y sabemos que cualquier proceso de transformación es más eficiente cuando el estado interno es óptimo.
Además, en cada momento podemos elegir un modo u otro de enfocar el poder de las palabras. Bien sea que nos interese focalizarnos en un aspecto u otro de la realidad. Y este es uno de los metaobjetivos de cualquier proceso de coaching o psicoterapia. Junto con el de ampliar conciencia, la capacidad de elegir.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,
www.josepguasch.com
(1) Bajo la perspectiva del poder de las palabras, el “tengo que” se expresa mejo como un quiero. Lo veremos en el siguiente artículo.
Anterior artículo relacionado: Ver el vaso medio lleno. Pensamiento positivo realista.
El poder de las palabras. Reencuadrar, con el pensamiento positivo realista, la realidad. Coaching con PNL, visitas en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia .

Telephone No.615564537