Lenguaje y experiencia interna, consulta de PNL Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, psicoterapeuta, coach, coaching y psicoterapia (PNL, Hipnosis, Terapia Gestalt, Análisis Transaccional, Niño interior)

Con algunas construcciones gramaticales creemos no aparecer en el mundo.
Como digo en el título, las palabras no solo nos delatan, también nos construyen. Una de las construcciones gramaticales, para mí, más traidoras es la de “sí, pero…”. Cuando la escucho, en mi interior surge una vocecilla (mi gremlin particular) “Sí, pero…. ¿sí qué? ¿Qué es ese “sí”? ¿Acaso un deseo de decir no? ¡Pues no, es no! Y sí, es sí.
La PNL, una metodología que puede utilizarse tanto en psicoterapia como en coaching, estudia la experiencia subjetiva. A su vez, un aspecto de la pnl se ocupa de esta relación entre lenguaje y experiencia interna. Pero no solamente la PNL, también el coaching en general y la terapia Gestalt muy en particular.
Lenguaje y experiencia interna… en una conversación de coaching.
Cliente: Ayer me armé de valor y hablé con el jefe para pedirle el aumento de sueldo.
Coach: Bien, veo que por fin te has animado a dar el paso.
Cliente: Sí, pero dudo que finalmente lo haga.

Si digo algo interesante pero digo otra cosa después, lo primero queda ensombrecido…
Esta conversación de coaching podría resumirse en la siguiente frase:
“Ayer me atreví a pedirle un aumento de sueldo al jefe, pero dudo que me lo conceda”.
Existen otras alternativas a esta oración:
“Ayer me atreví a pedirle un aumento de sueldo al jefe y dudo que me lo conceda”
La situación relatada es la misma; sí, pero… el cambio de “pero” por “y” ¿genera en ti una sensación distinta? ¿Existe un impacto interno distinto entre las diferentes formas de utilizar el lenguaje y tu experiencia interna?
Veamos a continuación…
“Ayer me atreví a pedir un aumento al jefe, aunque dudo que me lo conceda”
¿Qué ocurre en tu interior comparando las tres frases?.
Una parte de la PNL (aunque no la más popular) se inspira en la gramática transformacional reformulada por Chomsky . Posteriormente, Grinder y Bandler (fundadores de la PNL) profundizaron en la retroalimentación entre lenguaje y experiencia interna.
Veamos otro ejemplo, esta vez en una conversación de psicoterapia.
Lenguaje y experiencia interna… en un proceso de psicoterapia.
Cliente: Hoy me encuentro más tranquilo, pero tengo miedo a que vuelva la ansiedad.
Terapeuta: Así que hoy te encuentras más tranquilo y tienes miedo a que vuelva la ansiedad.

La conjunción «y» concede importancia en la frase a ambos aspectos de la experiencia.
Esta sería la reformulación clásica en un proceso de psicoterapia Gestalt. Utilizando la conjunción copulativa como un modo de prestar atención a ambos enunciados en la frase.
La frase podría ser reformulada por otro terapeuta (probablemente de PNL) con otra intención de fondo. “Sí, pero… hoy te encuentras más tranquilo aunque tienes miedo a que vuelva la ansiedad”.
¿Cómo se relaciona lenguaje y experiencia interna con las tres construcciones gramaticales?
Cuestión de estilos y escuelas…
Lenguaje y experiencia interna, la gramática transformacional y la PNL
Veamos qué nos dice la RAE acerca de estas tres palabras, pero, y, aunque
Pero: Conjunción adversativa:
“Conjunción coordinante que enlaza unidades sintácticas cuyos significados se oponen discursivamente”
Contrapone al enunciado expresado inicialmente otro. De esta manera, el primer concepto queda como diluido. Ejemplo: “He completado el primer curso de carrera, pero me quedan cuatro más”
Así, el pero desplaza con el lenguaje tu experiencia interna hacia el segundo enunciado de la frase.

Con el lenguaje podemos encarcerlar o liberar nuestro mundo interno.
Y: Conjunción copulativa:
“Conjunción coordinante que forma conjuntos cuyos elementos se suman.”
Une ambos enunciados en una aparente igualdad de condiciones. Siguiendo con el anterior ejemplo: “He completado el primer curso de carrera y me quedan cuatro más”
Así, la conjunción Y desplaza la atención con el lenguaje, de tu experiencia interna, hacia ambos enunciados.
Aunque: Conjunción concesiva y adversativa:
Como conjunción concesiva “Conjunción subordinante que expresa concesión”
Al funcionar como conjunción adversativa hace las veces de pero, aunque diluye más al segundo enunciado de la frase. Veamos: “He completado el primer curso de carrera, aunque me quedan cuatro más”
Cuando funciona como conjunción concesiva, suele ir al principio de la frase. En este sentido lo que hace en una oración compuesta es minimizar el enunciado del impedimento, así:
Aunque me quedan cuatro más, he completado el primer curso de carrera.
Sí, pero… también podría utilizarse al revés….
Aunque he completado el primer curso de carrera, me quedan cuatro más.
Examinando esta misma frase desde diferentes construcciones gramaticales podemos observar el diferente impacto entre lenguaje y experiencia interna.
La PNL ha visibilizado aún más estas distinciones, pero su origen está en la Gramática transformacional.
El impacto de la construcción lingüística, figura y fondo en psicoterapia Gestalt
Desde la óptica de la psicoterapia Gestalt podemos observar qué aparece en primer plano y qué en el fondo.

Expresar con el lenguaje, de un modo claro, nuestra experiencia interna
Así, en la frase: Aunque me duele la muela estoy contento. En el primer plano emerge el “estoy contento”. Y en el fondo permanece “me duele la muela”
Con una ligera modificación en el lenguaje la experiencia interna es muy distinta: Estoy contento pero me duele la muela.
Sin embargo, desde la óptica de la psicoterapia Gestalt se tiende a ponderar ambos enunciados de la experiencia. Así, la frase construida desde la ortodoxia gestáltica sería:
Estoy contento y me duele la muela.
En cualquier caso, siempre es una cuestión de elección y de lo que se pretenda en el proceso. Bien sea de psicoterapia o de coaching, el nexo entre lenguaje y experiencia interna debe construirse sobre la base clara de lo que se pretende. Primero definir el objetivo, después la estrategia o la táctica.
Mientras escribo esto estoy escuchando un programa de cocina de Arguiñano en la tele y acaba de decir.
“Estas dos cremas por separado están buenísimas, pero juntas también”. Confieso que se me acaban de fundir las neuronas.
Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,
www.josepguasch.com
¿Quieres emprender un proceso de psicoterapia o coaching?
¿Te gustaría conocer lo que te puede ofrecer la PNL y/o la terapia Gestalt.?
¿O quizás un proceso de coaching generativo con hipnosis?
¡Haz clic en la imagen si quieres contactar conmigo!
También puedes llamar por teléfono al 615.56.45.37
O bien por mail: jspguasch@gmail.com
Entrada anterior directamente relacionada: Voz y comunicación en coaching y psicoterapia
Entrada siguiente directamente relacionada: PNL y Lenguaje en los niveles neurológicos. La programación neurolingüística en palabras.
Lenguaje y experiencia interna; PNL en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Ansiedad, acompañamiento y estrategias para adelgazar, dejar de fumar, autoestima, adicciones, etc.…).

Telephone No.615564537