INICIOBLOG ➤ El niño interior, el padre y el adulto. El análisis transaccional (II). Guión de Vida.

El niño interior, el padre y el adulto. El análisis transaccional (II). Guión de Vida.

El niño interior, estudio del guión de vida sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia transpersonal (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño vital o herido, Terapia por fatiga pandémica por covid-19) en Sabadell y Terrassa

El Guión de Vida

Eric Berne fue uno de los pioneros en el estudio de el Niño Interior. Para este autor, las influencias que recibimos durante nuestra infancia, organizan nuestra actitud de adultos en lo que llamó “Guión de Vida”. Este es el sustento o núcleo de nuestra personalidad profunda y, además de nuestro “destino” o “suerte”.

Niño interior y guión de vida

Guión de vida y análisis transaccional

De este modo, la psicoterapia transpersonal nos explica cómo el guión de vida da una cierta coherencia a nuestra actitud y conducta. E incluso, nos sirve para argumentar (en modo neurótico) nuestros errores, “mala suerte”, incompetencias etc. Tomar conciencia de esta «historia que nos posee», nos ayudará a asumir nuestra propia responsabilidad con mayor conocimiento de causa, liberarnos, y optar por actitudes y conductas más allá de las que nos permitimos.

Anexo un enlace para una práctica sobre el Guión o Argumento de Vida.

Guión de Vida y los estados del yo en psicoterapia transpersonal

Los tres estados del yo (que ya revisamos en el anterior artículo) se hallan presentes en cada adulto, de uno u otro modo, aun cuando alguno de ellos pudiera ser el dominante. Por otro lado, la peculiar configuración de estos dibujan la historia secreta de nuestras vidas, el niño interior es el contenedor de estos guiones.

Recientemente se ha dividido el funcionamiento de estas tres instancias, como positivo y negativo. En el primer caso manifestaciones del estado del yo adaptado al momento presente, flexible y útil para cambiar positivamente. En el segundo caso, el estado negativo se manifiesta como modelos repetitivos y anclados en el pasado.

El niño interior y el guión de vida, consulta en Sabadell

Los diferentes niveles que conforman el guión de vida.

Para un mayor aprovechamiento, el proceso de Análisis Transaccional debe seguirse bajo la supervisión de un psicoterapeuta entrenado en esta técnica, más teniendo en cuenta que dentro de esta escuela, existen diferentes enfoques a la hora de reestructurar estos diálogos internos. De todos modos, es posible un trabajo introductorio de introspección. A título orientativo facilito un cuadro que ayuda en la identificación de esos estados en nosotros, pero que debe ser tenido en cuenta solo como eso, pautas orientativas.

No debemos olvidar que, como observadores de nosotros mismos, nos es casi imposible escapar a nuestra subjetividad. Veamos por ejemplo las distintas reacciones de los estados del yo ante la posibilidad de un cambio de trabajo. Lo examinaremos desde las tres ópticas, el padre, el adulto y el niño interior.

Análisis transaccional. El padre

La figura del Padre se preocupará por la conveniencia del nuevo trabajo, amparado en lo tradicional y lo que “hasta ahora ha funcionado” verá con reservas cualquier cambio. Se preguntará, por ejemplo, si la nueva ocupación supone un mayor prestigio social, seguridad, estabilidad, mejora en la jerarquía laboral, economía, etc. Algunas cuestiones sobre cómo les sentará a los actuales jefes su “deserción” le preocupará en sobremanera (también a el niño interior, sumiso, si bien este último lo vivirá desde la culpabilidad y la figura del padre se preguntará si el cambio no supone una traición o infidelidad a los principios de la empresa.)

Análisis transaccional y psicoterapia transpersonal. El niño interior

Guión de vida y personajes internos en psicoterapia y coaching, consulta en Sabadell

Reconciliar los diferentes aspectos de uno mismo, un trabajo necesario en psicoterapia transpersonal.

El niño interior se entusiasmará con la idea, le aterrorizará, se rebelará o se someterá a lo que digan los demás, sin más, según sea la modalidad. Su reacción será inmediata, básicamente emocional y sin análisis alguno; expresiones del tipo «¡Ay, no me gusta la idea!»»¡Yupi, me encanta esta posibilidad!»…

Análisis transaccional. El adulto

El adulto tendrá en cuenta tanto los elementos de seguridad y estabilidad laboral como su afinidad en relación al nuevo trabajo, si encaja con sus valores, sus habilidades y capacidades, si supone o no un nuevo reto… El ambiente del trabajo también será importante, si bien en este caso dejará paso al niño para que evalúe. Analizará todas las oportunidades del modo más objetivo posible y escuchará constructivamente a las “opiniones” de su niño y padre, para tomar la decisión.

Tanto para el coaching como para la psicoterapia, estas distinciones pueden servir como un referente que permite generar nuevas dinámicas de actitud y comportamiento como árbitro del diálogo interno.

El Niño interior, padre y adulto, vocabulario y lenguaje corporal

Veamos ahora algunas de las características diferenciadoras en el comportamiento de cada una de estas instancias, siempre teniendo presente que se trata de distinciones orientativas. El mayor predominio de una figura u otra, en primer lugar. Y en segundo lugar cómo se relacionan será lo que defina nuestro guión de vida.

PADRE:

El niño interior responde a los mandatos del padre internalizado, Josep Guasch, coaching y psicoterapia

También viéndolo como entrenador, un padre puede entrenar de maneras distintas a su hijo

Palabras y frases modelo: Debes, no debes, tienes que, siempre, nunca, ahora qué, si yo fuera tú, déjame ayudarte, porque lo dije yo, no preguntes, no molestes, sé bueno, qué dirán los vecinos, vamos, querido, amorcito, angelito.

Eres: malo, bueno, estúpido, feo, bonita, inteligente, ridículo, desobediente, malévolo, talentoso, gracioso, un desastre, horrible, una cruz, una bendición, un malcriado, un ángel, absurdo, un burro inaguantable. Trata, no tengas miedo; venga, anímate; ¿ves? , no duele; no te preocupes; yo te cuidaré, esto hará que te sientas mejor.

Gestos y posiciones: Señalar con un dedo acusador o amenazador; una caricia en la espalda; un toque consolador; golpear en la mesa; subir la vista en señal de disgusto; golpear en el suelo con los pies o frotarse las manos impacientemente; menear la cabeza para decir: “no, no” o “está bien”; cruzar los brazos sobre el pecho y fruncir el ceño; erguir la cabeza y poner cara seria; abrazar y/o mecer a alguien.

Tono de voz: Burlón, punitivo, condescendiente, animador, alentador, comprensivo.

Expresiones faciales: Ceño fruncido; asentimiento con la cabeza; cara de preocupación o de enojo; mandíbula tensa; mirada comprensiva u orgullosa; sonrisa; mirada amorosa, hostil, desaprobadora.

ADULTO:

El niño interior puede encontrar apoyo en el adulto, consulta en Sabadell

El adulto analiza la situación y se centra en las soluciones

Palabras y frases modelo: Cómo, cuándo; quien, dónde, por qué, probabilidad, alternativa, resultado, sí, no , cuáles son los hechos, no es un hecho probado, sino una opinión; verificarlo; hasta aquí, todo ha sido hecho correctamente; son las 4.30 p.m.; cuáles son las razones; ¿has ensayado esto?, mezcla dos partes de una con una de la otra; así es como funciona; desarmémoslo y mirémoslo; busquemos las causas; de acuerdo con las estadísticas…: un cambio sería indicado; la reunión será el viernes a las 2:00 p.m.

Gestos y Posiciones: Postura erguida (no ceremoniosa); contacto visual mantenido al hablar con otros; señalar algo (p.ej. la dirección) con el dedo; escuchar dando retroinformación verificando su comprensión; interés.

Tono de voz: Claro, sin emoción indebida; directo; confiado; inquisitivo e informativo.

Expresiones faciales: Pensativa; atentamente observadora; curiosa; viva responsiva al aquí ahora; ojos atentos, confiados.

EL NIÑO INTERIOR:

Palabras y frases modelo: Caramba; aúpa; caracoles; no puedo;

El niño interior es espontáneo, creativo, divertido, con ganas de aprender, consulta en Sabadell

El niño y el contacto con la Naturaleza

no quiero; dame; no sé si quiero; deseo; (cualquier clase de habla infantil); mío; ¡qué miedo!; ¿verdad que soy gracioso?; mírame ahora; ¿lo hice bien?; tengo miedo; ayúdame; hazlo por mí; nadie me quiere; me haces llorar; tú tienes la culpa; yo no lo hice; no es de fiar; el mío es mejor que el tuyo; se lo voy a contar a tú mamá; te vas a arrepentir; quiero irme a casa; vamos a jugar; caramba con este trabajito; más caramelos; espero que todos me quieran.

Gesto y Posiciones: Desgarbado, abatimiento; arranques de cólera; pestañear; postura de alegría o exuberancia; acurrucado; andar a saltos; retorcerse; gestos despreciativos (u obscenos) comerlas las uñas; levantar la mano antes de hablar.

Tono de Voz: Reír tontamente: gorjear; gimotear; tono manipulador; halagar; pedir permiso; maldecir; rencoroso; bromista; silencio pesado; mofa; aguijoneador; carcajadas; entusiasmo; hablar rápidamente y en voz alta; juguetón.

Expresiones Faciales: Llorón; hacer pucheros; mirar hacia arriba a otros; desánimo; alegría; entusiasmo; curiosidad; estudiar las cosas; cabeza echada hacia un lado; coqueteo; apariencia de inocencia con los ojos bien abiertos; cariacontecido; impotencia; admiración.”

Para concluir, señalar que en este trabajo debe existir una compensación de los tres papeles. Tan malo es olvidar el trabajo con el niño interior, como sobrevisibilizarlo, de tal manera que infantilicemos al adulto.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:

– Sí quiero recibir la News Letter

 

Entrada anterior relacionada:Terapia del niño interior y análisis transaccional
Siguientes entradas relacionadas
: Imaginación activa y niño interior en psicoterapia transpersonal. La infancia redimida; ¿Qué es el guión de vida? La vida que nos vive sin saberlo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

El niño interior y el estudio del guión de vida Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia transpersonal (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, Terapia por fatiga pandémica covid-19) en Sabadell y Terrassa

Summary
Guión de vida y análisis transaccional.
Service Type
Guión de vida y análisis transaccional.
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia.,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia, Coaching
Description
Según la óptica del Análisis Transaccional, nuestro guión de vida está dirigido por tres personajes internos, niño interior, padre y adulto. En este artículo profundizamos un poco más en estos tres núcleos de actitud y conducta.
Publicado en Análisis Transaccional, Terapia del niño interior, Terapia del niño interior online y etiquetado , , , , , .

Deja un comentario