Consejos para dejar de fumar, en Sabadell, consulta de coaching y psicoterapia.

BLOG


Consejos para dejar de fumar. Tips para superar el tabaquismo.

Consejos para dejar de fumar en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior) en Sabadell y Terrassa

Dejar de fumar en Sabadell con hipnosis, coaching y PNL

La adicción al tabaco toma muchas formas, hay quien, incluso, compite

La adicción al tabaco se ha convertido en un problema de salud pública.

A pesar de todo, se puede dejar de fumar. Para superar el tabaquismo con éxito es necesario, primero, establecer un plan. En segundo lugar, seguir unos consejos para dejar el tabaco definitivamente y para siempre. Así que en este artículo examinaremos algunos trucos para dejar de fumar.

Por supuesto lo ideal es seguir un método personal para dejar definitivamente los cigarrillos. Pero si por cualquier motivo no puede ser todavía, aquí dejo unos cuantos consejos para dejar de fumar. Algunos son típicos, otros se basan en técnicas prácticas que enlazan a artículos de mi blog. Quiero con esto aportar un valor añadido.

Este post lo centraré en la planificación de los días antes. El próximo irá destinado a consejos para dejar de fumar a partir del “día D”.

Consejos para dejar de fumar. Los días antes

Dos son las prioridades para elaborar un buen plan de acción.

1.- Mantener alta la motivación, la confianza y el enfoque en el objetivo.

2.- Identificar las dificultades que aparezcan durante la abstinencia y los recursos para superarlas.

¿Has intentado antes dejar de fumar y no lo conseguiste?.

La respuesta a esta pregunta puede darte pistas muy interesantes acerca de los retos a enfrentar.

Consejos «estándar» para abandonar el tabaquismo

Liberarse del tabaco antes que sea tarde, consulta en Sabadell

Consejos para dejar el tabaco antes que sea tarde

1.- Prepara con anterioridad el día. Elige uno que dediques expresamente a dejar de fumar. Esto es que no preveas motivos de estrés, ni situaciones que te expongan, como por ejemplo salir con amistades a tomar unas copas. Como plazo razonable entre tu decisión y el “día D” es recomendable alrededor de dos semanas. De todos modos es un plazo orientativo. Lo nuclear es que planifiques el día en que tú sientas que estarás preparado.

2.- Comunica a personas de tu entorno que vas a dejar el tabaco. Por un lado te hace sentir más obligado en situaciones de exposición. Por otra parte, si lo expones con claridad, puedes solicitar la colaboración de estas personas, especialmente si son seres queridos. Este es uno de los trucos para dejar de fumar que mejor funcionan.

3.- Poco antes de dejarlo planifica todo lo que eliminarás de tu entorno que te recuerde al tabaco. Cigarrillos, ceniceros, mecheros. Airea bien la casa, el despacho, el coche y cualquier lugar donde fumes habitualmente. Planifica esta acción para materializarla justo la noche antes de dejar de fumar, después del último cigarro.

4.- Si conoces a alguien que también quiere dejar el tabaco, procurad hacedlo conjuntamente. Compartir un reto lo hace más llevadero y motivador.

5.– Ten presente que vas a realizar un cambio de vida. Recuerda, lo único que puede garantizar el éxito es la abstinencia total.

Ahora bien, ¿qué hacer durante estos días antes del «Dia D»?

Trucos para dejar de fumar. Algunas técnicas muy útiles.

6.- Aprende alguna técnica de relajación o centramiento y practícala días o semanas antes de abandonar el tabaco. Te será muy útil aprenderla bien para «tenerla a mano» rápidamente. Y para conseguir esto necesitarás practicarla durante un tiempo. Es de los mejores trucos para dejar de fumar y para muchas otras cosas. Puedes aprovechar, si lo deseas, el audio incorporado en mi artículo

Relajación y Centramiento

Así que aprovecha estos días para dedicar una media hora diaria a la relajación. Piensa que, además, te servirá para otras muchas situaciones complicadas de tu día a día.

7.- Plantéate: “¿Qué ganancias secundarias o intención positiva aporta el tabaco en mi vida?”. Esto, que en un principio puede sonar a extraño, no lo es tanto. Hay quien fuma porque cree que le relaja, también hay quien lo hace para socializar o no caer mal. Una vez, una clienta me dijo que fumaba porque era «el único momento que tenía para estar con ella misma».

8.- Identifica los sentimientos que existen detrás de la «intención positiva» del fumar y busca alternativas. Si te sirve, por ejemplo, para relajarte, encuentra otros modos de relajarte. Si deseas ampliar, consulta el siguiente artículo: El principio de intención positiva en PNL.

Recursos para abandonar el tabaco. Conciencia y motivación

9.- Dedica cada día a fumar un cigarrillo con plena conciencia. Si son dos, mejor que uno y si son todos excelente, aunque esto último creo que no es factible. Si quieres saber más sobre esto, puedes consultar el siguiente artículo: Meditación para dejar de fumar.

10.– Este es uno de los consejos para dejar de fumar más habituales. Haz una lista de los motivos por los que quieres dejarlo. Reléela cada día y procura completarla al máximo. Para una lista algo más efectiva te recomiendo ampliar con el siguiente artículo: Fumador / ex-fumador.

Dejar de fumar, estrategias para reforzar la voluntad y motivación, consulta en Sabadell

Reforzar la motivación y la voluntad para dejar de fumar. Pensar en beneficios y desventajas

11.Proyecta tu futuro a 1, 2, 5 o 10 años como fumador y como no fumador. Siente las diferencias y completa con el siguiente ejercicio: Como dejar de fumar con la técnica de la tensión estructural.

Trucos para dejar de fumar. Tomar conciencia de los desencadenantes, preparar estrategias.

12.– Toma conciencia durante estos días antes de dejar de fumar de los desencadenantes. Lugares, momentos, personas, situaciones, sentimientos. Prepara una lista de posibles estrategias de afrontamiento. Por ejemplo:

  • Centrarte y respirar profunda y tranquilamente.
  • Salir a hacer deporte o andar.
  • Cambiar de actividad. Hacer otra cosa en ese momento, «rompe esquemas».
  • Llamar a un amigo o persona querida. Puede ser alguien que hayas alertado previamente tal y como expusimos en el punto 2.
  • Pospónlo 15 minutos, repasa mientras tu lista de motivos.
  • Bebe un sorbo de agua, masca un chicle, come un caramelo o pieza de fruta.
  • También puedes imaginar que ves ante ti un cigarro que se va alejando cada vez más, haciéndose más pequeño y desdibujado a medida que se aleja y te distancias.

Sea cual sea la estrategia que elijas (o una combinación de ellas), tenla/s a mano para los primeros días. Y sobre todo, ten muy claro que el deseo, por intenso que sea, se desvanece.

 

Recursos adicionales para dejar de fumar. Cómo diseñar afirmaciones positivas útiles.

13.- Como recurso para completar el punto 7 puedes preparar algo así como un mantra o afirmación positiva. Plantéate antes de diseñar tu/s afirmacion/es (pueden ser más de una) que debe responder a tu objetivo, NO A LO QUE QUIERES EVITAR. Esto es muy importante. Me sorprende ver todavía algunas webs e incluso grabaciones que sugieren frases como:

Soy capaz de dejar de fumar

El “soy capaz” está bien; la parte “dejar de fumar” sobra, y explico los motivos:

El cerebro responde a los estímulos de los sentidos físicos (o al registro que tiene de ellos), por lo tanto a lo literal y concreto, no puede pensar en términos de ausencia de algo. No entiende por lo tanto el NO, o el DEJAR.

La mente sí puede pensar en términos abstractos. Pero por mente entendemos a una abstracción que resulta de la función del cerebro, pensar. Y a efectos de validar una sugestión es más fiable el cerebro con su concreción que conceptos abstractos.

Supongo que has escuchado la típica frase… NO pienses en un limón. ¿Qué has hecho para (no) pensar en un limón? Obviamente, lo primero pensar en un limón. Lo mismo ocurre cuando decimos “dejo de fumar”, primero nos visualizamos fumando y después, como cada cual buenamente se imagine el “no”. Pero el fumar ya ha aparecido como representación interna en el cerebro. ¡Y es este el estímulo que queremos evitar!

Por otra parte, si esta afirmación la utilizamos cuando ya hemos dejado de fumar… ¿no es una contradicción?. Aun cuando apenas haga cinco minutos que respiramos libres, ¡esos cinco minutos existen!

¿Qué hacemos entonces?. Preguntémonos antes de diseñar la frase/muleta…

¿Qué quiero conseguir con dejar de fumar?
¿Cómo me sentiré? ¿Qué haré? ¿Cómo me verán mis seres queridos?

Estas u otras preguntas que apunten a lo que quieres conseguir, no a lo que quieres evitar. Puedo decidir, por ejemplo, sentirme libre y respirar mejor. O sentirme más vital, oler mejor, tener los dientes más blancos. Entonces sugiero frases del tipo:

– Me siento libre y respiro vitalidad.
Soy capaz de llevar una vida sana y disfruto con ella.
– Elijo mi salud y libertad.
– Cada día que pasa me siento mejor, mejor y mejor
(Esta afirmación pertenece al llamado Método Silva de dinámica mental, pero encaja perfectamente).

O cualquier otra frase que cumpla con el requisito de afirmar tu objetivo, frente a lo que quieres evitar. Y que, a su vez, ponga algo positivo en tu vida en ese «vacío» que deja el tabaco.

En cierta ocasión vi una sugerencia de alguien que dejó escrito como afirmación: “Controlo fácilmente mis deseos inconscientes”. No pude parar de reír en todo el día pensando en quién podía ser semejante “personaje”. Seamos realistas y no nos «montemos películas fantásticas». En esto del tabaquismo, a veces hay que echar mano de unos cuantos trucos para dejar de fumar.

En cuando al inconsciente… es eso… inconsciente.

Consejos para dejar de fumar, en Sabadell, consulta de coaching y psicoterapia.

Liberarnos del tabaco para siempre para mejorar la calidad de vida

En el próximo artículo hablaremos de consejos para dejar de fumar… cuando ya no fumemos…

¿Quieres liberarte definitivamente?
¿Quieres hacerlo de un modo seguro, con poca “filosofía” y herramientas prácticas?
¡Pide ahora información, gratuitamente y sin compromiso
¡Clic para visitas presenciales! Y También visitas online por Skype

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell. Enlace a página de contacto.Psicoterapia y coaching online

 

 

 

 

 

 

 

Recibe un cordial saludo

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37; Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Consejos para dejar de fumar, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones,) en Sabadell y Terrassa.

Método seguro para adelgazar, sin sorpresas, consulta en Sabadell

BLOG


Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. Alineación

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, claves para adelgazar, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia (Gestalt, PNL, Hipnosis, Análisis Transaccional).

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. Consigue adelgazar y gana en vitalidad, optimismo y alegría, consulta en Sabadell.

Peso ideal, optimismo y alegría

Seguimos en este artículo con lo empezado en los dos anteriores posts, Preguntas de coaching y PNL para adelgazar, y preguntas de coaching para perder peso,

Y lo hacemos siguiendo el modelo los niveles neurológicos promovido por Robert Dilts. Este modelo nos facilitará interesantes claves para adelgazar. En este caso, la persona con sobrepeso puede diferenciar diferentes componentes en su conducta para trabajarlos aislada y holísticamente a la vez. Al hacer estas distinciones puedes poner el foco en aspectos concretos. Esta una de las claves para adelgazar más importantes. De este modo la meta, bajar de peso, puede abordarse con más garantías.

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. La metáfora del barco averiado.

Existe una celebrada metáfora de un buque averiado. El capitán de ese buque anduvo durante mucho tiempo probando con diferentes profesionales. Ninguno sabía cuál era la avería. Probó con diferentes ingenieros, planos, sistemas sofisticados de detección, pero nada. Finalmente un mecánico del mismo barco, accedió a la sala de máquinas, dio con un martillo un golpe en una tubería y… ¡problema solucionado!. Intervenir en el lugar adecuado, para que un mínimo esfuerzo ocasione los mejores resultados, este es el secreto.

Basándose en Gregory Bateson, Robert Dilts diseñó un sistema operativo desglosado en 7 niveles, a saber:

  • Entorno
  • Conductas
  • Capacidades
  • Creencias
  • Valores
  • Identidad
  • Transpersonal

Cada uno de estos niveles tiene un reflejo de cualquier dificultad u objetivo que una persona quiera afrontar. Además delimita diferentes modalidades de intervención de coaching o psicoterapia. Las claves para adelgazar serán distintas según el nivel. De este modo la PNL nos facilita enfocarnos de un modo preciso en las soluciones.

Cualquier intención nacida en la conciencia humana, con el propósito de materializarse, realiza una recorrido por cada uno de estos niveles. Desde el más abstracto de la transpersonalidad hasta el más evidente del entorno.

Además, desde cada nivel, pueden plantearse preguntas específicas que ayudan en el proceso de cambio. Atendiendo al nivel o niveles que más incidencia tengan,podremos encontrar las más precisas claves para adelgazar.

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. El Entorno

 

Entorno adecuado para conducta objetivo, puedes intervenir en ello con las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. Consulta en Sabadell

La importancia de un entorno saludable para la conducta

El entorno hace referencia al lugar, personas y momento en el que transcurre cualquier evento en nuestras vidas. Nuestro entorno es el ambiente en el que vivimos cuando nacimos, crecimos y el actual. Nos ofrece limitaciones, restricciones y oportunidades.

Las claves para adelgazar en el entorno presente:

  • ¿Qué estímulos te inducen a comer? (probablemente ver un pastel, o después del café…)
  • ¿En qué momentos del día? (picoteo, después de cenar, desayuno…)
  • ¿Acaso comes en un ambiente de nervios (trabajo, familiar), distracción (televisión por ej.)?
  • ¿Qué estímulos de tu entorno, te convendría eliminar o cambiar?

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. El entorno en el pasado:

  • ¿Qué te decían tus padres? (Por ejemplo: “hay que comerse todo lo que hay en el plato”, «si no comes no te querré», «los niños buenos se lo comen todo»…)
  • ¿Cómo era el ambiente familiar alrededor de la mesa en tu infancia/juventud?
  • ¿Te premiaban o castigaban tus padres en función de si comías o no? O, incluso, ¿te motivaban o te reñían directa o indireamente?

Estas preguntas acerca del entorno nos dan una idea de qué influye y qué se puede cambiar. Por supuesto, una de las claves para adelgazar es revisar el pasado. Estas preguntas de coaching dan una idea de cómo tu pasado, de algún modo, es un filtro de tu presente. También informan sobre el tipo de intervención más adecuada. Así, por ejemplo, no es lo mismo los mensajes de los padres en el pasado (que suelen quedar arraigados como una creencia), que comer en un ambiente de nervios y crispación (que, generalmente “sólo” requiere disciplina para modificar el entorno). Las claves para adelgazar serán diferentes en cada caso. Y esto nos facilitará elegir distintas formas de intervención.

Nuestro entorno en el pasado y nuestro entorno presente – Influencia y transformación

En general, todos los mensajes que recibimos en el pasado, tienen un correlato en nuestro presente. Por eso es conveniente revisar, también el entorno en el que vivimos de pequeños.

Esos entornos son el germen de las creencias que vamos cultivando acerca de:

  • El concepto que tenemos de nosotros mismos.
  • La idea que creemos que los demás tienen de nosotros (y consecuentemente lo que esperan de nosotros).
  • El concepto que tenemos del mundo (si es un lugar hostil o amigable), y por consiguiente nuestra disponibilidad a ver oportunidades o peligros.

Recuerdo muchas personas que hablan de los mensajes que recibieron de pequeños:

  • “Si no comes papá y mamá no te querrán” (Sentimiento de no ser merecedor de amor)
  • “No comer es de niñ@s mal@s” (Sentimiento de inadecuación)
  • “Si no lo comes todo, estás quitándole de comer a los niños que pasan hambre” (Sentimiento de culpa)

Por supuesto, no quiero culpar a padres y madres que así educaron en su momento. Estoy convencido que lo hicieron con muy buena intención. Sólo quiero enfatizar la importancia del entorno, el pasado y el actual. Pues los mensajes del pasado siguen manteniendo su influencia secreta, en los entornos actuales. Descubirir estas influencias es una de las claves para adelgazar fundamentales. Y a esto te acercan las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. En primer lugar detectan dónde actuar con mayor eficacia. Y en segundo lugar qué tipo de intervención es más eficiente para cada persona en concreto. Así, pues, el sistema es completamente personalizado.

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal. La conducta.

 

Preguntas de coaching y pnl para tu peso ideal. La importancia de una actitud adecuada para adelgazar, consulta en Sabadell

Conducta observable y no observable.

El cuerpo y los sentidos físicos son el soporte de nuestra conducta y percepción. También de nuestras sensaciones y de la fisiología de la emoción.

Con nuestra percepción captamos lo que está “ahí fuera” (también “aquí dentro”). Mediante nuestra conducta actuamos sobre ese mundo. Con nuestro comportamiento mostramos específicamente lo que hacemos para conseguir (o no) un objetivo. Es lo objetivable, lo que captan los sentidos.

Encontramos aquí otra categoría de claves para adelgazar.

  • ¿Qué es lo que hago específicamente? Es la respuesta que puede subdividirse como vimos en otro artículo en diferenciaciones….
  • ¿Cómo te ves a ti mism@? ¿Qué imágenes construyes en tu interior?. En el terreno de las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, tiene que ver con las imágenes que tienes de ti mism@ en relación a lo que crees acerca de tu peso, figura etc…
  • ¿Qué escuchas o qué te dices a ti mism@?. ¿Mensajes de empoderamiento o culpabilizadores? ¿Qué te dices cuando estás delante de un plato de comida? ¿Y mientras comes?. Es importante aclarar que no siempre tenemos una conciencia clara de nuestros diálogos internos. Esto no quiere decir que no existan. Con un poco de práctica y atención se pueden detectar.
  • Incluso, ¿qué hueles, gustas (sabor) o sientes (sensaciones físicas, como frío, sudor, humedad,,,)
  • ¿Qué sensaciones derivadas del sentir emocional adviertes en tu cuerpo?
  • Y, por supuesto, ¿cómo coordinas los movimientos de tu cuerpo para hacer algo? Y ¿qué haces para conseguir ese algo? ¿Comes deprisa, engullendo? ¿Comes despacio, disfrutando de la comida? ¿Esperas a ingerir lo que tienes en la boca antes de llevarte el siguiente bocado? ¿Mientras comes hablas con alguien, ves la tele, lo haces distraídamente?

Fíjate en todas estas distinciones. Todas te dan pistas y claves para adelgazar de un modo concreto y específico. Es la gran virtud del método «preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal»

El concepto conducta en PNL

Quiero aclarar un matiz. Para la PNL, el terreno de las sensaciones internas, el diálogo o imágenes que construimos en nuestro interior forman parte del comportamiento. No es directamente observable, y puede que tampoco sea muy consciente en algunos casos. Pero es algo que HACEMOS, distraída o atentamente.

Con esto la PNL retoma el concepto (de la terapia Gestalt) de Responsabilidad. Seamos o no conscientes, gran parte de lo que «nos ocurre» lo creamos nosotros.

 

Claves para adelgazar. El modo de intervenir en la conducta.

El comportamiento puede ser modificado directamente, mediante

Claves para adelgazar, aprender a poner conciencia en el acto de comer, consulta en Sabadell

La conciencia nos permite elegir la conducta

una atención especial en él. En otras ocasiones habrá que prestar atención a otros niveles (capacidades, creencias…). En cualquier caso, adquirir conciencia acerca de lo que hacemos y lo que queremos hacer es vital.Y para ello, tomarte un tiempo para responder a las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, te ayudará a centrarte en las soluciones y el punto de partida.

Es por ello que el nivel del comportamiento es también muy importante para otro factor:

Construir las imágenes y diálogos internos que queremos poner en nuestras vidas. Repito lo que escribí en alguna ocasión: Nuestro cerebro es más influenciable por imágenes con plena participación sensorial que por palabrería o conceptos abstractos. Por eso la insistencia en lo que vemos, escuchamos, olemos, sentimos…, bien sea cuando hacemos algo o cuando planificamos hacer otro algo…

Seguiremos en el próximo artículo con los otros niveles (capacidades, creencias, valores…). Hasta entonces, un cordial saludo,

Las preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal pueden facilitarte claves para adelgazar ajustadas a ti y tus circunstancias.

¿Estás interesad@ en empezar un proceso fácil para alcanzar tu peso ideal?
¡Descubre TUS claves para adelgazar¡
Descubre el sistema «preguntas de coaching y PNL paa tu peso ideal»
¿Necesitas más información?
¡Clica en la imágen y te informaré gratis y sin compromiso!

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

Anterior artículo: Preguntas de coaching y pnl para perder peso.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.


¿Estás
interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com
Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Preguntas de coaching y PNL para tu peso ideal, claves para adelgazar, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coaching y psicoterapia ( PNL, Gestalt, Análisis Transaccional, Hipnosis) e

Coaching para objetivos con valores, consulta en Sabadell

BLOG


Coaching para objetivos con valores. Formulación y consecución de objetivos.

Coaching para objetivos con valores. La necesaria congruencia para conseguir tus metas, Sabadell, Terrassa y online. Coaching, PNL, Gestalt, Hipnosis y Psicoterapia .

¿Cómo podemos disfrutar cuando nos dirigimos hacia nuestras metas, aprender de un modo fácil y entusiasmarnos en el proceso?

coaching para objetivos con valores, consulta en Sabadell

La verdadera motivación interior nace de la conexión con los propios valores

La clave, para responder a esta pregunta, está en cuál es la gasolina que los alimenta. Para ello todo proceso debe contemplar los valores personales. En esto debe centrarse cualquier proceso de coaching para objetivos con valores, y en este sentido la PNL (Programación Neurolingüística) es un auxiliar inestimable.

Los beneficios del coaching para objetivos basado en valores.

Los valores son los que proporcionan la fuente de motivación interna. Existe otra fuente de motivación, la llamada externa, pero no es comparable en impulso a la primera. La primera garantiza una energía interna que nos pone en congruencia para conseguir es objetivo. La segunda depende de factores externos.

Pero no solamente eso. Los valores, también, son la inspiración que dota de la necesaria congruencia para conseguir objetivos. Esta es, pues, la importancia de plantear programas de coaching para objetivos basados en valores importantes para la persona.

Pero, además hay otra cuestión en juego y muy importante. Cuando nos basamos en nuestros valores, alineamos nuestra congruencia para conseguir objetivos.

Cuando apelamos a la coherencia con nuestros valores, no solamente existe un menor desgaste. Existe, además, una fuente de inspiración basada en nuestra motivación interna, tal y como he señalado antes.

Coaching para objetivos con valores. El metaobjetivo.

A veces ocurre que ya tenemos planteada una meta, sin haber identificado previamente el valor que lo sustenta. El concepto metaobjetivo, acuñado por los creadores de la PNL, obedece a este criterio. Es el objetivo de la meta, a veces, aunque no siempre, se corresponde con el llamado propósito superior.

Las preguntas del tipo:

  • ¿Que experimentarás o cómo te sentirás cuando lo consigas?
  • ¿Qué es lo que te induce o motiva a perseguir esta meta?
  • ¿Para qué quieres conseguir esto?
  • ¿Qué intención hay detrás de este propósito?

Conducen a respuestas que identifican los motivos profundos que subyacen al querer conseguir esa meta. En general no es la acción lo que nos hace sentir bien, sino lo que conseguimos con ella. La conducta es un medio, no un fin.

De esta manera, al atender a la respuesta, podremos saber si estamos en congruencia para conseguir ese objetivo.

Coaching para objetivos con valores. Los Valores y las necesidades

Algunos autores no han establecido una diferencia clara entre valores y necesidades. En mi opinión es preciso delimitar claramente esta distinción en cualquier proceso de coaching para objetivos con valores. Veamos por qué:

Los Valores el motor de la congruencia para conseguir objetivos.

Robert Dilts describe los valores como «los principios, cualidades o entidades intrínsecamente valiosos o deseables…». Se corresponden con ideales, aspiraciones, y principios que orientan nuestra capacidad de elección, actitud y conducta en la vida. Son, por lo tanto, individuales y pueden o no ser compartidos con otras personas.

Constituyen nuestra fuente principal de motivación interna y cuando los satisfacemos nos sentimos bien.Pero también son la necesaria clave de la congruencia para conseguir objetivos.

¿Te ha ocurrido alguna vez conseguir una meta y no sentirte lo suficientemente satisfecho con su consecución?

¿Te ha pasado desear un objetivo pero, casi siempre, fallar en la consecución del mismo?

En el primer caso puede existir una expectativa idealizada. En el segundo una falta de recursos para conseguirlo. Pero casi siempre lo que existe es una confusión entre necesidades y valores. Veamos:

El coaching para objetivos con valores no atiende necesariamente a las necesidades (neuróticas), explícitas o encubiertas.

Todo valor es una necesidad, pero no toda necesidad es un valor. Por ejemplo la necesidad de alimentarse es inherente a todo ser vivo, pero no es un valor. Existen sin embargo otro tipo de necesidades encubiertas, son las más peligrosas. Permanecen escondidas y agazapadas en muchos objetivos.

Las necesidades encubiertas, ejemplos.

Congruencia para conseguir objetivos, consulta en Sabadell

A veces los objetivos, enmascaran carencias y actúan como una compensación inconsciente.

Pienso ahora en muchos hombres que llegada la edad madura deciden, inopinadamente, dedicarse a deportes de aventura o comprarse una moto de esas “molonas”, tipo racing, chopper etc., cuando nunca antes han estado interesados en el deporte de riesgo. ¿Existe una verdadera atracción por deportes y aventura o una necesidad encubierta de no enfrentar la edad adulta?

O aquell@s que tras un fracaso sentimental representativo, deciden vivir una vida sin compromiso afectivo alguno. Si lo hacen porque realmente han descubierto que su elección es el “amor libre”, estupendo. Ahora bien, ¿cuant@s han elegido huir del riesgo y compromiso que supone toda relación por temor al fracaso?

Veamos otro ejemplo típico. ¿Cuántas personas han estudiado carreras largas y/o difíciles, por ejemplo medicina?. Algunos valores detrás de esta elección, podrían ser, el conocimiento del cuerpo humano, la salud, la ciencia al servicio del hombre.

Pero… ¿y si han decidido estudiar esta carrera (o bien otras) por aquello del “prestigio social”?. ¿Hablamos de valores o de necesidad de aprobación?

Coaching para objetivos con valores, la necesaria congruencia para conseguir objetivos, consulta en Sabadell

Responder a la pregunta ¿quién soy yo? implica, necesariamente, conocer los propios valores

Coaching para conseguir objetivos basados en valores. ¿Esta meta alimenta mi identidad?

Existe una frase que hace mucho daño a la propia identidad, la de “ser alguien en la vida…”, cuando en realidad ya somos alguien independientemente de lo que hagamos o no.

De ahí el necesario alineamiento con los valores. La necesaria congruencia para conseguir objetivos parte de los valores, no de necesidades encubiertas, carencias o frustraciones.

Cualquier proceso de coaching para objetivos con valores, está orientado a determinar estas distinciones. Nuestro subconsciente tiene sus propias normas, y cuando observa una distorsión entre objetivos y valores, suele ser el mejor saboteador… y el más escondido. 😈

En otro artículo examinaremos la diferencia entre metas de compensación y metas de realización; hasta entonces, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

 

Anterior artículo relacionado: Formulación de objetivos, coaching y recursos adicionales
¿Quieres explorar los valores en los que se basan tus objetivos? Entonces no te pierdas en mi blog la lista de valores, una herramienta para la autoconciencia y ejercicios.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, también puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Coaching para objetivos con valores, la necesaria congruencia para conseguir tus metas, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapia y coaching en Terrassa y Sabadell.

Josep Guasch, psicoterapeuta y coach en Sabadell

BLOG


Formulación de objetivos coaching y recursos adicionales

Formulación de objetivos coaching, Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior). Cómo conseguir objetivos, Sabadell, Terrassa y online.

Cómo conseguir objetivos

Consecución de objetivos y buena suerte... consulta de coaching en Sabadell

Alcanzar los sueños ¿depende de la buena suerte o… de la creatividad?

Para afianzar una buena formulación de metas, la pregunta… ¿Qué más …(te haría falta…, sabes…, puedes hacer…)? En primer lugar nos conduce algo más allá de nuestro ámbito familiar. Nos obliga a despertar recursos, actitudes, conductas o posibilidades en general.

En segundo lugar nos ayuda a ampliar conciencia sobre nuestras posibilidades para conseguirlos.

En el coaching para el cambio del comportamiento («el clásico»), a esto se le conoce como <<estiramiento>>. Y, como su nombre indica, se trata de ir un poco más allá de aquello que estamos habituados a hacer, pensar o imaginar.

Y esto es lo que propongo en este articulo. A punto de finalizar el cuerpo central de la formulación de nuestros sueños, el “estiramiento”, repasar más meticulosamente los pasos trabajados. Una forma de afinar y optimizar que permite indagar posibilidades no contempladas inicialmente y, por lo tanto, aumentar y mejorar los recursos.

Formulación de objetivos coaching y recursos adicionales. Prácticas generativas.

Pensemos, por ejemplo, en el artículo sobre los Recursos del anterior post Consecución de metas (V), limitaciones y recursos. En él estuvimos indagando acerca de las limitaciones propias y del entorno. Y, a su vez, en los recursos disponibles, igualmente propios o del entorno. Llegados a este punto, dirigiremos nuestra mirada, de un modo amplio, hacia los recursos adicionales que pudieran apoyarnos.

Consecución de objetivos, recursos y capacidades, consulta de coaching en Sabadell

La consecución de nuestros sueños dependen en gran manera de nuestra capacidad para identificar los recursos necesarios, los ya existentes y los que, aún, no se tienen.

Digo expresamente una mirada amplia, para concluir. En pocas palabras, recursos que, a primera vista, parecen no tener importancia, pero, definitivamente, la tienen. Me refiero a lo que en coaching generativo se denomina “prácticas generativas”.

Vivimos en una sociedad exigente, por lo que en general todo aquello que nos ayuda a mantener un estado interno óptimo, también debe incorporarse adicionalmente, aun cuando a primera vista pudiera parecer que no guarda relación.

Algunos ejemplos: practicar meditación o deporte regularmente, visitar de vez en cuando a alguna persona que nos inspira, pasear por la naturaleza, participar en alguna actividad social, formar parte de algún grupo con el que compartimos intereses, bailar….

– ¿Qué recursos adicionales te apoyarán para llegar a tu meta?

Y si bien esto ya forma parte del plan de acción, en esta primera fase de la formulación de objetivos coaching es conveniente (pre)diseñar distintas formas de alcanzar el popósito deseado.

¿Cómo conseguir tus objetivos, dispones de más de una forma de alcanzarlos?

Formulación de objetivos coaching y temporalización.

¿Cuándo quieres conseguirlo y cuándo crees que lo vas a lograr?

Diferentes modelos tratan el tema de la temporalización de modo distinto, algunos incluyen el tiempo y los pasos intermedios en la formulación, otros prefieren incluirlo en el plan de acción.

En mi opinión, hasta que no hemos elaborado el plan de acción no podemos tener una idea aproximada (y sólo aproximada) acerca de cuándo conseguiremos la meta, por lo que soy partidario de dejar para el plan de acción un detalle más exhaustivo.

Sin perjuicio de lo último, en la formulación puedes plantearte una escala temporal con unos unos mínimos orientativos.

Formulación de objetivos coaching y la imaginación

Formulación de objetivos coaching, como conseguir objetivos, consulta en Sabadell

Imaginación y creatividad para conseguir tus metas

Dar rienda suelta a la imaginación es una buena práctica para compensar una actividad cerebral muy estricta. Para ello es bueno utilizar distintos recursos como dibujar una imagen metáforica para describir tu meta. También puedes hacerlo con una figura de arcilla, una canción (lo ideal es componerla, pero si sabes de alguna que te inspire especialmente, también sirve), un collage, bailar tu objetivo…

Puedes también diseñar un mapa del tesoro (en internet encontrarás mucho material al respecto) o bien un cuento para ilustrar el plan de acción.

Práctica de Coaching

Hemos llegado al último artículo sobre la formulación de objetivos coaching. Seguiré con otros acerca de los tipos de metas, algún resumen y el plan de acción.

Entretanto, sugiero que vayas poniendo en práctica lo señalado hasta ahora con un propósito concreto, puedes empezar con uno sencillo. Lo importante no es tanto pretender grandes resultados al principio, como ir mejorando con la práctica continuada.De este modo irás afinando en cómo conseguirlos.

Aprende cómo conseguir tus metas con la formulación de objetivos con coaching

Para finalizar, indicarte que puedes ver el índice del blog en el que podrás ver todos los artículos sobre cómo conseguir tus metas. De todos modos, adjunto seguidamente un pequeño detalle de los links que completan esta serie de artículos:

Los objetivos del corazón
PNL, Coaching y objetivos
Coaching, PNL y objetivos (II)
Descripción y evidencia en la consecución de objetivos (III)
Coaching, PNL y consecución objetivos (IV), contexto y ecología
Consecución de objetivos con coaching y PNL (V), limitaciones y recursos
Formulación de objetivos, recursos adicionales (este artículo)

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

Siguiente artículo relacionado: Coaching para objetivos con valores. Formulación y consecución de objetivos.

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com -Web: Formulario de contacto

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado no olvides compartirlo y puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

 

 

Cómo conseguir objetivos, Sabadell, Terrassa y online. Formulación de objetivos coaching. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…) en Sabadell y Terrassa.

Coaching y PNL, estrategias para alcanzar tus objetivos.

BLOG


Coaching, PNL, Formulación de objetivos (IV), contexto y ecología

Coaching, PNL, estrategias para alcanzar objetivos, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Niño interior, Formación coach profesional.

La formación reticular y el sistema representacional. Coaching, PNL

Coaching, pnl; estrategias para alcanzar objetivos, consulta en Sabadell

Los registros sensoriales y la actividad de la mente al unísono en la formulación de objetivos.

Vimos en el anterior artículo (Formulación de objetivos (III), descripción y evidencia) la importancia que tiene para el cerebro la explicitación de los objetivos en datos sensoriales. La llamada percepción sensorial subjetiva. De ahí que en algunos procesos de coaching , el coach haga especial énfasis en preguntas del tipo: ¿Qué ves y oyes? ¿Te dicen algo los demás? ¿Qué te dices a ti mismo?bajo la perspectiva del futuro ya manifestado.

En la formulación de objetivos, los datos de búsqueda para el cerebro deben quedar muy claros y tener un referente en el “mundo de ahí fuera”. ¿No te ha pasado desear algo, por ejemplo un coche marca X, y verlo por todas partes?. Esto ocurre muy a menudo con las parejas que desean tener un hijo, cuando por fin deciden embarazarse, suele suceder que “de repente” el mundo parece poblarse, para ell@s, de bebés, cochecitos, futuras madres embarazadas…, y no es que antes “todo eso” no estuviera ahí…

Los neurólogos han descubierto la especial importancia en este proceso de “filtrado de la realidad” de la formación reticular. Esta parte del cerebro, tiene una especial conexión con el sistema límbico que, a su vez, regula la vida instintivo-emocional; desde esta perspectiva, el cerebro nos pone en alerta ante ciertos estímulos del “mundo exterior” que parecen responder a nuestros deseos más profundos, regulando una suerte de Atención Selectiva.

Vamos, pues, a seguir avanzando en las estrategias para alcanzar tus metas con los criterios de coaching, PNL. Es el sistema de mayor impacto en superación personal y excelencia.

La formación reticular, atención selectiva y ley de atracción. Estrategias para alcanzar objetivos.

La atención, el foco de la conciencia para que se manifiesten nuestros objetivos, consulta de coaching y pnl en Sabadell

Lo que mantenemos en el foco de nuestra atención organiza nuestra actividad interna para manifestarse.

No olvidemos que estamos sujetos a un bombardeo continuo de estímulos externos, la formación reticular actúa como un tamiz que selecciona los estímulos que pueden ser de especial relevancia y, claro, esa especial relevancia somos nosotros quienes tenemos que definirla. Esta es una suerte de aproximación científica a la “Ley de la Atracción”.

Suministrar datos “claros” al cerebro, es importante, y al hacerlo con representaciones internas sensorialmente específicas, estimulamos mucho más su actividad y le damos una dirección clara.

Coaching, PNL. Contextualizar el objetivo

Es decir, dónde, cuándo, con quién/es te ves con la meta ya realizada.

  • ¿Qué lugares y ambientes?
  • ¿En compañía de qué personas?
  • ¿Qué ves y oyes, cómo te sientes ahora que ya lo has logrado?
  • ¿Cuáles son los limites y oportunidades que se presentan en ese escenario?

Son algunas de las preguntas que te ayudarán a contextualizar con representaciones sensoriales internas, enriquecedoras y estimulantes. Utilizar un lenguaje sensorial y específico ayuda al cerebro a construir imágenes. Esta es una de las estrategias para alcanzar metas más poderosas del sistema Coaching, PNL.

De nuevo, es posible que, por la naturaleza genérica de la meta, no exista un escenario específico para su realización . Entonces se trata de representar algunos de los lugares en los que su manifestación aparece con una especial relevancia.

¿En qué modo conseguir tu objetivo impactará en tu vida? – Ecología

No soy partidario de clasificar las experiencias como “buenas o malas”, somos nosotros quienes las etiquetamos. No obstante, sí es cierto que la consecución de una meta, como cualquier cambio, impacta de un modo u otro en nuestro escenario vital.

Ecología de vida y consecución de objetivos, consulta en Sabadell

¿Cómo la consecución del objetivo afectará a tu vida?

Por supuesto, toda acción tiene consecuencias en otras áreas de nuestra propia vida que pueden incluir o no al sistema más amplio en el que vivimos.

  • ¿Cuáles son las consecuencias de haber conseguido, o de estar trabajando para conseguir, ese objetivo?… Estas consecuencias pueden repercutir en ti (tiempo, dinero, trabajo, posibles renuncias…) y también en el sistema más amplio al que perteneces; familia, amistades, entorno laboral….
  • ¿Estás dispuesto a pagar ese precio?
  • ¿Qué hay de importante en tus circunstancias actuales que tal vez tengas que dejar atrás?

El coaching con PNL ofrece estrategias concretas para conseguir tus objetivos.

El primero te ayuda a clarificar, distinguir y definir objetivos y desafíos en el camino. La programación neurolingüística facilita el cómo conseguirlo.

Práctica de Coaching, PNL

Te animo a aplicar estos criterios (contexto y ecología) en la formulación de tus posibles objetivos. Es la mejor forma de aprender las estrategias para alcanzar objetivos con la metodología coaching, PNL. Y, por supuesto, si lo deseas, incluye tus resultados, dudas o ampliaciones en el apartado “comentarios” del blog.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Si estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia, puedes ponerte en contacto conmigo:

Llamando al teléfono 615.56.45.37 Por Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Anterior artículo relacionado: Formulación de objetivos (III), descripción y evidencia. Siguiente artículo relacionado: Formulación de objetivos (V) Limitaciones y recursos

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching, PNL, estrategias para alcanzar objetivos, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…).

Conseguir tus metas.

BLOG


Coaching, PNL y Formulación de Objetivos.

Coaching, herramienta para la formulación de objetivos Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta presencial y online de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, Formación de coaching integrativo)

Alcanza tus objetivos

La formulación de objetivos debe ser un paso cuidadosamente establecido, y, pocas veces lineal. Más bien forma parte de un proceso en el que se van “recolocando” a distintos niveles recursos, valores y creencias,…. favoreciendo la interacción entre lo consciente y lo no consciente. Esto beneficia, no solamente la correcta formulación de objetivos, también el acceso a recursos.

Coaching y formulación de objetivos en Sabadell

Definir de forma clara el objetivo

Mantener la atención en el propósito definido clara, detalladamente y desde distintas perspectivas vitales, hará que pequeñas decisiones o simples actitudes, a veces inadvertidas, nos dirijan más directamente a la meta. De ahí la importancia de definir el propósito de un modo claro, específico y detallado. En este sentido, el coaching como herramienta para la formulación de objetivos es uno de los recursos más valiosos.

“Donde pones la atención es hacia donde se dirige la energía”.

Si recuerdas, en la entrada Coaching y los objetivos del corazón, examinamos la formulación de objetivos desde una visión holista, en la que corporalidad, sentimiento y lenguaje interactuaban para definir internamente “aquello que más quieres”.

Ahora lo haremos desde una perspectiva más clásica, complementaria con la anterior, en la que, incluso algunos pasos parecen solaparse, pero es como ver un mismo objeto desde distintas posiciones en el espacio.

Para ello nos apoyaremos, también, en una herramienta muy potente, la PNL (Programación Neurolingüística)

Coaching, PNL y formulación de objetivos. Las Condiciones de la buena formulación.

¿Qué es lo que quieres?
¿Cómo lo defines clara, específica y detalladamente?

La PNL, hace un especial énfasis en este definir clara, específica y detalladamente. Y esto es así por cuanto el cerebro, como órgano físico, registra datos sensoriales. Es decir, lo que vemos, oímos, olemos, gustamos y tocamos. Este es el modo en el que realmente, podemos implementar en nuestro cerebro las metas que nos proponemos. Apoyados por el coaching y la PNL.

Empecemos por tener en cuenta la distinción entre meta/proceso y meta/resultado:

– La meta – resultado es el resultado último, el lugar al que esperas llegar. Es la definición en la que concluye la formulación del objetivo.

– La meta – proceso es el indicador parcial, pero significativo, que señala que vas en la buena dirección. Generalmente forma parte del plan de acción. Podríamos definirlo como metas intermedias. Esta distinción ayuda a clarificar algunos malos entendidos. El coaching como herramienta para conseguir objetivos te puede ser de gran ayuda para implementar estas distinciones.

En este artículo encontrarás una ampliación a la diferencia entre meta resultado y meta proceso.

1.- El Objetivo al que quieres acceder debe estar enunciado en términos positivos

Aquí nos interesa qué es lo que quieres conseguir. No lo que te falta, de lo que huyes o lo que quieres dejar o abandonar.

El «NO» no interesa para la formulación de objetivos

Formulación de objetivos en Sabadell, con cocaching y PNL

Definir lo que no se quiere es una mala forma de definir lo que se quiere.

El cerebro precisa para ir “a por ello” enunciados positivos. El “NO” no lo entiende. Supongo que conoces el típico ejemplo “no pienses en un limón”… ¿sabes lo primero que ha hecho tu cerebro…? ¡Exacto! Primero pensar en el limón, para después decirse a sí mismo que no debe pensar en eso que está pensando, para saber que no debe pensar en eso, en lo que está pensando…. Y ¡no!, no es un error de redactado, el bucle interno es exactamente este.

El “¡NO!” sirve, como mucho, para detener una conducta (Y a veces, ni eso), pero el proceso interno sigue ahí… rumiando en lo que debe evitar… ¿Te suena…?

«Juan quería ganar más dinero, para dejar de ser la oveja negra de la familia…»

Es evidente que lo que sí quiere Juan, debe ser algo similar a ser aceptado, respetado, valorado etc… por la familia. Además “ganar más dinero”, es un paso intermedio, la meta proceso, no la meta final; por otra parte, tal y como veremos más adelante, este «ganar más dinero» debe detallarse más específicamente. Es importante hacer estas distinciones.

El coaching como herramienta para identificar los valores te ofrece amplios recursos.

Formulación de objetivos y los filtros de la realidad

coaching personal en Sabadell

Los filtros mentales hacen que veamos nuestra realidad de un modo distorsionado.

Los filtros mentales, también llamados metaprogramas por la PNL, son como unas gafas de colores. Hacen que veamos la realidad de cierto modo

En nuestro universo interno tenemos cierta predisposición a enfocar la atención de determinadas formas, por ejemplo:

¿Quieres evitar sentirte mal o prefieres sentirte bien? … ¿Cómo te hace sentir una y otra posibilidad? ¿En cuál de ellas experimentas que mejoraría tu predisposición interna al logro?

Huir de algo, a menudo nos pone en contacto con heridas emocionales que pueden tener su origen en la infancia y movilizarnos hacia objetivos que, sin ser falsos, son compensaciones disfrazadas de objetivos, es decir, no sustentadas en auténticos valores. Pero este es un tema sobre el que volveremos más adelante y, en cualquier caso, difícil si no es examinado en un proceso personal.

Formulación de objetivos. Cuando es difícil formularlo en positivo

¿Y qué ocurre cuando quiero, por ejemplo,Dejar de fumar«? Pues, a primera vista, parece difícil formularlo en positivo, salvo alguna rocambolesca ocurrencia. En cierta ocasión, como respuesta a esta pregunta, escuché algo así como: “pues imagínate bebiendo un vaso de agua cada vez que tengas ganas de fumar…”, menos mal que se trataba de agua porque, para un fumador empedernido, beber cada vez que tenga ganas de fumar, puede suponer una perspectiva poco halagüeña.

¿Recuerdas lo señalado anteriormente como diferencia entre objetivo proceso y objetivo resultado?. La pregunta adecuada podría ser alguna del tipo…

– ¿Para qué quieres dejar de fumar? O…
– ¿Qué conseguirás una vez dejes de fumar?

Consecución de objetivos concoaching y PNL, consulta en Sabadell

¿Qué conseguirás cuando consigas tu objetivo?

Aquí el horizonte cambia, puedo desear (o incluso necesitar) más salud, o mayor resistencia al practicar un deporte, respirar más intensamente, o ahorrar una cierta cantidad de dinero…. Y dejar de fumar no es más que el objetivoproceso, que, puede (digo puede aunque no sea siempre deseable) formularse en negativo. Desde la PNL insistimos en que la pregunta «para qué»… (quieres conseguir este objetivo) nos aproxima a nuestros valores.

En cierto modo, para conseguir un objetivo, siempre debemos renunciar a algo (tiempo, diversión, compañía….) por eso es bueno aclarar antes qué es lo que sí quiero , y si eso que quiero, vale la pena más que lo que dejo. Al definir lo que sí quiero y mantener la atención en eso, puedo aceptar mejor lo que dejo, “todo don, requiere otro don”.

¡Cuidado! Conseguir un objetivo puede significar renuncias inesperadas.

El coaching como herramienta para la formulación de objetivos debe tener en cuenta la ecología de vida. Es tanto como preguntarse:

– ¿Qué repercusiones va a suponer en mi vida el conseguir esta meta? o bien…

– ¿A qué deberé renunciar yo, o bien otros, si consigo este propósito?

Si deseas ver esto con más claridad puedes consultar el siguiente artículo:

Coaching, PNL y Formulación de objetivos, contexto y ecología.

 

Práctica

La resolución necesaria para conseguir tus sueños

Determinación y constancia.

Siguiendo con las pautas ya indicadas, te sugiero una práctica de formulación de objetivos. Define tu sueño. ¿Qué es lo que más deseas ahora? No es preciso, de momento, cerrar la descripción, pues faltan más puntos que veremos en sucesivos artículos pero, sí puedes empezar con la práctica.

– ¿Qué es lo que quieres?
– ¿Cómo lo definirías en términos específicos y detallados?
– ¿Puedes empezar a delimitar las metas-proceso?

Seguiremos en el próximo artículo con más indicaciones para una correcta formulación de objetivos; hasta entonces, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: Sí quiero recibir la News Letter

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Anterior artículo relacionado: Coaching y la Pregunta del Milagro
Siguiente artículo relacionado: Coaching, PNL y Formulación Objetivos (II)

 

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Coaching como herramienta para la formulación de objetivos, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, Terapia por fatiga pandémica coronavirus)

Coaching, indagación apreciativa y la pregunta del milagro para soluciones imaginativas, consulta en Sabadell

BLOG


Coaching y la pregunta del milagro. Consecución de objetivos.

Coaching y la Pregunta del milagro, indagación apreciativa en Sabadell y online. Consulta de coaching y psicoterapia. Terapia Gestalt, PNL, Hipnosis Ericksoniana,Psicoterapia de virus mentales, Terapia de guión de vida, Formación profesional de coaching en Sabadell y Terrassa.

Coaching y la pregunta del milagro, consulta en Sabadell.

Está claro que no es de su época. Desarrollar la flexibilidad.

La pregunta es un elemento importante en cualquier proceso terapéutico. En primer lugar dirige la atención hacia un elemento o lugar de la conciencia. En segundo lugar, además, ayuda a mantener la focalización.

Igualmente importante, en el preguntar, es prestar atención a la calidad de la pregunta. Por esto, también, un proceso que aúne dos disciplinas o técnicas que contemplen el arte de preguntar, es doblemente interesante.

Esto es lo que ocurre con el coaching y la pregunta del milagro. Se suman, en este caso, una disciplina basada en la mayéutica socrática, a un modelo inspirado, igualmente, en un tipo de pregunta. Como resultado, esta combinación es especialmente poderosa en un proceso de consecución de objetivos.

La Indagación Apreciativa

La terapia breve centrada en las soluciones se inspira en el postulado constructivista. Este, a su vez, presupone que no existe un modo real de conocer la verdad, más allá del modo en que cada cual la interpreta. Y es precisamente este interpretar lo que “está allí fuera” lo que condicionará nuestra respuesta a ella.

Indagación apreciativa y coaching, consulta en Sabadell

Indagación apreciativa, preguntas de muchos colores y matices para indagar en las fortalezas.

Algunas corrientes de coaching como el ontológico y el transformacional señalan algo parecido. Afirman que el modo en que el observador (de la realidad) se define a sí mismo, se corresponde con el modo en que este interrelaciona con el “mundo externo”. Esto explica el por qué las personas que tienen una correcta autoestima, tienen mayor facilidad para desenvolverse en la vida.

La indagación apreciativa se orienta hacia las capacidades y el estado de solución. Y subrayo expresamente el término estado como el punto de partida del proceso que conduce a la solución.

El coaching generativo habla de aprender a invocar “estados generativos”. En su metodología se centra, del mismo modo, en la solución y las capacidades. En pocas palabras, asistimos a un cambio de orientación en la que lo primero ya no es el problema (o el mal o carencia), sino la solución.

 

El Coaching y la pregunta del milagro

La “Pregunta del Milagro”, se inspira, del mismo modo, en este apriorismo. Parte de una narrativa en la que imaginas que vas a dormir y durante la noche, ese objetivo que te planteas, de repente, se soluciona, de tal forma que al día siguiente todo está en “su lugar”.

  • ¿Qué ha cambiado?
  • En este cambio… ¿qué ves?, ¿distingues lo que oyes?, ¿cómo te sientes emocional y corporalmente?
  • ¿Cómo es tu vida ahora, con los cambios incorporados en tu día a día?

La siguiente parte del proceso es básicamente igual a la expuesta en el anterior artículo, Los objetivos del corazónpor lo que te sugiero que te remitas a él si te interesa. Conviene subrayar que es precisamente profundizando en los cambios de “estado interno” como te aproximas al estado generativo, un estado de especial creatividad orientado hacia la solución.

El coaching y la pregunta del milagro, forman parte, generalmente, del comienzo de un proceso. En ese instante es preciso delimitar de la forma más clara y sentida posible cuál es el objetivo. De este modo se movilizan los recursos internos utilizando el sentir y la reflexión a la vez.

Puedes ver un ejemplo para un proceso de control del peso:

Preguntas de coaching y PNL para adelgazar.

 

Coaching y la pregunta del milagro. Otras consideraciones

Por supuesto, la forma ideal de acceder a este estado es con un terapeuta entrenado en esta modalidad de intervención y, mejor aún, especializado en Hipnosis Ericksoniana. Aunque trabajando por tu cuenta también podrás conseguir avances si dedicas una cuidadosa atención.

Coaching y la pregunta del milagro en la formulación de objetivos, consulta de indagación apreciativa en Sabadell

Las preguntas creativas nos ayudan a obtener una visión global de nuestro desafío.

Para concluir, una especial forma de recapitular. Se trata de dos preguntas de cierre orientadas a recapitular, además de fortalecer la motivación

¿Qué más tienes disponible ahora, al finalizar este proceso? Y…
¿Cómo te redefine esto más enriquecedoramente?

En el próximo artículo veremos cómo plasmar, en una formulación clara de objetivos, tu propósito, entretanto te animo a que sigas explorando con lo expuesto en este y el anterior artículo.

www.josepguasch.com

Si estás interesado en participar en un proceso de coaching y la pregunta del milagro, siéntete libre para pedir información en el siguiente enlace:

Enlace a página de contacto Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Anterior artículo relacionado: Los objetivos del corazón
Siguientes artículos: PNL y formulación de objetivos, Coaching y objetivos con valores.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching y la pregunta del milagro, indagación apreciativa Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…) en Sabadell y Terrassa.

Formulación de los objetivos del corazón, consulta en Sabadell

BLOG


Coaching y los objetivos del corazón. Formulación de objetivos

Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal en Sabadell y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior. Formación de coaching integrativo en Sabadell y Terrassa.

Definición del objetivo según el Coaching

Aunque hay momentos, como el año nuevo, que parecen especialmente predestinados a las buenas intenciones, no debemos olvidar nuestros objetivos pasados esos días. Un objetivo es siempre una forma de:

  • Expresar la manifestación de un propósito del alma o una necesidad.
  • O una forma de intentar sanar una herida emocional. Es importante aclarar estos dos conceptos sobre los que volveré en otro artículo, más adelante. Sin embargo ahora, trabajaremos las distintas formas de formular un objetivo y diseñar un plan de acción. Y esto lo haremos con criterios de coaching personal.
Coaching y formulación de objetivos en Sabadell.

Formulación de objetivos, del estado actual al estado deseado.

A menudo, desde la perspectiva del coaching tradicional, se trabaja definiendo concreta, detallada y explícitamente un objetivo, y eso está bien, este tipo de trabajo potencia el hemisferio racional de nuestro cerebro.

Sin embargo, nuevas perspectivas más actuales también incluyen nuestras dimensiones emocional, corporal e intuitiva, completando nuevas formas de acercarnos a nuestros propósitos.

Estas modalidades de intervención pueden parecer, a primera vista, una forma de “fantasear”. Pero cada vez más, se señala la importancia de la imaginación, utilizada de un modo activo y enfocado. Especialmente en el coaching personal en comparación con el organizacional.

La imaginación puede entenderse como una herramienta de motivación, inspiración y sensibilización. De tal forma que nos hagamos especialmente creativos y receptivos a las oportunidades que puedan aparecer “ahí afuera”

Este artículo trata de una de las modalidades de este tipo de definiciones, inspirada en las distinciones que hace la PNL (Programación Neurolingüística).

Coaching y los objetivos del corazón. La definición inicial del objetivo

Es conveniente, para comenzar con este trabajo, realizar una sencilla relajación. En segundo lugar, definir la Intención de un modo sencillo, directo y sentido “desde las tripas” como dice un buen amigo mío; resonando en nuestro interior sería otro modo de definirlo. Las siguientes preguntas pueden ser una buena guía:

Trabajo de los dos hemisferios cerebrales para la consecución de metas, consulta en Sabadell.

Los dos hemisferios cerebrales trabajando conjuntamente para la consecución de un objetivo.

– ¿Qué es aquello que más deseo?
– ¿Cuál es el anhelo de mi corazón?
– ¿Qué deseo profundo quiere ser vivido en mí/vivirme… o quiere expresarse a través de mí?

A lo largo del ejercicio, deja que aparezcan respuestas, no fuerces. Entra más profundamente con la intención permitiendo que las olas del inconsciente creativo den a luz una nueva realidad. Por esto es importante que este ejercicio lo realices en un estado de serenidad y relajación.

Coaching y los objetivos del corazón. Ahondando en la experiencia visual

Una vez lo tengas, Imagina este objetivo ya cumplido:

– ¿Qué aspecto tiene?
– ¿Cómo te ves a ti mismo, a tu entorno, a las personas que te rodean….?
– Es posible que también aparezca una imagen metafórica de este objetivo (un símbolo conocido o no)

Es importante durante este proceso, no forzar, las imágenes pueden aparecer de inmediato o… incluso hacerlo instantes, horas y hasta días después…. Simplemente haz el ejercicio con la intención de depositar una semilla que puede germinar ahora o más adelante, incluso es posible que aparezcan intuiciones en los sueños.

Coaching y los objetivos del corazón. Profundizando la experiencia auditiva

Imaginando el objetivo ya cumplido:

– ¿Qué sonidos y diálogos son expresión de esta imagen? ¿Qué oyes, qué escuchas?
– ¿Cuáles pertenecen al mundo exterior y cuáles pertenecen a tu diálogo interno?

Date cuenta no solamente del contenido de palabras y pensamientos, sino también de cómo las oyes, la musicalidad, la cadencia, el sentimiento que puede desprenderse, el tono. Estos elementos del “cómo” son especialmente importantes cuando se trata del diálogo interno, los pensamientos (a menudo automáticos) que nos repetimos. Es posible que, incluso, esta voz interna (que no todo el mundo identifica como voz) te recuerde a alguien…. Anota esto también, si es el caso.

Coaching y los objetivos del corazón. Experiencia corporal

Conciencia somática, consulta en Sabadell.

La importancia de incluir al cuerpo en la experiencia de coaching

– ¿Qué sensaciones corporales te acompañan habiendo conseguido este objetivo?
– ¿En qué parte de tu cuerpo lo sientes más plenamente (la realización de este objetivo)?
– Encuentra una postura, un movimiento que defina la consecución de este objetivo…. Y déjate llevar por esa postura o ese movimiento…. puede ser incluso una danza, cuanto más dejes que tu cuerpo exprese, mejor. Siéntete completamente libre para que tu cuerpo exprese.

Si bien es cierto que en los últimos años se está incorporando la corporalidad en las distintas modalidades de coaching y psicoterapia, aún sigue siendo el gran olvidado, sin embargo es el cuerpo quien nos dará una idea más directa de si se ha producido o no el cambio. Esta es una de las «incorporaciones» más recientes en el coaching personal.

Coaching y los objetivos del corazón. Objetivo y emociones

En contacto con esta sensación de objetivo ya cumplido, indaga:

– ¿Qué emociones y sentimientos se instalan en ti ahora que ves y sientes este objetivo ya cumplido?

– Las emociones, especialmente las intensas, suelen tener un reflejo en el cuerpo…. ¿Cómo y dónde especialmente se manifiestan en tu cuerpo?

Puedes ver un ejemplo para un objetivo de adelgazar en el siguiente artículo:

Preguntas de PNL y Coaching personal para adelgazar.

Verbalizando el objetivo

Permaneciendo en contacto con las imágenes, los sonidos, las sensaciones y expresiones corporales, y el sentir emocional…

Define en cinco o menos palabras, de tal forma que sigan entrando en el emocionar y el cuerpo… resonando internamente, puedes utilizar el siguiente formato:

Lo que más quiero en mi vida (para este año nuevo) es…….XXXXX

Es este contacto permanente con los elementos estudiados lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón

coaching y los objetivos del corazón, consulta en Sabadell.

Importancia de trabajar con ambos hemisferios cerebrales.

Integrando la experiencia

Ahora respira y permite la integración de todo lo que ha sucedido. Siguiendo en contacto con las distinciones que expresan tu objetivo, imagina que al inspirar integras más y más, imágenes, sonidos, sensaciones corporales, emociones.

Puedes imaginar también que al espirar, proyectas junto con el aire, el objetivo hacia el mundo real.

Sigue inspirando y haciendo más tuyo este anhelo, y cuando saques el aire, lo proyectas hacia el Universo… El uso de la imaginación es también un recurso muy poderoso en los procesos de coaching personal. Es especialmente útil para motivar desde la imagen y emoción.

Conexión con los recursos

Lo que en PNL se conocen como recursos, tiene que ver con todo aquello que pueda ayudarnos, apoyarnos e inspirarnos en la consecución del objetivo.

Puede incluir conocimientos, experiencia, familia, amistades, lugares, memorias de experiencias de referencia, seres espirituales, históricos, incluso personajes de leyenda o cuentos

Anota todos estos recursos y lo que, específicamente, aportan para la consecución de tu objetivo.

Conclusión del proceso

Antes de concluir el proceso, es bueno cerrar teniendo en cuenta las consecuencias, los compromisos y los aprendizajes.

Puente al futuro y ecología

Imagínate a ti mism@ con el objetivo realizado; intuye los cambios consecuentes sucediendo en el futuro, puede apoyar nuevos retos o bien puede repercutir negativamente en otras áreas de tu vida (familiar, relacional, ocio, estudios, trabajo, auto-cuidado….)

El compromiso

El compromiso empieza por tener presente lo experimentado durante este trabajo como una guía, flexible, pero en el fondo del proceso.

¿Cuál será el primer paso para conseguir tu objetivo?, consulta de coaching en Sabadell.

El primer paso a dar, el más complicado

Sigue con el diseño e implementación del plan de acción consecuente, pero sin pretender acotarlo todo, la acción debe seguir inmediatamente por lo que, la siguiente indagación se enfoca en:

– ¿Cuál será el primer paso al que me comprometo? Y ¿Cuándo lo materializaré?

Veremos en otro artículo el diseño de un plan de acción desde el futuro imaginado.

Conclusiones, reconocimiento y celebración

Algunas preguntas, para finalizar, pueden ayudarnos a afinar en lo aprendido:

– ¿Qué más tienes disponible ahora?
– ¿Qué aprendizajes te ha aportado este proceso?
– ¿Cuándo, dónde y con quién más puedes aplicar lo aprendido?

Y por supuesto el agradecimiento y la celebración. Para concluir, destacar que lo que caracteriza la formulación de coaching y los objetivos del corazón, es el contacto profundamente vivencial, desde distintas ópticas (corporal, emocional, mental y de campo) con el objetivo. Evidentemente, esto refuerza la conexión con los recursos internos.

Para finalizar, un excelente libro que te puede servir de ayuda es El mapa del deseo, anexo una reseña con comentarios y fragmento del libro.

Coaching y los objetivos del corazón, los valores.

En una revisión posterior de este artículo, enlazo a otro que publiqué posteriormente y complementa a este. Cimentar los objetivos en los propios valores es fundamental para conectar con la motivación necesaria. Para esto te propongo que leas el siguiente artículo: Coaching para objetivos con valores. Formulación y consecución de objetivos.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo.

www.josepguasch.com

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del blog.

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!: Teléfono: 615.56.45.37. – Mail: jspguasch@gmail.com

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:– Sí quiero recibir la News Letter

Enlace anterior relacionado: Coaching y buenos propósitos para el año nuevo
Enlaces siguientes relacionados
: Coaching y la pregunta del milagro Formulación de objetivos con valores.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching y los objetivos del corazón, coaching personal Sabadell y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…). En Sabadell y Terrassa

planificar adecuadamente tus metas para el año nuevo

BLOG


Coaching y buenos propósitos para el año nuevo.

Coaching y buenos propósitos del año nuevo, Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia. PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior, formación de coaching

Estamos finalizando este año, y como casi siempre sucede, empezamos a plantear las mejores intenciones. Esto no es nuevo. Esta expectativa de renovación, vinculada a los cambios de ciclo, parece inherente a la condición humana, especialmente a la celebración del Año Nuevo. Es un buen momento para iniciar un proceso de coaching y buenos propósitos renovados.

Coaching y buenos propósitos del Año Nuevo en el Solsticio de Invierno.

Coaching y buenos propósitos. Tras la oscuridad, viene la luz.

El solsticio de invierno, el momento de mayor oscuridad y la puerta para mayor luminosidad.

El hecho de que el fin de año sea próximo al Solsticio de Invierno (entre el 20 y el 23 de diciembre) sugiere una curiosa coincidencia entre el tiempo astronómico y el “tiempo anímico”; no olvidemos que el solsticio de invierno señala el día de mayor oscuridad (el sol sale más tarde y se pone más pronto), y abre la puerta a los días en los que, paulatinamente, el astro rey aumenta su presencia.

Probablemente la metáfora del Niño Nacido en el Solsticio no sea, tampoco, inocente a los cambios de ciclo. Y, con respeto, pero sin entrar en la validez o no de este hecho, simbólicamente hay quien llama al recién nacido, el Niño Nuevo Dios Sol pues es quien trae la Luz de la Renovación.

Hasta aquí unos breves apuntes que parecen sugerir sustratos profundos entre lo Anímico, la Naturaleza y lo Simbólico. La Luz que poco a poco aumentará su presencia, aún en el rigor del invierno, nos invita a reivindicar el lado más luminoso de nuestra condición humana, la superación, el reto. Bajo el punto de vista de la psicoterapia, el contacto con el niño interior.

La consecución de objetivos; el papel del Coaching y la PNL.

Y es nuestra conciencia quien llama a nuestra puerta con renovado entusiasmo para conseguir mejorar en los tres valores más universales… “Amor, Dinero, Salud”, y creo que también en un cuarto elemento emergente, el del “Conocimiento” en sus múltiples variantes.

Mejorar la autoestima, consulta en Sabadell

La luz de un faro siempre presente pese al mal tiempo.

Sin embargo conviene que nos prevengamos ante lo que sucede a menudo con estos buenos propósitos, y es el consabido constatar que, a medida que pasan los días, el impulso inicial va menguando y volvemos a ceder a las antiguas pautas de actitud y conducta.

Los psicólogos académicos le llaman “disonancia cognitiva”, es decir, “una parte mía quiere (por ejemplo, dejar de fumar o adelgazar) y otra quiere que siga… (con lo de siempre) ”. Algo muy habitual en consulta: “no, si yo ya sé lo que me gustaría hacer (o pensar o sentir…) pero….”

Lo peor en estas frustraciones, más allá de la no consecución del objetivo, es la herida que se inflige a la autoestima y, si bien puede haber razones profundas que escapen a una solución sencilla, una buena formulación de objetivos y un plan de acción realista y claro, son de gran ayuda para conseguir los anhelos del año nuevo.

Pero claro, esto es fácil de decir… y no tan fácil de hacer; sin embargo el coaching, especialmente combinado con la PNL, ofrece planteamientos y estrategias prácticas que nos pueden ayudar.

A pesar de todo…

En definitiva, el nuevo año es un buen momento para empezar un proceso de coaching y buenos propósitos. Recibir como es merecido al año nuevo…. y recibirnos a nosotros.

En los próximos artículos expondré cómo formular un objetivo de un modo eficaz y, a partir de este, cómo desplegar un plan de acción claro y eficiente.

Hasta entonces, te dejo un enlace a un sencillo pero práctico artículo acerca de los buenos propósitos. Ah!!! y que se cumplan todos tus objetivos para el año nuevo.

Coaching y buenos propósitos

¡Y cuidado con obligarte a demasiados objetivos!

Un cordial saludo,

www.josepguasch.com

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

 

Siguientes artículos relacionados: Coaching y los objetivos del corazón, El significado de la Navidad

Es probable que leas este artículo antes de celebrar el año nuevo.
Quizás lo hagas tras haberlo celebrado.
O incluso, quizás, en fechas muy distantes.
En cualquier caso siempre estás a tiempo de iniciar un proceso personal de coaching.
¡Clica en la imagen y contactarás conmigo!

Coaching y conseguir objetivos, consulta en Sabadell

¡Contacta conmigo!

 

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:

– Sí quiero recibir la News Letter

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen siguiente.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell y Terrassa

Coaching y buenos propósitos del año nuevo, Sabadell Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, etc…)