La asertividad. Los 10 derechos asertivos básicos.

La asertividad, consulta en Sabadell, Terrassa y online, los 10 derechos asertivos básicos. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, visitas presenciales y en línea de coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior). Consulta y formación en asertividad online y presencial.

QUE ES LA ASERTIVIDAD

En la teoría y práctica de la asertividad convergen distintas escuelas terapéuticas. Desde la PNL, a la terapia Gestalt, hasta los modelos del conductismo o la terapia cognitiva, entre otros.

Asertividad y habilidades sociales, consulta y formación en Sabadell

La autoafirmación amable de uno mismo en la asertividad

Bajo mi punto de vista la asertividad es la expresión de uno mismo. De una forma clara y respetuosa ante el entorno y los demás. Por lo tanto tiene que ver con el modo en que aparecemos ante el mundo y reivindicamos nuestras necesidades (óptica gestáltica) y cómo aprendemos a hacerlo (conductismo), procesando nuestro mundo interior de un modo orientado a resultados (PNL).

La asertividad tiene que ver con la propia autenticidad (el modo en que REALMENTE aparezco como quien soy ante el mundo) y también con aprender una serie de estrategias para ser respetado y/o hacer valer nuestros derechos. Ambos factores no son excluyentes y pueden coexistir.

En esta dicotomía entre actitud y estrategia existe un delicado equilibrio entre la expresión libre de nuestros sentimientos y el comportamiento que podríamos calificar como adecuado, aunque en el proceso de aprendizaje nos resulte extraño al principio.

La expresión de tu autenticidad y la autoestima

El modo en que nuestro comportamiento satisface nuestros objetivos de vida (y por lo tanto contribuye a nuestra satisfacción personal) es un factor importante en la asertividad, pero también lo es, y mucho, cómo la consecución de ese objetivo se materializa o no desde el respeto por uno mismo y los propios valores.

Entender que la autoestima nos conduce a la expresión auténtica de uno mismo, y por lo tanto al auto–respeto es vital para comunicarnos de un modo asertivo.

Relación con la autoestima, ejemplos

La asertividad y los valores. Coaching y psicoterapia Sabadell

Cuando la asertividad no va acompañada de nuestros valores, nuestra autoestima se resiente y las técnicas carecen de sentido.

Imaginemos alguien que decide avanzar en su carrera profesional para conseguir una asignación mensual X. Al emprender ese camino, tiene que tomar decisiones y tareas que no son de su agrado. Colisionan con sus valores y además le privan de ver a su familia los fines de semana.

Para cumplir con ese objetivo y comunicarse con sus colaboradores, iguales o superiores, podrá utilizar algunas de las técnicas para ser asertivo. Pero su actitud estará irremediablemente contaminada por su malestar interior, no es una asertividad pura.

¿Nunca te ha ocurrido que un vendedor procura venderte algo y te ha dado la impresión que ni él mismo cree en lo que vende por muy hábil que sea?

La asertividad, técnicas

La técnicas, pues, son importantes en la medida que son reflejo de una actitud coherente con nosotros mismos y respetuosa con los demás. Como primera “técnica” propongo la lectura atenta de los derechos asertivos descritos a continuación.

Terapia gestalt y asertividad, consulta en Sabadell

La oración de la Gestalt, un corolario de la asertividad.

Examina tu día a día, tus actos, tus costumbres, tu modo de relacionarte, lo que dices y cómo lo dices en tus relaciones en función de los 10 derechos asertivos básicos.

Sugiero al principio un pequeño repaso nocturno y, como si fuera un diario, reseñar por escrito las situaciones en las que no has respetado o hecho valer los 10 derechos asertivos básicos.

La indicación de hacerlo por escrito es básica pues nos permite, con el tiempo, ver en qué área andamos algo más flojos para focalizar el trabajo de un modo más eficiente. Así, podemos, por ejemplo, darnos cuenta que nos cuesta mucho reconocer nuestros errores por temor a las represalias, algo que tiene que ver con el derecho n.º 5.

Este pequeño ejercicio nos servirá, a modo de test, para tener una comprensión más certera. A continuación la enumeración de los 10 derechos asertivos básicos.

Los 10 derechos asertivos básicos.

Habilidades sociales, consulta en Sabadell

Los derechos asertivos básicos.

Los derechos asertivos” es un decálogo que marca los criterios básicos en los que se sustentan actitudes y conductas asertivas. Algo así como un mapa de carretera que marca el rumbo y las pautas básicas de la asertividad.

Los 10 derechos asertivos básicos, en la vida cotidiana

1.- Tengo derecho a juzgar mi propio comportamiento, mis pensamientos y mis emociones, y a tomar la responsabilidad de su iniciación y de sus consecuencias.

2.- Tengo derecho a no dar razones o excusas para justificar mi comportamiento.

3.- Tengo derecho a juzgar si me incumbe la responsabilidad de encontrar soluciones para los problemas de otras personas.

4.- Tengo derecho a cambiar de parecer.

5.- Tengo derecho a cometer errores… y a ser responsable de ellos.

6.- Tengo derecho a decir: <<No lo sé>>

7.- Tengo derecho a ser independiente de la buena voluntad de los demás antes de enfrentarme con ellos.

8.- Tengo derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica.

9.- Tengo derecho a decir: <<No lo entiendo>>.

10.- Tengo derecho a decir: <<No me importa>>.

 

Los 10 derechos asertivos básicos son el ABC de la asertividad.

 

Si quieres saber más o emprender un proceso personal, no dudes en llamarme.

www.josepguasch.com

Siguiente artículo: Comportamiento asertivo, consulta y formación

¿Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:
Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com

 

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog, así como noticias, actividades, promociones e información interesante y práctica:

– Sí quiero recibir la News Letter

 

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el siguiente resumen.

Josep Guasch, coaching y psicoterapia en Sabadell

La asertividad, consulta en Sabadell, Terrassa y online. Los 10 derechos asertivos básicos. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, visitas de coaching en línea y presencial y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc…).

Summary
Asertividad, procesos personales y grupales.
Service Type
Asertividad, procesos personales y grupales.
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls, 28, 4º-5ª (Espai Obert),Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Coaching, Psicoterapia, Formación.
Description
Una definición sobre la asertividad. Relación con la autoestima. Introducción a los derechos asertivos. Ejemplo y técnica introductoria.