INICIOBLOG ➤ Terapia para el duelo. Psicoterapia de la pérdida

Terapia para el duelo. Psicoterapia de la pérdida

Terapia para el duelo en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Hipnosis, PNL, , Terapia Gestalt, Niño interior, Análisis Transaccional,)

Terapia para el duelo en Sabadell

Todo proceso de duelo profundo supone un cambio de identidad.

Cuando pienso en la terapia para el duelo suelo recordar una metáfora. La de la oruga que enfrenta su transformación. Un proceso largo, difícil y doloroso. Y justo cuando la oruga siente que va a morir, descubre que se ha convertido en mariposa.

Una pérdida, cuando es significativa (fallecimiento de un ser querido, separación dolorosa etc.…), supone un cambio de identidad. Una redefinición de nosotros mismos ante el mundo y la vida. Otorgar un significado a esa pérdida es la finalidad de la terapia para el duelo.

Recuerdo, en mi caso particular, la muerte de mis padres. Sucedió en dos años, primero mi madre y después mi padre. Cuando finalmente ambos partieron, me quedó una sensación profunda de orfandad. Era como si ya no fuera «hijo de»…. Pese a ser mayor de edad e independiente desde hace muchos años. Incluso recuerdo haber reivindicado desde muy joven mi independencia de ellos, sin embargo…

En mi particular terapia para el duelo descubrí mi cambio de identidad. Tras su partida surgió una nueva sensación acerca de mí mismo. Sigo haciendo lo mismo de siempre, con las mismas ganas.

No obstante, sí reconozco una sutil y profunda transformación en mi interior. La necesidad de dejar un legado, de, tras haber reconocido lo que ellos me enseñaron, sentirme yo en el deber (elegido y aceptado) de dejar también un rastro a mi paso por aquí. Y esto confiere un sello distinto y especial a todo cuando hago, psicoterapia y coaching incluidos. Sigo haciendo lo mismo, con la misma intensidad y vocación pero quien lo hace es alguien algo distinto.

 

¿Qué es el duelo? Aceptar nuestra naturaleza emocional y vincular

Es un proceso de adaptación emocional a una pérdida. Este proceso puede precisar o no de una terapia para el duelo. En función de lo inesperado de la pérdida, su magnitud e impacto nuestra naturaleza emocional puede necesitar un ritual. El luto, un entierro, el velatorio son ejemplos para adaptar nuestra naturaleza emocional a esa pérdida.

Gestión de las emociones en las pérdidas, consulta en Sabadell

Una de las funciones de las emociones es la relacional.

Es importante entender que, para elaborar adecuadamente esta falta, debemos transitar por un proceso emocional. Suelen ser emociones incómodas, aunque necesarias. Así, algunas de ellas son la confusión con la negación. La rabia y/o la culpa junto con la tristeza. En cualquier caso, el proceso final que debe perseguir la terapia para el duelo es la integración. Esta aceptación no implica el olvido. Implica más bien reconocer las enseñanzas que, a su paso, aprendimos durante ese vínculo, ahora ausente.

Y remarco de nuevo la necesidad de transitar por estas emociones que pueden ser incómodas. Y la necesidad de enfatizar que no existen emociones “negativas” y “positivas”. Nuestro mundo emocional está para cumplir una función adaptativa. Otra cosa distinta es que no sepamos transitar las emociones y sentimientos. Y esto sólo se consigue viviéndolas y no etiquetándolas o negándolas.

Sin embargo, si bien el núcleo de este proceso es emocional, afecta a toda la experiencia de la persona. Es decir que en la terapia para el duelo debemos contemplar también la dimensión corporal y mental. Y, en su caso, la espiritual.

Veremos en otro artículo como diferentes modalidades de terapia para el duelo definen esos diferentes momentos.

 

Los duelos no ritualizados durante la pandemia del coronavirus

La incidencia de la pandemia de coronavirus ha imposibilitado, en muchos casos, la elaboración de estos rituales de despedida. Incluso, el riesgo de contagio ha impedido el necesario acompañamiento al enfermo terminal. Esto ha generado una situación de estrés traumático que, junto al confinamiento, han creado un clima social de fatiga pandémica.

Terapia para el duelo, la necesidad de aceptar la pérdida

En el momento de la pérdida vivimos un momento muy difícil. Aceptar la falta o el brusco cambio no deseado requiere una actitud no siempre fácil, la aceptación. Por tratarse de un proceso emocional que implica emociones incómodas, aceptar sólo desde lo racional no suele ser suficiente.

La terapia para el duelo busca integrar la pérdida.

Dejar ir para transformar.

Y es que a menudo irrumpen creencias del tipo: “No puedo vivir sin….” “No puedo ser feliz si me falta…” Y otra creencia aún peor: “No resistiré la tristeza de perder….”. Este diálogo interno, consciente o no, es lo primero que debemos abordar. Es cierto, “será difícil y doloroso vivir sin… pero seguiré viviendo”. Verdad que es difícil y largo atravesar la tristeza, pero algún día se transformará.

En la terapia para el duelo, algunas pautas tienen que ver con la actividad expresiva en lo artístico. Una forma de entender esta actividad la podemos encontrar en metáforas, cuentos y mitos. Estos tienen un profundo impacto sobre el alma. Especialmente los mitos clásicos que presentan historias universales que son comprendidas desde nuestro subconsciente. Uno de los mitos clásicos es el de Orfeo y Eurídice.

 

El mito de Eurídice y Orfeo, una metáfora terapéutica

Orfeo, hijo de Apolo y Calíope, es representante de la música, el canto y la lira. Su amada Eurídice fue mordida por una serpiente, razón por la que murió. Orfeo decidió ir en su busca abriéndose paso a través del Hades. Utilizó para ello su música con la que consiguió sortear los peligros de los condenados del inframundo. Finalmente, encandiló a los mismísimos Hades y Perséfone (en aquel momento compañera de Hades). Estos últimos le concedieron permiso para regresar a Eurídice al mundo de los vivos. Pero, había una condición: Y esta era que, durante el trayecto de vuelta no podía volverse a mirarla.

La impaciencia de Orfeo fue superior y, durante el trayecto de vuelta, se giró para mirar a su amada. El resultado fue que esta se desvaneció para siempre.

 

Qué reflejo tiene el mito en la terapia para el duelo

Aceptar la realidad de la pérdida y transitar el duelo, consulta en Sabadell

Orfeo no supo superar el encantamiento de Hades y Perséfone. Era difícil, no imposible.

Estar “acompañado” de una quimera, una ilusión, es tanto como no estar acompañado. Es lo que le ocurre a Orfeo cuando “rescata” a Eurídice, condenado a no mirarla. Cuando nos atrevemos a mirar realmente a la fantasía, nos damos cuenta que no existe. Orfeo, cuando miró con sus ojos terrenales a, Eurídice vio cómo la fantasía desaparecía.

Esta es la finalidad de la terapia para el duelo. Aceptar la pérdida, y para ello es preciso un proceso emocional. Y este proceso terapéutico tiene diferentes momentos que veremos en otro artículo. Sin embargo debemos tener presente que siempre va encaminado a la aceptación de la pérdida.

Pero aceptar no es solamente entender racionalmente que aquella persona o situación ya no están con nosotros. La aceptación conduce a un estado de concordia con la realidad. Es decir, que las emociones que aparecen durante la terapia para el duelo van amainando poco a poco. Esto no quiere decir olvidar. Es más un estar en paz con lo sucedido, lógicamente para esto hace falta tiempo.

 

¿Y si Orfeo hubiera esperado a mirar a Eurídice hasta llegar al reino de la tierra?

Es obvio que el reino de lo material tiene sus leyes, distintas al mundo de lo sutil. Lo que para el reino de Hades hubiera supuesto que Eurídice volviera a la vida, bien podría ser visto de un modo distinto en el reino de la tierra. Pero… ¿hay un punto de encuentro?

En la terapia para el duelo existe un referente que señala el fin del camino. No del recuerdo, pues ese ya no se va. Pero sí una etapa en la que el recuerdo deviene algo fértil. Generalmente se le llama aceptación. A mí esta palabra me parece semánticamente peligrosa. He visto a muchas personas confundir aceptación con resignación.

Superar una pérdida supone un esfuerzo de adaptación a una nueva realidad.

La realidad de la ilusión y la material pueden encontrarse.

En terapia gestalt hablamos del ajuste creativo. Resumiendo mucho podemos definirlo como la satisfacción de una necesidad de un modo creativo. Pero ¿Cómo hacerlo? cuando el entorno (o la realidad física) pudiera parecer estar en contra. ¿Podemos encarnar, traer a la tierra a aquel/la que ya no está con nosotros? ¿O incluso una experiencia o lugar que ya no volveremos a visitar?. Etimológicamente, la palabra encarnar viene del latín “incarnare”, es decir, tomar forma corporal. ¿Y cómo es esto posible cuando lo perdido ya no está en el reino de lo material? Y esto bien puede ser tanto por distancia como por muerte. ¿Existe realmente ese punto intermedio en la terapia para el duelo? Veamos….

 

La terapia para el duelo y el viaje del héroe.

Existe un mito que parece subyacer en todas las culturas. Joseph Campbell lo describió como “El viaje del héroe en su libro “El héroe de las mil caras”. Básicamente nos habla del trayecto de alguien con un propósito de vida. En este trayecto existen distintos tramos. Sin embargo, uno al que creo que no se le da la relevancia que tiene es el último. Le llama “volver a casa”.

Volver a casa después de una aventura no es solamente volver para descansar. Para que tenga un sentido (más allá del descanso) implica el compartir lo aprendido durante el trayecto. Todo viaje supone salir de una zona de comodidad para enfrentar lo nuevo. Y esto es lo que se abre ante una pérdida, lo nuevo sin….

Aceptar la pérdida y quedar en paz con ella.

Aceptar la pérdida supone quedar en paz con nosotros mismos y la vida.

Y es posible adentrarnos en lo nuevo con parte de lo dejado atrás. Del mismo modo que Orfeo hubiera podido recuperar a Eurídice, quizás de otro modo, de la única forma posible. En la terapia para el duelo existe un final fructífero. Cuando aprendemos a integrar en nosotros lo aprendido con esa persona, esa situación, ese lugar… Agradecemos su paso por nuestra vida. Y en el agradecer, compartir como se nos ocurra el regalo que tuvimos la suerte de vivir. Lo que nos regalaron, podremos transformarlo en nuestro legado presente. En la esencia de esto, está encontrar el significado aquí y ahora. Y así, en el mito, allí y entonces, redimiremos a Orfeo y reviviremos a Eurídice.

Hasta el próximo artículo, recibe un cordial saludo,

www.josepguasch.com

 

Siguiente artículo relacionado: Las fases del duelo, las primeras etapas.

 

Te invito a participar en mi blog ampliando ideas. Por ejemplo, aportando sugerencias o compartiendo tus dudas en el apartado al pie del mismo.

¡¡Ah!!, y si te ha gustado y te apetece, te invito a compartir el artículo. También comentar y/o puntuar con las estrellas en el resumen que encontrarás más abajo.

Estás interesad@ en un programa personalizado de coaching y/o psicoterapia? ¡Contacta conmigo sin compromiso!:

Teléfono: 615.56.45.37 – Mail: jspguasch@gmail.com Web: Formulario de contacto

Si lo deseas, puedes recibir cómodamente mi News Letter con todos los artículos del blog. También, actividades, promociones e información interesante y práctica: – Sí quiero recibir la News Letter

Si conoces a alguien que pudiera estar interesado, en esta información, siéntete libre para compartirla.

 

Icono de facebook de coaching y psicoterapia Sabadell

Terapia para el duelo en Sabadell, Terrassa y online. Josep Guasch, coach, psicoterapeuta, consulta de coaching y psicoterapia (Asertividad, liderazgo, terapia de pareja, celos, ludopatía, depresión, etc.…) en Sabadell y Terrassa.

Summary
Terapia para el duelo Sabadell
Service Type
Terapia para el duelo Sabadell
Provider Name
Josep Guasch, coaching y psicoterapia,
C/ Les Valls 28; 4º-5ª,Sabadell,Barcelona-08201,
Telephone No.615564537
Area
Psicoterapia Sabadell
Description
El duelo es un proceso de adaptación a una nueva realidad que acarrea una pérdida. El proceso de la terapia para el duelo conduce a la aceptación y la reconciliación con la pérdida.
Publicado en Psicoterapia, psicoterapia para el duelo online, Terapia para el duelo y etiquetado , , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *