Guión de vida sin conciencia, autoconocimiento para tomar el control de la propia vida. Josep Guasch, psicoterapeuta y coach. Psicoterapia de guión de vida en Sabadell, Terrassa y online.

La conciencia de sí mismo, un elemento clave en el crecimiento personal.
Una de las finalidades de la psicoterapia es el autoconocimiento. Sin este, la posibilidad de crecimiento personal queda seriamente dañada. Pero no solamente nos cuesta conocernos a nosotros mismos y a los demás. En realidad existe una oposición (consciente o no) a ese autoconocimiento.
Claudio Naranjo ya denunció las carencias de la educación. Una educación que se propone “embutir” datos a los alumnos. Pero les priva de la capacidad de conocerse a sí mismos.
Y tenemos derecho a comprendernos desde todas las dimensiones de nuestra experiencia vital. Una psicoterapia holística tiende a unir estas distintas áreas que forman parte de nuestro crecimiento personal. Lo corporal, emocional, cognitivo y, en su caso, lo espiritual.
Pero hay más. La capacidad de percibir el mundo y sus circunstancias quedan afectadas por el guión de vida sin conciencia.
Veremos, desde la perspectiva de la psicoterapia del guión de vida este patrón muy recurrente. El guión de vida sin conciencia.
¿Qué es el guión de vida sin conciencia?
La pasividad alimenta el núcleo del guión de vida sin conciencia. Pero no es una pasividad elegida o consciente. Es más bien el ignorar los datos necesarios para solucionar un problema o avanzar en algo. Y es completamente inconsciente. Es una forma de escaparse a la totalidad de la realidad, y así obviar los recursos existentes. Bien sean recursos propios o externos a nuestro alcance.
La psicoterapia del guión de vida sin conciencia se orienta en recuperar y potenciar autoconocimiento y autoconciencia.
La vocación de autoconocimiento es una de los indicadores más confiables de autoestima. Implícito en esto el concepto que «si algo nos interesa, nos interesará conocerlo». Y, por lo tanto, invertiremos tiempo, energía y recursos en comprender el objeto de nuestro interés. Cuando este «objeto» de interés es uno mismo, esta autoestima es el impulsor del autoconocimiento. Y, por lo tanto, de la autoconciencia.
La psicoterapia humanista y el coaching no son solamente disciplinas «remediativas». En su base, la vocación de autoconocimiento es irreemplazable. Hasta el punto que Abraham Maslow, uno de los padres de la psicología humanista, incluyó esta orientación en su famosa pirámide de las necesidades.
Estar atrapado en el guión de vida sin conciencia es como estar en una rueda de hámster. Dando vueltas sin salir del mismo sitio. Sin salir de este guión el autoconocimiento y crecimiento personal es imposible. Por lo tanto, el objetivo de la psicoterapia está en hacer visibles nuevos recursos
Síntomas que lo delatan en psicoterapia
En un extremo, el guión de vida sin conciencia puede conducir a la locura. Sin embargo puede aparecer de formas mucho más sibilinas. Una forma muy parecida de entender el núcleo de este guión es el de indefensión aprendida. Es decir, sentirse incapaz de modificar alguna situación que nos afecta. Como es obvio este estado psicológico es un bloqueo determinante para el crecimiento personal.
El guión de vida sin conciencia puede adoptar diferentes formas por ejemplo:
– Pasividad de la persona para tomar decisiones. La creencia nuclear es “soy incapaz de pensar adecuadamente”
– Sensación de incapacidad para entender el mundo y, especialmente la propia vida.
– Temor a volverse loco.
– En general contamina la capacidad de percibir, comprender, razonar, decidir, actuar, crear…

Pasividad y bloqueo para la acción
En el guión de vida sin conciencia el núcleo de la creencia está en “soy incapaz”. La intervención en psicoterapia irá encaminada a restituir esta confianza. Para ello muchas veces será necesario superar eso que se llama ahora la zona de confort. Evidentemente atravesar esas zonas difíciles genera ansiedad. Una buena manera de hacerlo la resumo en tres de mis artículos anteriores:
– Relajación y centramiento. Por qué en psicoterapia y coaching.
– Cómo vivir una emoción con ecuanimidad. La terapia disociadora.
– Equilibrio emocional y crecimiento personal. El centramiento en acción
Superar el guión de vida sin conciencia supone atravesar zonas en las que no nos sentimos seguros. A todos esto nos alcanza en alguna manera. Realizar, por orden, los ejercicios citados anteriormente nos ayudará a salir de la famosa zona de confort. Y de este modo afianzar nuevas capacidades que sirvan a nuestro autoconocimiento y crecimiento personal.
Guión de vida sin conciencia y el descuento en Análisis transaccional.
En análisis transaccional se habla del descuento como el núcleo de este argumento vital. El descuento es un filtro cognitivo interno con el que ignoramos la información necesaria para realizar una tarea. Obviamente, también, nos impide solucionar un problema.
Y, ¿cómo empezó todo esto? Citaré un ejemplo de un cliente en una sesión de psicoterapia. Cuento con su permiso y, evidentemente, no citaré su nombre verdadero:

El concepto del descuento, según el análisis transaccional, genera perplejidad y desconfianza ante la vida.
Juan era un niño curioso, como todos. Su padre, don perfecto cabezón, era un hombre serio, metódico y muy “manitas”. A don perfecto cabezón le gustaba mucho las tareas de bricolaje en casa. Juan, que como todos los niños era inquieto quería aprender a hacer cosas en casa. Como su padre. Cuando lo veía haciendo bricolaje en casa, ansioso le preguntaba: “Papá ¿en qué te ayudo?”. El padre, medio en serio, medio en broma le respondía: «¿A qué me vas a ayudar a caer»? Esta escena se repitió durante un tiempo. Finalmente Juan decidió no preguntar más a su padre.
Este es el inicio de un guión de vida sin conciencia. Por supuesto no tuvo consecuencias graves. Sin embargo, durante las sesiones de psicoterapia, el cliente reconoció que era un auténtico negado para las reparaciones más básicas del hogar. Incluso cambiar una bombilla le costaba un mundo.
El descuento en un guión de vida sin conciencia banal.
El Juan adulto, cada vez que tenía que hacer una reparación en casa, se “descontaba” su capacidad de hacerlo. Daba por hecho (inconscientemente) que era incapaz. Incluso decía que se aburría soberanamente cuando “tenía” que hacerlo.
Este es un ejemplo de cómo nace y se desarrolla un guión de vida sin conciencia banal. Es decir, que no conduce a situaciones drásticas como la locura. Una simple incapacidad que coarta a esta persona su posibilidad de autoconocimiento y crecimiento personal.
Muchos mensajes de los padres a sus hijos pueden mermar en ellos su autoconfianza. Incluso mensajes bienintencionados. Veamos por ejemplo:
Niño: “Papá, tengo miedo”
Padre: “No debes tener miedo”
Esta respuesta del padre, bajo el punto de vista de la terapia gestalt es un introyecto. Pero además, la respuesta del padre, en estos términos, genera confusión en el niño. La conclusión de este puede ser fácilmente la de: “no debo tener miedo, pero lo tengo”… «Entonces algo hay malo, equivocado, no correcto etc… en mí»

Sentirse sin recursos para afrontar los retos de la vida, consecuencia del guión de vida sin conciencia. .
Este niño confundido sigue vivo en el adulto. Así, cuando el adulto enfrente una situación difícil en la que aparezca el miedo la respuesta será inadaptada. Probablemente se paralice, huya, se evada, quede bloqueado, adopte una actitud pasiva etc…
Así vemos cómo el guión de vida sin conciencia, merma las oportunidades de autoconocimiento y crecimiento personal. Y lo hace “descontando” en la persona sus recursos para enfrentar los desafíos más cotidianos de la vida. La dirección en psicoterapia es la de rescatar las capacidades adormecidas. En los casos de guiones de vida sin conciencia extremos, es preciso combinar con la psicoterapia del niño interior.
Hasta el siguiente artículo, recibe un cordial saludo.
www.josepguasch.com
Anterior artículo relacionado: Guión de vida sin amor. De la búsqueda del amor a la depresión.
Siguiente artículo relacionado: Guión de vida sin alegría. Adicciones y desconexión de la sabiduría corporal
Guión de vida sin conciencia, autoconocimiento para asumir la propia vida. Josep Guasch, psicoterapeuta y coach. Psicoterapia de guión de vida en Sabadell, Terrassa y online.

Telephone No.615564537