Nous Homes de Sabadell. Grupos de hombres y nuevas masculinidades.
Grupos de hombres, qué son

El todo más que la suma de las partes
El término «Grupos de hombres» todavía genera bastante confusión por cuanto se trata de un movimiento incipiente. Debemos añadir a ello dos dificultades:
- El reto que supone para el hombre reunirse, hablar (más allá del trabajo, fútbol y sexo) sobre temas personales. Y en este hablar, compartir de un modo abierto e inclusivo, y mantener el compromiso.
- La diferencia que existe entre distintos grupos de hombres.
Los primeros Grupos de hombres surgen en Europa del Norte a partir de los años 70. Fueron los integrantes de los grupos anti sexistas. En general los grupos de hombres surgen como un replanteamiento de la masculinidad a partir de la revolución feminista.
Los distintos grupos de hombres en la actualidad
El resurgir del feminismo y la reivindicación de la mujer, de un lugar en la sociedad distinto al asignado supuso un debate social intenso. Los hombres, por su parte, vieron, que su rol en la sociedad quedaba, indirectamente cuestionado por la reivindicación feminista. Especialmente en lo relativo al ámbito laboral y, aunque indirectamente también, en el doméstico.
Este debate obligó,necesariamente, a que los hombres, en su momento, nos pronunciáramos. De este modo surgieron los distintos grupos de hombres.
Unos reaccionaron agriamente contra el feminismo. En el otro extremo, los que entendieron y aceptaron la necesidad de la igualdad. Y en ese camino de coherencia asumir las renuncias a los privilegios que el patriarcado otorga a los hombres.
Para los primeros grupos de hombres, no hacía falta más que defender radicalmente lo establecido, el inmovilismo.
En el otro extremo las dificultades aumentaron por cuanto ya no era necesaria «solamente» la reivindicación política. Se empezaba a perfilar la necesidad de redefinir qué significa ser hombre más allá de los roles establecidos. Especialmente los grupos de hombres asociados al movimiento pro-feminista sintieron la necesidad de redefinir la masculinidad. Y de este modo empezar la, llamada actualmente, deconstrucción de la masculinidad hegemónica.
El debate estaba abierto y empezaron a dibujarse los distintos grupos de hombres.
Grupos de hombres. El movimiento pro-feminista o anti-sexistas.
Comparten los valores nucleares del feminismo, igualdad y justicia. Rechazan el patriarcado y el machismo que de él se deriva y promueven cambios en la actitud y conducta de los hombres hacia modelos más abiertos, igualitarios y pacíficos.
Cuestionan, muy especialmente, la hegemonía del hombre en la sociedad. Promueven, del mismo modo, la diversidad así como políticas anti-racistas y la defensa de los derechos de homosexuales.
Para estos grupos no es necesaria solamente la reivindicación política de igualdad de derechos. Y esto es así por cuanto entendemos que existen unas inercias muy establecidas en el imaginario colectivo. Estas inercias, prácticamente, invalidan lo que, en teoría está contemplado legislativamente.
Entendemos que la reivindicación política debe ir asociada a un profundo cambio cultural. En ocasiones incluso terapéutico. Una transformación que conlleve una redefinición de lo que significa ser hombre, más allá de los mandatos del patriarcado. Es necesario, pues, un profundo trabajo de reflexión y vivencial.
Hacer de nuestros ámbitos personales y profesionales lugares en los que hacer visibles los valores del feminismo.
Visibilizar también clara y contundentemente nuestro rechazo al machismo y, muy especialmente, a la violencia machista. Se trata pues de un movimiento claramente comprometido con la transformación social. Algunos eslóganes típicos:
- «Todo hombre es una revolución pendiente».
- «El silencio nos hace cómplices». Aludiendo a las actitudes y conductas machistas cuando son silenciadas, minimizadas o incluso excusadas, muy especialmente en los feminicidios.
También llamados “pro-feministas radicales”.
Movimiento de las terapias de la masculinidad, de liberación del hombre.
Aliados naturales de los pro-feministas con los que comparten los valores nucleares. Si bien aquellos son un grupo de inspiración más política y social, estos hacen un especial énfasis en la herida del alma masculina constreñida por los mandatos del patriarcado.
En modo parecido a los anteriores, denuncian el modelo patriarcal de la actual sociedad. Sin embargo, este movimiento hace un especial énfasis en la opresión masculina promovida por el rol de género.
Fomentan actividades de auto apoyo y encuentros terapéuticos para promover cambios sociales a través de lo personal.
Movimiento mito-poético y grupos espirituales

Grupos de hombres pro feministas. Apoyo y colaboración en procesos de auto-descubrimiento.
Grupos de introspección y de autoconocimiento orientados a reencontrar la “masculinidad profunda” en los arquetipos. Como fuente inconsciente de actitud y conducta, los arquetipos se manifiestan a través de mitos, leyendas y ritos que utilizan en su trabajo.
Se inspiran especialmente en la psicología analítica de Jung y en Robert Bly. De este autor destaca, muy especialmente, el libro Iron John (adjunto enlace al mismo).
Movimiento de defensa de los derechos de los hombres.
Enfatizan la supuesta desigualdad a la que los hombres nos hemos visto empujados, por el avance de la mujer y el feminismo.
Sin rechazar explícitamente la existencia de la violencia machista, también reivindican la de las mujeres hacia los hombres, así como ciertos privilegios (legales) de la mujer, como la custodia de los hijos y el sesgo judicial protector en los procesos de divorcio.
Grupos de hombres. Los fundamentalistas masculinos
Formado por hombres tradicionalistas y explícitamente anti-feministas. Defienden los valores de la familia tradicional y los roles hombre/autoridad-proveedor-padre y mujer/madre-ama de casa. Vinculados a movimientos políticos de derecha y extrema derecha, también a ciertos lobbies supremacistas blancos y de defensa de las armas.
Si estás interesado en formar parte de un grupo de hombres, o conoces a alguien que pudiera estarlo, no dudes en contactar con nosotros.
Nous Homes de Sabadell www.josepguasch.com
Siguiente entrada relacionada: Nous Homes de Sabadell – Quiénes somos.
Los distintos grupos de Hombres. Nous Homes de Sabadell, nuevas masculinidades.

