Terapia de pareja en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior). Las fases de la relación de pareja.
Todo encuentro tiene un trasfondo de aventura y riesgo. Toda relación es un encuentro continuado y, a mayor intimidad, mayor es la profundidad de lo compartido, y a mayor profundidad, mayor intensidad… para lo que nos gusta y para lo que no…
Terapia de pareja y el mito del amor romántico

Dos espacios repletos de posibilidades
El mito del amor romántico obedece a una sutil maniobra de manipulación del patriarcado. Pero toda maniobra de manipulación es imperfecta y encierra en su mentira, el secreto para ser desenmascarada.
Algunas falacias que sostiene este mito son expuestas a la evidencia en un proceso de terapia de pareja.
Los mitos del amor romántico y la relación de pareja.
Asertos como «el amor todo lo puede», la compatibilidad e incluso deseabilidad de los celos como muestra de amor (que en algunos casos severos conduce al maltrato).
Otras presuposiciones como la supuesta omnipotencia del «verdadero»amor (como si existiera una única forma de amar) que todo lo puede (y debe) perdonar. La entrega absoluta, la «pasión eterna», el «único y exclusivo amor de toda la vida». La conversión indiscutible de relación en pareja, posesión y exclusividad impuesta, entre otras…
Estas y otras son las fantasías que se van desmoronando en una relación de pareja, pero, entonces…
¿Queda lugar para dejarse fascinar por-y-a la pareja?
Las tres fases de una relación de pareja.

El mito del amor romántico, fantasía poco realista.
Hay distintos modelos, teorías y especulaciones acerca del amor en la relación de pareja. Y, por supuesto, tienen una repercusión directa en la terapia de pareja. Para mí el más sencillo es el mejor, pues creo que cualquier intento por explicar y etiquetar lo que aparece en la vida es pura presunción; pero necesitamos algo para empezar:
Los tres «momentos»
1ª/. – El enamoramiento.
2ª/. – La vuelta a la realidad.
3ª/. – Compromiso, resolución y equilibrio… (o no).
La primera etapa obedece a esos momentos mágicos donde parece que el/la otr@ es poseedor/a de un secreto que nos hace sentir especialmente viv@s. Pasado un tiempo, esas proyecciones mágicas vuelven a su sitio (es decir al/la enamorad@). Entonces se re/vela el ser real que tenemos delante, con su genuina, y completa, cualidad humana.
Puede aparecer en la segunda etapa un intento por rescatar las experiencias de la primera. También la desilusión, o el estancamiento, o algo intermedio… pero…
¿Puede esa pasión del enamoramiento inicial transmutarse en calidez, ternura, deseo de compartir de un modo más estable y, sobre todo, más humano? . Hablamos ya de esa tercera etapa y esa es la obra de la pareja.
El encuentro de dos almas. Una obra de artesanía
El encuentro de una pareja es, también, el encuentro de dos almas con todo el misterio que acompaña a esos secretos entrevistos; pero en los recovecos de toda alma hay algo que presuntuosamente etiquetamos como belleza y maldad, yo prefiero hablar de aprendizajes pendientes y (eventualmente) compartidos.

Terapia de pareja y proyección de contenidos propios
Y en mi concepción de alma, compartida con much@s otr@s, hay algo de etéreo y también algo que (a menudo obviamos) tiene una naturaleza muy terrenal, algo que pertenece a esa alquimia aparentemente aburrida del día a día y que tiene ingredientes tan humildes como poderosos:
«El alquimista que pueda extraer de su corazón
las esencias de la compasión, el respeto, la añoranza y la paciencia,
el arrepentimiento, la sorpresa y el perdón y reunirlas en un todo,
podrá crear ese átomo llamado amor.»
Khalil Gibran
La relación (también se construye) como obra artesana
Porque una obra de artesanía es algo hecho con las manos, con humildad, despacio y sobre todo, sin estereotipos ni mecanizaciones. Transmutar ese fuego mágico del enamoramiento inicial, en un rescoldo suave y siempre presente es la tarea final… y sin fin… la finalidad de la terapia de pareja.
Llega entonces el momento de emprender el camino, y en ese secreto momento, en el que nos confesamos humanos, sabemos también a la otra persona, humana; el velo de la ilusión cae y aparece lo que es real. Ni yo tengo derecho a proyectar sobre mi pareja la carga de mi fantasía de perfección, ni yo estoy en disposición de ofrecerlo.
Terapia de pareja, mantener viva la Magia.
Mantener viva esa Magia del principio, durante todo el trayecto es virtualmente imposible, pero la Magia (dicen) sabe adoptar muchas formas, y durante la terapia de pareja se redescubren sus rostros.
Aquí ya no hay damiselas (vestidas de color rosa, pacientes y pasivas). Esperando en algún castillo a caballeros (de azul, osados y guapos) emprendiendo en solitario esperpénticas aventuras. Aquí hay dos almas que se encuentran y comprometen (sí, sí, se comprometen) o no…
Terapia de pareja y el encuentro con la realidad.

Terapia de pareja, un viaje compartido y co-creado.
En el encuentro de dos almas (y más en el de una pareja) hay siempre un re/encuentro, un «saber/nos» que es un «saberme yo en ti» y «saberte a ti en mí» un «conocimiento» profundo que anhela ser encarnado a lo largo de un viaje que, metafóricamente se recorre por un mar con peligros.
El agua, el mar, puede adoptar muchas formas y es en ese mar donde transcurre la aventura, pues todo encuentro es aventura y riesgo compartido en un trayecto hacia uno mismo, un viaje vivido por dos héroes que viajan hacia ell@s mism@s.
Probablemente nada mejor que este fragmento del poema “Camino a la India” de Walt Whitman, para empezar a rozar la realidad y el misterio de compartir el amor; el amor fascinante y el amor real: el amor humano.
«Navega, surca las aguas más profundas,
Alma temeraria, exploremos, yo contigo y tú conmigo,
Ahora que vamos hacia regiones que ningún marino ha osado surcar todavía,
Ahora que arriesgamos la nave, y nosotros, y todo.
¡Valiente alma mía!
¡Más lejos, más lejos todavía!
Dicha atrevida y confiable,
¿acaso no son divinos todos los mares?
¡Navega más allá, más allá, siempre más allá!”
Walt Whitman, Camino a la India.
www.josepguasch.com
Artículos del blog relacionados: El amor romántico. Introducción a la paradoja. Amor romántico. ¡Cuidado con las utopías!
¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching, psicoterapia o terapia de pareja?¡Contacta conmigo sin compromiso!:
– Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com
Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter
¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.
Terapia de pareja Sabadell, Terrassa y online, las fases de la relación de pareja. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de psicoterapia y coaching (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…)

Telephone No.615564537