INICIOBLOG ➤ Qué es el guión de vida. La vida que nos vive sin saberlo.

Qué es el guión de vida. La vida que nos vive sin saberlo.

¿Qué es el guión de vida? Josep Guasch, psicoterapeuta, consulta de psicoterapia y coaching. Psicoterapia de guión de vida en Sabadell, Terrassa y online.

 

¿Es posible que estemos viviendo una vida ajena a nosotros mismos? Y cuando digo “a nosotros mismos” ¿a qué parte de nosotros mismos me estoy refiriendo?

Son las primeras preguntas que me formulé cuando me pregunté ¿Qué es el guión de vida?

Qué es el guión de vida. Origen y situación actual

Eric Berne (1910-1970) fue el creador de una modalidad terapéutica llamada Análisis Transaccional. Su formación inicial en psiquiatría le llevó a especializarse como psicoanalista. Destacó entre sus colegas por su facilidad en expresar, de un modo sencillo, los abstrusos conceptos del psicoanálisis. Sin embargo, en 1956 fue rechazado formalmente de la Sociedad Psicoanalítica de San Francisco.

Autoconocimiento con análisis transaccional y guión de vida.

En su afán por elaborar una metodología de psicoterapia más eficaz y práctica diseñó el hoy llamado Análisis Transaccional. Y en esta modalidad terapéutica una teoría el guión de vida. ¿Qué es el guión de vida? Su creador lo definió de la siguiente manera:

“Es un plan de vida formado en la primera infancia bajo la presión parental y que después continúa en vigor. Es la fuerza psicológica que impulsa a la persona hacia su destino. Tanto si la persona la combate como si dice que es su libre voluntad.”

Este teoría del guión vital elaborada por Eric Berne es secundada por modalidades afines de terapia. Así, Jung descubrió en los mitos un reflejo de dinámicas internas que dirigen secretamente nuestras vidas. Las modernas escuelas de pensamiento sistémico enfatizan (al igual que el análisis transaccional) las lealtades familiares inconscientes. Las definen como programas inconscientes que rigen nuestras vidas. La psicogenealogía enfatiza el impacto de la herencia transgeneracional en nuestra actitud vital y conducta. Otras, como el proceso Hoffman de la Cuadrinidad, apuntan la necesidad de integrar la comprensión profunda de nuestros padres.

Claro está son modalidades afines, que apuntan a un mismo fin, pero no estrictamente iguales. Entonces ¿Qué es el guión de vida, según el análisis transaccional?

Qué es el guión de vida, es guión, no solamente argumento

¿Qué es el guión de vida? ¿Cómo empezó? En algunas traducciones se indica “argumento” de vida y los teóricos más estrictos lo desmienten. El argumento, por ejemplo en una película, marca una dirección, una línea. El guión es mucho más literal. Y Eric Berne y las actuales corrientes del Análisis Transaccional lo siguen defendiendo como guión de vida.

¿Qué es el guió de vida?

Un guión va más allá de un argumento, es más detallado y descriptivo.

Es decir, existe un argumento, unos personajes, una trama y, sobre todo muy especialmente, un desenlace. Stewart y Joines en su libro “Análisis transaccional hoy” destacan una historia que contaba Berne. Dos gemelos (presumiblemente muy revoltosos) escuchaban constantemente decir a su madre que «acabarían en un hospital mental». Y así fue, uno terminó como paciente, el otro como médico residente.

En este relato está claro el final del guión. En otros no tanto. Pero sobre todo el importante papel de los padres en la construcción de dicho guión de vida.

Es decir el papel de los padres es importante. Sin embargo, para entender qué es el guión de vida según el análisis transaccional, falta algo primordial: la decisión. El guión es siempre una decisión del niño. Ahora bien, es importante aclarar que la decisión no lo es en los términos que los adultos lo hacemos.

 

¿Cómo empezó todo esto?

Sigo siempre en la línea del análisis transaccional. El guión lo empezamos a decidir desde el nacimiento. A los cuatro años ya está la trama casi elaborada. Y a los siete años los detalles principales ya están asentados. En la adolescencia existe una “actualización”, pero con el guión ya completo hasta el desenlace. Esquemáticamente esta es la respuesta a cómo empezó.

Pero entiendo que ahora surja una pregunta… ¿Cómo un bebé puede empezar todo este tinglado? Para entender bien esto es preciso comprender cómo siente y piensa un bebé a medida que va creciendo.

Empecemos destacando una realidad obvia pero que no sabemos entender desde el universo infantil. Cuando nacemos nos encontramos, generalmente, con unos seres que vivimos como gigantes y de los que sabemos que dependemos. Si faltan ellos, o ellos (creemos que) se enfadan… corre peligro nuestra supervivencia. Esta es la angustia vital del bebé. Por supuesto no pensada ni analizada como adulto, pero comprendida como sensación sentida y vivida.

De bebés nos vamos adaptando a la realidad
como una estrategia de supervivencia

Es tan sencillo como comprender que si tengo hambre y lloro, alguien me “enchufa algo” (biberón o teta) con lo que se sacia ese malestar que de adultos llamamos hambre. Si lloramos porque tenemos gases, uno de esos gigantones nos “menean” un poco y eructamos. Si tenemos frío nos colocan algo que parece calmar esa sensación. De adultos a eso lo llamamos frío pero el bebé vive simplemente como una gran molestia.

No es de extrañar que sintamos una sensación de indefensión y dependencia. Y además dependencia extrema para la supervivencia. Entender, qué es el guión de vida supone entender que es una respuesta del bebé por su supervivencia.

Y un segundo elemento. Desde esta angustia de supervivencia y radical dependencia, el niño elabora sus “conclusiones”. Pero sus conclusiones lo son desde su peculiar modo de registrar la realidad. Y desde este peculiar modo de percibir, siente sus emociones y elabora sus conclusiones.

Guión de vida y niño interior.

Los bebés y los niños tienen una peculiar forma de percibir y entender la realidad.

La forma de confrontar y elaborar la realidad del niño la veremos en otro artículo. Este artículo es solamente una aproximación inicial. Pero para entender qué es el guión de vida será necesaria esta aproximación. Entender cómo es el mundo sensorial emocional y cognitivo del niño… ¡Que nos sigue acompañando en la edad adulta!

A partir de aquí creo que la respuesta a qué es el guión de vida está clara. Es una forma de adaptarse del niño a la realidad. Desde su peculiar forma de percibir y procesar la realidad saca unas conclusiones. Y para procurarse la aceptación y el amor de sus cuidadores, fantasea un guión de vida.

Como es de suponer, este programa implementado inconscientemente sigue vivo durante la edad adulta. Con sus matices y adaptaciones, claro está. Sin embargo con el mismo fondo.

 

Los tipos de argumentos vitales según el análisis transaccional

Eric Berne definió tres tipos de guiones de vida, a saber, triunfador, no triunfador, fracasado. Es fácil, por los nombres puestos, adivinar el criterio por el que se categorizan. Por supuesto son tres generalizaciones, entre las cuales existen tantas peculiaridades como personas.

Qué es el guión de vida de un triunfador. Es la trama de vida de la persona que consigue lo que se propone. Además el coste por conseguirlo no le supone un perjuicio evidente. Por ejemplo: Dos hombres deciden triunfar en política. Los dos lo consiguen. El primero, consigue su objetivo y, pese a costarle un trabajo, le permitió tener una vida feliz. Al segundo, no obstante, le supuso problemas de salud y fracasos sentimentales continuados. El primero es un auténtico triunfador. No así el segundo.

Qué es el guión de vida de un no triunfador. La vida de una persona que no se arriesga ni aspira a algo más que una vida convencional. Son los, también llamados, guiones banales.

A veces gana más quien aparentemente gana menos.

Triunfar y perder es relativo.

Qué es el guión de vida de un fracasado. Evidentemente son los guiones de personas insatisfechas por no conseguir lo que se proponen. A menudo son personas con grandes objetivos de vida pero con un mal final.

A diferencia de los triunfadores, los fracasados no tienen alternativas a sus planes si fallan en sus objetivos. Dicho de otro modo: Un triunfador suele tener un plan B o incluso C para conseguir lo que se propone. No así el fracasado.

 

Fracaso y tragedia

En esta categoría tienen cabida los llamados guiones hamárticos. Son guiones abocados a un final trágico (muerte, suicidio, encarcelamiento, locura, indigencia…). Un especial capítulo, por su incidencia real cualitativa y cuantitativa es el de las dependencias a sustancias. Incluso a veces a conductas, como la ludopatía, alcoholismo o el sexo compulsivo.

En estos casos no juega solamente un papel importante la adicción a la sustancia. También es la adicción al personaje. O, incluso, al entorno de consumo. Puedes ver, si lo deseas, mi anterior artículo: Duelo y rehabilitación de adicciones en psicoterapia

Mención aparte merece el libro de Claude Steiner: “Games alcoholics play” (He oído hablar de una traducción en castellano pero no la he localizado). Creo que es la primera obra en la que podemos apreciar qué es el guión de vida en el alcoholismo.

 

Conclusiones iniciales y papel de la terapia de guión de vida.

Visto lo visto hasta ahora pudiera dar la sensación de que nuestras vidas están determinadas. De que estamos “condenados” a repetir unos patrones de actitud y conducta. Es obvio que estos patrones “semi-adquiridos” y “semi-decididos” tienen un peso específico en nuestras vidas. La buena noticia es que cualquier guión de vida puede modificarse. A esto nos dedicamos en un proceso de terapia de guión de vida.

¿Qué es el guión de vida?

Es posible re escribir el guión de tu vida.

Es importante destacar que el modelo del análisis transaccional, con ser importante, no es el único en esta dirección. Además, el mismo modelo no es absoluto. Podemos tener, por ejemplo, un guión de fracaso en lo profesional y otro triunfador en lo afectivo.

La respuesta a la pregunta qué es el guión de vida la podemos encontrar de un modo relativamente fácil. Si detectamos en nuestras vidas patrones repetitivos que no sabemos cómo provocamos, podemos sospechar y mucho. Aunque es muy habitual que, al estar poseídos por estos patrones ni nos demos cuenta. Como siempre, el primer paso para avanzar es adquirir conciencia.

La libertad debe conquistarse.

Para ahondar más en qué es el guión de vida adjunto bibliografía. Son algunos libros de análisis transaccional (no genéricos) que abundan en el tema. También aparece el tema en los libros de introducción al análisis transaccional.

Bibliografía:

¿Qué dice usted después de decir hola?” Eric Berne
“Los guiones que vivimos” Claude Steiner
“El hombre guionado” de Mario Vázquez y Patricia Fráncica
“El guión de vida” José Luis Martorell
“Games alcoholics play” Claude Steiner.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,

www.josepguasch.com

Anterior artículo relacionado: El niño interior, el padre y el adulto en el guión de vida.
Siguiente artículo relacionado: Cómo descubrir tu guión de vida. Las creencias que te bloquean. Otro artículo relacionado: ¿Por qué repetimos siempre los mismos errores y conductas?

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla

 

Terapia para reescribir nuestro guión de vida, en Sabadell

¿Qué es el guión de vida?. Josep Guasch, consulta de coaching y psicoterapia. Psicoterapia de guión de vida en Sabadell, Terrassa y online.

Summary
Terapia guión de vida en Sabadell
Service Type
Terapia guión de vida en Sabadell
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls 28; 4º-5ª,Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia guión de vida.
Description
En este artículo una breve introducción a qué es el guión de vida y cómo empezamos a diseñarlo a muy temprana edad. Posteriormente, si no adquirimos conciencia, seguirá apareciendo en nuestra vida adulta.
Publicado en Análisis Transaccional, Análisis transaccional online, Creencias, Creencias online, Guión de vida, Guión de vida online, Psicoterapia, Psicoterapia online y etiquetado , , , , , , , .

Deja un comentario