Terapia del Guión de vida sin amor, en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, consulta de coaching y psicoterapia.

La cárcel del guión de vida sin amor.
Vimos en el anterior artículo: “Cómo descubrir tu guión de vida. Las creencias que te bloquean” una introducción a los tres principales argumentos vitales propuestos por Steiner. En este artículo examinaremos uno de los tres modelos: El guión de vida sin amor. Vuelvo a reiterar que estos modelos, bajo el punto de vista de la terapia, son orientativos. No excluyentes entre ellos y admiten matices distintos en cada persona.
La importancia del amor en terapia.
“Sin amor caemos enfermos”.
“Todo lo que se da es pedir, y todo lo que se pide es amor”.
Ambas frases son de Freud. También dejó claro que para él “amor y trabajo son los dos pilares fundamentales de la salud mental”. Y es, por supuesto, un elemento susceptible de ser revisado en terapia.

La búsqueda del amor, un tema recurrente en terapia.
El amor, como sentimiento, es el afecto, acompañado de la entrega hacia alguien o algo. Como capacidad, la tendencia o vocación de establecer vínculos afectivos. Generalmente entendemos estos vínculos hacia las personas. No obstante yo creo que el amor puede dirigirse hacia el exterior en general.
Creo que es una forma de dirigir nuestra energía vital hacia el mundo. De no ser así, nos volveríamos seres profundamente ensimismados. Y las consecuencias de esto último pueden ser nefastas. Por supuesto es solamente mi opinión.
Desde esta perspectiva el amor puede ser entendido como un modo de dar salida al impulso primario de vivir. Así pues, no es extraño que el guión de vida sin amor pueda conducir a la depresión. Incluso al suicidio.
Sin embargo, según Steiner, la psiquiatría y la psicología académica han soslayado el poder del amor. Lo consideran algo propio de poetas y artistas, pero no “competencia de científicos”. Fue él quien propuso el guión de vida sin amor como uno de los argumentos vitales más peligrosos. Y, por supuesto, susceptible de ser revisado en terapia.
Y aunque la psicología clásica no contempla el amor en terapia…
…No solamente Steiner y Freud hablaron de la importancia del amor en terapia. Otros autores como Erich Fromm, también lo hicieron. Y lo hizo desde la visión del amor como algo inherente a la humanidad. Y sin embargo, como potencial, debe ser cuidado. Algo susceptible de ser madurado y cuidado. En definitiva como un arte que se puede aprender.
Carl Gustav Jung sentó una base casi revolucionaria. Pero con un antecedente histórico, el Jesús del cristianismo. Así nos animó a abrazar todo lo que somos, sin condiciones. Y esto lo hizo extensivo a nuestra sombra que anima a descubrir en terapia.
El enemigo del amor no es el odio, es el miedo. De tal manera que un guión de vida sin amor nos separa de los demás….y de nosotros mismos. Tal y como hace el miedo.
La terapia del guión de vida nos anima a abrir un espacio y abrazar nuestra sombra.

La sed de amor duele y puede conducirnos a conductas desadaptadas.
Incluso el maestro más actual y fallecido recientemente Claudio Naranjo habla de esto. Una de sus frases más significativas en este video que comparto: “La sed de amor es una de las grandes causas de sufrimiento en el mundo”
Y aquí un enlace a este video: Entrevista a Claudio Naranjo
¿Cómo pues no podemos contemplar el guión de vida sin amor en terapia? Evidentemente sería una incongruencia e incluso una mala práctica.
El guión de vida sin amor, características principales
Este tipo de guión de vida puede conducir en su extremo a depresión, catatonía e incluso el suicidio. Pero son por supuesto, manifestaciones extremas del guión de vida sin amor. En terapia, podemos ver otras formas menos contundentes, en tres mensajes básicos:
– “No merezco amor”
– “Soy incapaz de amar”
– “Ni merezco ni soy capaz de amar”

Este argumento vital se caracteriza por no creerse merecedor de ser amado, incapaz de amar o ambas creencias.
En terapia, el guión de vida sin amor se manifiesta en distintas formas. Pero siempre con este núcleo de creencias de fondo. Por ejemplo, búsqueda infructuosa de amor y/o pareja. Ser incapaz de aceptar elogios y/o cumplidos. No poder expresar admiración o afecto por alguien aun cuando se sienta. El guión de vida sin amor también puede aparecer en personas que viven en una soledad no elegida. Incluso en terapia, es posible ver personas ávidas de muestras de cariño como una compensación a su carencia.
Una forma más actual en que el guión de vida sin amor se manifiesta es en las redes sociales. En concreto en la avidez de los famosos “me gusta” y en el afán de popularidad.
Cómo nace el guión de vida sin amor, caricias y terapia de análisis transaccional.
Eric Berne, fundador del análisis transaccional , dio un significado especial al término caricia. Lo definió como la unidad básica de reconocimiento. Más allá del concepto clásico, la caricia no se entiende solamente como el roce de la piel. En análisis transaccional contiene este último concepto pero abarca más. A saber:
– Un contacto físico con afecto o reprobación. Un abrazo, beso, apretón de manos. Pero también una bofetada, puñetazo, empujón.
– Una caricia verbal: Saludo, halago, agradecimiento. Y también un insulto, crítica mordaz…
– Caricia simbólica: Dedicar tiempo (o negarlo) a alguien, escuchar o ignorar. Ofrecer un regalo.

La caricia, en análisis transaccional, no es solamente física, puede ser también verbal y simbólica.
El guión de vida sin amor nace en la vida de un niño carente de caricias. Y más habitualmente de las positivas. Sin embargo es importante en terapia no confundir caricias positivas y negativas con agradables y desagradables.
– Caricias positivas: Las que colaboran al crecimiento de la persona. Esto incluye el reconocimiento, pero también la crítica constructiva y realizada con ánimo de ayudar.
– Caricias negativas: Las que, al contrario de las anteriores, perjudican al crecimiento de la persona. En este sentido una crítica corrosiva puede ser tan nefasta como un halago continuado e incondicional. El primero afectará a la autoestima de la persona. El segundo contribuye a construir personas narcisistas y ególatras.
Además las caricias pueden ser:
– Condicionales: Las supeditadas a algún tipo de conducta.
– Incondicionales: Las que se ofrecen a la persona simplemente por ser quien es.
El reconocimiento, en terapia, de las virtudes del consultante es un tipo de caricia. Por supuesto según el concepto del análisis transaccional.
El guión de vida sin amor, y la economía de caricias
Hace años que sabemos de la importancia de las caricias en el desarrollo del bebé. Pero también en la vida del adulto. En terapia es fácilmente identificable la persona que ha vivido con esta ausencia. Es previsible que en su vida adulta se manifieste el guión de vida sin amor. Pero hay algo más.
Claude Steiner elaboró el concepto de economía de caricias. Con él reflejó los mandatos con los que las personas, especialmente los adultos, “administran” las caricias. Estos mandatos pueden resumirse del siguiente modo:

La economía de caricias regula de un modo artificial las caricias.
1.- «No des caricias».
2.- «Tampoco las pidas cuando las necesites».
3.- «No las aceptes aunque las quieras».
4.- «Tampoco las rechaces cuando no las quieras»
5.- «No te acaricies a ti mismo».
En terapia del guión de vida sin amor estos mandatos se pueden manifestar de diferentes modos. Algunas observaciones adicionales:
1.- Persona que no demuestra su afecto, aun cuando lo sienta.
2.- Se suele objetar que cuando recibimos un abrazo, por pedirlo, este no tiene valor. Este es un mito falso. La importancia está en si la otra persona es o no sincera al abrazar. Es posible, incluso, que esta persona esté sujeta al mandato de no dar caricias. Con lo que al pedirlo se prescribe una doble terapia.
3.- Puede ser por falsa modestia. O también por no creerme merecedor.
4.- Puedo, por ejemplo, estar harto que me digan lo responsable que soy. Cuando lo que quiero es que me digan si soy (o no) sensible.
5.- No está bien visto que reconozca una cualidad mía y lo haga público. Por supuesto, siempre sin caer en una adulación narcisista.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,
www.josepguasch.com
Anterior artículo relacionado. Cómo descubrir tu guión de vida. Las creencias que te bloquean.
Siguiente artículo relacionado: Guión de vida sin conciencia. Perder el control de la propia vida.
Terapia del guión de vida sin amor, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapia y coaching. Análisis transaccional y guión de vida.

Telephone No.615564537